El aumento en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), de un 5,36 % para el año 2025, continúa suscitando un rifirrafe entre el Ministerio de Salud y las EPS, quienes rechazan los señalamientos del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien afirma que las prestadoras de salud habrían presentado información imprecisa en los informes para definir este aumento.La más reciente respuesta vino de la EPS Compensar, una de las que el ministro Jaramillo ha señalado de haber hecho cobros por servicios a pacientes fallecidos.La EPS, además, ha sido señalada de aumentar los costos de servicios, ante lo que respondió que el costo es proporcional a la complejidad del servicio y los estándares de calidad.Manifestaron que están dispuestos a establecer canales con el Ministerio de Salud y a entregar toda la información que sea requerida para aclarar la situación.Cabe recordar, que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó que fueron varias las irregularidades que se encontraron entre los informes entregados por parte de las EPS y los datos que encontraron en los estados financieros auditados.“Hemos encontrado reportes de cerca de 23.000 pacientes fallecidos, por los cuales las realizaron cobros por servicios que estarían afectando las finanzas del sistema de salud”, expresó.Destacó además que los aumentos de años anteriores a la UPC habían sido los más altos en los últimos años y criticó la forma de cálculo de la UPC porque toma en cuenta datos de casi dos años atrás y no del año inmediatamente anterior.
Disputa entre dos hermanos terminó en balacera a las afueras de un hospital en el municipio de La Unión. Uno de los hermanos terminó gravemente herido y tuvo que recibir atención urgenteEste grave hecho de intolerancia entre hermanos ocurrió a las afueras del Hospital San Roque, hasta donde ambos hombres se trasladaron en un vehículo Mazda, porque, al parecer, en medio de una fiesta familiar, una de las mujeres que se encontraba ahí, y que sería la esposa de uno de los hermanos, se empezó a sentir mal, presentando graves quebrantos de salud, teniendo que ser trasladada hasta ese centro asistencial.Al parecer, mientras esperaban en urgencias a que la mujer saliera, ambos hermanos iniciaron una fuerte discusión que terminó con uno de ellos disparándole al otro con un arma traumática en repetidas ocasiones, dejando como resultando al hombre de 42 años gravemente herido.Según la Policía de Antioquia, la víctima fue remitida al Hospital de La CejaLa Ceja para recibir atención médica. Por el momento, las autoridades se encuentran investigando lo sucedido para determinar las acciones correspondientes.
La Superintendencia de Salud (SuperSalud) presentó un informe sobre la situación de quejas y reclamos de los usuarios en el país, en el que expresa que, aunque el consolidado de reclamos por atenciones en salud mes a mes para todas las EPS mostró una disminución en los meses de octubre y noviembre de 2024, los reclamos en los últimos cuatros años han mostrado una tendencia creciente.De acuerdo con los registros de la SuperSalud, en los últimos 12 meses, en términos de tasa, (en el periodo comprendido entre diciembre de 2023 a noviembre de 2024) por cada 10.000 afiliados al sistema de salud, se presentaron 322,03 reclamos. Por otra parte, de diciembre de 2022 a noviembre de 2023, la tasa a 12 meses fue de 274,65 reclamos por cada 10.000 afiliados. Lo que, de igual forma, representa un aumento en los últimos años."Estamos trabajando para revertir esa tendencia de los reclamos en salud, por medio de acciones tales como ampliar la oferta de servicios, incrementar los giros a la red pública y mejorar la provisión de medicamentos, de manera articulada con las EPS”, indicó Giovanny Rubiano García, superintendente nacional de Salud.Uno de los primeros incrementos corresponde a julio de 2020, con un aumento del 38,49 % de los reclamos respecto el mes inmediatamente anterior, asociados principalmente a citas médicas, pruebas, entrega de resultados y demás atenciones por COVID-19.Un segundo incremento de reclamos se dio en abril de 2024, donde se presentó un aumento del 27,68 % respecto a marzo del mismo año, debido a los procesos de intervenciones de tipo administrativo de Nueva EPS, Sanitas EPS y SOS EPS, entidades con un gran número de afiliados.El último incremento relevante se presenta en octubre de 2024 donde se evidencian más de 170.000 reclamaciones, siendo la cifra más alta de toda la serie. Para este periodo la EPS con mayor tasa de reclamos por cada 10 mil afiliados fue Comfenalco Valle con 73,96 seguida por Servicios Occidentales de Salud con una tasa de 68,14; ambas EPS por encima de la tasa nacional para el mes de octubre de 2024 que se ubicó en 36,15.A nivel departamental, Risaralda presentó la mayor tasa mensual de reclamaciones del mes de octubre con 55,88 reclamos por cada 10.000 afiliados, seguido de Caldas con una tasa mensual de 48,69.
El Observatorio Financiero de Así Vamos en Salud, entidad que analiza la situación actual de la salud en el país, emitió un boletín sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el que se afirma que incrementa la insatisfacción ciudadana. Dentro del estudio, destacan que hay ineficiencia estructural, por lo cual se ha visto afectada la oportunidad y acceso a la salud de los usuarios.Así Asimismo, el informe deja en evidencia que hasta el tercer trimestre del 2024 las pérdidas operacionales de las EPS subieron a 3,1 billones de pesos y el patrimonio de las EPS está en números rojos con un déficit que alcanzó 7,1 billones. Por el lado del momento crítico que tiene la Unidad de Pago Por Capacitación (UPC), el observatorio expresa que para la vigencia del 2025 comenzó con un déficit de 9,2 billones y que comienza desfinanciado. Aseguran además que el incremento del 5,36 % agudiza la crisis financiera del sistema.Concluyen que, anexo a la crisis financiera, también hay incertidumbre sobre el modelo de atención de las EPS, ya que el observatorio dice que hay incompletitud en los reportes financieros de la Nueva EPS. Además, dicen que para los años 2022, 2023 y 2024, como fue un periodo de intervenciones a las entidades, se pudo haber afectado los procesos internos.
El exministro de Salud, Alejandro Gaviria, lanzó una dura advertencia sobre el futuro del sistema de salud en el país. Durante una entrevista en el programa Mañanas Blu con Néstor Morales, Gaviria expresó su preocupación por el rumbo que está tomando la gestión de la salud en Colombia, especialmente tras el anuncio del incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en solo un 5,36 %. “La metodología que se venía aplicando desde 2012 fue ignorada este año, y eso nos pone en un camino peligroso”, afirmó.El aumento de la UPC, que representa lo que el Estado paga a las EPS por cada afiliado, ha sido motivo de enfrentamiento entre el gobierno actual y sectores académicos y de salud. Gaviria subrayó que el incremento es insuficiente frente a las necesidades reales del sistema, señalando que esta decisión podría agravar la crisis de los hospitales y clínicas.Un sistema debilitado: la polémica de los datos financierosLa controversia también gira en torno a los datos financieros de las EPS. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha sostenido que existen irregularidades en los registros de atención, con casos tan alarmantes como la facturación de servicios a pacientes fallecidos. “El ministro parece empeñado en pescar problemas en la base de datos para justificar lo injustificable”, criticó Gaviria. Según el exministro, muchas de esas anomalías tienen explicaciones lógicas, como el retraso en los reportes de los hospitales a las EPS.“El sistema de salud maneja más de dos millones de transacciones diarias. Las bases de datos son complejas, pero el país ha desarrollado una capacidad importante para administrarlas. Desconocer todo esto es un error que nos está costando caro”, insistió Gaviria.El trasfondo político: presión al Congreso y narrativa gubernamentalGaviria no descartó que el Gobierno esté utilizando la crisis como estrategia política para presionar la aprobación de la reforma a la salud. “Es difícil saber con certeza las intenciones del Gobierno, pero parece que se está buscando debilitar a las EPS para justificar un cambio radical en el sistema”, afirmó. Asimismo, advirtió que el discurso del gobierno, basado en señalar culpables del pasado, está desatendiendo la gravedad de la situación actual.“Esto no es solo un problema financiero o político. La salud es un asunto de vida o muerte, y la inacción del gobierno está generando sufrimiento humano y, en muchos casos, la pérdida de vidas”, declaró.Propuestas para evitar la crisisEn cuanto a las posibles soluciones, Gaviria señaló que lo primordial es retomar la metodología de cálculo de la UPC, escuchar a los actores del sector y trabajar en conjunto para evitar el colapso del sistema. También resaltó la necesidad de mejorar la trazabilidad de los recursos y fortalecer las capacidades administrativas del Ministerio de Salud.“El sistema de salud lleva más de un año en lo que llamo una ‘inacción destructiva’. Si no se toman decisiones acertadas, la crisis seguirá avanzando lentamente, con consecuencias devastadoras para millones de colombianos”, concluyó.
Esta medida permitirá la dispensación de medicamentos a través de 93 puntos de servicio. El acuerdo fue ratificado tras una mesa técnica en la que participaron Bernardo Camacho Rodríguez, agente interventor de la Nueva EPS y Sergio Andrés Ramírez, gerente de Medicamentos de Colsubsidio. Durante este encuentro, ambas partes revisaron las cuentas pendientes y definieron los compromisos de pago necesarios para regularizar el servicio de entrega de medicamentos.Camacho expresó su satisfacción con los avances alcanzados y destacó que la Nueva EPS está trabajando de manera activa para asegurar que sus afiliados reciban los medicamentos de forma completa y oportuna. “Se está avanzando en acuerdos con proveedores clave, como Colsubsidio, para garantizar la dispensación de medicamentos. Nuestro principal propósito es asegurar que los afiliados reciban sus medicamentos sin contratiempos”, comentó.Por su parte, Ramírez destacó la importancia de fortalecer la relación entre ambas instituciones, que han trabajado juntas durante más de 16 años, y subrayó el compromiso de Colsubsidio con la continuidad del servicio. “El compromiso de Colsubsidio siempre ha sido garantizar la entrega de medicamentos a la población asignada. Regularizar el flujo de recursos es clave para lograr este objetivo”, aseguró el gerente de Medicamentos.Con este acuerdo, señalan que han garantizado que los afiliados que se habían visto afectados por retrasos en la entrega de medicamentos en varias regiones del país, ahora puedan acceder a sus fórmulas médicas sin mayores dificultades.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, propuso que los empresarios retomen el pago de aportes patronales a la salud, una medida que fue eliminada en 2012 con el objetivo de incentivar el empleo formal.Durante su intervención en el programa Mañanas Blu, con Néstor Morales, Jaramillo expuso las dificultades que enfrenta el sistema de salud en Colombia debido a la insuficiencia de recursos y señaló la necesidad de que todos los sectores contribuyan de manera equitativa.Aportes patronales eliminados en 2012Hasta el año 2012, los empleadores en Colombia debían aportar el 8,5% del salario de sus trabajadores al sistema de salud, mientras que los empleados contribuían con un 4%. Sin embargo, la Ley 1607 de 2012 eliminó esta obligación para las empresas que pagaran salarios inferiores a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). La reforma se justificó como un mecanismo para promover la formalización laboral y reducir los costos asociados a la contratación.En lugar del aporte patronal, se creó el impuesto CREE (Impuesto sobre la Renta para la Equidad), cuyos ingresos debían destinarse a financiar el sistema de seguridad social. No obstante, este impuesto fue eliminado en 2016, lo que dejó al Estado con menos herramientas para sostener el régimen contributivo.“El sistema de salud en Colombia se ha sostenido durante 12 años sin los aportes patronales. Sin embargo, esto ha generado una mayor carga tributaria sobre los ciudadanos del común, quienes son los que ahora financian mayoritariamente la salud”, explicó el ministro Jaramillo.Ajuste insuficiente de la UPC y nueva reforma tributariaOtro de los puntos clave abordados por el ministro fue el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que, según él, ha sido superior al aplicado por administraciones anteriores, pero que aún resulta insuficiente para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. La UPC es el monto que el gobierno paga a las EPS por cada afiliado al sistema y se incrementa cada año de acuerdo con la inflación.“El problema de fondo es que el aumento del 5,7% de la UPC no es suficiente para cubrir los gastos reales del sistema. Por eso, el presidente Gustavo Petro ha planteado la posibilidad de una nueva reforma tributaria que grave sectores como el de los juegos de azar, con el fin de recoger recursos adicionales”, señaló Jaramillo.El ministro también recordó que, en 2020, la Contraloría General de la Nación detectó irregularidades por 6 billones de pesos en el manejo de los recursos por parte de algunas EPS.“No podemos seguir inyectando dinero sin saber a dónde está yendo. Hay EPS que reportan gastos que no corresponden a la realidad y eso tiene que ser revisado por los entes de control”, afirmó.Críticas al sector empresarialEn su intervención, Jaramillo no ocultó su molestia con el sector empresarial, al que acusó de ejercer presión para evitar mayores aportes al sistema de salud.“Durante 12 años, los grandes empresarios se han beneficiado de no pagar aportes patronales a la salud. Es momento de que hagan un esfuerzo y contribuyan al financiamiento del sistema”, sostuvo.El ministro también señaló que el Gobierno ha hecho un esfuerzo considerable por mantener los recursos del sistema de salud, pagando siempre por anticipado tanto el régimen subsidiado como el contributivo.“Este Gobierno no ha dejado de pagar un solo peso. Lo que necesitamos es que todos aporten de manera justa”, concluyó.¿Qué implicaría el regreso de los aportes patronales?La propuesta de reinstaurar los aportes patronales a la salud podría tener un impacto significativo en el sector empresarial, especialmente en aquellas empresas que manejan grandes plantillas de trabajadores. Sin embargo, Jaramillo insistió en que este tipo de medidas son necesarias para garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos.“El mayor esfuerzo no puede seguir recayendo en los ciudadanos de a pie. Si queremos un sistema de salud fuerte y sostenible, necesitamos que los empresarios también contribuyan”, reiteró el ministro.
La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Salud, encendió las alarmas por la crítica situación que enfrenta el sistema de salud en la capital santandereana. Con deudas acumuladas que superan los $484 mil millones, la administración local envió una carta a los senadores de la bancada santandereana, pidiendo su intervención para evitar un colapso en la atención médica y garantizar el bienestar de los ciudadanos.La misiva, firmada por la secretaria de Salud, Claudia Mercedes Amaya, destaca que las deudas son principalmente con la Nueva EPS (64 %), Coosalud (17 %), Sanitas (9 %), Salud Total (5 %), Famisanar (3 %) y Sura (2 %). Estas obligaciones han puesto en jaque a 17 instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), tanto públicas como privadas, que reportan problemas financieros graves.La jefe de esta cartera expuso que las deudas generan impactos negativos en los servicios de salud. La crisis ha afecta directamente a los pacientes con suspensión de servicios y aplazamiento de cirugías; retrasos en la entrega de medicamentos esenciales; además del incremento del gasto de bolsillo, obligando a los ciudadanos a cubrir costos que deberían estar garantizados por el sistema. Como si fuera poco, en las IPS se ha presentado sobrecarga laboral y falta de personal.La carta fue dirigida a Efraín Cepeda Sanabria, presidente del Congreso de la República; así como a los senadores santandereanos Jaime Durán Barrera, Jonathan Ferney Pulido Hernández (Jota Pe Hernández), Edwing Fabián Díaz Plata, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado, Miguel Ángel Pinto Hernández, José Alfredo Marín Lozano, Gloria Inés Schneider Flórez, Sor Berenice Bedoya Pérez y Sandra Janeth Jaimes Cruz en un intento por involucrarlos en la búsqueda de soluciones inmediatas.Puntualmente la secretaria de Salud hizo cuatro solicitudes urgentes:1. Dentro del debate a la reforma a la salud tener en cuenta:- Incremento significativo en la UPC para cubrir costos reales de atención, teniendo en cuenta el diferencial por grupos etarios y morbilidades de alto costo.- Creación de un fondo de garantías dentro de FONSAET, para respaldar la estabilidad financiera de las IPS.2. Gestionar recursos extraordinarios:- Incrementar el giro directo al 80% de la UPC.- Destinar puntos del IVA social para saldar deudas históricas y financiar hospitales.3. Reforzar mecanismos de transparencia:- Implementar sistemas de trazabilidad para el monitoreo eficiente de recursos.- Reducir la intermediación financiera que margina a las IPS independientes.4. Facilitar la participación de los actores territoriales:- Crear una comisión especial con representación santandereana para revisar las condiciones específicas del sistema de salud local y formular estrategias integrales.Claudia Mercedes Amaya, secretaria de Salud municipal, finalizó la carta diciendo que “la salud de los ciudadanos de Bucaramanga depende de acciones inmediatas y concretas. Reiteramos nuestra disposición de colaborar en todas las instancias necesarias para garantizar un sistema de salud eficiente, equitativo y sostenible”.La Clínica La Magdalena de Barrancabermeja desde diciembre suspendió servicios de citas médicas con especialistas y cirugías programadas a los usuarios de la Nueva Eps del Magdalena Medio.
Continúa el debate en torno a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en el sistema de salud colombiano, luego de que el Gobierno nacional anunciara un aumento del 5.36 % para 2025, que, según varios sectores, "es muy poco". Ahora, los que salieron a hablar del tema fueron la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) y la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) pidieron una mesa técnica para evaluar y reajustar esta cifra. Pero es que horas antes, la mesa de Asociaciones de Usuarios solicitó al presidente de la República, Gustavo Petro, convocar una mesa técnica urgente para discutir el incremento insuficiente de la UPC para 2025, ya que dicen que esta medida pone en riesgo la salud y vida de los colombianos; allí, aparecieron Olga Lucia Garzón, de Nueva EPS; Nohora Suárez, de Salud Total; Gloria Elena Quiceno, de Sanitas; Carlos Arce, de Aliansalud; Holmes Mosquera, de Coosalud; Amanda Irene Rincón, de Famisanar, y Alexander Ordóñez, de Sura.¿Qué dice Acemi y Asocajas?"Hacemos un llamado al Ministerio de Salud y Protección Social, al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Departamento Nacional de Planeación, para que en los próximos días se convoque a una mesa de alto nivel con EPS, prestadores, usuarios y pacientes, que tenga como propósito la revisión del ejercicio que sirvió de base para definir el incremento de la prima para 2025 (...) Del correcto cálculo del UPC depende la garantía del derecho a la salud de todos los colombianos. La subestimación de la primera impide la atención de la población y afecta a todos los actores del sistema: talento humano en salud, instituciones prestadoras, públicas y privadas, proveedores de tecnologías y desde luego a los aseguradores", indicaron los gremios a través de un comunicado.Asimismo, le piden al Gobierno nacional que "cumpla con la responsabilidad" de financiar correctamente el sistema de salud colombiano, pues no se trata de un recurso para las EPS, sino un del financiamiento al sector para mantener activa el sistema. Mencionan que el UPC permite el pago de los trabajadores al igual que la compra de insumos que permiten la atención de millones de colombianos."Comenzando el año y con el fin de prevenir una crisis mayor a la que enfrenta actualmente el sistema, solicitamos con urgencia y prioridad este espacio de revisión técnica, que permita conocer el análisis adelantado por el Ministerio de Salud, conocer la retroalimentación frente a la información aportada y que conduzca a un reajuste en el cálculo que sea completo, reproducible y suficiente para 2025", puntualizaron, que, además, aseguran tener "toda la disposiciones" de llegar a un acuerdo que favorezca a todo el país.Este es la carta
A través de un comunicado, exministros y ex viceministros de Salud cuestionaron el aumento del 5.36 % en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025. De acuerdo con el documento, esta es una decisión “irresponsable, deliberada y sin sustento técnico” que podría agravar las condiciones operativas con las que vienen trabajando las aseguradoras, clínicas, hospitales y todo el personal de salud."Los grandes perjudicados seguirán siendo los usuarios y pacientes por el incremento que vendrá en las dificultades para el acceso a la prestación de los servicios y por los riesgos que enfrentarán en su salud y bienestar. Con esta determinación el Sistema de Salud continuará languideciendo en medio de la crisis advertida por expertos y académicos", afirma el comunicado.Cabe recordar que la Unidad de Pago por Capitación (UPC) es el valor anual que reconoce el Gobierno por cada afiliado al sistema de salud. Con esto, las EPS del régimen contributivo tendrán cerca de $1.521.489 para atender a cada usuario, mientras que las del régimen subsidiado tendrán $1.323.401.La medida trajo críticas desde los distintos sectores en el país, pues aseguran que no garantiza la atención y protección de los afiliados. “Los únicos responsables de ello son quienes hoy ostentan los altos cargos de autoridad gubernamental dentro del sistema de salud, que han demostrado falta de voluntad para solucionar los retos que éste enfrenta e incapacidad en la gestión de la información y lograr su confiabilidad para el debido cálculo de la UPC”, continúa el comunicado de los exministros y ex viceministros de Salud.Los antiguos funcionarios del Gobierno nacional afirman que este es un aumento que pone en riesgo la vida de los ciudadanos y que, incluso, la medida podría ser un mecanismo para imponer la reforma a la salud, que hoy se encuentra estancada en la Cámara de Representantes. Por último, la misiva pide que se reconsidere esta “desafortunada e inconveniente decisión” para que el 2025 traiga consigo la recuperación de un sistema sostenible.