Una reciente resolución del Ministerio de Agricultura, firmada el 26 de diciembre, ha encendido el debate en Colombia, especialmente en el suroeste antioqueño. La medida, que busca establecer Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APA), ha generado incertidumbre y preocupación en diversos sectores económicos, incluyendo floricultores, ganaderos y empresarios del turismo. ¿Qué implicaciones reales tiene esta resolución? ¿Cómo afectará a las diferentes actividades económicas? A esta y otras preguntas respondió la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, en Mañanas Blu.El corazón del debate: las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APA)La iniciativa del Gobierno, según la ministra Carvajalino, busca "garantizar áreas para la producción de alimentos y contribuir a la lucha contra el hambre". Sin embargo, la resolución ha sido objeto de fuertes críticas, llegando a ser calificada por algunos como una "expropiación agraria". Esta percepción ha generado reacciones tanto en el Congreso como en la opinión pública, intensificando la controversia.La resolución abarca inicialmente 250,000 hectáreas en 23 municipios del suroeste antioqueño. Pero la ambición del gobierno va más allá, con planes de extender las APA a otras regiones del país, incluyendo la Sabana de Bogotá, La Guajira, Tolima, Cauca, Putumayo, Llanos Orientales, Córdoba y Santander.La ministra Carvajalino aclaró que, si bien la firma se realizó el 26 de diciembre, la resolución se publicó para comentarios el 4 de noviembre, recibiendo y respondiendo a 51 comentarios: "Es una resolución que en efecto se firmó el 26 de diciembre, pero la resolución fue publicada para comentarios el 4 de noviembre. Nosotros recibimos cerca de 51 comentarios, fueron respondidos".¿Restricciones a la ganadería, la minería y el turismo?Una de las mayores preocupaciones se centra en las posibles restricciones que la resolución podría imponer a otras actividades económicas en las áreas designadas como APA. En el suroeste antioqueño, la ganadería, la minería y el turismo representan un porcentaje significativo de la economía regional (39.3%).Sobre la ganadería, la ministra fue enfática: "No, todo lo contrario. Esto protege la actividad ganadera, la actividad de producción de alimentos se derivan de todas las actividades agrícolas que, como lo definimos en el año 93 en la ley 101, son todas las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y forestales".Sin embargo, la ambigüedad en la redacción de la resolución ha dado pie a diversas interpretaciones. En cuanto a la minería, la ministra aclaró que no es competencia del Ministerio de Agricultura regular esta actividad: "¿Quién puede realmente generar una exclusión de la actividad minera? Es el sector ambiente, a partir de las determinantes ambientales".El caso particular de la floricultura en la Sabana de BogotáLa posible implementación de APA en la Sabana de Bogotá ha generado especial inquietud en el sector floricultor, una actividad que genera miles de empleos y representa un importante renglón de exportación para Colombia.La ministra aseguró que se están llevando a cabo mesas de trabajo con los floricultores para encontrar soluciones que no afecten su producción. "Hemos venido hablando con los floricultores, estamos en mesas técnicas ya casi por un año y yo creo que la sabana de Bogotá va a ser el mejor ejemplo de cómo construir estas áreas de especial producción para la producción". Ante la pregunta directa sobre si se acabarían los cultivos de rosas, respondió: "No, y por eso hemos venido trabajando con estos".Argumentos del Ministerio: Protección del suelo y seguridad alimentariaLa ministra Carvajalino defendió la resolución argumentando la necesidad de proteger el suelo rural agropecuario, un recurso limitado y fundamental para la producción de alimentos. "Nosotros tenemos una protección del suelo rural agropecuario desde el año 74 en el Código de Recursos Naturales. Este es un recurso que debe protegerse".Además, explicó el concepto de "determinantes del ordenamiento": "Los determinantes son esas normas del ordenamiento que están establecidas en el artículo 10 de la ley 388, nuestra ley orgánica de Ordenamiento Territorial, que deben todos los usuarios del sistema, en particular aquellos que son los que están facultados constitucionalmente para ordenar del suelo".La ministra insistió en que no se busca imponer qué sembrar: "Nosotros no vamos a decir qué sembrar y qué no sembrar en las áreas de especial protección para la producción de alimentos". Lo que se busca, según sus palabras, es "identificar dónde se está produciendo toda la actividad agrícola, toda la actividad pecuaria… para poder decir vamos a proteger esas zonas".Puntos que generan dudas y requieren mayor claridadA pesar de las explicaciones de la ministra, persisten algunas dudas:Criterios de selección de las zonas: si bien se mencionó la importancia de las condiciones agrológicas, no se detalló el proceso específico para seleccionar las 250,000 hectáreas en Antioquia, ni las de las otras regiones.Consecuencias para quienes no cumplan la resolución: no se especificaron las posibles sanciones o consecuencias para los propietarios que no deseen dedicar sus tierras a la producción de alimentos.Base legal para priorizar la producción de alimentos sobre otras actividades: si bien se citaron leyes anteriores, no se profundizó en la justificación legal específica para priorizar la producción de alimentos sobre otras actividades económicas en suelos de alta vocación agrícola.
Los hechos ocurrieron en una mina de oro en el sector El 15, donde los mineros Hernando Alberto Ramírez y Héctor Emilio Ceballos, oriundos de Yarumal, se encontraban trabajando cuando quedaron atrapados en un abrir y cerrar de ojos, por un alud de tierra que los enterró por completo.A pesar de los esfuerzos de las autoridades por rescatar a los mineros, fue imposible sacarlos con vida debido a la gravedad del alud. Por el momento, las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para evitar futuros accidentes que desencadenen en este tipo de hechos, que han consternado a la ciudadanía.Las honras fúnebres, al parecer, se llevarán a cabo en Yarumal. Vale la pena recalcar, que en años anteriores, más exactamente en 2018, murieron de la misma forma en el municipio de Valdivia, por un deslizamiento de tierra, dos mineros de 19 y 20 años de edad.Cabe recordar, además, que Valdivia, Antioquia, tiene una fuerte tradición minera y que este municipio, ubicado en el norte del departamento, forma parte de una región rica en recursos naturales, especialmente oro, por lo que precisamente la minería ha sido una actividad económica central para su desarrollo, tanto a nivel artesanal como industrial.
Mapiripán, un municipio del departamento del Meta marcado por los efectos del conflicto armado, ha dado un paso significativo hacia la implementación de la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno Nacional. El Primer Encuentro Campesino, liderado por la Agencia Nacional de Tierras, se llevó a cabo con una masiva asistencia en la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán. Durante el evento, los funcionarios de la ANT no solo escucharon las preocupaciones de la comunidad acerca de los procesos de entrega y titulación de tierras, sino que también presentaron resultados tangibles. En este contexto, se entregaron títulos de propiedad de 2.100 hectáreas, distribuidas en cuatro predios, lo que representa un paso importante hacia el bienestar de las familias rurales y el desarrollo de la región.John Beltrán, representante de la ANT, destacó el significado de esta entrega de tierras: “Con esto, no solo se mitiga el dolor causado por años de violencia, sino que también se brinda esperanza y paz a este territorio. Esta acción es un pilar fundamental para concretar la Reforma Agraria que anhelamos”. El siguiente paso en este proceso es la creación del Comité Municipal de Reforma Agraria, que estará conformado por organizaciones campesinas locales. Este comité tendrá la responsabilidad de coordinar y facilitar la relación entre la población rural y el apoyo estatal, asegurando que las políticas y acciones lleguen de manera efectiva a quienes más lo necesitan. La formación de este comité es crucial para establecer las bases de una reforma que busca no solo la redistribución de tierras, sino también la sostenibilidad y el desarrollo agrícola en zonas afectadas históricamente por la violencia.Según cifras entregadas por La Agencia Nacional de Tierras, la ANT, bajo el liderazgo del director Felipe Harman, ha entregado en el departamento del Meta más de 27.000 hectáreas productivas y ha otorgado títulos de propiedad rural que corresponden a 7.000 hectáreas a organizaciones campesinas, mujeres rurales y firmantes. "Sin duda, el fruto del esfuerzo de un Gobierno Nacional que busca fortalecer el campo en la región y seguir trabajando por una Colombia justa y equitativa para las comunidades rurales", afirmó la ANT a través de un comunicado.
El Sol está en su período de máxima actividad magnética, una etapa 'tormentosa' que ha puesto en aviso a la comunidad científica, ya que se espera un mayor número de manchas en su superficie, erupciones y, eventualmente, tormentas solares. Pero todo parece estar dentro de la normalidad; no hay que ser catastrofistas.Con 4.650 millones de años, nuestra estrella presenta un ciclo de once años (promedio) a lo largo del cual su actividad varía entre un mínimo solar y un máximo, y es en este máximo cuando puede existir mayor peligro para las conexiones por radio en la Tierra, las comunicaciones por satélite y los astronautas en el espacio."Es verdad que existen problemas potenciales relacionados con la actividad solar elevada, sobre todo cuando cada vez más dependemos de la tecnología, pero, si bien hay que ser conscientes de la incertidumbre que persiste en este tema, hay que evitar el sensacionalismo y el tono catastrofista", afirma a EFE Héctor Socas-Navarro, investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias, archièlago español del Atlántico.En la actualidad el Sol está en su ciclo 25, que comenzó en diciembre de 2019, y, según anunció recientemente la Nasa y la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los EE. UU.), acaba de alcanzar su máximo, que podría continuar durante el próximo año.Un máximo, recuerda Socas-Navarro, que no llega de repente; es una transición suave de 5 o 6 años que luego tiene otra igual hasta alcanzar de nuevo el mínimo. Y así, aunque con variaciones, en cada uno de los ciclos.¿A qué hay que atenerse?En el máximo se registra una mayor cantidad de manchas solares que se aprecian como zonas más oscuras por su menor temperatura. Estas manchas suponen la manifestación más evidente de una actividad solar que se estudian con telescopio desde tiempos de Galileo Galilei.No son lo mismo que las erupciones pero existe una relación. El campo magnético de las manchas es el almacén que proporciona las provisiones energéticas para las erupciones, que son explosiones en las capas altas del Sol, y se manifiestan con un incremento del brillo y de la expulsión violenta de partículas cargadas eléctricamente.Estas partículas expedidas a 1.000 o 2.000 kilómetros por segundo pueden perturbar el escudo natural de la Tierra, lo que podría dañar las comunicaciones.Aunque poco probables, las tormentas solares –cuando los fenómenos solares consiguen perturbar la Tierra, no antes– pueden ocurrir y hay registros a lo largo de la historia.El problema sigue siendo la prevención. Si bien una eventual tormenta solar puede conocerse con dos o tres días de antelación –lo que tardarían las partículas en viajar a la Tierra–, las consecuencias y su gravedad solo pueden calibrarse aproximadamente una hora antes, cuando se registra el campo magnético del evento por los observatorios estacionados a una hora de la Tierra.Por eso, como prevención, cuando se produce la expulsión en el Sol, se activan avisos que muchas veces terminan siendo falsas alarmas. Esto sirve para reaccionar y programar los satélites a 'modo seguro', apagando toda su electrónica sensible.La actividad solar influye fuertemente en las condiciones del espacio, conocidas como meteorología espacial, apunta la NASA en su web. En los últimos meses ha provocado una mayor preocupación por los posibles impactos pero también un aumento de la visibilidad de las auroras -se producen cuando las partículas solares cargadas eléctricamente chocan con la atmósfera-, incluso en latitudes impensables.En mayo de este año, "un aluvión" de grandes erupciones lanzó nubes de partículas cargadas y campos magnéticos hacia la Tierra, creando la tormenta geomagnética más fuerte en dos décadas, y posiblemente una de las exhibiciones de auroras más fuertes registradas en los últimos 500 años.
La extinción suele ser un término que asusta a casi toda la humanidad. Muchas veces se ha hablado del posible fin del mundo ante las diversas condiciones que afectan al planeta Tierra con el paso de los años. Pero es que, a lo largo de su existencia, el planeta ha pasado por cinco extinciones masiva, que, según el astrónomo Germán Puerta, en diálogo con Bla Bla Blu, podrían volverse a dar.Las seis extinciones masivas que ha tenido la TierraEl ordovícico: hace aproximadamente 450 millones de años, esta extinción resultó en la desaparición del 60 % de las especies marinas. Las causas aún se debaten, pero se cree que el enfriamiento global y las glaciaciones jugaron un papel fundamental. El devónico: aproximadamente 390 millones de años atrás, el 83 % de las especies marinas desaparecieron debido a cambios climáticos severos, entre otros factores como la reducción de la capa de ozono. La gran mortandad: hace 250 millones de años, esta extinción es considerada como la más devastadora, con un 95 % de las especies desaparecidas, posiblemente provocada por una serie de masivas erupciones volcánicas. La del Jurásico: aproximadamente 200 millones de años atrás, el 75 % de las especies se extinguieron, concediendo un dominio absoluto a los dinosaurios gracias a eventos volcánicos y variados factores ambientales. La de los dinosaurios: conocida por la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años, este evento fue causado por el impacto de un asteroide en la península de Yucatán. La velocidad y energía liberada fueron letales para muchas especies. La era humana: marcada por la actividad humana, que ha acelerado el ritmo de extinción de especies. Según reportes, desde 1970, las poblaciones de fauna silvestre han disminuido un 73 %. El cambio climático y la contaminación son algunos de los agentes que la aceleran. Es esencial actuar ahora, empezando por cambiar nuestros consumos y fomentar una cultura ambiental en todos los niveles de la sociedad. Escuche la reflexión de las extinciones con Germán Puerta:
La Tierra es un planeta en constante cambio. A lo largo de millones de años, las placas tectónicas han moldeado el paisaje terrestre, moviendo continentes y creando nuevos océanos. Si retrocedemos en el tiempo, veremos que los continentes no siempre han tenido las formas o ubicaciones que conocemos hoy. Entonces, ¿cómo será la Tierra dentro de 100 millones de años? La evolución de los continentesLos continentes actuales no siempre estuvieron donde los vemos hoy. Hace aproximadamente 200 millones de años, todos formaban parte de un súper continente llamado Pangea. Con el paso del tiempo, las placas tectónicas comenzaron a separarse, formando los continentes que hoy conocemos. Este proceso, conocido como deriva continental, sigue activo y continuará durante millones de años más.En el futuro, se prevé que las placas tectónicas seguirán desplazándose. Algunas teorías sugieren que eventualmente se formará otro súper continente, una masa terrestre gigante que reunirá nuevamente gran parte de los continentes actuales.¡Por qué se mueven las placas tectónicas? Las placas tectónicas se mueven debido a la actividad en el manto de la Tierra. El calor generado en el núcleo terrestre crea corrientes de convección en el manto, lo que empuja a las placas tectónicas y causa su desplazamiento. Este fenómeno, aunque es un proceso muy lento, tiene efectos profundos en la geografía de nuestro planeta. Los terremotos, volcanes y la formación de montañas son resultado de este movimiento constante.Con base en investigaciones geológicas, predicción matemática y tecnología satelital, así se verían las masas continentales dentro de 100 millones de años. Esto según el Paleogeographic Views of Earth’s History, proyecto encabezado por el geólogo Ron Blakey, profesor de la Northern Arizona University.¿Cómo será la Tierra en el futuro?Fusión de Asia y América del NorteEn unos 50 millones de años, es probable que el océano Pacífico se reduzca considerablemente. Esto hará que Asia y América del Norte se acerquen hasta que sus costas eventualmente colisionen. La creación de este nuevo súper continente, que algunos científicos han llamado "Amasia", cambiaría completamente la geografía global.El Nuevo Océano AtlánticoMientras el océano Pacífico se reduce, el océano Atlántico seguirá expandiéndose. Esto se debe a que las placas tectónicas se están separando en la dorsal mesoatlántica, una cadena de montañas submarinas que divide el Atlántico en dos. Esta expansión continuará hasta que la mayor parte del hemisferio occidental esté dominado por el Atlántico.La Formación de Pangea ÚltimaOtra teoría sugiere que, en aproximadamente 200 millones de años, todos los continentes volverán a unirse en un único súper continente llamado "Pangea Última". Este nuevo continente formará una masa de tierra gigante rodeada por un océano mundial, una configuración similar a la de la antigua Pangea.Impacto del cambio climáticoEl cambio climático y la actividad humana también influirán en el futuro de nuestro planeta. Con el aumento de las temperaturas globales, los niveles del mar podrían subir, alterando las costas y sumergiendo algunas áreas de tierra. Sin embargo, estos efectos probablemente palidecerán en comparación con los cambios causados por la tectónica de placas en el transcurso de millones de años.Los movimientos tectónicos no solo transformarán la geografía de nuestro planeta, sino que también tendrán un gran impacto en la biodiversidad. La creación de nuevas cadenas montañosas y la modificación de las corrientes oceánicas pueden alterar los ecosistemas y llevar a la adaptación o extinción de algunas especies. Además, la formación de un nuevo súper continente podría influir en los patrones climáticos globales, generando zonas áridas o frías que antes eran tropicales.
Una enorme bola de plasma y su campo magnético, expulsados por el Sol, impactarán la Tierra el jueves por la mañana, lo que podría desencadenar espectaculares auroras boreales, según informaron meteorólogos estadounidenses.El fenómeno se produce mientras el Sol se acerca al punto álgido de su ciclo de 11 años, una etapa de mayor actividad solar. En mayo, el planeta experimentó sus tormentas geomagnéticas más intensas en dos décadas, que generaron coloridos espectáculos nocturnos visibles incluso lejos de los polos.Shawn Dahl, del Centro de Predicción Meteorológica Espacial de Estados Unidos, informó que la eyección de masa coronal (CME) podría llegar entre la mañana y el mediodía del jueves, hora del Este, y prolongarse hasta el día siguiente. Con una velocidad de 4 millones de kilómetros por hora, este evento ha activado una vigilancia de tormenta geomagnética de nivel 4 (G4), solo un nivel por debajo del máximo posible, G5, que fue registrado en mayo.Dahl explicó que las predicciones más precisas no se podrán hacer hasta unos 15 o 30 minutos antes del impacto, cuando el fenómeno cruce los satélites de seguimiento. Además, la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA), actualmente ocupada por las secuelas del huracán Helene y la amenaza del huracán Milton, ya ha sido informada, al igual que las empresas que gestionan la red eléctrica estadounidense, para tomar medidas preventivas en caso necesario.Cuando las CME chocan contra la magnetosfera de la Tierra, pueden crear tormentas geomagnéticas que afectan a los satélites, las señales de radio y los sistemas GPS.Los expertos han señalado que las auroras serán visibles lejos de las luces de las ciudades, en cielos oscuros, y podrían observarse tan al sur como el norte de California o Alabama. Recomiendan el uso de cámaras o teléfonos móviles para capturar el fenómeno, ya que las imágenes digitales pueden captar las auroras incluso cuando no son visibles a simple vista.¿Qué hacer durante una tormenta solar?Las tormentas solares, aunque impresionantes y capaces de generar auroras boreales, pueden tener efectos en nuestra tecnología. Sin embargo, para la mayoría de nosotros, las medidas a tomar son bastante limitadas y se centran principalmente en la prevención y la información.Medidas preventivas:Mantente informado: Sigue las noticias y las alertas de organismos espaciales como la NASA o la NOAA. Ellos proporcionan información actualizada sobre la actividad solar y sus posibles impactos.Protege tus dispositivos electrónicos: Si se prevé una tormenta solar severa, considera apagar dispositivos electrónicos no esenciales, como computadoras y teléfonos celulares, para evitar daños.Ten una fuente de energía alternativa: Una batería portátil o un generador pueden ser útiles en caso de cortes de energía.Prepara un kit de emergencia básico: Aunque no directamente relacionado con las tormentas solares, tener un kit con agua, alimentos no perecederos, una linterna y un radio a pilas puede ser útil en caso de cualquier emergencia.
El pasado 1 de octubre de 2024, el Sol emitió una poderosa llamarada solar, alcanzando su punto máximo a las 6:20 p.m. Este evento, capturado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, fue catalogado como una llamarada de clase X7.1, una de las más intensas del actual ciclo solar.Las llamaradas solares son explosiones de energía extremadamente potentes que pueden tener repercusiones significativas en la Tierra. En particular, las erupciones solares de este tipo pueden interferir con las comunicaciones por radio, las redes eléctricas, las señales de navegación, y representar riesgos para los satélites y astronautas que operan en el espacio.Esta llamarada X7.1, la segunda más intensa registrada en 2024, sigue a una llamarada X8.7 que ocurrió el 14 de mayo.>>> Lea también: “No llevamos niñas a la Nasa, las llevamos a la universidad”: Fundación She isLa llamarada fue detectada por el sensor de rayos X del satélite GOES-16, que registró el momento más activo del fenómeno a las 6:20 p.m. Aunque fue impulsiva, algunos informes del Observatorio Solar de Radio de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) sugieren la posibilidad de una eyección de masa coronal (CME), lo que podría agravar los efectos de esta actividad solar en nuestro planeta.Los expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) están analizando las imágenes del coronógrafo para confirmar si se produjo una CME y si alguna de sus partículas está dirigida hacia la Tierra. Este tipo de eyecciones pueden generar tormentas geomagnéticas que afectan directamente la infraestructura tecnológica y, en casos severos, provocar apagones o fallos en los sistemas de comunicación.
Desde que fue descubierto en 2004, el asteroide Apophis ha sido motivo de preocupación para astrónomos y científicos de todo el mundo. Su tamaño, cercano a los 340 metros de diámetro, y la posibilidad de un impacto catastrófico con la Tierra han despertado el interés y la alarma en la comunidad científica y en el público en general. Con pronósticos de aproximación para el año 2029, seguido de otros acercamientos en 2036 y 2068, Apophis ha sido llamado "el destructor de mundos". Pero, ¿realmente estamos ante un riesgo inminente? ¿Y qué soluciones tenemos en caso de que un impacto se vuelva una amenaza real? El enigma de ApophisConocido científicamente como el Asteroide 99942, Apophis fue nombrado en honor al dios egipcio del caos y la destrucción. Este nombre no es casualidad, ya que su paso cerca de la Tierra ha suscitado diversas teorías apocalípticas. Sin embargo, ¿qué tan real es la posibilidad de que este coloso espacial impacte nuestro planeta? Primeras aproximacionesSegún los primeros cálculos realizados tras su descubrimiento, se estimó que Apophis tenía una probabilidad de 2.7% de impactar la Tierra durante su paso en 2029. Aunque esta cifra es alarmante, estudios posteriores redujeron significativamente este riesgo, determinando que las probabilidades de un impacto catastrófico en esa fecha son extremadamente bajas. La "cerradura gravitacional"El momento clave en la trayectoria de Apophis ocurrirá cuando pase por una región del espacio conocida como la "cerradura gravitacional", una zona en la que la influencia gravitacional de la Tierra podría alterar su curso. Si Apophis atraviesa esta área, la gravedad terrestre podría desviarlo lo suficiente como para ponerlo en una trayectoria de colisión con nuestro planeta en futuros encuentros, particularmente en 2036 o 2068. Sin embargo, esta posibilidad sigue siendo remota, con probabilidades de impacto estimadas en una entre 150,000 para 2068.Aunque las probabilidades actuales de impacto son mínimas, un estudio reciente llevado a cabo por el investigador canadiense Paul Wiegert del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Ontario Occidental ha encendido nuevas alarmas. Wiegert sugiere que un escenario en el que Apophis colisione con otro objeto celeste podría aumentar las probabilidades de impacto de manera exponencial.Colisiones cósmicasDe acuerdo con Wiegert, un impacto con un objeto espacial de tan solo 3.5 metros de diámetro podría desviar la trayectoria de Apophis lo suficiente como para aumentar mil veces las probabilidades de que colisione con la Tierra. Esto, aunque improbable, es una posibilidad que la ciencia no descarta completamente. Incluso, el simple hecho de que el asteroide pase a una distancia tan cercana a nuestro planeta aumenta la probabilidad de que sea desviado por alguna fuerza externa.Soluciones al estilo ciencia ficciónAnte un posible escenario de impacto, la humanidad no estaría indefensa. A lo largo de los años, los científicos han trabajado en múltiples soluciones para desviar asteroides que representen una amenaza para la Tierra. Algunas de estas soluciones parecen sacadas directamente de películas de ciencia ficción, pero están respaldadas por estudios serios y experimentos recientes. La misión DART: Impacto cinéticoLa primera y más viable opción es lo que se conoce como desviación por impacto cinético. Este método fue probado exitosamente en septiembre de 2022, cuando la misión DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA impactó deliberadamente contra el asteroide Dimorphos, logrando alterar su órbita.La misión DART es un ejemplo de cómo se podría utilizar una sonda espacial para desviar un asteroide como Apophis. Si se detecta con suficiente anticipación que Apophis está en rumbo de colisión con la Tierra, una nave espacial podría lanzarse para impactar el asteroide a gran velocidad, desviando su trayectoria lo suficiente como para evitar el desastre. Explosiones nucleares: el último recursoSi un impacto cinético no es suficiente o si no hay tiempo suficiente para preparar una misión como DART, los científicos han explorado una segunda opción: el uso de explosiones nucleares. Aunque esta opción recuerda a películas como Armageddon, es una solución que ha sido estudiada en laboratorios como el Laboratorio Nacional de Sandia en los Estados Unidos.Un experimento reciente realizado por científicos de Sandia simuló el efecto de una explosión nuclear en un asteroide. Los resultados mostraron que una detonación de alta potencia podría crear una burbuja de energía en el asteroide, generando una fuerza suficiente para desviarlo de su trayectoria. Esta técnica, aunque arriesgada, podría ser utilizada en casos extremos en los que un impacto con la Tierra sea inevitable y el tiempo sea limitado.¿Qué sucedería con los fragmentos de un asteroide?Un problema con el uso de explosiones nucleares es el posible riesgo de generar múltiples fragmentos del asteroide que podrían impactar la Tierra en lugar de un solo objeto grande. Sin embargo, los estudios sugieren que estos fragmentos serían considerablemente más pequeños y, por lo tanto, menos dañinos que un impacto directo del asteroide en su totalidad.¿Estamos realmente en peligro?La respuesta corta es: no, por ahora. Aunque Apophis representa un riesgo teórico, las probabilidades actuales de un impacto en 2029 son extremadamente bajas, y los científicos continúan monitoreando su trayectoria para cualquier cambio que pueda aumentar el riesgo en futuros encuentros. Además, las soluciones tecnológicas que están siendo desarrolladas ofrecen una gran esperanza. Desde misiones como DART hasta la posibilidad de utilizar armas nucleares, la humanidad tiene a su disposición una serie de herramientas para prevenir un desastre de esta magnitud.
El debate sobre la posible compra de tierras en el Parque Nacional Natural de los Nevados ha generado preocupación en la región del Eje Cafetero. Según información que ha circulado en los últimos días, se ha planteado la posibilidad de que el gobierno del presidente Gustavo Petro esté considerando la adquisición de tierras para entregarlas a la comunidad indígena Misak, proveniente del departamento del Cauca.Sin embargo, esta propuesta ha sido desmentida por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), aunque el tema sigue suscitando inquietudes, sobre todo por su posible impacto ambiental.En entrevista con Mañanas Blu, el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), Julio César Gómez, se refirió a los riesgos ambientales que implicaría la transacción."Visitas de la comunidad Misak en los predios del parque"Julio César Gómez relató que hace unos meses, la Carder fue alertada por sus guardabosques acerca de la presencia de comitivas de la comunidad Misak en predios ubicados dentro del Parque Nacional de los Nevados, en la jurisdicción de Santa Rosa de Cabal, Risaralda.“Fuimos enterados por nuestros guardabosques de la presencia de varios días de comitivas y visitantes del grupo Misak”, explicó Gómez.Frente a la preocupación por una posible compra de tierras en la zona, Gómez mencionó que al indagar sobre los negocios que ya estaban en marcha para la venta de esos predios, se descubrió que la oferta inicial fue superada por una propuesta de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), lo que complicó aún más la situación."Nos encontramos que esos negocios se dañan porque había una oferta mejor, donde estaban doblando el valor de esos predios", añadió el director de la Carder.Riesgos ambientalesUno de los puntos más críticos de la controversia es el impacto que tendría la posible llegada de la comunidad Misak a este territorio, tanto desde una perspectiva ecológica como social. Gómez destacó que las tierras en cuestión están ubicadas en un ecosistema altamente vulnerable: el páramo."El Parque Nacional Natural Los Nevados tiene un complejo de páramos y nevados que cuenta con una zona amortiguadora, el distrito de conservación de suelos de Campo Alegre. De los predios que se están mencionando, el 70 % está dentro del parque y el 30 % en el Distrito de Manejo Integrado", detalló.Este ecosistema, según dijo, no solo alberga especies en peligro de extinción, como el oso andino y la danta de páramo, sino que también es fundamental para el suministro de agua de millones de personas.“Esos predios son donde pastan las dantas de páramo, están los frailejones y donde vive el oso andino”, subrayó Gómez.Además, Gómez recordó que, según la sentencia del Consejo de Estado, los ecosistemas de páramo son considerados sujetos de derechos, lo que impone una obligación legal de protegerlos.Otro tema que preocupa al director de la Carder es la adaptación de la comunidad Misak a un entorno geográfico y climático completamente diferente al que están acostumbrados.Las condiciones extremas del páramo contrastan con las prácticas agrícolas y culturales que esta comunidad ha desarrollado históricamente en su territorio en el Cauca.“Estaríamos trasladando, trasplantando ciudadanos indígenas con otras vocaciones, donde cultivan papa, cazan para su sustento, en un ecosistema donde están los últimos osos, venados y conejos”, afirmó Gómez, sugiriendo que esta reubicación podría generar conflictos tanto ambientales como sociales.La posición del Gobierno y la Agencia Nacional de TierrasSi bien el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Hartman, desmintió públicamente la compra de tierras en el parque, el mismo Julio César Gómez señaló que ha habido conversaciones oficiales sobre la posible adquisición de predios en la zona.Durante una reunión reciente en la Presidencia de la República, se les informó que había interés en evaluar la compra de seis predios en Santa Rosa de Cabal para ser destinados a comunidades indígenas.“El director de Asuntos Étnicos de la ANT nos ratificó el interés que tenían de hacer unas evaluaciones sobre seis predios en Risaralda”, aclaró Gómez.No obstante, tanto el Gobierno como las autoridades locales han enfatizado que cualquier decisión se tomará respetando los criterios ambientales.“No existe ni compra, ni oferta, para el pueblo misak en el Parque de Los Nevados. Cualquier información que dé por hecha esa compra de tierras es falsa. Hay una pretensión legítima del pueblo indígena que está siendo analizada, pero que no pasará por encima de las determinantes ambientales del territorio”, aseguró Hartman en un comunicado previo.