"Ahí está el resultado de tratar de imponerle al Congreso”, respondió el presidente del Senado, Efraín Cepeda, al presiente Gustavo Petro luego del hundimiento de la reforma política este lunes, 16 de diciembre.Este nuevo golpe al Gobierno llega tras la llamada ley de financiamiento, que tampoco fue aprobada; así como la proposición que buscaba aplazar el debate de la reforma a la salud para 2025.En diálogo con Mañanas Blu, Cepeda comentó que la señal que envían desde el Congreso es que se le “debe respetar”, así como a las demás instituciones y entidades que toman decisiones tan importantes para el país.En ese sentido, dijo que “amedrentar” no es la forma para tramitar las leyes. Por eso, hizo un llamado al Gobierno, explicando que se quedarán en la “orilla” de concertar y no de imponer.“Creo que la política de amedrantamiento aquí no pegó, aquí no caló en el Congreso de la República y menos mientras yo sea presidente. No es amedrentar al Congreso, no a las cortes, sino respetando sus decisiones”, aseveró.El presidente del Senado también se refirió al momento de las votaciones. Según indicó, el cuórum no se logró completar porque la reforma en sí “no gustaba” y fue ahí que los miembros de las bancadas se empezaron a retirar.“El cuórum se fue rompiendo porque, creo, la reforma no gustaba y las bancadas se fueron retirando poco a poco. De manera que esa fue crónica de una muerte anunciada (…) Las conciliaciones no se pueden hacer en sesiones extras y entonces había que acoger a ciegas lo que venía de la Cámara de Representantes”, detalló.Aseguró que algunos “pusieron palos en la rueda” y se alargó la discusión hasta que el Congreso se quedó sin cuórum. Ante las críticas, respondió que puso el debate en el orden del día, en séptimo lugar, porque para él son “igual de importantes los proyectos de los congresistas como los del Gobierno nacional”.“Me quedé hasta el final, pero se rompió”, puntualizó.
En una entrevista con Mañanas Blu, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reflexionó sobre el balance legislativo del gobierno y las tensiones generadas por las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el Congreso. Durante la conversación, el ministro calificó como positiva la gestión del Gobierno en esta legislatura, pero reconoció que ciertos episodios, como el uso de expresiones fuertes por parte del mandatario, complicaron el ambiente político.Un balance legislativo positivoEl ministro destacó que la legislatura logró avances significativos en proyectos claves como la reforma laboral, la reforma a la salud y la jurisdicción agraria. Según Cristo, estos tres temas son "el corazón del proyecto político del Gobierno nacional". Aunque no todos alcanzaron la aprobación definitiva, señaló que están encaminados hacia su discusión en el próximo periodo.En cuanto a la reforma a la salud, afirmó que “se presentó después de una amplia concertación con los actores del sistema” y que actualmente está en discusión en la plenaria de la Cámara. Sin embargo, reconoció los retos: "Lo que me ha sorprendido esta legislatura es que los impedimentos se han vuelto una traba que hace mucho daño al funcionamiento del Congreso". A pesar de esto, se mostró optimista sobre la posibilidad de avanzar en la reforma durante las sesiones extraordinarias.En cuanto a la reforma laboral, Cristo enfatizó que ya cuenta con una ponencia en la Comisión Séptima del Senado y se han realizado audiencias públicas para su discusión. Confió en que este proyecto continuará avanzando en 2024.Polémicas entre el Ejecutivo y el CongresoEl ministro se refirió al polémico discurso del presidente Petro, quien calificó de "malditos congresistas" a los responsables del hundimiento de la ley de financiamiento. Aunque defendió la independencia del Congreso, Cristo fue enfático en que no respaldaba las declaraciones del mandatario: "¿Si usted me pregunta, hubiera tenido la expresión que el presidente utilizó? Obviamente no la hubiera utilizado. Creo que fue una expresión equivocada".Según el ministro, este tipo de tensiones no reflejan la dinámica general entre el Ejecutivo y el Legislativo. Afirmó que, pese a episodios de confrontación, se ha logrado construir una agenda conjunta que beneficia al país.Cristo también expresó preocupación por la actitud de la mesa directiva del Senado, que, según él, obstaculizó el debate de la reforma política. "Es una lástima para el Congreso y para el país, porque se perdió una oportunidad de reformar el sistema político", lamentó.Reforma a la salud: entre avances y críticasEn relación con la reforma a la salud, Cristo rechazó las críticas que acusan al gobierno de apresurar su aprobación. "Llevamos año y medio en discusión de la reforma a la salud. Es importante que el país ya tome decisiones", afirmó.No obstante, reconoció que existen diferencias con algunos sectores, incluidas asociaciones médico-científicas, que han solicitado más mesas de concertación. "El sistema de salud está en crisis desde hace 15 o 20 años en Colombia", señaló el ministro, argumentando que el proyecto busca solucionar problemas estructurales acumulados.Perspectivas para 2025Finalmente, el ministro del Interior reiteró su compromiso de insistir en la reforma política y la reforma laboral durante el próximo periodo legislativo. Además, resaltó la necesidad de promover un Congreso más eficiente, capaz de debatir los temas prioritarios para el país sin ser detenido por impedimentos y recusaciones.Cristo también hizo un llamado a la reflexión tanto en el Congreso como en el Ejecutivo para reducir la polarización:Petro llamó malditos a congresistas que no aprobaron reforma tributariaEl presidente Gustavo Petro desató el fin de semana pasado una tormenta política al lanzar duras críticas contra los congresistas que rechazaron la reforma tributaria; los calificó de malditos"Malditos congresistas. Maldito el parlamentario que a través de las leyes destruye la prosperidad de su propia tierra, de su propio pueblo", dijo, tras señalar directamente a miembros de la bancada Caribe. Según el mandatario, los parlamentarios no tuvieron "la valentía" de defender a su región, especialmente en la votación de artículos que buscaban reducir las tarifas de energía eléctrica en el Caribe.
Un nuevo golpe sufrió el Gobierno nacional en la última sesión plenaria del Senado de este 2024: el acto legislativo de la reforma política se hundió por falta de tiempo.La iniciativa que establecía una modificación en el sistema electoral colombiano, la implementación de listas cerradas obligatorias y paritarias, el transfuguismo y hasta cambios en la elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE); no logró superar su cuarto debate de primera vuelta, ya que la sesión se quedó sin quórum decisorio durante la votación del proyecto de ley que establece topes a las tarifas de tiquetes aéreos.“La mesa directiva del Senado la puso en octavo lugar, pasaron 7 horas de sesión de la plenaria, no fue posible ni siquiera debatirla, me parece que eso es una costumbre que hay que revisar de la mesa directiva del Senado que no permita ni siquiera abordar el debate. La reforma política es indispensable para el país”, así se pronunció el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.El jefe de la cartera política dejó claro que va a insistir en el debate en el mes de enero de 2025 mediante la conformación de unas mesas técnicas entre la que participen representaciones de todos los partidos políticos y se logre un gran consenso nacional.“Yo soy un convencido, he liderado varias reformas políticas, me estoy volviendo experto en hundimiento de reformas políticas, pero no hay que cejar en este empeño de reformar el sistema político colombiano. La gente tiene que entender que este sistema político es inviable y si no lo cambiamos, vamos a estar asistiendo cada determinado tiempo, independientemente de quién esté en el Gobierno, a escándalos de corrupción como los que hemos visto de Odebrecht, de la Unidad de Gestión de Riesgo, de Centros Poblados, de la ‘Yidispolítica’. Es evidente que el sistema político no tiene hoy legitimidad y credibilidad en el pueblo colombiano y no nos resignamos a mantener ese sistema político como está hoy”, concluyó el ministro Cristo.Sin embargo, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, aseguró que desde hace dos años se les viene invitando a participar en el llamado "acuerdo nacional" sin definir realmente de qué se trata, mientras que en sus actuaciones el Gobierno busca imponer.“El consenso no puede ser una imposición del ejecutivo y un arrodillamiento del legislativo. Mientras yo sea presidente del Congreso no lo voy a permitir”, señaló el senador conservador.
Se hundió la reforma política en la Plenaria del Senado. La última sesión del 2024 se quedó sin quorum decisorio, por lo que la iniciativa quedó archivada al no superar su primera vuelta de cuatro debates antes del 16 de diciembre.Según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, la mesa directiva del Senado impidió que se diera un debate sobre la iniciativa al dejarla en el octavo lugar del orden del día.Para el ministro, la reforma política es indispensable para el país y un paso necesario para enfrentar las crisis recurrentes en el sistema político colombiano. Cristo hizo énfasis en la necesidad de construir consensos para avanzar en su aprobación en una segunda vuelta en el futuro.“Yo iba a participar en este debate para plantearle a todas las bancadas que le diéramos una oportunidad a la reforma, que pasara a segunda vuelta y que en el mes de enero convocaríamos con expertos una mesa técnica con todos los partidos para buscar consensos”, explicó el funcionario.>>> Lea también: Mininterior confirmó que laboral continuará su trámite en el Congreso el próximo añoEl hundimiento de esta reforma, sumado a otras derrotas legislativas, deja en evidencia las dificultades del Gobierno para avanzar en el Congreso. Cristo fue contundente al afirmar que el actual sistema político es inviable y carece de la legitimidad y credibilidad del pueblo colombiano.“Si no cambiamos este sistema político, vamos a estar asistiendo, cada determinado tiempo, independientemente de quién esté en el Gobierno, a escándalos de corrupción como los que hemos visto: Odebrecht, la Unidad de Gestión del Riesgo, Centros Poblados, la Yidispolítica”, advirtió Cristo.El ministro también señaló que continuará insistiendo en la necesidad de cambiar el sistema y convocará una cumbre de partidos en enero de 2025 para reactivar la discusión y buscar acuerdos que permitan una nueva presentación de la reforma.Cristo no ocultó su frustración ante el hundimiento de la iniciativa, a la que calificó como “asfixiada” por las decisiones de la mesa directiva del Senado. “Me estoy volviendo experto en hundimiento de reformas políticas, pero no hay que cejar en este empeño de reformar el sistema político colombiano”, afirmó.
Luego de una sesión de más de 15 horas, la plenaria le dio el visto bueno a la reforma política. Dicho proyecto tiene tres pilares fundamentales como lo son la financiación 100% estatal; listas cerradas y bloqueadas con cremallera, con el fin de que que las mujeres integren igualitariamente las corporaciones públicas; y, por último, un cambio en la manera de elegir a los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de una convocatoria pública, pero siendo elegidos igualmente por el Congreso de la República.Frente a este último, se incluyó un nuevo requisito para ser magistrado, ahora se establece que no solo se tendrá la obligación de ser abogado, sino que de igual manera se debe tener un título de posgrado en derecho electoral o asignaturas afines.El ministro del interior, Juan Fernando Cristo, anunció que el Gobierno se compromete a realizar una mesa técnica luego de esta primera vuelta para llegar a acuerdos con todos los partidos.“Revisar con calma y buscar el mayor consenso posible con todos los partidos, incluso con los partidos que acuden a toda clase de mecanismo opuesto a reformar la política en Colombia. Buscamos esto con todos los partidos, los que nos han venido apoyando y los que no, esto tiene que ser parte de un acuerdo nacional. Una reforma política si no es con consenso no es posible sacarla adelante y esa es la convicción del Gobierno nacional. Démonos la oportunidad entre enero y febrero de hacer una mesa técnica con participación de partidos de gobierno, independientes y oposición. El Gobierno asume el compromiso con ustedes hoy en esta plenaria”, dijo Cristo.Por otro lado, las listas cerradas y paritarias para las elecciones de corporaciones han generado bastante controversia. Sin embargo, con el fin de garantizar la democracia, se busca establecer un orden donde se harán elecciones primarias, en las que únicamente podrán participar afiliados a las colectividades.Otro de los puntos se basa en los criterios para dar personería jurídica a los movimientos políticos, permitiéndoles este reconocimiento si logran tener un mínimo de afiliados equivalente al 0,2 % del censo electoral.Aquí se les dará la posibilidad que postulen candidatos o listas a nivel territorial si tienen el 3 % del censo electoral de esa zona y a nivel nacional si sus afiliados equivalen al 1,5 % de los votos emitidos en las últimas elecciones a Senado.Sin embargo, congresistas cómo Hernán Cadavid aseguran que dicho proyecto hace que se pierde la oportunidad de lograr una reforma política verdaderamente útil y, además, con esta se creará una proliferación de microempresas electorales, la eliminación de Grupos Significativos de Ciudadanos y, por último, no se corrige falencia de autoridades electorales.El voto obligatorio que buscaba ser incorporado en este segundo debate no fue incluido durante la sesión. Recordemos que este es apenas el segundo debate de los ocho que tiene que cursar este proyecto."Los diferentes sectores políticos debatieron, fueron más de 15 horas de debate, pero vamos a seguir construyendo una reforma que le dé garantías a los diferentes sectores que la democracia. Se aprobó la financiación 100 % estatal, listas cerradas, bloqueadas con cremallera y participación en los partidos políticos con elecciones primarias, también se estableció un mecanismo diferente para elegir a los magistrados del Consejo Nacional Electoral. Vamos a seguir discutiendo y construyendo una reforma con muchas garantías”, dijo el ponente Carlos Felipe Quintero.
La reforma política inició su largo camino en la Cámara de Representantes, y hoy cursó con éxito su primer debate de los ocho que debe pasar para convertirse en ley de la República.Entre los puntos fundamentales se encuentra la implementación de las listas cerradas y que los magistrados del CNE sean elegidos por el Congreso de la República, pero a través de convocatoria pública.Sobre este último punto, el representante y ponente Carlos Felipe Quintero aseguró que “actualmente se eligen por medio de postulaciones que hacen los partidos y había una serie de tráfico de favores políticos, y lo que hemos eliminado es la postulación. Es decir, se mantiene la elección, pero se elimina la postulación tal como está ahora”, aseguró.Sin embargo, la representante Catherine Juvinao se pronunció sobre este aspecto y afirmó que esta reforma no apuesta por una verdadera transformación del CNE: “Todos vemos que el presidente Petro se está quejando de que es una entidad politizada que persigue a contradictores, pero al mismo tiempo esta reforma no incluye una transformación en la manera en cómo se elige a los magistrados. Lo que hay que hacer es que el Congreso no los elija”.Por otro lado, también se estipula la financiación 100 % estatal para las campañas, la cual será por medio de anticipos.Otro de los puntos que se tocó fue el relacionado con las listas cerradas, que además propone que se conforme una lista cremallera, es decir, mujeres y hombres intercalados.Es importante mencionar que varios representantes independientes solicitaron la inclusión de elecciones primarias obligatorias en cada partido como mecanismo de democracia interna.El Gobierno argumenta que estas fomentarán proyectos colectivos en los partidos, permitirán un mayor control financiero, reducirán costos de campaña y fortalecerán la identidad ideológica de las organizaciones políticas.Por último, Quintero aseguró que, por medio de esta reforma, también se busca implementar el voto obligatorio, que será propuesto en su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Hacia las 10:00 de la mañana de este martes, 24 de septiembre, se espera que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presente ante la Cámara de Representantes el nuevo proyecto de reforma política, el segundo intento del Gobierno luego del hundimiento del proyecto en marzo de 2023.Aunque se desconoce el texto final, Blu Radio pudo acceder a una presentación del Ministerio del Interior en el que presentan como objeto del proyecto: “Promover la democracia interna de partidos y movimientos políticos y la transparencia en la financiación de las campañas electorales y las organizaciones políticas, para garantizar una mejor representación ciudadana, y calidad en la democracia colombiana e implementar el Acuerdo de Paz”.Entre las principales modificaciones que tendría el proyecto está la modificación de la conformación y mecanismo de elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), entidad que en estos momentos está enfrentado con el Gobierno por cuenta de las investigaciones contra el presidente Gustavo Petro, Ricardo Roa y el Pacto Histórico por presuntas violaciones de topes e irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de 2022, y presunta campaña extemporáneas.Según la iniciativa, el nuevo CNE estaría conformado por nueve magistrados por un periodo de seis (6) años, servidores públicos de carrera administrativa especial, los cuales serán elegidos por convocatoria pública organizada por la Rama Judicial a partir del 2026. Para ello, la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado elegirán tres integrantes cada uno mediante lista de elegibles y concurso de méritos.No podrán ser elegidos quienes hayan ejercido cargos directivos en organizaciones políticas o hayan sido candidatos a cargos elección popular en los últimos siete (7) años. Así mismo, durante los dos años (2) posteriores a su retiro, los magistrados no podrán ocupar cargos de dirigencia partidista, ni ser nombrados ministros o directores de departamentos administrativos, ni ser postulados a cargos de elección popular.Entre las funciones que modifica el proyecto el más polémico es la eliminación de las funciones de autoridad con capacidad de realizar investigaciones administrativas y emitir sanciones por el control de financiación de campañas electorales; cambiándolo ahora por una función colaborativa a otras autoridades que se encargarán de este tipo de procesos. Y le entrega funciones como ejercer la depuración del censo electoral, realizar la inscripción de candidaturas a cargos de elección popular.Frente a temas como la democracia interna y la participación electoral de los partidos y movimientos políticos, el proyecto concibe garantizar y fortalecer la libre organización de partidos y movimientos políticos y la participación de los afiliados en las consultas internas e interpartidistas. Adicionalmente se concibe la participación en elecciones mediante listas cerradas y bloqueadas, y se mantiene la posibilidad de que los partidos minoritarios puedan construir coaliciones para participar en la elección de corporaciones públicas.Por último, frente a la financiación de campañas el proyecto concibe la prohibición de aportes por parte de personas naturales o jurídicas extranjeras, la preponderancia de la financiación estatal mediante anticipos y reposición de votos, así como la implementación del Registro Nacional de Proveedores Electorales para que las campañas electorales puedan adquirir bienes y servicios de quienes aparezcan en el Registro, con excepción de las adquisiciones de mínima cuantía que defina el CNE.La presentación del Ministerio no define nada respecto a transfuguismo, uno de los puntos claves que busca implementar el Pacto Histórico para las elecciones de 2026.
Los simpatizantes el Gobierno del presidente Gustavo Petro salen este miércoles 27 de septiembre a las calles en una manifestación llamada "por la vida" y a la cual fueron convocados sindicatos, obreros, indígenas y campesinos para que defiendan las reformas impulsadas por su Gobierno, un mes antes de las elecciones de alcaldes y gobernadores.La principal concentración se hará en la Plaza de Bolívar, centro del poder político en Colombia, en la que son esperadas miles de personas, y también habrá movilizaciones en el resto del país.Una de las organizaciones es Fecode, que este miércoles también se concentran a favor del Gobierno Nacional.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Domingo Ayala, presidente de Fecode, entregó detalles sobre las razones por las cuales ellos salen a las calles.Ayala aseguró que apoyan las reformas sociales, económicas y políticas que propone el Gobierno y por eso hacen presencia en la manifestación que tiene fines pacíficos.“Necesitamos las reformas sociales, económicas y políticas para que se puedan generar los cambios que realmente se requieren. Nosotros siempre, como Fecode apoyamos”, dijo.En ese sentido, explicó que la decisión de unirse a la convocatoria se trata de una directriz timada desde la organización.Sobre la reanudación de clases en los colegios públicos, señaló que a partir de mañana habrá normalidad en todos los centros educativos.Hay que recordar, que los ministros de Petro se han encargado de promover la convocatoria, por lo que han surgido denuncias de supuestas ayudas del Gobierno a organizaciones populares para que se sumen a las manifestaciones, algo que el Ejecutivo niega.Vea la entrevista completa aquí:
El Ministerio de Educación presentó dos borradores de proyecto de ley en lugar de uno, como se anticipaba. El primero busca convertir la educación en un derecho fundamental a través de una reforma estatutaria, mientras que el segundo se enfoca en modificar la Ley 30 de 1992 sobre educación superior. Estos textos están ahora a disposición del sector educativo para que se pueda dialogar y llegar a un acuerdo en torno a estas dos iniciativas. Aún no se ha establecido una fecha para que el Ministerio presente estos proyectos de ley ante el Congreso.Aquí algunos de sus cambios:El gobierno plantea en la reforma estatutaria de educación que se incluya el grado duodécimo (12°) con el fin de que permita un acceso progresivo de los estudiantes a la educación superior.Mientras que en el ley 30 de 1992 el gobierno es claro en que se quiere que se pase de que la educación sea un servicio público cultural a un derecho fundamental de carácter progresivo e inherente a los fines del Estado Social de Derecho.Además, el Ministerio de Educación busca un nuevo enfoque del objetivo de la educación en la que, por ejemplo, se propenda por el cuidado, la conservación, y preservación del ambiente. Así como que se salvaguarde y fomente la educación propia, el patrimonio, las culturas, la pervivencia de las lenguas y los saberes de los grupos étnicos, comunidades campesinas y de otros grupos poblacionales. También que se contribuya a la transformación social, la memoria histórica, la formación de ciudadanía, al respeto a los derechos humanos y la construcción de paz a nivel regional, nacional e internacional.En relación con los fundamentos de la educación superior el gobierno busca que la educación superior se armonice con los saberes y conocimientos ancestrales de las comunidades étnicas y los sistemas de conocimiento propios de otras comunidades.En el texto también se habla de modificar el artículo 12 de esta ley en la que se especifica que para culminar un doctorado se requiere un trabajo de investigación, pero en el cambio se plantea que solo sea un ‘trabajo de fin de estudios para optar al título académico’.Para el gobierno es fundamental el reconocimiento de la identidad de género, por eso plantea la modificación del artículo 25 en el que agrega el apartado que ‘En la titulación, las Instituciones de Educación Superior deberán reconocer la identidad de género’.Además, también habrá cambios en la elección del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y del Icfes, también tendrá asiento el ministro o ministra de ciencia, tecnología e innovación, el director o directora del SENA, dos estudiantes de últimos años de Instituciones de Educación Superior.También le puede interesar:
Pese que Colombia aprobó dos reformas tributarias desde la pandemia, el espacio de gasto de Gobierno ya se agotó, según el análisis que hace hoy el Comité Autónomo de la Regla Fiscal sobre las proyecciones de gasto del Gobierno.El Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, es un comité de expertos financiado por el Estado con recursos públicos, pero con independencia del Gobierno. Su principal función es hacer seguimiento al cumplimiento de las metas de déficit fiscal que ordena la ley.Sin embargo, el análisis de este año dejó varias alertas y la principal es que se están previendo demasiados gastos para lo que el país puede realmente permitirse, se está contando con ‘ingresos de una sola vez’ para financiar los gastos y se está programando todo al ‘límite’ del cumplimiento de la regla fiscal es decir con el riesgo de incumplir el próximo año. Eso sin contar con la posibilidad de que se aprueben la reforma pensional y la reforma a la salud“Dado que la senda de gasto propuesta por el Gobierno no deja ningún margen, este gasto incremental no tendría espacio fiscal dentro de la programación, y, en consecuencia, la aprobación de dichas iniciativas requeriría la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos estructurales”, dijo el Carf. Es decir, es posible que se necesite una nueva reforma tributaria.Las reformas costarían 0.7 % del PIB en el corto plazo, unos 16,7 billones.“A partir de 2025 hasta 2031, la Nación requerirá de cerca de 120 billones de pesos anuales en promedio de financiamiento interno y externo (entre 7 y 5% del PIB anuales). Estos requerimientos de financiamiento implican un riesgo no menor, que va a seguir presionando los mercados de deuda soberana de la Nación y que necesitará de un nivel importante de credibilidad en la sostenibilidad fiscal para lograrse”, concluye la entidad.Le puede interesar