Tras decretar la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, el presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse y estableció un plazo de dos meses para que toda la población colombiana se vacune contra el virus.Desde su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario alertó que el virus, anteriormente confinado a zonas selváticas, ahora circula también en regiones templadas del país y presenta una letalidad del 50 %.Petro hizo un llamado al Ejército, al magisterio y al sistema de salud para encabezar lo que calificó como una “campaña por la vida”. Subrayó que soldados, docentes y trabajadores del sector salud deben ser los primeros en recibir la vacuna.“El próximo consejo de ministros será transmitido por todas las cadenas televisivas, donde se explicarán los pormenores del virus y de esta campaña por la vida colombiana que estamos iniciando”, señaló el presidente.Además, pidió el respaldo de todos los poderes del Estado y felicitó al departamento del Tolima por haber vacunado ya a más de 200 mil personas.
La start-up de aviación Archer anunció el jueves una alianza con United Airlines para crear un servicio de taxis aéreos eléctricos que permita a los pasajeros llegar de Nueva York a los aeropuertos cercanos en apenas 15 minutos.La Agencia Federal de Aviación (FAA) todavía debe certificar el vehículo y determinar la fecha en que podrá entrar en servicio."Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km", dijo Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer.La empresa hizo el anuncio este jueves llevando un prototipo de su aeronave Midnight a la Gran Manzana.La aeronave es "casi como una máquina del tiempo", agregó el empresario. Permitirá viajes "desde Manhattan a los aeropuertos en 5 a 10 minutos, en comparación con el tradicional viaje de 90 minutos".Archer todavía debe sortear varios obstáculos para que su taxi aéreo pueda operar comercialmente.When world-class engineering meets world-class design, great things happen. pic.twitter.com/ngTxqB3fSd— Archer (@ArcherAviation) April 16, 2025 En paralelo con la certificación del regulador estadounidense, la empresa busca el visto bueno en Emiratos Árabes Unidos, donde aspira a hacer su lanzamiento comercial en el último trimestre de 2025.El Midnight, que lleva 12 motores y 12 propulsores puede llevar un piloto y hasta cuatro pasajeros, más equipaje.Goldstein cree que los viajes podrán ser algún día mucho más asequibles que en la actualidad.El ejecutivo proyecta una expansión gradual con un número de vehículos relativamente pequeño en servicio en 2025 y 2026, en aumento hacia el final de la década.
En una de las jornadas más violentas de este 2025 en Cartagena, cinco personas fueron asesinadas en las últimas 27 horas, todos en hechos de sicariato.Los crímenes ocurrieron entre las 2:50 p. m. del miércoles 16 de abril y las 6:00 p. m. del Jueves Santo, según reportes oficiales.El primer ataque se registró en el barrio El Carmelo, donde dos hombres que se encontraban en la vía pública fueron acribillados a balazos. Las víctimas, de 37 y 31 años, tenían un amplio prontuario judicial, incluyendo delitos como tráfico de estupefacientes, hurto agravado y porte ilegal de armas.Los siguientes ataques ocurrieron en el sector de la Bomba del Amparo y en el barrio Santa Clara. En hechos aislados, fueron asesinados Albeiro Coneo Berdugo, de 37 años, y Johan Alexis Quintana, de 42. Este último fue interceptado dentro de su vehículo por sicarios en motocicleta que le dispararon en múltiples ocasiones. Ambos también registraban antecedentes judiciales: Coneo Berdugo por violación a medidas sanitarias, receptación y hurto agravado; Quintana por concierto para delinquir, hurto calificado y extorsión.El más reciente hecho violento se produjo en el sector Las Lomas. Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles sobre esta última víctima.Con estos casos, Cartagena alcanza 96 homicidios en lo que va del año, de los cuales 66 han sido ejecutados mediante sicariato, según cifras de la Policía Metropolitana.
Las autoridades locales confirmaron la identidad de las dos víctimas mortales del atentado terrorista perpetrado en el municipio de La Plata, Huila, ocurrido este Jueves Santo.El ataque, causado por la detonación de una motocicleta bomba cerca de la estación de Policía del municipio, ha dejado un saldo trágico: dos jóvenes hermanos fallecidos y 22 personas heridas, entre ellas varios menores de edad.Las víctimas fatales fueron identificadas como Luisa Trujillo Peña (20 años) y Sergio Trujillo Peña (17 años), quienes se encontraban transitando cerca del lugar del atentado al momento de la explosión. La comunidad ha manifestado su profundo dolor y consternación por este ataque terrorista. El estallido ocurrió en horas de la tarde, generando un estruendo que se escuchó en gran parte del casco urbano. La onda expansiva afectó viviendas cercanas, vehículos estacionados y locales comerciales. La explosión también provocó pánico entre los residentes, que salieron alarmados a las calles en busca de refugio.Heridos del atentado en La Plata están bajo atención médicaSegún el reporte oficial entregado por las autoridades, 22 personas resultaron heridas como consecuencia de la explosión. Entre los lesionados se encuentran varios menores de edad, quienes reciben atención médica en centros hospitalarios del municipio y en la capital del departamento. Tres de los heridos permanecen con pronóstico reservado, dada la gravedad de sus lesiones.Lista de personas heridas en el atentado de La Plata, Huila (preliminar):Ángel Sneyder Medina RoseroJulián Felipe Vega LiscanoMabel Rocío Peña RoseroRosa Elvira Peña RoseroSonia Marcela Peña RoseroÁlvaro Castro SalasKatia Mile Castro AriasBlanca Cecilia Peña RoseroYenifer Alejandra Anaya RamírezJosé Arley Medina DuránDeyadide Cuéllar CalderónAlba Mery Durán RamírezMiguel Ángel Barbosa VinascoJuliana Valentina Sierra CastroDaniel Alejandro Pachongo MuchicomCarlos Andrés Páez GonzálezMahia Verónica Medina RoseroBibiana Andrea RoseroMabel Patricia Castro CuéllarSamir Andrés Granados MontañezLaya Nicole Niño AndelaNota: La identidad de un herido más permanece en verificación.
La explosión de una moto con explosivos generó pánico entre la comunidad de La Plata, Huila, en la noche de este Jueves Santo. De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, este atentado cerca de la estación de la Policía deja al menos dos muertos y 22 heridos, dos de ellos de gravedad.Un video da a conocer cómo quedó la zona de esta fuerte explosión y los daños materiales en un edificio, así como diferentes locales comerciales y viviendas.Se evidencia que en esa zona, donde cerca está la estación de la Policía, también hay diferentes comercios como puestos de comida donde los ciudadanos consumían alimentos cuando sucedió la explosión. Las imágenes fueron grabadas por un habitante del sector que, al mismo tiempo, relata lo sucedido."Acabó con la empresa (...) Los apartamentos arriba, la gente está guardada, pero bueno, vamos a seguir adelante. La gente que estaba comiendo aquí, los heridos", dice el ciudadano.El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, expresó su solidaridad ante las víctimas y condenó este atentado terrorista."La seguridad es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. Junto a las autoridades y la fuerza pública, seguiremos firmes en la defensa de la tranquilidad de nuestra comunidad", escribió el gobernador en X.Por el momento, las autoridades no han informado si algún grupo criminal estaría detrás de esta explosión.¿Sería una represalia?Este atentado terrorista en La Plata, Huila, ocurre horas después de que el Ejército abatiera a alias 'Tornillo' en medio de operaciones militares en las veredas de San Pablo de Suaza y el Macal.Alias 'Tornillo' sería el jefe de finanzas del Frente Rodrigo Cadena de las disidencias de las Farc.En esa misma operación fueron capturados cuatro disidentes y un soldado resultó herido.
La influencer Ashley St. Clair, de 26 años, vendió su lujoso Tesla Model S negro en Manhattan, afirmando que se vio obligada a hacerlo después de que el multimillonario Elon Musk, de quien dice ser la madre de su hijo, redujera la manutención de su hijo en un 60%, según le contó al Daily Mail. Según el reporte de prensa, St. Clair fue vista entregando las llaves de su vehículo de 100.000 dólares a un representante de Carvana, un gigante de ventas de automóviles en línea. Al ser consultada sobre la razón de la venta, St. Clair declaró: "Necesito compensar el recorte del 60% que Elon hizo a la manutención de nuestro hijo".St. Clair, quien hizo pública su afirmación de que Musk es el padre de su bebé (nacido en septiembre del año pasado y cuyas iniciales son "RSC") a través de una publicación en X el mes pasado, sostiene que Musk "se deslizó en sus mensajes directos" en mayo de 2023 y que el niño fue concebido a principios de enero de 2024 durante un viaje al Caribe. Incluso compartió una foto de Musk sosteniendo a su hijo como parte de las pruebas de su petición de paternidad.La influencer también acusó a Musk de tomar represalias contra ella por haber hecho pública la situación, reduciendo unilateralmente los pagos de manutención a la mitad. Una fuente cercana al caso calificó las acciones del magnate como "impactantes y vergonzosas". St. Clair considera esta reducción como un acto de "venganza" por su decisión de hablar públicamente sobre la paternidad. "Ese es su modus operandi, cuando las mujeres hablan", afirmó.Así respondió Musk a la noticia de su exparejaMusk, de 53 años, no ha reconocido públicamente ser el padre del niño, aunque respondió con emojis crípticos a publicaciones sobre las afirmaciones de St. Clair en X. Sin embargo, tras la noticia de la venta del Tesla, Musk comentó en una publicación donde se veía a St. Clair junto al vehículo: "No sé si el niño es mío o no, pero no me opongo a averiguarlo; no se necesita orden judicial". Posteriormente, añadió: "Aunque no lo sé con seguridad, le di a Ashley 2,5 millones de dólares y le estoy enviando 500.000 dólares al año".St. Clair respondió rápidamente a estas afirmaciones, negando haber recibido los 2,5 millones de dólares como regalo y aclarando que los pagos eran manutención para su hijo. "Elon, te pedí que confirmaras la paternidad con una prueba incluso antes de que naciera nuestro hijo, a quien nombraste, y te negaste", arremetió. Además, acusó a Musk de haber reducido la manutención para mantener el control y castigarla por su "desobediencia", señalando que con ello está castigando a su hijo.St. Clair presentó una demanda de paternidad y custodia en Nueva York el 21 de febrero, alegando que Musk le pidió que mantuviera al bebé en secreto y luego la ignoró en medio de las negociaciones de manutención. También afirmó que Musk no estuvo presente en el nacimiento y solo ha visto al bebé tres veces, siendo ella quien toma todas las decisiones en nombre del niño, motivo por el cual solicitó la custodia completa. La última vez que intentó comunicarse con Musk fue el 13 de febrero, pero no obtuvo respuesta. St. Clair también comentó sobre las protestas contra Tesla, indicando que "Los mercados se están poniendo al día con lo que he sabido durante mucho tiempo".
Un hombre sospechoso de incendiar cinco autos en un concesionario de Tesla y dispararles con un rifle semiautomático compareció este jueves ante un tribunal en Estados Unidos para enfrentar cargos, según informó el Departamento de Justicia.Paul Hyon Kim, de 36 años, está acusado de posesión ilegal de un arma sin registro e incendio premeditado, este último delito podría conllevar una pena de hasta 20 años de prisión si es declarado culpable.El ataque, ocurrido en Las Vegas, se enmarca en una ola de agresiones contra la marca de vehículos eléctricos de Elon Musk, quien ha generado controversia por su papel en los recortes de gasto público durante el gobierno de Donald Trump.Según el Departamento de Justicia, durante la investigación se halló que se utilizaron cócteles Molotov y rifles de calibre .30 para dañar los vehículos, además de pintar la palabra "Resistir" en grafiti en la fachada del edificio.Las autoridades recibieron alertas de disparos en el local de Tesla el 18 de marzo, y Kim fue arrestado una semana después.La fiscal general Pamela Bondi advirtió: "El Departamento de Justicia ha sido claro: quienes participen en actos de terrorismo contra propiedades Tesla enfrentarán consecuencias legales severas. Perseguiremos, arrestaremos y procesaremos a estos atacantes hasta que aprendan la lección".Musk, el multimillonario sudafricano fundador de Tesla y SpaceX, lidera la iniciativa de recortes administrativos del gobierno de Trump bajo el Departamento de la Eficiencia Gubernamental (DOGE).En las últimas semanas, varios concesionarios y autos Tesla han sido vandalizados en EE.UU., mientras que las acciones de la compañía sufrieron una fuerte caída el mes pasado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó "terroristas enfermos" a los que han quemado vehículos Tesla o han atacado concesionarios de la marca de Elon Musk y dijo que "quizá podrían ir a las cárceles de El Salvador".En un comentario en la red social Truth, Trump dijo: "estoy impaciente por ver a los enfermos matones terroristas condenados a sentencias de prisión de 20 años por lo que están haciendo a Elon Musk y a Tesla"."Quizá podrían ir a las prisiones de El Salvador, que se ha vuelto tan famoso recientemente por sus condiciones tan encantadoras", añadió Trump, en referencia al acuerdo con el Gobierno de Nayib Bukele para enviar a supuestos miembros de la banda transnacional Tren de Aragua, que residían ilegalmente en el país, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este jueves que presentó cargos contra tres personas acusadas de incendiar vehículos, concesionarios o estaciones de carga de Tesla y pidió una pena de entre cinco y 20 años de prisión para cada uno."Que esto sirva de advertencia: si te unes a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla, el Departamento de Justicia te pondrá entre rejas", dijo Bondi según recoge un comunicado difundido por el Departamento de Justicia.Esta semana, se han registrado además asaltos de este tipo en concesionarios de Tesla en Las Vegas (Nevada) y Kansas City (Misuri). Según el diario The Washington Times, el FBI en Las Vegas está investigando lo sucedido como un posible acto de terrorismo.
Tesla debe llamar a revisión la práctica totalidad de las unidades vendidas en EE.UU. de su camioneta 'pick-up' Cybertruck, por un defecto con uno de sus paneles, según se supo este jueves y que se suma a los problemas que afronta este fabricante estadounidense de carros eléctricos.La medida afecta a 46.096 unidades de la Cybertruck de los modelos 2024 y 2025 y que fueron fabricadas entre noviembre de 2023 y febrero de 2025. Aunque Tesla no publica las cifras de sus Cybertruck producidas y vendidas, los analistas sospechan que la llamada a revisión afecta a todas las unidades elaboradas.Según documentos publicados hoy por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE.UU. (NHTSA en inglés), uno de los paneles de acero del vehículo se puede desprender en cualquier momento lo que "podría crear un peligro en la carretera a otros conductores y aumentar el riesgo de accidente".El problema se centra en que uno de los componentes del panel está sujeto solo con un adhesivo que es "susceptible al debilitamiento" por las condiciones ambientales.Tesla tendrá que sustituir, sin cargo para los propietarios, la parte defectuosa con un nuevo componente "que cumpla los requisitos de durabilidad de las pruebas". Los vehículos afectados están todavía bajo garantía.Aunque el pasado 11 de marzo, Tesla había concluido su investigación y determinado la causa del defecto, a fecha del día 18 de este mes, "la condición no ha sido corregida en producción", dijo la NHTSA.La camioneta Cybertruck ha estado plagada de polémica desde su presentación, cuando el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, intentó demostrar que el vehículo estaba blindado golpeando una de sus ventanas con una bola metálica. Pero para asombro de los espectadores, el golpe destrozó el vidrio.Desde entonces, el vehículo ha sufrido de una constante mala publicidad por defectos de fabricación lo que ha afectado sus ventas.
Un video grabado en el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth ha desatado una ola de indignación y una intensa búsqueda en redes sociales y por parte de las autoridades. Las imágenes muestran a un hombre rayando intencionalmente un automóvil Tesla con una llave o un objeto afilado. El sospechoso, cuya identidad aún se desconoce, fue captado por cámaras de vigilancia mientras realizaba el acto vandálico con una actitud despreocupada, para luego alejarse como si nada hubiera pasado.El video no tardó en viralizarse en plataformas como Instagram y Facebook, donde miles de usuarios compartieron las imágenes con el objetivo de identificar al responsable. La indignación creció rápidamente, y la comunidad en redes sociales se unió para exigir justicia. Ante la presión pública y la gravedad del hecho, el FBI se ha sumado a la búsqueda del individuo, quien podría enfrentar cargos por daños a propiedad privada y vandalismo.Todo quedó en video:Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para colaborar con cualquier información que permita identificar al sospechoso. Han recordado que este tipo de actos no son simples travesuras, sino delitos graves que serán perseguidos legalmente. Mientras tanto, el propietario del Tesla afectado espera que el responsable sea encontrado y enfrente las consecuencias de sus acciones.
El jefe del fondo soberano ruso Kiril Dmítriev, que participó en las recientes negociaciones en Arabia Saudí entre Rusia y EEUU, propuso este sábado al fundador de SpaceX, Elon Musk, una misión conjunta a Marte."Nuestros conocimientos y tecnologías deben servir al bien de la humanidad y no a su destrucción", escribió Dmítriev en un mensaje de X dirigido a Musk, propietario también de esa red social.Dmítriev recordó que en 2025 se cumplen 50 años desde la primera misión soviético-estadounidense (Apolo-Soyuz) y se preguntó si el 2029 podría ser el año de una misión conjunta de ambos países al planeta rojo.Musk anunció previamente que su megacohete Starship podría volar a Marte a fines de 2026, con el robot humanoide Optimus, desarrollado por Tesla, a bordo.Si las pruebas iniciales son existosas, los vuelos tripulados podrían ser una realidad a partir de 2029, estima Musk.Dmítriev, negociador ruso para la normalización económica con EEUU, dijo esta semana que unas 150 empresas estadounidenses continúan operando en Rusia y la mayoría de ellas lo hacen desde hace más de un cuarto de siglo.
Las acciones de Tesla cayeron más de un 4 % el jueves, tras haber registrado una recuperación parcial a principios de semana. La volatilidad en el mercado ha coincidido con el creciente papel político que la compañía ha adquirido debido a la relación entre su director ejecutivo, Elon Musk, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.El pasado martes, Trump expresó en sus redes sociales su intención de comprar un Tesla, a pesar de haber sido crítico con los vehículos eléctricos en el pasado. Tras este anuncio, las acciones de la compañía subieron un 3.8 %, y el miércoles aumentaron otro 7.6 %. Sin embargo, estas ganancias no fueron suficientes para contrarrestar la caída del 15.4 % registrada el lunes.Según el analista de Morgan Stanley Adam Jonas, se espera que las acciones de Tesla continúen siendo volátiles en el futuro. "Vemos margen para que las acciones pongan a prueba nuestro pronóstico bajista de 200 dólares y nuestro pronóstico alcista de 800 dólares en los próximos 12 meses", indicó Jonas en un informe reciente. Por su parte, Musk afirmó el lunes en su red social X que Tesla "estaría bien a largo plazo". A pesar de la inestabilidad en el mercado, el empresario sigue siendo la persona más rica del mundo, superando a Jeff Bezos y Mark Zuckerberg en patrimonio neto estimado.Protestas y caída en ventasEl vínculo de Musk con Trump ha transformado la percepción de Tesla en el mercado. Si en el pasado la marca era vista como un símbolo de innovación tecnológica y sostenibilidad, ahora algunos consumidores la asocian con la agenda política de su CEO. Este cambio ha generado reacciones divididas entre los clientes, algunos de los cuales han colocado pegatinas en sus vehículos con mensajes como: "Compré este (vehículo) antes de que se supiera que Elon estaba loco".Las protestas contra Tesla se han intensificado en varias ciudades debido a las propuestas de Musk de despedir a miles de empleados federales y desmantelar agencias gubernamentales. Según informes, en al menos 100 ciudades se han llevado a cabo manifestaciones en el último mes, algunas derivando en actos de vandalismo contra vehículos y ataques a instalaciones de la compañía. Trump respondió a estos incidentes advirtiendo que podría clasificar la violencia contra Tesla como terrorismo doméstico.La crisis también ha impactado las ventas de Tesla, que han registrado una caída significativa en mercados clave. Datos de matriculación publicados por Electrek indican que en los primeros dos meses de 2025, las ventas bajaron un 71 % en Alemania, un 45 % en Noruega, un 44 % en Francia y un 44 % en España. En Estados Unidos, según S&P Global Mobility, las matriculaciones de Tesla cayeron un 11 % en enero.¿BYD tomará ventaja?Mientras Tesla enfrenta una situación desafiante, su competencia, especialmente el fabricante chino BYD, podría beneficiarse. BYD ha mantenido una estrategia agresiva de expansión y precios competitivos, consolidándose como uno de los principales rivales de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos.Según expertos del sector, la caída en las ventas de Tesla podría abrir una oportunidad para BYD y otros fabricantes asiáticos que buscan fortalecer su presencia en mercados como Europa y Estados Unidos. A medida que Tesla trabaja en el lanzamiento de su nuevo Model Y actualizado y en un modelo de menor precio para finales de este año, la competencia podría aprovechar el actual entorno de incertidumbre para ganar cuota de mercado.
El gigante estadounidense de los vehículos eléctricos Tesla comenzó a ofrecer funciones avanzadas de conducción autónoma para sus autos en China, incluyendo piloto automático en calles urbanas, anunció la empresa el martes.Un comunicado de Tesla describe las funciones como similares a las del "Full Self-Driving" (FSD, conducción enteramente autónoma) que ya ofrece en Estados Unidos.Los autos con esa capacidad no son totalmente autónomos y deben ser utilizados con supervisión de un conductor. La información fue divulgada inicialmente por el medio estatal en inglés Shanghai Daily.Tesla indicó en la red social china WeChat que divulgará gradualmente una actualización informática que incluye "conducción asistida con piloto automático en calles urbanas", así como una función de espejo retrovisor que detecta si los conductores están prestando atención.La actualización "ya ha sido divulgada para algunos modelos de vehículos y será lanzada gradualmente para otros modelos apropiados", agregó Tesla.China es un mercado importante para Tesla, que tiene dos fábricas en el país e intenta competir con las marcas locales, en plena expansión.Cuál es la competencia de Tesla en ChinaEl anuncio del martes se dio luego de que la empresa china de autos eléctricos BYD, principal rival de Tesla en el país, dijera que incluiría tecnología avanzada de conducción autónoma en la mayoría de sus modelos.Tesla ha intentado obtener la aprobación para el FSD en China, donde deberá cumplir con estrictas leyes de privacidad de datos.El director ejecutivo de la firma, Elon Musk, ha visitado China varias veces en los últimos años en busca de obtener esa aprobación para sus modelos fabricados en el país asiático.Musk es una figura clave en el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, quien impuso tarifas adicionales a los productos chinos y prometió frenar las inversiones chinas en tecnología e infraestructura.Aún así, el jefe de Tesla es una figura popular en China, donde se le considera un empresario exitoso e influyente.Musk tiene casi 2.3 millones de seguidores en la red social china Weibo y su madre, Maye Musk, ha aparecido en comerciales de varias marcas chinas.La página web de Tesla en China fue actualizada el martes para permitir a los clientes escoger la "función de conducción inteligente asistida FSD" como un producto disponible en los autos.Usuarios de Tesla acudieron a las redes sociales para exhibir las nuevas funciones, con videos que muestran a personas conduciendo sin las manos en la manivela.Las empresas tecnológicas y fabricantes de autos chinos han invertido miles de millones de dólares en la tecnología de conducción autónoma, buscando ponerse al día con los líderes del sector en Estados Unidos.Aunque los consumidores chinos aún no pueden adquirir vehículos completamente autónomos, Pekín ya aprobó varios servicios de taxi de conducción autónoma en grandes ciudades.
La acción de Nissan registró un alza superior al 11 % este viernes tras conocerse su intención de solicitar a Tesla una inversión en el grupo japonés, en medio de dificultades económicas que han llevado a la agencia Moody's Ratings a rebajar su calificación a grado especulativo.En un contexto de fuerte endeudamiento y con un margen de explotación en caída, Nissan había iniciado conversaciones con Honda a finales de 2024 con el objetivo de una posible fusión para fortalecer su posición en el mercado de vehículos eléctricos. Sin embargo, estas negociaciones se dieron por terminadas a mediados de febrero debido a desacuerdos entre ambas partes. Ante esta situación, Nissan continúa en la búsqueda de un socio estratégico que le permita mejorar su estabilidad financiera.Entre las opciones planteadas, el gigante taiwanés Foxconn, proveedor de Apple, reiteró la semana pasada su interés en adquirir la participación del 35 % que Renault posee en Nissan. No obstante, según información publicada por el Financial Times, un grupo de altos responsables económicos y políticos japoneses estaría promoviendo un acercamiento con Tesla para que la empresa estadounidense se convierta en un "inversor estratégico" dentro del fabricante japonés.Según este medio, entre los promotores de esta estrategia se encuentran el exprimer ministro de Japón Yoshihide Suga, y un exmiembro del consejo de administración de Tesla, quienes han trabajado en la elaboración de planes para formalizar la propuesta a la compañía de Elon Musk.La posibilidad de una inversión por parte de Tesla generó un impacto inmediato en el mercado. La acción de Nissan se disparó un 11 % en la Bolsa de Tokio y cerró la jornada con una ganancia del 9.47 %. Este movimiento bursátil se produjo en el mismo día en que Moody's anunció la rebaja en la calificación crediticia de Nissan, argumentando un "deterioro" en su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros, lo que incrementa el riesgo de impago en algunas de sus deudas.Nissan no ha hecho comentarios sobre la información publicada por el Financial Times.
Al hablar de electrificación es imposible no pensar en sus dos más grandes referentes: Tesla y BYD, Estados Unidos y China, pero con el tiempo una marca surcoreana ha estado diciendo presente, y quiere competir de par a par con ambas dos: Kia.En ese camino de tener un portafolio que compita, Kia recibió un galardón no menor, y fue su EV5, que probamos en Blu Radio también, el que fue reconocido como el Mejor Vehículo Eléctrico del Año 2025 por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil (FIPA), por encima de estos dos grandes próceres de las nuevas energías.¿Por qué el Kia EV5 es el mejor carro eléctrico de 2025?El EV5, inspirado en el diseño robusto del EV9, combina tecnología avanzada, eficiencia y sostenibilidad. Los modelos de Kia presentes en Colombia cuentan con una plataforma E-GMP que permite una carga rápida y eficiente, junto con una autonomía extendida (en su versión top) que lo posiciona como uno de los referentes en el mercado de los vehículos eléctricos en América Latina.Jorge Neira, director general de Kia Colombia, destacó: "El EV5 representa el futuro de la movilidad eléctrica accesible y con un diseño de vanguardia. Este premio reafirma nuestra visión de consolidarnos como líderes en movilidad sostenible".El premio fue otorgado por la FIPA, un organismo conformado por periodistas especializados de más de 20 países de América, quienes evaluaron diferentes modelos para elegir a los mejores del año. Kia K3 también recibe galardónAdemás del EV5, Kia también fue galardonada con el premio al Vehículo del Año FIPA 2025 para su modelo K3, un sedán que destaca por su diseño, tecnología y altos estándares de seguridad, lo que también lo consolida como uno de los referentes en su categoría.“El Kia K3 es la evolución de un sedán moderno, ofreciendo un nivel de sofisticación, conectividad y seguridad que redefinen las expectativas del segmento. Este reconocimiento de la FIPA es un testimonio de cómo Kia está transformando la movilidad con productos diseñados para superar las necesidades del consumidor actual”, señaló el Director General de Kia Colombia, Jorge Neira.