Los últimos ajustes en los salarios mínimos de México y Chile fueron destacados este martes por una experta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) porque, en el primer caso, significa una recuperación del poder adquisitivo del 110 % y, en el segundo, incluye la reducción de la jornada de trabajo.La coordinadora del informe Panorama Laboral 2023, Roxana Maurizio, explicó este martes en rueda de prensa virtual que "el último ajuste acordado para salarios mínimos (de México) es del 20 % para 2024" y que, con esa medida, "el poder adquisitivo se recupera en 110 %".Este ajuste del salario mínimo "es uno de los mayores crecimientos entre los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)" con relación a los salarios mínimos de la región que están cayendo, anotó Maurizio.La experta agregó que era de "destacar los avances en mejora de salario mínimo y reducción de la jornada de trabajo en 2024", anunciados por Chile.El Panorama Laboral 2023 reveló que en 6 de 17 países de la región, el valor del salario mínimo fue menor que en 2019, y que solo en ocho países el valor real es significativamente más elevado que en aquel año.Maurizio añadió que Chile es un "caso particular" porque no ha recuperado completamente la tasa de participación y de ocupación laboral prepandemia, "pero la tasa de informalidad es una de las más bajas de la región", pues Latinoamérica y el Caribe tienen un promedio de 48 % de informalidad.Además, en el caso de Chile se ha ralentizado el ingreso de jóvenes al mercado laboral porque ha incrementado el número de éstos en los centros de estudios a raíz de una "mayor implementación de la gratuidad de la educación técnica y universitaria", señaló Maurizio.En el caso de Argentina, la coordinadora del informe indicó que se proyecta una caída en el nivel de actividad económica de 2,5 % en este año y otra probable contracción para el 2024, lo cual provoca "un desafío importante en la generación de empleo formal"."Habrá que mirar con la dinámica del tipo de cambio real cómo derivan esos impactos (...) en la generación de empleo", expresó Maurizio.Durante la presentación del Panorama Laboral 2023, la directora regional de la oficina de OIT para América Latina y Caribe, Claudia Coenjaerts, alertó que hay persistencia de la informalidad laboral (48 % en promedio), que en algunos países supera el 70 %, y que "no se han visto reducciones en los años de mayor crecimiento" en esa tasa.En tanto, la tasa de participación de las mujeres es de 51 %, frente a la de los hombres que es 74 %, lo cual responde a que llevan una mayor carga de cuidado doméstico, que no siempre permite la participación de las mujeres en el mercado laboral, indicó.Por su parte, los jóvenes de la región regresaron más rápido al mercado laboral, pero sufren del 58 % de informalidad y un 14,4 % de ocupación laboral.Sobre los retos del sector, la directora regional resaltó la necesidad de aumentar la productividad y la cobertura de protección social, la creación de empleos formales, fortalecer el diálogo social y dar empleos a quienes más lo necesitan.
El año no está cerrando como los gremios y sindicatos esperaban, pues aún no hay un acuerdo concreto sobre el salario mínimo con el Gobierno, sumado a las preocupaciones que ya han expresado sobre la reforma laboral. En diálogo con Mañanas Blu, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, habló sobre cómo avanza la mesa de concertación, recalcando que, ahora, “el palo no está para cucharas”.El presidente de Fenalco señaló que la propuesta que presentaron las centrales obreras “no tiene mucha sensatez” y no tiene bases técnicas, lo que aleja aún más la posibilidad de llegar a un conceso entre las partes. Según dijo, lo que se debata sobre el salario y el trabajo tiene que hacerse teniendo en cuenta la realidad del país.“Pues la verdad que con la propuesta que se hizo ayer por parte de las centrales obreras no hay mucha sensatez. Sí hay armonía porque todos queremos llegar a un acuerdo, tanto el Gobierno como las centrales obreras y nosotros representando a los empresarios. Lamentablemente, la propuesta que se hizo, sin ninguna base técnica, aleja las posibilidades de concertar y entenderse, porque la realidad del país es otra, la realidad de la economía, la realidad del empleo, la realidad de la inflación. O sea, que el palo no está para cucharas en esta oportunidad y creemos que hay que ser un acuerdo muy sensato y prudente, acorde a lo que está pasando en Colombia y en la economía”, sentenció.Cabe recordar que los sindicatos pusieron sobre la mesa una petición de incremento del 18 %, es decir, piden que el salario mínimo en Colombia pase de $1.314.000, subsidio de transporte incluido, a $1.550.000, aproximadamente.Por su parte, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), respondió a si es factible o no que, desde el punto base del aumento del 18 % que piden los sindicatos en aras de la negociación, pueda bajarse de esa cifra.“Lo que pasa es que cuando hay propuestas sobre la mesa uno puede discutirlas, cuando solamente una de las partes hace propuesta y la otra no hace propuestas, pues no hay como discutir nada. Ese es el problema que tenemos con los gremios hoy en el país, en la propuesta de la mesa de concertación y es que ellos no presentaron propuesta”, recalcó.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
La negociación del salario mínimo para el próximo año en Colombia ya inició y las decisiones que se tomen en la mesa de concertación tendrán un impacto significativo en la vida de más de 2 millones de trabajadores colombianos.La Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá, publicó un reporte en el que señala seis fechas clave y cuatro variables que marcarán el rumbo de la mesa de concertación para el incremento del salario mínimo. Esta decisión es importante no solo para los trabajadores que devengan un salario mínimo, sino para todos los ciudadanos, ya que el incremento impactará los precios de bienes y servicios como el arriendo, el copago de las EPS, las multas de tránsito y las matrículas escolares.30 de noviembre: desempleo en octubre , punto de partidaEl 30 de noviembre marca el inicio de la negociación, coincidiendo con la revelación del índice de desempleo de octubre por parte del Dane, que se sitúa en un 9,2 %. Este indicador crucial establecerá el contexto para las discusiones, proporcionando una visión clara de la situación laboral actual en el país.1 de diciembre: subcomisión de productividad, factor clave en la definiciónLa Subcomisión de Productividad se reunirá el 1 de diciembre, desempeñando un papel fundamental en la determinación del salario mínimo. Este indicador proporcionará datos objetivos que contribuirán a la definición de una cifra justa y equitativa.4 de diciembre: análisis detallado del contexto macroecómicoEl 4 de diciembre, la mesa de concertación se reunirá nuevamente para estudiar los datos del mercado laboral y analizar el informe de la Subcomisión de Productividad a cargo del Dane. Además, se revisará con detalle el contexto macroeconómico del país, una tarea encabezada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla.7 de diciembre: subcomisión de empleo y empleabilidad - aspecto crucialLa Subcomisión de Empleo y Empleabilidad, creada el año pasado, sesionará el 7 de diciembre, agregando una capa adicional de análisis a la negociación. Este aspecto es vital para comprender las tendencias y desafíos específicos del empleo en Colombia.11 de diciembre: inflación y PIB - proyecciones importantesEl 11 de diciembre se dedicará al análisis de la inflación y el PIB, con una proyección presentada por el Banco de la República. Estos elementos económicos serán fundamentales para determinar la capacidad del país para absorber cambios en el salario mínimo.12 de diciembre: ofertas oficiales - cierre de la negociaciónEl 12 de diciembre marca el cierre de la negociación con la presentación oficial de las ofertas de incremento del salario mínimo para 2024 por parte de sindicatos y empresarios. Este momento definitorio establecerá el panorama salarial para el próximo año.Cuatro factores determinantes para una decisión prudenteLa determinación del salario mínimo no solo debe satisfacer a las centrales obreras, sino también brindar tranquilidad a los empresarios. Cuatro factores cruciales guiarán esta decisión:IPC del Año y Proyección para 2024: el Índice de Precios al Consumidor del año y su proyección para el próximo año serán determinantes para ajustar el salario mínimo en línea con las condiciones del mercado y el costo de vida.PIB y Contribución de la Productividad: el Producto Interno Bruto y la contribución de la productividad al crecimiento económico serán aspectos fundamentales para establecer un salario que refleje el crecimiento general del país.Aportes de los salarios al ingreso nacional: evaluar la contribución de los salarios al ingreso nacional será esencial para comprender la distribución equitativa de los recursos económicos.Impacto de los precios en la canasta familiar: el comportamiento de los precios, especialmente en productos esenciales, será crucial. Se debe tener en cuenta cómo los incrementos afectan el poder adquisitivo de las familias y su capacidad para mantener su nivel de vida.Considerando estos factores y realizando un análisis detallado, se propone un ajuste del salario mínimo cercano al 11%, una cifra prudente que podría satisfacer tanto a las centrales obreras como a los empresarios. Este enfoque equilibrado busca asegurar un ingreso real para los colombianos, reflejando las condiciones del mercado y el comportamiento de la canasta familiar.
El Gobierno de Gustavo Petro se reunirá el próximo 28 de noviembre con diferentes gremios sindicales de trabajadores, empresarios y analistas para llevar a cabo la primera discusión en torno al salario mínimo para el 2024. A la reunión fueron invitados varios gremios de trabajadores como la CUT o la CGT, sin embargo, de este último (la Confederación General del Trabajo no fue invitada su presidente, Myriam Luz Triana, sino el representante de un ala de esta organización, Percy Oyola.Debido a esto, la CGT emitió un comunicado exigiendo que el Gobierno nacional permitiera la participación de la organización "en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales-Cpcpsl. Espacio constitucional que pertenece a los trabajadores y empleadores, y no al comité de aplausos del Ministerio de Trabajo".Para referirse acerca de esta petición al Gobierno, lo que esperan de esa mesa de concertación y la invitación de Oyola, se conectó a Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, la presidente Myriam Luz Triana quien denunció que la facción que representa de la CGT."Es obvio que esto que está pasando en la CGT es una división bastante molesta, pero lo curioso es que constitucionalmente se plantea que van las centrales mayoritarias a la mesa de concertación y la CGT, efectivamente, es una central mayoritaria, pero en este momento para desfortuna de lo que se ha agenciado desde el mismo Gobierno, ya no son dos CGT; hay tres. En el Congreso que realizó el señor Loyola salió otra división y entonces ahora hay tres presidentes en las CGT", inició explicando Triana.Además, puntualizó que la facción que ella representa de la CGT es la más grande y que, como mínimo, deberían estar los tres representantes de la organización."Nosotros estamos planteando que si la CGT es una cooperación mayoritaria, debemos entonces estar los tres presidentes mínimamente. De las tres de las tres representaciones, la mayoritaria, la que tiene más votación y más representatividad, es la CGT que estoy representando", señaló.En el comunicado la CGT le dice no solo al Gobierno nacional que el señor Percy Oyola que no es el autorizado y que no es el que deben invitar para la negociación del salario mínimo, pero, asimismo, se lo dicen a sus otros colegas de las otras dos centrales obreras la CUT y la CTC. Cabe recordar que en la mesa de negociación del salario mínimo se sientan las centrales obreras, los industriales, el Gobierno, los comerciantes, etc. Sin embargo, según Triana, los colegas de las otras dos centrales obreras no se han manifestado."Los compañeros de las otras dos centrales no se han pronunciado al respecto. Ellos no se han pronunciado y más bien han estado participando en reuniones previas que hicieron con la ministra del Trabajo", indicó."Hay una persecución del Ministerio del Trabajo, de la del área del trabajo en cabeza de la señora ministra hacia esta facción de la CGT", sentenció la presidente.
El gobierno del presidente Gustavo Petro emitió el decreto que regula la nivelación salarial de los docentes para el año 2023.Este nuevo decreto establece una bonificación adicional para los profesores y directores de instituciones educativas públicas a nivel nacional.Según el decreto 2000 de 2023, los docentes y directivos docentes recibirán una bonificación adicional del 0,4% sobre el salario que percibían en 2022. Este incremento en la remuneración de los maestros será financiado a través del Sistema General de Participaciones.Además, se ha confirmado que el aumento será efectivo de manera retroactiva desde el 1 de enero de 2023 y se mantendrá hasta el 31 de diciembre del mismo año.Para recibir esta bonificación, es esencial que los docentes y directivos docentes mantengan su vinculación laboral durante este periodo.Según el decreto 2000 de 2023, el valor de la bonificación mensual para los docentes y directivos docentes será según el grado de escalafón en el que se encuentren: Fecode se refirió a la nivelación a través de su cuenta de Twitter:
En Colombia, abril fue el sexto mes consecutivo en el cual el país vio una reducción del gasto de los hogares en términos reales, según la consultora Raddar, que usa su metodología ‘gastometría’ para medir la economía en las familias del país.El crecimiento anual del gasto fue de -3,3 %. Este ajuste es diferente por niveles de ingreso, donde los hogares de ingresos altos han sido los más afectados (-6,61 %).Lo que hay detrás de este es una reducción del poder de compra de las familias, según los cálculos de la consultora, es que el salario mínimo real compra 0.2 % menos que hace un año, mientras que el salario promedio de todos los ocupados del país compra 1.5 % menos.Aunque los hogares están viendo un 'ligero alivio' porque les precio de los alimentos está empezando a ceder, la verdad es que la canasta de comidas por fuera del hogar y el entretenimiento es la más castigada.Por esta razón es que los hogares de mayores ingresos (que acceden más a entretenimiento y restaurantes) son los que hoy se están viendo más preocupados con su bolsillo.Menos del 10 % de los hogares le dijo a Raddar que pudo comprar más cosas en abril que en marzo.¿Qué es la confianza del consumidor?El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó en Negocios Blu qué es la confianza del consumidor, a propósito del reciente informe que se conoció a nivel nacional, que tiene como base una encuesta realizada a los colombianos que miden el componente de condiciones económicas actuales y otro de expectativas.“Esto es una encuesta que publicamos hace 20 años, mensualmente. Se hace en las cinco ciudades más grandes del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. Lo que se hace básicamente es preguntarles a los hogares: ¿Cómo están viendo las condiciones económicas actuales propias y cómo están viendo hacia adelante su futuro económico en particular y general?”, dijo.De esta manera, se analizan las respuestas para conocer qué tan positiva o negativa es la perspectiva por parte de los consumidores.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Aunque el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, aseguró que todavía no se daría un incremento en las tarifas de buses en la ciudad, en las últimas horas las empresas transportadoras le enviaron una carta a él y a los demás mandatarios del área metropolitana para solicitar que los pasajes aumenten, por lo menos 200 pesos para este 2023.Si bien las tarifas de buses urbanos y de Transmetro subieron 200 pesos en agosto pasado, los transportadores afirman que ese aumento obedeció a un reajuste tardío de 2022 y que ahora corresponde un nuevo incremento para el año en curso."Estamos solicitando eso después de pasar un año en el que tuvimos un golpe muy fuerte por la devaluación del peso frente al dólar y que nos llevó, inclusive, a tener unos costos por encima del 30% en algunos insumos", expresó Juan Carlos Calderón, gerente general del operador del transporte público colectivo, Opecaribe."Además, hay que tener en cuenta que el aumento del salario mínimo desde el 1 de enero fue del 16% y el del subsidio del transporte fue del 20%, entonces por eso estamos solicitando que se estudie la medida para subir esos 200 pesos, porque igual sigue estando muy por debajo de todos los incrementos que ya hubo", añadió.Los transportadores indican, por ejemplo, que los costos en llantas se han incrementado en un 38%, el precio de los lubricantes subió un 35%, y el de los repuestos un 40%.En estos momentos, el pasaje de Transmetro cuesta 2.700 de lunes a sábados, y 2.800 los domingos y festivos. Así mismo, la tarifa de buses urbanos está en 2.600 de lunes a sábados, y 2.700 domingos y festivos.Le puede interesar:
Junto al aumento del salario mínimo en Colombia vienen de la mano el aumento en el transporte público, que en el caso de Medellín es de $300; la gasolina, la alimentación, los arriendos, los intereses de los bancos, los servicios públicos, las cuotas moderadoras de las EPS y las matrículas, todos gastos básicos de una familia promedio en Colombia, por lo que muchas personas ya están preocupadas por si va o no a alcanzar el aumento en el salario para cubrir todas sus necesidades.Esa es la razón por la que los expertos economistas y analistas económicos, como Claudia Bustamante, aseguran que a pesar del aumento del 16 % en el salario mínimo, ante las demás alzas, el incremento es posible que no sea percibido por las personas, por lo menos durante el primer semestre del año."El alza del salario mínimo inicialmente se puede percibir como un alza importante, pero cuando el colombiano de a pie empiece a hacer sus cuentas, se va a dar cuenta que no le va a alcanzar porque todo lo demás subió", explicó Claudia.Qué sube con el aumento del salario mínimoSegún la experta, como tras el alza del salario vienen también alzas para las empresas en sus costos de nóminas e insumos, ese aumento también se verá en todo tipo de comercios."En enero se van a encontrar que todo subió mínimo el 12 o el 13c %, porque muchos comerciantes están subiendo lo que subió la inflación", puntualizó la experta.Recomendación para hacer rendir el salario mínimoEs por todo esto que Claudia da una recomendación a los hogares: "Organizar muy bien sus finanzas en aras de que no adquieran más deudas debido a que la tasa de usura está en diciembre en el 41,46% y eso hace las compras a crédito mucho más costosas", sugirió.Según Claudia, hacia mediados del año entrante, cuando la inflación baje un poco, las familias colombianas podrán tener un alivio económico que permita percibir de cierto modo el aumento del salario.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Gobierno nacional anunció un incremento del 16 % en el salario mínimo con el objetivo de hacer frente a la fuerte inflación que padece el país y quedará el ingreso en 1.160.000 pesos mensuales, después de llegar a un acuerdo con empresarios y trabajadores."Se ha llegado a una concertación entre empresarios y trabajadores sobre el salario mínimo en Colombia (...) que crecerá un 16 % ubicándose en 1.160.000 pesos", anunció el presidente de la República, Gustavo Petro.De esta forma, el salario pasará del millón de pesos a $1.160.000, a lo que se le añadirá otra subida del 20 % al subsidio de transporte, que lo situará en 140.000 pesos, es decir que redondeará el total a 1.300.000 pesos, unos 271 dólares.En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Iván Mauricio Restrepo, gerente de la firma Restrepo Fajardo Abogados y Asociados, habló sobre cuánto se le debe aumentar el sueldo a una persona que no gana el salario mínimo el próximo año.“No hay una disposición expresa o tacita que indique el aumento, ya dependerá de los empleadores y en ese sentido, se estima que para las personas que ganen un suelo más alto del mínimo, ese aumento este atado a la inflación, la cual va a ser de 12.5%”, manifestó.Según Restrepo, no existe una norma que indique el porcentaje que le tiene que subir los empleadores a los contratos de las personas que no ganan el salario mínimo, a diferencia de las pensiones que sí van atadas a la inflación.“Si una persona no recibe un aumento que este atado a la inflación podría, a través de una acción judicial, poder reclamar esa pérdida de poder adquisitivo. Aunque, cabe aclarar, no existe una norma que indique que sí o sí la empresa tenga que subirle el porcentaje al empleado, a comparación con el tema de las pensiones, en el cual sí existe una norma. El verdadero llamado a los empresarios y empleadores es que ese aumento sea, incluso, más elevado que la taza del IPC para así afrontar la inflación. Conocemos casos de algunas demandas colectivas, pero nunca llegan a buen término, es decir, la justicia no les da la razón, por eso casi no se presentan estas denuncias”, aclaró.Las pensiones de las personas que no ganan el mínimo sí aumentanPor otro lado, el gerente de la firma Restrepo Fajardo Abogados y Asociados explicó por qué las pensiones que no ganan el salario mínimo sí tienen una norma que hace que su aumento sea el de la inflación.“Las pensiones tienen una disposición expresa en contenida en la ley 100 que nos indica que las pensiones con salario mínimo se incrementan en un 16%, que es en lo que quedó el aumento. Y la norma dice que si la persona gana más del mínimo el aumento tiene que estar sujeta al IPC, es decir 12.5%.Julián Torres: quien se levanta tendrá otra oportunidad
Las multas de tránsito, la tarifa que se debe pagar para convalidar títulos obtenidos en el exterior y el cobro para participar en los concursos para trabajar con el Estado no subirán 16 % en 2023, como el salario mínimo, sino 12.2 %, según un proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Hacienda.Lo mismo aplica al límite máximo que usted puede mover en una cuenta de depósito de bajo monto, como por ejemplo Daviplata, Nequi y sus competidores. El decreto incluye 56 artículos en total que ya no aumentarán con el salario mínimo, en línea con el acuerdo que hizo el Gobierno nacional con empresarios y trabajadores durante las mesas de concertación.El resto de artículos en la lista incluyen cobros y límites que afectan más a las empresas que a las personas. Entre ellos están, por ejemplo, los límites para ser vigilados por distintas superintendencias, las multas y sanciones del Ministerio del Trabajo, así como los distintos límites a los agentes del mercado de valores, entre otros.Según el documento, el listado corresponde a los cobros y tarifas que pueden ser modificados por decreto, otros elementos necesitan el trámite de una ley para su modificación y la expectativa es que eso ocurra el año entrante.El presidente Gustavo Petro debe firmar el decreto antes del 31 de diciembre para que pueda implementarse a partir de enero.Le puede interesar:
Consultes el resultado del chance Antioqueñita Día, sorteo que juega de lunes a domingo a las 10:00 de la mañana.El número ganador del último sorteo del Antioqueñita Día de este jueves, 21 de noviembre de 2024, es el (en minutos), según publicaron en sus redes sociales.Número ganador: (en minutos)Tres últimas cifras: (en minutos)Tres primeras cifras: (en minutos)Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Antioqueñita Día a las 10:00 de la mañana.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
Consulte el resultado del Dorado Mañana, un sorteo que se realiza de lunes a sábado a las 11:00 de la mañana. Este popular chance ofrece oportunidades diarias para ganar.En el último sorteo de Dorado Mañana, jugado este jueves 21 de noviembre de 2024, el número ganador es el (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Número ganador: (en minutos)Tres últimas cifras: (en minutos)Tres primeras cifras: (en minutos)¿Quieres consultar los resultados de tus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí , suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.Para consultar los resultados anteriores del chance, haga clic aquí.Horario para jugar el Dorado MañanaEl sorteo juega de lunes a sábado, siempre puntual a las 11:00 de la mañana. La popularidad del chance radica no solo en la posibilidad de obtener ganancias significativas, sino también en la anticipación y emoción que genera entre sus seguidores.Estadísticas del Dorado MañanaNúmero recomendado que más sale en cada posición: 7428Números más demorados en salir: 6397Cómo reclamar el chanceSer mayor de edad.Presentar tiquete original debidamente diligenciado con todos los campos requeridos en la parte posterior.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía (único documento autorizado) del ganador que está reclamando el premio.¿Cómo jugar Dorado Mañana?El Dorado Mañana es un juego de chance en Colombia que se juega de manera similar a otros juegos de lotería.Elegir un número: Debes seleccionar un número de 2, 3 o 4 cifras. Puedes elegir entre 00 y 99 para dos cifras, entre 000 y 999 para tres cifras, o entre 0000 y 9999 para cuatro cifras.Hacer la apuesta: Realiza tu apuesta en cualquier punto autorizado de chance o a través de plataformas virtuales, si están disponibles. El valor mínimo de la apuesta es bajo, pero puedes aumentar la cantidad según tu preferencia.Sorteo: El sorteo de Dorado Mañana se realiza todos los días en la mañana. Si tu número coincide con el número ganador del sorteo, obtendrás un premio. Los premios varían según la cantidad de cifras que aciertes y el monto apostado.Premios: Si aciertas las 4 cifras, ganas el premio mayor.También puedes ganar premios menores si aciertas 3, 2 o incluso solo la última cifra, dependiendo de la modalidad en la que participes y la cantidad apostada.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
El cirujano estadounidense Nabeel Rana, quien estuvo trabajando en hospitales del centro y sur de Gaza todo el mes octubre, describe ataques israelíes "indiscriminados" contra la población civil, quirófanos improvisados y familias con todos sus miembros heridos de metralla."Esos bombardeos contra escuelas dejan niños en pañales con las extremidades arrancadas, el abdomen abierto y la cabeza destrozada. Lamento ser tan gráfico pero eso es lo que vemos todos los días", explica a EFE Rana en una entrevista telefónica desde Carolina del Norte.El Ejército israelí, por su parte, alega que los centros educativos, muchos de ellos reconvertidos en refugios donde viven gazatíes desplazados, son usados por los milicianos de Hamás como "centros de mando", sin aportar pruebas al respecto.Según datos de UNICEF, solo en octubre se registraron al menos 64 ataques contra escuelas en la Franja, en los que murieron más de 125 personas, muchas de ellas niños. Esta agencia de la ONU recuerda que, en caso de conflicto, los colegios son espacios protegidos según el Derecho Internacional Humanitario, pero que en la guerra de Gaza "más del 95 % de las escuelas han sido destruidas parcial o totalmente"."La muerte indiscriminada de personas inocentes -bajo la premisa de tratarse de ataques precisos- es absolutamente incorrecta y no hay forma de modificar esta historia para justificarla", lamenta este especialista en cirugía vascular.Coincidiendo con el Día Mundial del Niño, las autoridades palestinas denunciaron este miércoles que casi 17.500 menores ya han muerto en esta guerra, y miles más siguen desaparecidos entre toneladas de escombros. Entre las muertes verificadas, hay 710 bebés que nunca llegaron a cumplir su primer año de vida.Rana recuerda, en su primer viaje en verano a la Franja cuando trabajó en el hospital de Al Aqsa, en el área central de Deir al Balah, el caso de una familia cuya madre había sido herida de metralla en la pierna, que le había desgarrado la arteria femoral."Ella solo tenía una herida, pero al mismo tiempo estaban en las otras tres salas de operaciones sus tres hijos: de uno, cuatro y cinco años, y cada uno padecía también una sola herida de metralla en el abdomen", recuerda el médico, que dice que si bien la familia estaba lejos del bombardeo y no mostraban quemaduras ni múltiples lesiones, las denominadas "bombas tontas" usadas por Israel igualmente les alcanzaron.Muertos de 5 a 9 añosEste lunes, 18 de noviembre, el alto responsable de la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, calificó la situación en Gaza de "apocalíptica" y recalcó que los niños de 5 a 9 años son el rango de edad más común entre los miles de muertos verificados en Gaza entre noviembre y abril de 2024, según un informe publicado el 7 de noviembre por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU."Esta es una guerra contra los niños. Por eso propuse la suspensión del acuerdo de asociación con Israel", añadió Borrell sobre la propuesta -liderada por Madrid y Dublín- de "no diálogo" con Israel debido a las violaciones de derechos humanos en Gaza, la cual fue rechazada ese mismo día por los Estados miembro.Al menos 25.973 gazatíes se han quedado huérfanos "obligados a soportar un sufrimiento inimaginable", asegura el Ministerio de Exteriores palestino; mientras que a un ritmo sin precedentes -casi una muerte cada dos días, según datos de la ONU- unos 170 niños han sido asesinados en Cisjordania ocupada, por tropas o colonos israelíes, desde el 7 de octubre de 2023.La víctima más joven es Ruqaya Ahmed Odeh Jahaleen, de 4 años, asesinada a tiros en enero por las fuerzas israelíes cuando aguardaba, junto a su madre, cruzar el puesto de control militar de Beit Iksa, entre Jerusalén y Ramala.Según el Ejército, un conductor de una camioneta había intentado atropellar a los soldados, entonces estos abrieron fuego y mataron a la pequeña en el taxi de al lado.Para el cirujano Rana, el hecho de que los gazatíes que logran llegar a un hospital con vida estén siendo operados en salas de parto reconvertidas en quirófanos -"pequeñas habitaciones sin luces quirúrgicas ni equipo quirúrgico"- mientras el mundo continúa indiferente más de un año después es "algo indescriptible"."Las cifras de muertos son tan grandes que ni siquiera te impactan, ni siquiera puedes asimilarlas... ¿Qué significan? Nos preguntamos ¿cuántos niños han sido asesinados? Pero ver una sola foto de un niño inocente tirado en el suelo de una sala de emergencias debería ser suficiente para detener esto, y no lo es", se lamenta.
El Consejo Noruego de Refugiados reveló que en Colombia han sido desplazadas 1.500.000 personas desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc. En 2016 hubo un total de 160.000 desplazados, mientras que este año la cifra podría superar los 260.000.“Reconocemos los recientes esfuerzos, pero es de vital importancia que el plan del Gobierno para acelerar la implementación del acuerdo de paz reduzca efectivamente los desplazamientos forzados. Esta tendencia al alza no puede continuar. Debe detenerse inmediatamente. Si el desplazamiento fuera un termómetro de la paz, la salud de Colombia estaría fallando”, dijo Giovanni Rizzo, director de país del Consejo Noruego de Refugiados en Colombia.Las principales causas del desplazamiento en el país son: amenazas, torturas, homicidios, combates armados, bombas, minas antipersonal, reclutamiento forzado, violencia basada en género y el despojo de tierras."En total, cerca de 5,1 millones de personas viven actualmente en situación de desplazamiento, de las cuales 1,5 millones han sido desplazadas después la firma del acuerdo de paz en 2016. A pesar de la respuesta humanitaria para asistir a la población durante las emergencias, los esfuerzos para que la población se recupere del desplazamiento carecen de financiación adecuada. Hasta octubre del 2024, solo se había asignado el cuatro por ciento de los fondos solicitados por los actores humanitarios en Colombia para ayudar a las comunidades a recuperarse tras las crisis", señala el Consejo Noruego para Refugiados.
Con el propósito de impulsar la reactivación económica, generar desarrollo y crear nuevos puestos de trabajo, la RedPro, en alianza con el Consejo Privado de Competitividad, presentó en Bucaramanga una ambiciosa agenda de proyectos que promete inyectar $152 billones a la economía nacional. Este paquete de iniciativas, que abarca diversas regiones de Colombia, fue dado a conocer ante un grupo de empresarios, quienes respaldan la propuesta de la RedPro, un colectivo de 11 organizaciones regionales.Entre las entidades que componen esta red destacan ProAntioquia, ProBarranquilla, ProBogotá, ProBoyacá, ProRinoquía, ProPacífico, ProQuindío, ProRisaralda, ProSantander, ProSanta Marta y ProTolima. En total, las regiones que respaldan estos proyectos representan más del 70% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y albergan a 37,8 millones de habitantes.El paquete de proyectos identificado por la RedPro incluye una serie de iniciativas en infraestructura que buscan conectar diversas regiones del país y optimizar la competitividad. Entre los proyectos destacados se encuentran la Conexión Pacífico - Orinoquía, el Corredor Bogotá-Buenaventura-Ipiales, la segunda línea del Metro de Bogotá, el Aeropuerto José María Córdova, el Puerto Antioquia, el Canal del Dique, y la PTAR Canoas en Bogotá, entre muchos otros.Estas iniciativas están enfocadas en la conectividad aérea, marítima y vial, la expansión de acueductos y saneamiento básico, así como en el sector energético. Si bien los proyectos se encuentran en diversas etapas, algunos todavía en fase de prefactibilidad y otros más avanzados, la RedPro destaca la importancia de su ejecución para mejorar la conectividad del país y reducir los costos logísticos y operativos.En el caso de Santander y el oriente del país son tres los principales proyectos los que se busca impulsar. Así lo explicó el director ejecutivo de ProSantander, Juan Pablo Remolina.“La navegabilidad por el río Magdalena que lo que busca es desarrollar una de las regiones más afectadas por el conflicto armado colombiano que es el Magdalena Medio. Colombia cuenta con una vía natural que es el río Magdalena conecta a 13 diferentes departamentos y ahí vemos una gran oportunidad para avanzar en la logística de Colombia. Con el río se lograría una disminución hasta del 60% de los costos de transporte disminución cerca del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Remolina.Otro de los proyectos que permitiría el desarrollo en el oriente del país, es el de buscar la conexión de Venezuela, “desde Santander hemos considerado que nos empinamos y vemos a nuestro vecino país, pero vemos un abismo en la mitad porque no hay vías, no tenemos una conectividad adecuada y este tramo debe ser entre Cúcuta hasta el interior del país, que es particularmente en Bogotá”.Y un tercer proyecto enfocado a resolver problemas de pobreza energética, explicó el dirigente gremial. “Actualmente el país se le ha anunciado una falta o un déficit de autosuficiencia en materia de gas, de autosuficiencia en abastecimiento de gas, y por lo tanto consideramos que el Magdalena Medio o Santander, el país tiene abundante gas, pero necesitamos es revisar cómo poderlo extraer de manera sostenible, de manera adecuada, y una de las formas es a través de los yacimientos no convencionales”, anotó Remolina.María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, resaltó la importancia de los 40 megaproyectos que juntos generarán desarrollo en las diferentes regiones del país. "Los datos nos confirman que los departamentos con mayor proporción de la población afectada por la pobreza multidimensional coinciden con aquellas regiones que se encuentran más desconectadas. Esto, compromete la capacidad de las regiones de ofrecer condiciones de bienestar a sus habitantes, genera presiones ambientales sobre los recursos naturales y limita las posibilidades de impulsar el desarrollo productivo y social, tanto urbano, como rural", señaló.