Lejos del horror de los primeros tiempos de la pandemia, que comenzó hace cuatro años, el COVID-19 se volvió menos peligroso pero sigue siendo un problema importante de salud pública, con especificidades persistentes en comparación con otras enfermedades.La normalización se acelera El año 2023 marcó una nueva etapa en la normalización del COVID. La tendencia se aceleró ya el año anterior, después de unos 2020 y 2021 dominados por una pandemia de efectos históricos.La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera desde mayo que el COVID constituya una emergencia internacional. Si bien sigue afirmando que la pandemia continúa, esa decisión es altamente simbólica.El año también vio el final del "COVID cero". China, último gran país en aplicar esta política de excepción, que tiene por objeto eliminar la circulación de la enfermedad y no sólo limitarla, la abandonó a principios de año.Un virus mucho menos peligroso ¿Por qué esta normalización? En primer lugar, porque una infección por COVID parece hoy mucho menos peligrosa que en 2020, cuando numerosos países decretaron confinamientos sin precedentes frente a los efectos mortales del SARS-CoV-2, el virus causante de la epidemia.Es el resultado de vacunas eficaces, distribuidas desde 2021, y de la inmunidad adquirida por la población en oleadas sucesivas de infecciones por el virus.La letalidad, que corresponde al riesgo individual de morir después de una infección, "disminuyó mucho en comparación con la era pre-vacunal", afirma a la AFP Antoine Flahault, epidemiólogo de la universidad de Ginebra."Es del orden de uno por mil o quizás menos", en tanto el riesgo se contaba en porcentaje al comienzo de la pandemia, subraya.Un nivel comparable con una infección estacional por el virus de la gripe, aunque es arriesgado designar cuál de los dos es el más peligroso.Un problema que sigue siendo importanteEl COVID se convirtió en una enfermedad respiratoria más. Pero sigue planteando importantes problemas de salud pública, a veces debido a sus particularidades.A diferencia de otras enfermedades como la gripe, el COVID experimenta varias olas al año. Por lo tanto, difícilmente se puede calificar de enfermedad invernal, pero un brote puede coincidir con la estación clásica de las epidemias, como es el caso en este momento."El COVID-19 es una de las enfermedades que progresan actualmente" en numerosos países, advirtió el domingo María Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS.Este auge está en parte relacionado con la aparición de una subvariante: el JN.1, explicó. Nueva declinación del ómicron y versión dominante del virus desde hace dos años, no parece particularmente peligroso pero sí muy transmisible.El contagio sigue siendo alto En general, esta es la gran particularidad del COVID en comparación con otras infecciones como la gripe."En un año, hay entre 5% y 10% de personas que contraen la gripe", pero muchas más contraen el COVID, señala Flahault, subrayando que esto hace aumentar mecánicamente la mortalidad a nivel poblacional, pese a que el riesgo individual sea limitado.Sin embargo, el número exacto de muertes no está claro, ya que muchas están relacionadas con la enfermedad pero no le son atribuidas.Las cifras oficiales de la OMS indican que desde el inicio de la epidemia, hace cuatro años, unos 7 millones de personas murieron por COVID, pero la propia organización admite que el nivel real probablemente sea de unos 20 millones o más.¿Y el Covid largo? Más allá de la mortalidad, queda la cuestión de las secuelas duraderas, llamadas "Covid largo": cansancio, dificultades respiratorias.La realidad de estos síntomas ya no es dudosa, al igual que se sabe que su origen es fisiológico y no psicológico. Sin embargo, sigue siendo difícil determinar su frecuencia y si el COVID los causa con más frecuencia que otras enfermedades.Las secuelas de la gripe, por ejemplo, no se les prestó tanta atención, destaca Flahault.En cualquier caso, varios estudios publicados este año son bastante tranquilizadores al negar la idea de una explosión de los casos de COVID a lo largo del tiempo.Un estudio realizado entre la población sueca, publicado en septiembre en el Journal of Infectious Diseases, muestra un "riesgo menos elevado" de un covid largo después de una infección por ómicron, en comparación con las variantes anteriores.Le puede interesar:
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por la de COVID-19."Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (...) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de la COVID", destacó Tedros en la segunda jornada de la asamblea.El acuerdo "ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable", recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017.Tedros intervino para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaración, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacional por la covid-19, después de que causara unos veinte millones de muertos, según los últimos cálculos de la organización."Fue un momento de alivio pero también de reflexión", valoró el director general, quien señaló que el mundo "sigue sintiendo dolor por las muchas pérdidas y por el terrible precio pagado por familias, comunidades, sociedades y economías".El experto etíope advirtió de que el final de la COVID como emergencia internacional "no es su final como amenaza para la salud", y afirmó que sigue habiendo riesgo de que evolucione a variantes que generen nuevas olas de contagios y fallecimientos."También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad", advirtió Tedros, quien subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que la OMS espera tener finalizado en 2024.Junto a la lucha contra la COVID y la viruela símica (cuya emergencia internacional también finalizó este mes de mayo), la OMS respondió en 2022 a 70 crisis sanitarias, "desde las inundaciones en Pakistán al ébola en Uganda, la guerra en Ucrania o brotes de cólera en una treintena de países", recordó Tedros.La OMS financió estas operaciones con un fondo especial para emergencias creado en 2014 (a raíz del brote de ébola que ese año se declaró en África Occidental) y para el que destinó en 2022 casi 90 millones de dólares: en 2023, con crisis como la de Sudán o el terremoto en Turquía y Siria, ya se han empleado otros 37 millones.Tedros recordó asimismo que pese al fin de las emergencias internacionales por COVID-19 y viruela símica se mantiene aún la declarada por la OMS desde 2014 por la polio, con brotes especialmente graves en países como Pakistán o Afganistán.El máximo responsable de la OMS mencionó otros frentes de lucha para la organización, como el de la vacunación contra múltiples enfermedades, después de que durante la pandemia unos 67 millones de niños en todo el mundo perdieran su acceso a importantes campañas de inmunización.También le puede interesar:
Expertos en vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron que las vacunas de refuerzo contra el COVID-19 ya no sean administradas para la población que no sea de grupos de alto riesgo, dado el alto nivel de inmunización alcanzado por las poblaciones en numerosos países.La necesidad de una dosis de refuerzo, entre seis y 12 meses después de la anterior, se mantiene sólo en colectivos que incluyen personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios, según explicaron hoy en rueda de prensa dos representantes del grupo de expertos de la OMS tras sus reuniones del 20 al 23 de marzo.Por primera vez estos expertos, del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE), dividieron a la población en tres grupos de riesgo (alto, medio y bajo): la necesidad de nuevas dosis de refuerzo se mantiene sólo para el primero, que comprende los tres colectivos citados. "Es un reflejo de que gran parte de la población está ya vacunada, se ha infectado con COVID-19, o ambas cosas a la vez", indicó Hanna Nohynek, presidenta del SAGE.Para las personas con riesgo medio de COVID-19 (adultos de menos de 60 años y niños o adolescentes con determinados problemas de salud) SAGE recomienda únicamente una primera dosis completa de la vacuna más otra de refuerzo pasado el plazo necesario (algo que en muchos países ya se completó en 2022).En el grupo de bajo riesgo (niños y adolescentes) SAGE reconoce los beneficios que las vacunas y dosis de refuerzo pueden tener en su prevención, aunque recomienda reconsiderar su inmunización."Cada país debe considerar su contexto específico a la hora de decidir si seguir vacunando grupos de bajo riesgo tales como niños y adolescentes sanos, mientras no comprometa otras inmunizaciones cruciales", destacó Nohynek.Por otro lado, los expertos también recomiendan una dosis anticovid de refuerzo pasados seis meses o más desde la anterior a mujeres embarazadas.En las reuniones también se analizaron los programas globales de vacunación contra otras enfermedades, caso de la malaria, donde una de las primeras vacunas diseñadas contra ella, la RTS,S, está siendo probada en Ghana, Malaui y Kenia desde 2019.La vacuna ha mostrado una sustancial reducción en casos graves de la enfermedad entre niños, destacó SAGE, quien indicó que otros 28 países han mostrado su interés en introducir este producto en sus redes sanitarias.Los expertos mostraron por otro lado preocupación por la reducción que la pandemia ha producido en los programas de vacunación contra el sarampión, con unos 25 millones de niños afectados por ello, lo que ha causado la tasa de cobertura más baja desde 2008. También le puede interesar:
El Departamento de Energía de Estados Unidos cree que la pandemia de coronavirus probablemente surgió por una fuga en una laboratorio chino, aunque la Casa Blanca sostuvo el domingo que la inteligencia estadounidense está dividida sobre el tema.La afirmación, consignada en un informe clasificado por la oficina de Avril Haine, directora Nacional de Inteligencia, marca un cambio de postura en el Departamento de Energía, que antes se había mostrado indeciso sobre el origen del virus.Personas que tuvieron acceso al informe clasificado, citadas por Wall Street Journal y The New York Times, afirman que el departamento hizo su juicio con "poca confianza", resaltando cómo las diferentes agencias estadounidenses permanecen divididas sobre los orígenes del covid-19, la pandemia que azotó al mundo a comienzos de 2020.La conclusión, resultado de un supuesto nuevo análisis de inteligencia, es significativa porque ese departamento supervisa una red nacional de laboratorios, incluidos algunos que realizan investigación biológica avanzada.Así, el departamento se une al FBI en la creencia de que la pandemia, que dejó casi 7 millones de muertes en todo el mundo, fue el resultado de un accidente de laboratorio en China.Cuatro agencias estadounidenses de inteligencia creen que el covid surgió por transmisión natural, mientras otras dos aún no se deciden, según Wall Street Journal.El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, destacó que alrededor del tema aún persisten "una variedad de posturas"."Ahora mismo no hay una respuesta definitiva que haya surgido desde la comunidad de inteligencia sobre esta pregunta", dijo a la cadena CNN el domingo.China rechazó de manera enérgica este lunes la hipótesis que privilegia ahora el Departamento de Energía de Estados Unidos y dijo sentirse "ensuciada" por estas nuevas acusaciones.A mediados de febrero, la Organización Mundial de la Salud prometió hacer todo lo posible "hasta encontrar la respuesta" sobre los orígenes del covid, rebatiendo un informe que sugería que el organismo de la ONU había abandonado la investigación.La comunidad científica considera crucial determinar los orígenes de la pandemia para combatir mejor una próxima o incluso prevenirla.
Docentes de la Universidad Industrial de Santander continuarán realizando la prueba de saliva para detectar el COVID-19, luego de los resultados positivos durante los dos primeros años de haber iniciado los analisis aprobados por el Instituto Nacional de Salud. “El trabajo consistió en un primer momento en probar si las pruebas de saliva eran útiles para detectar el virus siguiendo los mismos protocolos usados en la prueba de hisopado nasofaríngeo. Aquí logramos determinar que se puede obtener el virus con menos cantidad de copias en la saliva que en el hisopado”, manifestó Luis Miguel Sosa, médico infectólogo y líder de la investigación de la UIS. El análisis de la prueba de saliva para detectar el coronavirus puede durar cuatro horas en un proceso que no incómoda, como ocurre con el hisopado que se realizaba al inicio de la pandemia. En la segunda parte de la investigación 412 personas voluntarias fueron objeto de análisis simultáneos para determinar que sí se podía diagnosticar la presencia del COVID-19, por lo que se pudo comprobar que las pruebas de hisopado tenían mayor sensibilidad cuando se detectaban en la saliva.“La última parte del proceso fue que ya sabiendo que la prueba en saliva servía se utilizó para hacer la detección del virus en una población de 4.900 individuos que consultaron los centros en los que se ofrecía la prueba diagnóstica”, afirmó Sosa.Entre las ventajas de este tipo de prueba desarrollada por científicos de la Universidad Industrial de Santander está el que se utilizan menos elementos para su recolección, lo que la hace más económica. Además de eso es importante resaltar que este tipo de investigación es la primera que se hace en el país ya que el Instituto Colombiano de Salud la intentó hacer pero no logró finalizar el proceso.Es importante mencionar que este tipo de pruebas en saliva ya se utilizan en diferentes lugares del planeta aunque en Colombia la Universidad Industrial de Santander, es la institución que logró realiza la investigación con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud. Le puede interesar:
El Invima aprobó la vacuna de Moderna contra el COVID-19 para niños de seis meses a cinco años, en diálogo con Mañanas Blu, Diego Rodríguez, gerente médico de Tecnofarma, la farmacéutica que distribuye esta vacuna en el país, entregó detalles sobre el proceso.“El Invima ya dio el visto bueno para esa vacuna, sin embargo, en el procedimiento indica que el siguiente paso está en manos de Ministerio de Salud; deberá revisar esta información, realizar un documento que se llama lineamiento y a partir de ese punto distribuir la información para esta oportunidad para los niños”, dijo.“El plan será a partir de marzo en adelante”, señaló Rodríguez, sobre la aplicación de la vacuna en los niños.También aclaró que se tratará de dos dosis de la mitad de las dosis que son aplicadas en adultos. Dosis que se aplicarían con una diferencia de 28 días.Rodríguez aseguró que los padres de familia pueden tener la tranquilidad de la seguridad de la vacuna y la destacó “como una excelente oportunidad” para los menores.El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), por medio de su Sala de Medicamentos, ya aprobó la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (Asue) para la aplicación de la vacuna Moderna para la inmunización contra el COVID-19 en niños de seis meses a cinco años.En la resolución 2023001963, del 19 de enero de 2023, quedó oficializada la autorización. El documento indica que la dosificación en la concentración para la población entre los seis meses y los cinco años de edad debe ser de 0.10 mg/ml.También le puede interesar: Escuche aquí la entrevista:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Gobierno de Canadá anunciaron en Jamaica que reanudaron la colaboración para aumentar el acceso a vacunas contra la covid-19 a poblaciones rezagadas en Latinoamérica y el Caribe.De esta manera, Canadá proveerá 33,4 millones de dólares a la OPS en su apoyo a la respuesta sanitaria, agregando a otros 40 millones que el país norteamericano concedió al organismo panamericano en mayo de 2021.De esos 33,4 millones, tres cuartas partes se dividirán para Jamaica, Haití y Colombia, según se anunció la tarde del viernes en la capital jamaiquina, Kingston, durante el evento de la Iniciativa Global de Canadá por la Igualdad de Vacunación.Dicho proyecto se dedica a apoyar países en el envío y distribución de vacunas, e incluye esfuerzos para aumentar la confianza en vacunación y potenciar la producción de vacunas en la región del Caribe."Elogio al Gobierno de Canadá por su continuo apoyo a la OPS y los países de la región enfrentando la pandemia, construyendo esfuerzos para alcanzar niveles óptimos de salud y contribuir en el bienestar de los ciudadanos en las Américas", dijo el director de Emergencias Sanitarias de la OPS, Ciro Ugarte.Ante ello, Ugarte enfatizó que "la pandemia no ha acabado".Por ello, mencionó que en diciembre pasado la región de América reportó más de 3,6 millones de casos nuevos de la covid-19 y 18.000 muertos.Ugarte dijo además que mientras un poco más del 70 % de la población de la región ha recibido al menos la primera dosis de la vacuna, aun 203 millones de personas no han sido inoculados con esa primera vacunación.Por su parte, el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Harjit Sajjan, agregó que la alianza con la OPS ayudará a mejorar el acceso a vacunas contra la covid-19, especialmente en personas en situaciones vulnerables, incluyendo mujeres y niñas."También ayudará en la vigilancia de vacunación y apoyará a trabajadores del sistema sanitario", indicó.Con los fondos adiciones, la OPS respaldará también a estados miembros en América Latina y el Caribe reforzando sus sistemas de salud y programas de inmunización e incorporando vacunaciones contra la covid-19 en itinerarios regulares de inoculaciones.La colaboración también ayudará a la implementación de sistemas de información y plataformas digitales para la vigilancia de vacunados, investigaciones para recolectar evidencia en la percepción y aceptación de las vacunas y motivar a superar las metas de vacunaciones.La OPS y Canadá han apoyado a otros 22 países en reforzar su capacidad de manejar y distribuir vacunas contra la covid-19 de manera segura, lo que marcaría una gran inversión a largo plazo y que mejorará sus programas de inmunización y sus sistemas de salud.Le puede interesar: Lo que fue noticia esta semana en Colombia y el mundo
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que China no está dando cifras completas sobre sus fallecidos por COVID-19 en el actual brote que sufre, lo que impide saber el verdadero alcance de la enfermedad incluso a nivel global."La semana pasada se reportaron globalmente 11.500 muertes por COVID (...), pero este número es casi seguro una estimación a la baja, dada la falta de datos sobre muertes relacionadas con la COVID en China", afirmó Tedros en su rueda de prensa semanal.Según las estadísticas de la OMS, China reportó en la primera semana de enero 252.000 contagios por COVID-19 y unas 700 muertes.Similares críticas contra China lanzó el responsable de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, quien en la misma rueda de prensa subrayó que "carecemos de la información adecuada para hacer una valoración completa de los riesgos"."Al mismo tiempo, reconocemos que China ha trabajado mucho en las últimas semanas para fortalecer sus capacidades internas y servir las necesidades más urgentes de su población" ante el brote, afirmó el experto irlandés.VARIAS REUNIONES, PERO INFRUCTUOSASEl insuficiente flujo de información continúa pese a los frecuentes intercambios entre la OMS y las autoridades sanitarias chinas, como el que la semana pasada hubo en el marco de las reuniones semanales entre la organización y los representantes de ése y otros Estados miembros.En la última de esas reuniones "China ofreció información actualizada sobre su respuesta y aportó datos sobre su capacidad en unidades de cuidados intensivos, tratamientos o cobertura de vacunaciones", subrayó la directora de la unidad técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove."Damos la bienvenida a esa información, pero sigue habiendo importantes brechas que estamos intentando solucionar con China", afirmó la estadounidense, quien insistió en que obtener esos datos es importante "para entender las dinámicas de la transmisión del COVID en el país".Van Kerkhove también pidió a China más datos de secuenciaciones del coronavirus en pacientes, después de que los compartidos por las autoridades sanitarias del país por ahora apunten a que el SARS-CoV-2 no presenta grandes variaciones ni mutaciones pese al alto número de casos que se teme hay en el gigante asiático.EL VIRUS NO DESAPARECE AL NO MIRARLO"Es comprensible que los países no puedan mantener el mismo ritmo de tests y secuenciaciones que tenían durante el pico de la variante ómicron, pero por otro lado el mundo no puede cerrar los ojos y esperar que el virus desaparezca", aseguró el director general."La secuenciación sigue siendo vital para detectar el virus y medir la aparición y la expansión de nuevas variantes, como la XBB 1.5", afirmó, mencionando el sublinaje primero detectado en el noreste de Estados Unidos y que la propia OMS ha calificado como el más contagioso de todos los conocidos hasta la fecha. Le puede interesar:
Se cumplen tres años después de que China anunció su primera muerte por COVID-19: un hombre de 61 años que frecuentaba el mercado de la ciudad de Wuhan en el que se comenzó a transmitir el virus. A este momento se siguen presentando variantes y sublinajes que reafirman que la enfermedad aun no se ha ido. El doctor Jairo Méndez, asesor regional en enfermedades virales de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, habló en Mañanas Blu sobre el nuevo sublinaje de ómicron y aclaró cómo lo están llamando los expertos.“Primero que quisiera aclarar que el nombre de 'Kraken' no existe y que ese tipo de normarse que se han popularizado realmente no tienen un soporte ni han sido respaldado por la OMS, de hecho esta variación sigue siendo de la variante ómicron dentro de esta están los sublinajes o subvariantes y dentro de estas, está en particular, es una que se ha visto en Estados Unidos incrementándose durante los últimos meses que se llama XBB1.5 entendemos que la nomenclatura puede ser un poco compleja, pero estamos trabajando para facilitar el nombre”, indicó el doctor.El doctor Méndez se refirió a la transmisibilidad de esta variante 1.5, pues ómicron y sus diversas subvariantes son los responsables los nuevos contagios en varios países del mundo. El virus está mutando constantemente y este sublinaje ya fue detectado.“En general, ómicron es una de las variantes que más capacidad de transmisión tiene y lo sabemos desde casi un año que está circulando esta variante y efectivamente estos nuevos sublinajes tienen capacidades de transmitirse más rápido. Si bien no es significativo se ha visto que está en particular puede tener un poco más de capacidad de evadir la respuesta inmune y hace que se pueda transmitir más fácil y rápidamente. Estamos siguiendo muy de cerca para determinar el verdadero impacto que pueda tener”, enfatizó.El colombiano habló del por qué le siguen saliendo sublinajes a la variante de ómicron y no a otras variantes del SARS-CoV-2 o como lo conocemos al COVID-19.“Lo que estamos viendo al interior de ómicron es qué hay una cantidad de virus que evolucionan de manera independiente y, lo más importante,que mientras el virus siga transmitiéndose, la posibilidad de generar nuevas variaciones va a existir. Es un proceso biológico y eso va a seguir ocurriendo y además ocurre con otros virus como la influenza”, indicó.Finalmente, el doctor Méndez aclaró que el virus sigue circulando y que en esta región hay regiones que no se han vacunado y resaltó la importancia de la vacunación que demostró que con la inmunización se redujeron las muertes y la letalidad del virus del COVID-19.Varios países y regiones han impuesto restricciones a los viajeros procedentes de China ante el temor a nuevas variantes, lo que ha provocado la ira de Pekín, que defiende que ha compartido información "de forma, abierta, puntual y transparente" y que las medidas no tienen en cuenta "ni a la ciencia ni a los hechos ni a la situación epidémica real".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que hoy tuvo lugar una reunión de alto nivel entre expertos de esta entidad y de sendos organismos de la sanidad de China para discutir sobre la ola de casos de COVID-19 en este país, que inquieta a toda la comunidad internacional.En un comunicado, la OMS dijo que participaron en la reunión representantes de la Comisión Nacional de Salud de China y de la Agencia Nacional de Control y Prevención de Enfermedades, que explicaron la estrategia y acciones que está tomando el Gobierno chino en las áreas de epidemiología, monitoreo de variantes, vacunación, atención clínica, entre otras.Según la información difundida por la OMS, sus especialistas pidieron a la contraparte china que informe de forma regular y en tiempo real sobre la situación epidemiológica en su país. La información solicitada debe incluir datos sobre secuencias genéricas e impacto de la enfermedad.Entre los detalles que se solicitan están las estadísticas de hospitalizaciones, admisiones en unidades de cuidados intensivos, fallecimientos, así como el número de vacunas administradas y el estatus de vacunación de la población, en particular entre los mayores de 60 años.La OMS reiteró ante los representantes chinos que la vacunación y las dosis de refuerzo son importantes para prevenir un desarrollo grave de la enfermedad y el riesgo de muerte.Asimismo, la OMS ofreció su apoyo en todas las acciones que sugiere, así como en comunicación para contrarrestar el recelo que puede existir entre la gente en relación a la vacunación.Le puede interesar
En el último día del Congreso Internacional Todos los Protegemos, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga lideró la firma de la Declaratoria Medellín, un acuerdo de varias instituciones para prevenir y atender las violencias sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes, con acciones articuladas para la erradicación de esta problemática.El documento fue suscrito por entidades públicas y sectores como transporte, salud, telecomunicaciones, hotelería, comercio, cajas de compensación, delegados de la Embajada de Estados Unidos, del Consulado de Perú y de la Organización de las Naciones Unidas. Gutiérrez reiteró que es lamentable que en muchos casos los abusadores de los niños estén “en el portarretratos de la casa”."Lo primero es afianzar la articulación. Con Policía tenemos una dinámica muy clara de atención permanente que viene funcionando, con la embajada de los Estados Unidos, uno de los grandes aliados, si no tuviéramos ese apoyo no hubiéramos podido dar muchos de esos golpes que se han dado tanto en Colombia como en Estados Unidos, esto es reafirmar eso", manifestó.Como parte de la apuesta contra delitos que afectan a los niños y niñas, este año en Medellín se han inadmitido 42 extranjeros por delitos de explotación sexual y alrededor de 300 en el país, lo que se suma a que van 12 extranjeros capturados por este delito, un aumento del 1.100 % en este indicador frente al 2023.Según detalló el mandatario, este pacto tiene como apuestas fortalecer a las familias, desarrollar las capacidades institucionales para una atención integral de los menores de edad, implementar acciones conjuntas, promover el principio de la corresponsabilidad, consolidar estrategias de prevención y respuesta frente a las violencias sexuales, afianzar la cooperación internacional, fomentar el intercambio de información para la toma de decisiones y educar en el uso de las tecnologías para evitar violencias en entornos digitales.
Abogados de la Dirección Territorial Apartadó de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) radicaron una demanda que busca restablecer los derechos territoriales del pueblo ancestral Zenú, como una comunidad víctima del conflicto armado en la región de Urabá antioqueño.Se trata de 1.019 hectáreas, ubicadas entre los municipios de Necoclí Arboletes, donde habitan 3.080 indígenas que integran 976 familias, quienes han sido víctimas durante más de 30 años y ahora buscan reparación integral de sus derechos a través de la restitución de su territorio y medidas que garanticen la restauración de los daños sufridos. El director territorial de la URT en Apartadó, José Alberto Kunzell se refirió al respecto."Con esta demanda buscamos que los jueces reconozcan la reparación integral a esta comunidad como víctima del conflicto. Asimismo, que esa sentencia reconozca la formalización del territorio y reconozca los derechos territoriales de la comunidad", manifestó.El resguardo indígena El Volao está compuesto por diez comunidades Zenú, que han sufrido reclutamiento forzado, masacres, asesinatos a líderes, desapariciones, desplazamientos masivos, confinamiento, despojo y abandono. Por ello, para la lideresa Aida Suárez, la demanda es un hito."Es un logro esperado y es un día trascendental para nosotros como comunidad, como mujeres, como jóvenes, como docentes que soñamos algún día ser reparados después de tantos años de olvido, de maltrato, de violación, que hemos tenido algunas asistencias como tal, pero que no han sido suficientes", indicó Suárez.De acuerdo con la comunidad, el asesinato en 1995 de José Elías Suárez, gobernador del cabildo mayor, por parte del Ejército Popular de Liberación (EPL), marcó la historia colectiva de las comunidades pertenecientes al resguardo y debilitó el proceso organizativo al interior del territorio. Esto generó un ambiente de zozobra que llevó a la comunidad a salir de sus casas y a dormir reunidos en el monte, por temor a que se cometieran más asesinatos en contra de sus líderes por parte del Epl, las Auc y otros grupos armados presentes en la zona.Dentro de las pretensiones de la demanda, concertadas con el resguardo, se busca la puesta en marcha de una estrategia para la prevención del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes; medidas de protección individuales y colectivas en favor de la comunidad, especialmente de los líderes, autoridades y la concertación de un plan integral para la búsqueda de sus líderes desaparecidos en el marco del conflicto.
El Metro de la 80 en Medellín es una obra de más de 13 kilómetros que conectará a la ciudad entre las estaciones Caribe y Aguacatala en el sistema actual, por nuevas rutas que comprenden 17 estaciones por el occidente de la ciudad.Aunque traerá beneficios en materia de movilidad para la ciudad, hoy los recursos enredan el proyecto. En el 2020 se suscribió un convenio por ley de metros y quedó establecido que el gobierno aportaría el 70 % de la plata, mientras que el otro 30 la Alcaldía de Medellín.“Ya lo que son las vigencias futuras, el Distrito ya cumplió, ya les cumplimos a tiempo. Más de 70.000 millones de pesos y el Gobierno nacional tenía que haber puesto 483.000 millones de pesos y no han llegado”, señaló el alcalde Federico Gutiérrez.Por su parte, el concejal de Medellín Alejandro De Bedout realizó un derecho de petición al Gobierno nacional haciendo esta misma pregunta y desde el Ministerio de Hacienda admitieron que “los recursos no han sido asignados, toda vez que están sujetos a la disponibilidad de caja de Nación, como es de conocimiento público, el incumplimiento en las metas de recaudo durante la presente vigencia ha obligado a replantear las metas en el gasto”, afectando así al Metro de la 80.“Tengo información que, al Metro de Bogotá, que es una obra también muy importante bajo la ley de metros 7030, ya le hicieron los desembolsos. 600.000 millones de pesos ha recibido el Distrito de Bogotá por parte de la Nación y viene cumpliendo. ¿Por qué con Medellín y Antioquia no? ¿Cuál es el odio que hay con Medellín y con esta región?”, dijo el concejal.A su vez, el Metro de Medellín señaló que los recursos de la obra están garantizados porque se hizo un préstamo con entidades bancarias. Esto quiere decir que, si el Gobierno no cancela la deuda de 483.000 millones de pesos el 31 de diciembre, el metro podría entrar en una crisis por cuenta de esos créditos.“La entrega de recursos por parte del Gobierno nacional y el Distrito se van a mayor plazo para eso fue necesario tener un crédito para poder ejecutar el proyecto este crédito nos da nosotros la salvedad que vamos a tener el flujo de caja para cumplir con todas nuestras obligaciones. Sin embargo, es muy importante y estamos esperando los recursos del Gobierno nacional para poder cubrir con las obligaciones estos 483.000 millones de pesos y las cifras que nos tiene que entregar el año 2025-2026 cubrir no solamente las condiciones del crédito, sino también todos los recursos y el flujo de caja que vamos a tener después de los créditos”, explicó Antonio Toro, profesional de la empresa de transporte.Otro de los problemas es el de los moradores, que no ven justos los avalúos de las viviendas que tienen que ser adquiridas para la construcción del proyecto.“Los avalúos que nos están presentando en estos momentos son avalúos que están en un 50% o 60% por debajo del valor comercial de cada una de las propiedades. Están basados en una zona geoeconómica homogénea de las cuales el alcalde Federico cambió una ley de orden nacional a un decreto distrital para que esta zona fuera en la base para los avalúos que nos están presentando”, indicó Luis Bernal, uno de los afectados por las obras.El Metro de la 80 también tiene un déficit de 1.1 billones de pesos, desagregados de un desfase financiero de 510.000 millones de pesos y la necesidad de construir intercambios viales con otros 665 mil millones de pesos.Ahora, la preocupación es que el Gobierno nacional se atrase con este pago de 2024 y de ahí en adelante se acumulen los de 2025 por 497.000 millones y 2026 por 512.000 millones de pesos. La obra va en un 27 % de ejecución y se estima que inicie operación comercial en 2028.
En un hito significativo para la aviación en Colombia, este 21 de noviembre llegó al país el nuevo avión de la flota de Satena, la aerolínea estatal de Colombia, que espera la incorporación de siete aeronaves adicionales en los próximos meses. Se trata de su primer avión Twin Otter DHC-6 Serie 400 de matrícula FAC-1400 y HK-5452-X. Este equipo es el primero de una flota de ocho aeronaves destinadas a mejorar la conectividad en las zonas más apartadas del país. El mayor General Óscar Zuluaga, presidente de Satena, encabezó la recepción de la aeronave, que representa un salto tecnológico y operativo para la aerolínea estatal. Este avance marcó un momento crucial para la conectividad aérea en el país, especialmente en aquellas regiones remotas donde las opciones de transporte son limitadas.Aeronaves diseñadas para superar desafíosEl nuevo avión incorporado es una aeronave tipo STOL (Short Take-Off and Landing), especialmente diseñada para operar en pistas cortas y no preparadas, ideales para acceder a regiones apartadas con difíciles condiciones geográficas y climáticas. Además, cuenta con tecnología avanzada que prioriza la seguridad operacional, uno de los pilares fundamentales de la aerolínea.Satena promete tarifas más accesibles Uno de los aspectos más destacados es el impacto económico positivo para los pasajeros. Los vuelos regulares y programados de Satena tendrán tarifas que oscilarán entre $180.000 y $250.000 pesos, dependiendo de la distancia. Esto no solo hace el transporte más asequible, sino también más predecible y organizado, eliminando la especulación de precios en regiones de difícil acceso."Con estas aeronaves, los colombianos podrán viajar a regiones apartadas de manera económica y segura, sabiendo que cuentan con su aerolínea para conectarlos con el resto del país", concluyó Zuluaga.Las tripulaciones que volarán este equipo, en su mayoría compuestas por pilotos militares de la Fuerza Aérea Colombiana, han recibido un riguroso entrenamiento en Calgary, que incluyó simuladores avanzados de clase D, asegurando que las operaciones se realicen bajo los más altos estándares de seguridad.
Las redes sociales, especialmente plataformas como TikTok, se han convertido en el escenario de historias sorprendentes que rápidamente se viralizan. Entre ellas, se destacan aquellas que exponen situaciones de infidelidades, generando reacciones de todo tipo entre los usuarios. Una de las historias más impactantes fue compartida por Luci (@luciiabar), quien reveló la desgarradora experiencia de descubrir que su novio, con quien llevaba casi una década de relación, le había sido infiel. Lo más sorprendente, la confundió con su amante.En un video de poco más de dos minutos, Luci contó cómo, a pesar de haber defendido siempre la idea de no revisar el celular de su pareja, después de lo sucedido lamentó no haberlo hecho antes. Según cuenta, la relación comenzó a dar señales de alerta cuando su novio decidió cambiar de celular, lo que provocó que perdiera todos los números almacenados en su agenda. Fue en ese momento cuando, mientras ambos se encontraban en el auto, él le pidió que le enviara un mensaje para guardar su número."Hey, lindo, ¿cómo estás?", escribió Luci, sin imaginar que ese simple gesto desencadenaría una serie de eventos que cambiarían su vida.Poco después, su novio le respondió de manera inusual: “No puedo hablar ahora, te llamo más tarde”. Aunque la respuesta le pareció extraña, no le dio mayor importancia, ya que su pareja solía hacer este tipo de bromas. Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando llegaron a su departamento. Él se encerró en el baño, y Luci, mientras tanto, recibió un mensaje que la dejó perpleja: “¿Qué haces? (…) Estoy re-caliente. ¿No quieres que nos veamos esta noche?”.Creyendo que se trataba de una broma más de su novio, Luci decidió seguir la conversación. Pero la sorpresa fue mayor cuando, al salir del baño, él comenzó a actuar de manera extraña, diciendo que no se sentía bien y queriendo irse del lugar. Fue entonces cuando Luci envió otro mensaje y descubrió la cruel verdad: su novio pensaba que estaba hablando con otra mujer.Finalmente, él confesó haber mantenido una relación con otra mujer durante los últimos dos años y le reveló que no podía decidirse entre ambas. Sin entrar en confrontaciones, su pareja asumió su error sin mayores disculpas. “Es mi novio de hace ocho años”, reflexionó Luci, aún procesando el dolor de la traición.