Lauren Cummings, una reconocida influencer estadounidense que conmovió a miles de seguidores compartiendo el día a día de su hija recién nacida, anunció este lunes una de las noticias más tristes: la muerte de su bebé Lily Ann, de tan solo nueve meses. La pequeña, cuya salud fue delicada desde el primer instante, falleció el pasado domingo 6 de abril, dejando un profundo vacío no solo en su familia, sino también entre sus seguidores, quienes durante meses se unieron en oración y apoyo constante.Fue a través de una emotiva publicación en sus redes sociales que Cummings dio a conocer la noticia, acompañada de una imagen familiar en la que aparece junto a su esposo y la bebé. “Nuestra dulce Lily Ann se fue a estar con Jesús el domingo 6 de abril. Tenía exactamente 9 meses, 9 meses nuestro hermoso milagro, 9 meses de amor, alegría y sol en nuestro hogar y en nuestros corazones”, escribió la influencer en su desgarrador mensaje.La pareja, conocida por su profunda fe cristiana, ha encontrado consuelo en sus creencias y en las miles de muestras de cariño que han recibido desde el anuncio. “Sus caminos son más altos y mejores que los nuestros, incluso cuando no lo entendemos”, afirmaron, agradeciendo a Dios por permitirles compartir la vida de su hija, aunque haya sido por un tiempo tan corto.Aunque no se ha confirmado públicamente la causa oficial del fallecimiento, Cummings había compartido en varias ocasiones que Lily Ann padecía Citrulinemia tipo 1, una enfermedad hereditaria poco común que impide al cuerpo eliminar el amoníaco, una sustancia tóxica producida al procesar proteínas. Esta condición provocó múltiples hospitalizaciones desde sus primeros días de vida, incluyendo estancias prolongadas en cuidados intensivos.Durante estos meses, la influencer y su esposo mantuvieron una actitud esperanzadora y compartieron cada momento con su hija como un verdadero regalo. “Ha sido el honor de nuestra vida poder compartirla con el mundo”, escribió la pareja, agradeciendo a quienes oraron por la salud de Lily Ann.El mensaje final del comunicado refleja la profunda conexión que sentían por su hija: “Siempre dijimos que ella era un ángel de la vida real. Qué bendición fue ser su mamá y papá. ¡Gracias Jesús y gracias Lily Ann por cambiar nuestras vidas para siempre!”.La comunidad digital que siguió de cerca la historia de Lily Ann ha respondido con miles de mensajes de apoyo y condolencias, demostrando que, aunque su paso por este mundo fue breve, el impacto de su vida ha sido inmenso.
La defensora del Pueblo Iris Marín se refirió al atentado en La Plata, Huila, por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Morisco'. Este ataque deja un saldo de dos personas fallecidas y más de 30 heridas, incluidos algunos menores de edad. Marín aseguró que la Defensoría ya había emitido una alerta temprana para este municipio del Huila por las acciones terroristas de estos grupos ilegales."La Defensoría del Pueblo había emitido la alerta temprana número 025 de 2022 que advirtió sobre la expansión de las disidencias y el riesgo de este tipo de hechos que han derivado en varias consumaciones por afectaciones a las comunidades; desplazamiento masivo, múltiples casos de reclutamiento y diversos casos de asesinatos selectivos", señaló Marín.Ante esta situación, Marín le hizo un llamado al Gobierno para que se tomen medidas de prevención y protección de las comunidades una vez se emiten las alertas tempranas."Hacemos un llamado a las instituciones y especialmente al ministro del Interior, que debe liderar las respuestas a las alertas tempranas, para que adopte las medidas de prevención oportunas y la mitigación de los riesgos advertidos", agregó la defensora.
Al menos 143 personas murieron y decenas están desaparecidas por el incendio de una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), señalaron el viernes fuentes concordantes."El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados", dijo a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, una diputada nacional en la región.Un líder de la sociedad civil local, Joseph Lokondo, reportó un balance provisional un poco más elevado, "de 145 muertos: algunos calcinados, otros ahogados".El incendio se declaró el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando "una mujer encendió las brasas para cocinar" en la embarcación. "El carburante que había cerca estalló, matando a muchos niños y mujeres", dijo Lokumu.El número preciso de pasajeros que iban a bordo de la barca se desconoce por ahora, pero eran "centenares", afirmó esta diputada.El viernes, "muchas familias estaban todavía sin noticias de sus allegados", apuntó por su parte Lokondo.Inmenso país del centro de África, RDC cuenta con pocas carreteras practicables, con lo que muchos desplazamientos se terminan haciendo por el río Congo y sus afluentes.Los naufragios en lagos y ríos del país son frecuentes y a menudo con muchas víctimas mortales. La ausencia crónica de listas de pasajeros complica las operaciones de rescate.
En una preocupante situación registrada en el barrio La Inmaculada, cerca de Centroabastos en Bucaramanga, un menor de 16 años se recupera en la Clínica de Girón tras resultar herido en medio de un intercambio de disparos que involucró a la Policía Metropolitana.De acuerdo con la información preliminar, dos sujetos conocidos con los alias de 'Pechuga' y 'Arena' llegaron al sector en una motocicleta y abrieron fuego contra el adolescente. El joven, al verse perseguido, corrió a su casa y sacó un arma traumática parecida a un fusil o ametralladora, aparentemente con la intención de repeler la agresión.Ante el reporte de disparos en el sector, una patrulla del cuadrante acudió al lugar y encontró al adolescente armado. Según se lee en el reporte de las autoridades, los uniformados le dieron la orden de detenerse y bajar el arma, pero el menor hizo caso omiso. En medio de la confrontación, los policías se vieron obligados a usar su arma de dotación, hiriéndolo en el glúteo derecho.El menor fue trasladado de inmediato a la Clínica de Girón, donde permanece bajo observación médica.Tanto sus atacantes como el menor, pertenecerían a bandas delincuenciales que se han enfrentado constantemente por el manejo del microtráfico en la zona. Este caso ha generado gran preocupación entre los habitantes del sector, quienes denunciaron los disparos y la creciente inseguridad en el barrio. Por ahora las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los atacantes.Mediante cámaras de vigilancia e indagación a residentes del lugar se espera esclarecer los hechos que iniciaron la balacera.
El chance Super Astro Luna es otro de los sorteos nocturnos más populares en Colombia, reconocido por combinar la astrología con la emoción del azar. Realizado cada noche, este juego de suerte permite a los jugadores elegir su signo zodiacal junto con un número de cuatro cifras.En el resultado de Super Astro Luna de este viernes, 18 de abril de 2025, el número ganador es el 2678 - Acuario.Dos últimas cifras: 78Tres últimas cifras: 678Signo zodiacal: AcuarioCada día se lleva a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.¿Quiere consultar los resultados de sus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí, suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
La Superintendencia Financiera de Colombia actualizó los topes legales de interés máximo que pueden cobrar entidades financieras para créditos. Con lo anterior, se conoció que este mes de abril subirá lo que se conoce como la tasa de usura. Le puede interesar: Cesar Ferrari, superintendente financiero, habló sobre la tasa de usura, que actualmente se encuentra en 25,6%, y las actualizaciones que se dan respecto a ella. “La tasa de usura es solamente el reflejo de lo que pasa en las tasas comerciales. Es un calculo sobre las tasas comerciales, que son libres", indicó Ferrari en Mañanas Blu.¿Es posible que las tasas de usura sigan bajando?"Depende, si bajan las tasas comerciales", enfatizó Ferrari, quien a su vez explicó como las tasas de usura pueden llegar a ser competitivas en el mercado. "Las tasas de usura pueden ser competitivas cuando las tasas comerciales lleguen a un dígito, así podíamos pensar que tenemos un sistema competitivo que se parezca a las tasas internacionales", explicó. ¿Por qué subieron las tasas comerciales?Según Ferrari, las tasas comerciales subieron por varios motivos, entre ellos, por los paquetes de CDT actuales."En estos tiempos hubo necesidad de tasas de captación y se trasladaron a la tasa de colocación", dijo Ferrari.A su vez, el aumento del salario mínimo también "pudo generar más demanda en los mercados y eso produjo que subieran las tasas de interés". ¿Se puede eliminar la tasa de usura?Cesar Ferrari aseguró que la tasa de usura no puede eliminarse, ya que está determinada en una ley tendría que existir otra ley para lograr su eliminación. Escuche la entrevista aquí:
El Banco de la República mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia, optando por una postura de cautela en espera de nuevos datos económicos. La entidad señaló que su decisión busca equilibrar la lucha contra la inflación con la necesidad de apoyar la recuperación económica.En paralelo, la Superintendencia Financiera certificó la nueva tasa de usura para abril, fijándola en 25,62%. Este incremento de 0,7 puntos básicos con respecto a marzo (24,92%) marca el retorno de la senda en alza que había mostrado en febrero.El aumento en la tasa de usura implica que los bancos podrán cobrar intereses más altos a los usuarios de tarjetas de crédito, encareciendo las compras financiadas y afectando el presupuesto de los hogares. Este ajuste también podría generar una desaceleración en el consumo privado, un factor clave en el crecimiento económico.Además de la tasa de usura para crédito de consumo, la Superfinanciera estableció los límites de usura para otros tipos de crédito, destacando:Crédito productivo de mayor monto: 42,14%.Crédito productivo rural: 28,31%.Crédito productivo urbano: 54,54%.Crédito popular productivo rural: 77,96%.Crédito popular productivo urbano: 88,94%.Recomendaciones para compras con tarjeta de créditoAnte el aumento en la tasa de usura, es importante que los consumidores tomen decisiones financieras informadas. Algunas recomendaciones clave son:Evitar pagos mínimos: pagar solo el mínimo aumenta la deuda debido a los intereses acumulados.Priorizar compras esenciales: usar la tarjeta de crédito para bienes y servicios necesarios, evitando gastos innecesarios.Comparar tasas de interés: revisar las condiciones de diferentes bancos antes de tomar un crédito o financiar compras.Aprovechar promociones sin intereses: buscar opciones de pagos diferidos sin intereses para reducir el impacto del financiamiento.Mantener un presupuesto claro: controlar los gastos y planificar el uso de la tarjeta para evitar sobreendeudarse.Pagar a tiempo: evitar retrasos en los pagos para no incurrir en intereses adicionales o afectar el historial crediticio.Adoptar estas prácticas permitirá mitigar el impacto del aumento de la tasa de usura y mantener unas finanzas personales saludables.
Los colombianos que planean endeudarse en marzo recibieron una buena noticia. Según la Resolución 0352 de 2025 de la Superintendencia Financiera de Colombia, la tasa de usura para el crédito de consumo y ordinario se fijó en 24,92 % efectivo anual, lo que representa una disminución de 1,38 puntos porcentuales respecto al dato de febrero (26,30 %).Esta reducción marca la reanudación de la tendencia a la baja que se había mantenido durante 20 meses consecutivos antes de ser interrumpida en febrero. La tasa de usura se calcula a partir del interés bancario corriente y define el máximo que los bancos pueden cobrar por intereses remuneratorios y de mora.La baja en la tasa de usura beneficiará a los consumidores que utilizan tarjetas de crédito y otros productos de financiamiento, permitiéndoles pagar menores intereses por sus deudas.Tasas de usura en créditos productivos, marzo de 2025En la misma certificación, la Superintendencia Financiera también estableció los límites de usura para otras modalidades de crédito productivo:Crédito productivo de mayor monto: 40,92%Crédito productivo rural: 28,17%Crédito productivo urbano: 53,18%Crédito popular productivo rural: 77,78%Crédito popular productivo urbano: 88,58%La reducción en la tasa de usura para marzo representa un alivio para los consumidores y empresarios que buscan financiamiento. No obstante, es clave que los usuarios de crédito mantengan una planificación financiera responsable para aprovechar los beneficios de menores tasas sin incurrir en sobreendeudamiento.
Mastercard anunció un paso que sería significativo hacia la modernización y seguridad de sus tarjetas de crédito. La compañía informó que eliminará los tradicionales 16 dígitos grabados en la parte frontal de sus tarjetas, en un esfuerzo por reforzar la ciberseguridad y reducir el fraude financiero.Este cambio se enmarca dentro de una estrategia más amplia que apunta a la desaparición de los números impresos, contraseñas y códigos de un solo uso antes del año 2030. En su lugar, Mastercard implementará tecnologías avanzadas como la biometría y la tokenización. Estas innovaciones permitirán a los usuarios realizar pagos de manera más sencilla y segura, sin necesidad de ingresar manualmente la información de la tarjeta.Gregorio Trimarco, director de aceptación digital en Latinoamérica Sur y el Caribe, destacó que la adopción de estas tecnologías ya es una realidad en países como Chile, donde más del 30 % de los usuarios las utilizan. Además, casi el 100% de los emisores en la región están habilitados para implementarlas.Con la eliminación de los números en las tarjetas, también será necesario realizar cambios en las infraestructuras y pasarelas de pago. Actualmente, las compras en línea requieren el ingreso de los 16 dígitos de la tarjeta y el código de seguridad. La eliminación de estos elementos impone el reto de actualizar los sistemas para garantizar transacciones fluidas y seguras.Mastercard no es la única entidad que apuesta por mayor seguridad en sus tarjetas. Otras instituciones financieras, como Visa, BBVA en Colombia y Banco Santander en Chile, también han comenzado a eliminar información sensible impresa en sus tarjetas para proteger a los usuarios de posibles fraudes.
Apple Wallet es una aplicación de iPhone que permite almacenar de forma segura tarjetas de crédito, débito, boletos, tarjetas de embarque y más. Facilita los pagos sin contacto a través de Apple Pay, brindando comodidad y seguridad en transacciones tanto en tiendas físicas como en línea.Si desea agregar una tarjeta de crédito o débito a su iPhone para realizar pagos rápidos y seguros con Apple Pay, es importante verificar si su banco o entidad financiera es compatible. Actualmente, en Colombia, puede agregar tarjetas Mastercard y Visa emitidas por las siguientes entidades:AkauntBanco AV VillasBanco Davivienda S.A.Banco de BogotáBancolombiaBBVAClaraFalabellaGlobal 66GuamaLulo XNubankPlentiRappi ColombiaScotiabank ColpatriaTuyaEsta lista se actualizará constantemente a medida que se incorporen más bancos. Se recomienda contactar al emisor de su tarjeta para confirmar si es elegible, ya que algunos bancos podrían no ofrecer todos los tipos de tarjetas para Apple Pay.Cómo agregar una tarjeta a Apple Wallet en iPhoneSi su tarjeta es compatible, siga estos pasos para agregarla a la Wallet de su iPhone:Abra la aplicación Wallet en su iPhone.Toque el botón "+" en la esquina superior derecha.Seleccione "Crédito o Débito" según el tipo de tarjeta que desea agregar.Escanee la tarjeta con la cámara o ingrese los datos manualmente.Siga las instrucciones en pantalla para verificar la tarjeta con su banco o entidad financiera.Una vez aprobada la verificación, la tarjeta estará lista para ser usada con Apple Pay.Beneficios de usar Apple PayApple Pay ofrece varias ventajas, entre ellas:Seguridad mejorada: los pagos son más seguros gracias a la autenticación biométrica (Face ID o Touch ID) y la tokenización de datos.Comodidad: puede pagar con su iPhone sin necesidad de llevar consigo tarjetas físicas.Rapidez: los pagos se procesan en segundos en comercios físicos y plataformas en línea compatibles.Si su banco aún no aparece en la lista, esté atento a futuras actualizaciones o comuníquese con su entidad financiera para obtener información sobre la compatibilidad con Apple Pay.
Beatriz Marulanda, economista y consultora especializada en inclusión financiera, analizó, en entrevista en Mañanas Blu 10:30, con Camila Zuluaga, los efectos de la tasa de usura en Colombia. Marulanda afirmó que este mecanismo, lejos de cumplir con su objetivo, limita el acceso al crédito formal para las poblaciones más vulnerables, empujándolas a sistemas informales como los 'gota a gota'.Colombia es uno de los pocos países en el mundo que todavía cuenta con una tasa de usura, un límite legal al interés que las entidades financieras pueden cobrar por los créditos. Sin embargo, Marulanda señaló que esta medida no protege a quienes debería:Marulanda resaltó que el cálculo actual de esta tasa no toma en cuenta las diferencias entre los tipos de crédito, lo que genera inconsistencias. “No tiene sentido que una tasa diseñada para créditos pequeños sea calculada en función de segmentos completamente distintos, como grandes préstamos empresariales o tarjetas de crédito”, afirmó.El costo del crédito informalEl fenómeno del gota a gota ha proliferado en sectores informales donde el acceso al sistema financiero es limitado. Según Marulanda, esta situación se debe en gran parte a la falta de información crediticia sobre los potenciales prestatarios:Además, la rapidez con la que los créditos informales son aprobados y entregados representa un desafío para las entidades formales, que no pueden competir en términos de agilidad debido a la burocracia y las regulaciones.¿Es viable eliminar la tasa de usura?Aunque algunos expertos han sugerido eliminar la tasa de usura, Marulanda considera que el debate es complejo y debe abordarse con cautela. Una de las alternativas que propone es ajustar la metodología de cálculo y fortalecer los mecanismos de competencia en el sistema financiero.Además, subrayó la importancia de promover un mercado financiero más competitivo que facilite la inclusión de actores como las fintech, cuyo modelo de negocio se enfoca en atender a segmentos de la población tradicionalmente excluidos.
Davivienda ha emitido una advertencia sobre una nueva modalidad de estafa conocida como el “cambiazo a domicilio”, donde los delincuentes se hacen pasar por funcionarios del banco para engañar a los clientes y obtener sus tarjetas bancarias.¿Cómo opera esta estafa?Los estafadores llegan al domicilio de la víctima afirmando que necesitan realizar un cambio de tarjeta bancaria. Para reforzar su credibilidad, pueden utilizar argumentos como actualizaciones de seguridad o beneficios exclusivos del banco. Una vez que la víctima entrega su tarjeta, esta es utilizada para cometer fraudes financieros.>> Lea también: Clientes de Bancolombia (Nequi) y Davivienda (Daviplata) felices por anuncio; lo cambiará todoRecomendaciones para evitar ser víctima del cambiazo a domicilio:Confirme siempre con Davivienda: si recibe una visita inesperada con solicitudes relacionadas con su tarjeta bancaria, comuníquese directamente con el banco para verificar la autenticidad del procedimiento.No entregue su tarjeta a terceros: recuerde que el banco no solicita la entrega de tarjetas usadas. En caso de que necesite reemplazarla, destrúyala usted mismo cortándola por completo.Utilice canales oficiales: para cualquier trámite relacionado con sus tarjetas, utilice únicamente los canales oficiales de Davivienda, como el chat virtual o la línea de atención telefónica (601-333-3838).Si nota una actitud sospechosa o recibe una llamada o visita inusual, no proporcione información personal ni financiera. Comuníquese de inmediato con Davivienda para reportar la situación y prevenir posibles fraudes.Otras modalidades de roboDavivienda también ha alertado sobre correos en el que los delincuentes se hacen pasar por funcionarios del banco, la Dian o entes gubernamentales. Dicen que “sus productos fueron bloqueados” y ofrecen descuentos, promociones o devoluciones, siempre y cuando ingresen a un link y dejen sus claves.El banco reitera que no solicita las claves de sus productos o códigos de confirmación para redimir una promoción o premio.
La Fiscalía General de la Nación expuso ante una jueza de control de garantías el sofisticado esquema de una red delictiva acusada de suplantar personas y cometer fraudes bancarios en varias ciudades del norte del país, como Santa Marta y Barranquilla.Según la investigación, esta organización habría logrado apropiarse de más de 3.088 millones de pesos, afectando principalmente a víctimas de la Costa Atlántica.El modus operandi de la red involucraba a tres grupos con roles definidos. Primero, los llamados “reclutadores” se encargaban de contactar a ciudadanos y ofrecerles 100.000 pesos a cambio de sus datos personales, huellas y fotografías, que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias fraudulentas.El siguiente paso lo realizaba otro grupo, señalado de crear falsos establecimientos comerciales para justificar la adquisición de datáfonos. Estos dispositivos se usaban para aparentar transacciones legítimas y respaldar los movimientos financieros.Finalmente, un tercer grupo, que incluiría a empleados bancarios, utilizaba de manera ilícita las bases de datos de los bancos para emitir tarjetas de crédito. Estos plásticos eran cargados con fondos que la organización empleaba en los datáfonos obtenidos previamente, simulando compras y transacciones que las víctimas solo descubrían al revisar sus estados de cuenta.Las pruebas recabadas llevaron a la imputación de delitos como concierto para delinquir, hurto por medios informáticos y violación de datos personales a nueve presuntos integrantes de esta red. Sin embargo, ninguno aceptó los cargos.El esquema, descrito por la Fiscalía como un “andamiaje criminal”, permitió a la organización operar sin ser detectada durante meses, causando graves perjuicios económicos.Las investigaciones continúan para determinar si existen más involucrados o víctimas en otras regiones del país.
El fin de año trae consigo una buena noticia para los colombianos que planean financiar sus compras navideñas con tarjeta de crédito. La tasa de usura, que marca el límite máximo que las entidades financieras pueden cobrar por préstamos, sigue descendiendo y alcanza niveles mínimos no vistos desde enero de 2022.La tasa de usura es el porcentaje máximo que los bancos y entidades financieras pueden cobrar por un crédito, según lo regula la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Esto incluye intereses en productos como tarjetas de crédito y préstamos de consumo.Tasa de usura para diciembre de 2024Para diciembre, esta tasa se ubicó en 26,39 %, reflejando una reducción de 151 puntos básicos respecto al indicador de noviembre, que estaba en 27,90%. Este descenso beneficia a los consumidores al abaratar el costo de financiamiento, lo que puede resultar especialmente útil durante la temporada de compras navideñas.La tendencia a la baja de la tasa de usura comenzó en mayo de 2023, acumulando ya 19 meses de disminuciones consecutivas. En diciembre, la tasa no solo disminuyó en comparación con noviembre, sino que se estableció como la más baja desde enero de 2022, cuando se ubicó en 26,49 %.Recomendaciones al comprar con tarjeta de créditoAunque las condiciones de financiamiento son más favorables este mes, es importante utilizar las tarjetas de crédito de manera responsable para evitar complicaciones financieras en el futuro. Aquí algunos consejos:Planifique sus compras: elabore un presupuesto y limite las compras con tarjeta a lo que realmente pueda pagar.Aproveche promociones: muchas tiendas ofrecen descuentos y cuotas sin interés en esta temporada. Verifique las condiciones antes de comprar.Evite los pagos mínimos: aunque es tentador, esta práctica genera intereses más altos y prolonga el tiempo para saldar la deuda.Compare opciones: consulte las tasas de interés de su banco y evalúe otras alternativas como créditos de consumo si es necesario.Con esta nueva reducción en la tasa de usura, los consumidores tienen una oportunidad para acceder a crédito más barato en diciembre, pero no debe olvidarse que el manejo adecuado de las finanzas personales es clave para comenzar el año nuevo con tranquilidad.
El anuncio del cierre de los supermercados Colsubsidio, previsto para finales de 2024, generó incertidumbre entre los afiliados, especialmente aquellos que utilizan la tarjeta multiservicios de la caja de compensación. Aunque la decisión de cerrar los supermercados marca el fin de una era, los afiliados de Colsubsidio no verán comprometidos sus beneficios ni su acceso al crédito a través de la tarjeta multiservicios. Luis Carlos Arango, gerente de la compañía, aseguró en El Tiempo que el cierre no afectará los beneficios actuales de ese servicio.¿Qué sucederá con el cupo de la tarjeta Colsubsidio?Arango fue claro al afirmar que el cupo de crédito de la tarjeta multiservicios Colsubsidio seguirá activo. Esto significa que los afiliados podrán continuar utilizándola para comprar en los demás servicios de la caja, como droguerías, centros recreativos y de servicios, así como en los establecimientos aliados de la entidad.Además, el directivo adelantó una noticia esperanzadora:Además, con la posible llegada de Ara, los consumidores podrán seguir utilizando estos puntos de venta, ahora bajo una marca consolidada en el mercado.Por ahora la Superintendencia de Industria y Comercio confirmó que Tiendas Ara ya solicitó la integración empresarial. Esto permitirá la continuidad de los puntos de venta, aunque bajo una nueva administración.El cierre de los supermercados Colsubsidio había sido anunciado días atrás, argumentando que el mercado del retail en Colombia cuenta con competidores suficientemente grandes y con mayor capacidad de inversión. Sin embargo, el traspaso a Ara asegurará que los espacios sigan funcionando para los consumidores.Para aquellos afiliados que reclaman subsidios en Colsubsidio, Arango garantizó que podrán seguir accediendo a estos a través de los demás puntos de atención de la caja, como droguerías, centros recreativos y otros servicios.