La economía mundial se encuentra en un estado de alerta ante la posible recesión en Estados Unidos, una situación que ya está teniendo repercusiones en los mercados globales. David Cubides, director de Investigaciones Económicas de Alianza Valores – Fiduciaria, compartió sus perspectivas en entrevista con Mañanas Blu. Dijo cómo esta situación podría afectar a Colombia en términos de precios y estabilidad económica."Lo que estamos observando es que en las bolsas globales se está destruyendo dinero. Se está perdiendo plata en general desde la semana anterior", comentó Cubides.La caída de las bolsas de valores, incluyendo la colombiana, refleja la aversión al riesgo de los inversionistas, quienes buscan refugiarse en activos más seguros como el dólar estadounidense. Este fenómeno ha llevado a un aumento en el precio del dólar, superando la barrera de los cuatro mil doscientos pesos colombianos.Consecuencias para el consumidor colombianoEl fortalecimiento del dólar frente al peso colombiano tiene implicaciones directas para el costo de vida en el país."Un dólar más arriba, de repente va a tener ese componente importado dentro de los precios, tecnología, carros, etc., mucho más arriba, y eso nos puede generar una presión inflacionaria", explicó Cubides.Dólar caro para viajar y másAsí las cosas, productos importados, como dispositivos electrónicos y vehículos, se encarecerán, afectando el poder adquisitivo de los consumidores colombianos.Además, el encarecimiento del dólar impactará a aquellos que planean viajar o realizar compras en el extranjero. "Mucha gente tenía pensado viajar en los próximos días o comprarse unos tenis por internet en el exterior y esto le va a salir más caro", añadió Cubides, subrayando la preocupación de los consumidores ante la devaluación del peso colombiano.La respuesta del Banco de la RepúblicaLa situación también plantea un dilema para el Banco de la República de Colombia. "Podríamos ver que la Reserva Federal empieza a bajar muy rápido sus tasas de interés, entonces el Banco de la República en Colombia tendrá ese dilema de decir: Oigan, el mundo está recortando más rápido", señaló Cubides. Aunque la inflación en Colombia ha caído, permitiendo espacio para posibles recortes en las tasas de interés, el impacto de un dólar caro podría complicar estas decisiones.El Banco de la República deberá balancear la necesidad de apoyar la recuperación económica con la presión inflacionaria adicional causada por la depreciación del peso. "Nosotros creemos que el Banco de la República sí seguirá recortando sus tasas de interés", afirmó Cubides. Destacó que la inflación ha disminuido lo suficiente como para permitir estos recortes y fomentar el crecimiento económico.Factores externos y crecimiento económicoLa desaceleración de otras economías importantes, como China, también contribuye a la incertidumbre global. "China está creciendo por los lados del cuatro o cinco por ciento, cuando hace algunos años crecía al doce por ciento", mencionó Cubides. La reducción en el crecimiento de China, junto con la posible recesión en Estados Unidos, crea un entorno económico desafiante para países como Colombia, que dependen del comercio internacional y la inversión extranjera.En este contexto, el crecimiento económico de Colombia podría verse afectado. Este escenario subraya la necesidad de estrategias económicas adaptativas para mitigar los impactos negativos y aprovechar cualquier oportunidad de crecimiento en un entorno global volátil.A pesar de los desafíos actuales, Cubides ofreció una visión moderadamente optimista para el mediano plazo. "Esto es un choque que por supuesto genera unas distorsiones y puede ser un choque que se nos quede por unos meses. Esto no va a ser eterno", dijo. A medida que se disipe la incertidumbre y se estabilicen los mercados, es posible que el peso colombiano recupere parte de su valor y que la economía global retome un camino de crecimiento más sostenido.¿Por qué caen las bolsas en el mundo?Informe Negativo sobre el Empleo en EE.UU.: Un reciente informe sobre el empleo en Estados Unidos mostró un aumento inesperado en la tasa de desempleo hasta el 4,3%, la más alta desde octubre de 2021. Este dato sorpresivo ha provocado una venta masiva de acciones y bonos, afectando los mercados globales.Expectativas de Recorte de Tasas por la Fed: La posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) realice un recorte drástico en las tasas de interés más allá de las expectativas del mercado ha intensificado las preocupaciones. Un recorte de 50 puntos básicos podría ser interpretado como una señal de alarma sobre la salud económica del país.Caídas en los Rendimientos de la Deuda Pública: Los rendimientos de la deuda pública de EE.UU. han continuado descendiendo, lo que refleja una búsqueda de seguridad por parte de los inversores, quienes prefieren bonos a activos más riesgosos como las acciones.Desplomes en las Bolsas Asiáticas: Los mercados asiáticos han registrado caídas significativas, con el Nikkei 225 de Japón experimentando pérdidas récord. Esto se debe en parte a la inesperada subida de tipos de interés por parte del Banco de Japón, que ha fortalecido al yen, perjudicando a los exportadores japoneses.Fortalecimiento del Yen: La divisa japonesa ha ganado fuerza considerablemente frente al dólar y al euro, lo que impacta negativamente a los exportadores japoneses al encarecer sus productos en el mercado internacional.Incertidumbre Global y Aversión al Riesgo: La combinación de factores económicos inciertos y políticas monetarias ajustadas ha llevado a un aumento de la aversión al riesgo, con inversores retirando su capital de los mercados de acciones y buscando refugio en bonos y otras inversiones consideradas más seguras.Caída del Bitcoin y otras Criptomonedas: Incluso el mercado de criptomonedas ha sido afectado, con el Bitcoin perdiendo más del 11% de su valor, lo que puede reflejar un movimiento más amplio de aversión al riesgo en los mercados financieros.
La economía colombiana cierra este 2023 con oscuros nubarrones que no permiten una mirada optimista frente a los indicadores principales de crecimiento y generación de empleo para el año 2024.Según el Dane, la economía colombiana cayó 0,41 % durante octubre, si lo comparamos con el mismo mes de 2022. La caída es más pronunciada si comparamos el desempeño económico de octubre contra septiembre de este año: estamos hablando de un decrecimiento de -0,97 %.De acuerdo con los expertos, tras los recientes resultados revelados, la economía colombiana quedó cerca de una recesión, teniendo en cuenta que durante las más recientes mediciones, incluida la del tercer trimestre del año, su desempeño ha sido negativo.Intentando aterrizar las cifras, la inmensa mayoría de los sectores de la economía colombiana están afrontando dificultades y lo sucedido en octubre, puede ser el presagio de lo que ocurra en noviembre y en diciembre, a pesar de que durante esta última etapa del año, hay un repunte en los empleos temporales por cuenta de la actividad comercial relacionada con las ventas navideñas.Hay una alerta importante encendida en el sector secundario de la economía, principalmente en la industria manufacturera y en la construcción, que en octubre sufrieron una de las caídas más importantes, -5,2 %, lo cual genera un efecto importante, pues se trata de dos de los principales generadores de empleo masivo en el país.Los expertos coinciden en que los indicadores están marcando señales de alarma que deben ser tenidas en cuenta por el Gobierno nacional y por los Gobiernos locales entrantes, para emprender un plan de choque que le permita a la economía colombiana, no solamente ahuyentar el fantasma de la recesión, sino también producir mejores indicadores entre otros, en materia de empleo.Para los expertos, el gobierno nacional debe enviar mensajes claros, de confianza a la economía, sobre todo frente a la intención, en caso de tenerla, de llegar a consensos en torno a las reformas que se tramitan en el Congreso, sobre todo la reforma a la salud y la reforma laboral, pero adicionalmente se requiere con urgencia que se pase de las palabras a los hechos para la reactivación inmediata de las obras públicas y del sector de la vivienda, para generar empleos de manera masiva.Las inquietantes cifras sobre el decrecimiento de la economía colombiana coinciden con la definición, que tendrá que hacerse máximo en una semana, del incremento del salario mínimo, indicador fundamental para el bolsillo de todos los colombianos y con la última Junta Directiva del Banco de la República de este año, que se realizará el día de hoy, en medio de una petición casi generalizada de todos los sectores, para que comience a bajar las tasas de interés con el fin de facilitar el consumo de los hogares, decisión nada fácil en el contexto actual. El Emisor tiene la última palabra.
El Dane dio a conocer este miércoles que la economía colombiana se contrajo 0,3 % en el tercer semestre del 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta es la primera caída del Producto Interno Bruto (PIB) desde la pandemia del COVID-19.Al respecto, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, analizó en Negocios Blu el panorama económico del país y si se deben encender las alarmas sobre una posible recesión económica. "Técnicamente se dice que una economía entra en recesión cuando hay al menos dos trimestres de contracción en la actividad económica. Hasta ahora solo hemos tenido una contracción del 0,3 %. Nuestra expectativa es que a pesar de esto, en el último trimestre de este año tengamos un crecimiento ligeramente positivo. Así que bueno, no estamos en recesión técnica, pero indudablemente con una noticia que es mala. Un crecimiento que está muy por debajo de lo que estaba esperando el mercado", comentó el experto. De hecho, para el director de Fedesarrollo, Colombia está en el borde de llegar a ese punto de recesión, pero esta misma entidad estima que en el último semestre del año se tenga un crecimiento cercano del 1 % y así alejarse de ese escenario económico. "Si no hay noticias adicionales negativas, eso implicaría que, por muy poco, estaríamos evitando una recesión", agregó.Aunque sí reconoció que hay una gran preocupación en los sectores del comercio, la industria y de la construcción porque llevan dos trimestres consecutivos de una contracción en su actividad económica.¿Hay estanflación en Colombia?La estanflación es un fenómeno en el que la economía se estanca y va de la mano con un incremento de la inflación. Sin embargo, Luis Fernando Mejía fue cauto y enfatizó que se debe esperar más tiempo para determinar si el país está en ese escenario."Hay que esperar al menos dos trimestres para ver si realmente continúa habiendo una contracción de la actividad económica por un lado, y una actividad económica mala que viene ligada con una inflación que sigue estando muy alta. Recordemos que la inflación en el mes de octubre estuvo en el 10, 4 %, así que hay que esperar, pero pues la situación, naturalmente, no pinta bien (...) Este fenómeno de la estanflación es aún más perjudicial porque no solamente ocurre una caída de la actividad económica, que disminuye el ingreso de los hogares, sino que además la inflación es alta", detalló.A lo anterior, también se le sumaría menores oportunidades de empleo y un alto costo de vida.Puede ver:
El dólar en Colombia sigue bajando: en su apertura este lunes, 23 de enero, cayó $90 y se ubicó $4.541, el precio más bajo desde el mes de octubre.Así lo reportó Víctor Grosso, periodista económico de Blu Radio, quien recordó que, desde el máximo histórico, el dólar ha caído 520 pesos.“Se descuelga de nuevo el dólar durante la apertura de hoy. A las 8:30 a.m. cae $90 en su cotización promedio hasta los $4.541; precio más bajo desde el pasado 6 de octubre. Desde el máximo histórico de noviembre pasado ($5.061) el dólar ha caído $520, o un 10%”, escribió el periodista en Twitter.Siga en vivo la cotización del dólar
John Jairo Caicedo de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), habló en Mañanas Blu con Camilia Zuluaga acerca de las conversaciones de sindicatos, gremios económicos y Gobierno para establecer el aumento del salario mínimo de los colombianos para el año 2023. "El lunes iniciamos oficialmente las mesas de negociación. Las centrales sindicales queremos llegar unificadas bajo unas condiciones difíciles, complicadas con una inflación supremamente alta, la peor en las últimas dos décadas y proyectadas a que 2023 sea peor y pronunciado por la recesión económica. El tema no va a estar fácil", dijo el sindicalista. De acuerdo con Caicedo, los análisis que plantean un marco del 15% al 20% en el aumento son interesantes y deberían tenerse en cuenta. "Fedesarrollo plantea un 13.55%, he expresado que me parece respetable, no comparto esa posición, pero la idea es concertarlo", sostuvo Caicedo. "La propuesta oficial se hará el 9 de diciembre. Desde la CTC, decimos que el salario mínimo debe ser concertado, no decretado como se ha hecho anteriormente, sino ajustado de acuerdo a unas variables económicas del poder adquisitivo de los colombianos", declaró el vocero de CTC. Caicedo aseguró que el movimiento ha sido muy responsable y ha trabajado sobre bases que se pueden palpar. "El pan para hoy, no puede ser hambre del mañana", concluyó el sindicalista. Así sería la pujaAnalistas proyectan que el salario mínimo para el próximo año puede subir entre 15 % y 20 %, debido a la alta inflación y los niveles de desempleo. También se tendrán presente otros factores como lo es la desaceleración de la economía en el país y en el mundo.Hace unos días la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presentó el cronograma y envió un mensaje de tranquilidad para gremios y centrales obreras que participan en la mesa de concertación, para que a la negociación del salario mínimo lleguen sin inconvenientes.Desde otras centrales obreras distintas a la CTC se ha pedido tener en cuenta todas las variables para llegar con una propuesta. “Evidentemente se debe tener presente las cifras de inflación y desempleo del mes de noviembre los cuales consideramos muy importantes para poder establecer ese monto y tradicionalmente como se trabaja en la mesa estos temas se deben conocer el 6 de diciembre”, expresó Fabio Arias dirigente de la CUTSi las partes no se ponen de acuerdo para el aumento del salario mínimo, el Gobierno nacional expediría un decreto para definir el salario mínimo a más tardar el 30 de diciembre.
Alejandro Reyes, economista principal del BBVA Research para Colombia, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, acerca de los pronósticos en materia de inflación y tasas de interés."Tenemos una estimación de que estaríamos alcanzando el pico hacia final de este año en diciembre. Esto se produce, esencialmente, por esa fuerte depreciación del tipo de cambio que hemos observado en las últimas semanas en Colombia, justo en el momento en que estamos trayendo todos los bienes que se venderá para final de año para las fiestas de final de año", sostuvo el experto.Reyes aseguró que el dolor de cabeza más grande es el de la inflación de alimentos, que se encuentra en un 27 % y que el retiro de ese factor permite establecer un indicador estructural, que no está sometido a fluctuaciones ni choques de oferta, así como a incidencias como pueden ser las climáticas."La inflación está en este momento en un 9,15 %, creemos que le queda camino por recorrer, especialmente a final de este año por los bienes que traemos del exterior, digamos todos sus bienes que importamos. A comienzos del año entrante, la influencia será por un factor que es muy predominante en la economía colombiana que se llama la indexación y es como la formación de precios va a depender de lo que se causó en la inflación del año pasado. Eso va a generar una subida de precios que todavía van a ser muy importantes en el comienzo del próximo año. Quitando los alimentos, la inflación seguirá subiendo hasta más o menos el segundo trimestre", explicó Reyes.De acuerdo con el economista, las tasas de interés podrían seguir subiendo. Reyes dijo que la más reciente subida tiene preocupaciones en materia de inflación y el tipo de cambio. "Probablemente las lleven hacia el 12 % o 12,5 %. Posiblemente eso empiece irrigarse hacia hacia los créditos que pagan las personas", agregó el especialista.
El dólar abrió la jornada del jueves a 5.050 pesos y su precio promedio fue de 5.057, señalan los datos del Banco de la República (emisor) que toma como base el Sistema de Negociación de Divisas SET-FX.La plataforma también registró que el precio máximo que alcanzó la divisa este jueves fue de 5.118 pesos. Según el Banco de la República (autoridad monetaria), la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para este jueves fue de 5.015,84 pesos. El analista Gregorio Gandini estuvo en #SignoPesos y explicó las razones de esta racha alcista.
La economía de Estados Unidos ha dejado atrás las caídas que la colocaron en recesión técnica y volvió a crecer en el tercer trimestre, un 0,6%, según los datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA).El ritmo anual de crecimiento se situó además en el 2,6%, según el primer cálculo oficial que hace esta oficina de la evolución del Producto Interior Bruto.La primera economía del mundo había registrado caídas intertrimestrales del 0,4% y del 0,1% en los dos primeros trimestres del año, lo que se considera recesión técnica.El aumento del PIB fue posible por una mejora de las exportaciones y del gasto de los consumidores, así como de la inversión no residencial y del gasto público tanto federal como estatales y locales, que compensaron en parte el decrecimiento en la inversión residencial y en otras inversiones.En un análisis más detallado, la BEA muestra que hay muchos componentes de la economía que todavía no se están recuperando, como es el caso del consumo de los hogares en un momento marcado por la elevada inflación.La estadística explica en este sentido que el gasto de los consumidores mejoró por el aumento del gasto en servicios, como los de salud o los viajes, pero el consumo de bienes descendió.En este último caso bajó sobre todo el gasto en automóviles, y también el destinado a alimentos y bebidas.En cuanto al aumento del gasto público se debió sobre todo al mayor gasto en defensa en el caso del Gobierno federal, y en el aumento de las compensaciones a empleados por parte de los gobiernos estatales y locales.La bajada de la inversión residencial se notó sobre todo en las construcciones familiares y en las menores comisiones de los vendedores inmobiliarios.La menores inversiones se dieron más que todo en el comercio.La vuelta al crecimiento se ha producido en un contexto marcado por la elevada inflación y las consecuentes subidas de tipos de interés o los problemas en la cadena de suministro, pero también por un desempleo bajo y un fortalecimiento del dólar.La BEA no se aventura a calcular los efectos que estos factores, ya sean positivos o negativos, han podido tener sobre el PIB, y recuerda que se trata del primer cálculo sobre la evolución económica, que puede variar en los cálculos posteriores.En cualquier caso, el dato positivo conocido hoy, que supera las expectativas de economistas y mercados, da un respiro a la Administración que preside Biden en un momento político clave, a menos de dos semanas de las elecciones de medio mandato.En un comunicado, Biden reprochó a los "agoreros" que se han pasado meses argumentando que la economía estadounidense estaba en recesión, y también arremetió contra los republicanos que "apostaban por el retroceso"."Hoy tenemos la prueba de que la recuperación económica sigue avanzando", dijo Biden, quien aseguró que la prioridad de su gobierno ahora es disminuir la inflación su "principal reto económico".Insistió además en su mensaje político al asegurar que mientras su gobierno trabaja por la contención de los precios, los republicanos tienen "otra agenda" para el Congreso, que pasa por recortar impuestos a los ricos y las grandes corporaciones y que los hogares asuman un mayor coste de la energía o de productos como los medicamentos.La situación económica y la elevada inflación son precisamente los dos factores que más van a pesar en el voto de los estadounidenses según coinciden en señalar la mayor parte de los sondeos.Le puede interesar: 'El poder de la aceptación'
Airbus pagará el mes próximo una prima excepcional a sus empleados de todo el mundo para compensar el efecto de la inflación, y que será de 1.500 euros brutos en los cuatro países donde tiene mayor presencia industrial, Alemania, Francia, España y Reino Unido.Fuentes del fabricante aeronáutico europeo subrayaron a EFE este martes que la prima se abonará a los 126.495 empleados de Airbus en todo el mundo, pero fuera de esos cuatro países (tiene 45.931 asalariados en Francia, 42.972 en Alemania, 11.881 en España y 9.368 en Reino Unido) la prima no será de la misma cantidad.Se calculará como un porcentaje de la base salarial media local, precisaron las fuentes. También se beneficiarán los jóvenes trabajadores que alternan formación y prácticas en la compañía.Se trata de ayudarles a compensar a corto plazo el efecto de la inflación en la pérdida de su poder adquisitivo.Esta prima no altera los procesos de negociación salarial que se llevan a cabo en cada país. En Francia, por ejemplo, en marzo pasado se firmó un acuerdo que prevé un incremento del 6,8 % para el conjunto de los años 2022-2023 y que será objeto de una revisión en marzo del año próximo.El costo de la medida, unos 200 millones de euros, aparecerá reflejado en las cuentas de Airbus, que el próximo viernes publica sus resultados del tercer trimestre
En medio de las investigaciones por presuntas irregularidades en contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, el exdirector de la entidad, Olmedo López, reveló un nuevo detalle durante su interrogatorio. Según López, los 3.000 millones de pesos que se habrían gestionado como parte de un esquema ilícito no eran directamente para el expresidente del Senado, Iván Name, sino para financiar la campaña de su hija, María Clara Name, al Concejo de Bogotá.La declaración de López se suma a las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación durante la audiencia de medida de aseguramiento contra Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, quien enfrenta cargos por tráfico de influencias y lavado de activos. La Fiscalía sostiene que Ortiz utilizó su cargo para favorecer a Name mediante gestiones indebidas, que incluyeron la entrega de los 3.000 millones de pesos y la adición de 11.000 millones de pesos a un contrato de la UNGRD en el Atlántico.Entre las evidencias se destacan videos y registros de una reunión en la Casa de Nariño, realizada el 21 de septiembre de 2021, donde Ortiz y López habrían discutido cómo canalizar los recursos hacia el senador Name. Según López, estas gestiones tenían como objetivo fortalecer la campaña política de María Clara Name.Además, chats obtenidos por la Fiscalía muestran que López y Sneyder Pinilla, también acusados, coordinaron el traslado del dinero hacia el norte de Bogotá los días 12 y 13 de octubre de ese año. Estas acciones, según la Fiscalía, se habrían llevado a cabo bajo las órdenes del exdirector del Dapre, Carlos Ramón González, implicado como presunto articulador de las operaciones.Las investigaciones avanzan mientras, López y Pinilla enfrentan cargos por concierto para delinquir y desvío de recursos públicos; ambos llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía.
La audiencia de imputación de cargos a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las Regiones, sigue este martes, 3 de diciembre. La Fiscalía pide que la exfuncionaria sea enviada a prisión mientras avanza el juicio en el que le imputan los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos.Siga EN VIVO la audiencia contra Sandra Ortiz aquí:¿Por qué acusan a Sandra Ortiz en el escándalo de la UNGRD?Según el ente acusador, teniendo como punto de partida los testimonios de Olmedo López y Sneyder Pinilla, la Fiscalía obtuvo los videos de cámaras de seguridad de la Casa de Nariño que evidencian cómo el 21 de septiembre de 2021 se reunieron en una de las salas del Palacio.Ortiz y López habrían discutido, según la Fiscalía , cómo se daría la entrega de dineros al expresidente del Senado Iván Name. En recientes audiencias, el ente investigador presentó pruebas señalando que la orden de entregar dineros al expresidente del Senado vino del exdirector del Dapre Carlos Ramón González.Posteriormente, el 12 y 13 de octubre, Olmedo López y Sneyder Pinilla coordinan el traslado de 3000 mil millones de pesos hacia el norte de Bogotá.
En medio de la fuerte polémica por la jugada que definió el empate (1-1) entre Atlético Nacional y Millonarios, por la cuarta fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga Colombiana, y que tuvo como protagonista al delantero visitante Radamel Falcao García, la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) tomó una radical decisión.El ente, ante los duros señalamientos en contra del trabajo del juez central Carlos Betancurt, y del VAR Nicolás Gallo, reveló en la mañana del martes 3 de diciembre los audios de la conversación que ambos silbatos sostuvieron durante la revisión de la acción que marcó el rumbo del partido.La jugada polémicaFue a los 84' que una falta cometida por el defensa Felipe Aguirre derribó al veterano atacante, la cual fue sancionada como Betancur como penal. Sin embargo, la polémica se centró en un aparente fuera de lugar previo, justo cuando Falcao bajó el balón en el área y se prestaba para definir.De acuerdo con las grabaciones que dio a conocer la comisión, fue una acción que generó una serie de análisis adicionales, pero en la que se concluyó que no había fuera de lugar, por lo que se decretó el penalti que 'El Tigre' transformó en gol, para el empate final en el máximo escenario deportivo de los antioqueños.Revisión del VAR"El VAR confirma la infracción e inicia de inmediato la revisión de la APP (acción de pelota parada)", fue lo primero que se aclaró en el video publicado, por parte de quién presenta a continuación la jugada.En el proceso se usó un trazado de líneas en triangulación para determinar si el atacante de Millonarios estaba o no adelantado.Una de las conclusiones, según el relato, es que el artillero azul se encuentra a la misma altura del penúltimo defensor de Nacional, es decir, William Tesillo.
Después de concretar el estado de alerta el pasado 15 de octubre del 2024, en la que el Gobierno le aseguró a los trabajadores de Migración Colombia y la Cancillería que llegarían a concertación para definir las condiciones de trabajo y reajustes salariales, la Organización Sindical de Empleados Migración Colombia, Osemco, y la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y Relaciones Exteriores, citaron a los servidores de las entidades y al Ministerio del Interior a una mesa de concertación para poner en marcha la ruta de trámite para las peticiones. De acuerdo con las peticiones, la cita está pactada para este martes 3 de diciembre a las 6:00 p.m. sería definida como “la hora cero”.“Las bases expresan completo rechazo a la suerte de burla con la que los representantes del Gobierno del cambio han sostenido varias reuniones con los representantes de los empleados de la UAEMC y del MRE, sin que ese diálogo social haya surtido efectos tangibles que pongan límite a las precarias condiciones salariales de los trabajadores del Estado en Migración Colombia y la Cancillería, así como, una solución de fondo e inmediata a la sobrecarga de trabajo que se disiparía con la expedición del Decreto de ampliación de planta sobre el cual el Gobierno tiene una tardanza inexcusable de más de un año y finalmente la falta de determinación sobre los asuntos que rodean la crisis de gobernanza de la entidad”, aseguran los sindicatos.Los trabajadores que emiten la carta, aseguran que el estado de alerta emitido en el mes de octubre está dispuesto a convocar al Gobierno nacional para que asuma las responsabilidades y con prontitud las demandas expuestas por el sector. Asegura que es necesario que actores como Relaciones Exteriores, Dapre, MinHacienda y DAFP y Migración Colombia aclaren la realidad de la creación de la “bonificación de mejora salarial”, en la que se prometió un porcentaje de pago y periodicidad, aspecto que, según los sindicatos, no se ha cumplido.Concluyen que con las medidas que los sindicatos piensan tomar, se podrían presentar inconvenientes en los vuelos durante la temporada navideña e incluido para el año entrante si el Gobierno no es oportuno.
La JEP adelanta un juicio contra el coronel en retiro Hernán Mejía, quien comandó el Batallón La Popa, con sede en Valledupar. Mejía es acusado por más de 70 casos de falsos positivos y, si es hallado culpable, podría enfrentarse a una pena de hasta 20 años de prisión.El fiscal de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, Samuel Serrano, presentó a un testigo en la sesión de este martes 3 de diciembre y posteriormente solicitó que la audiencia sea aplazada mientras se realizan las gestiones para que los otros testigos se presenten desde el 16 y hasta el 20 de diciembre, una solicitud a la que accedió la magistrada Reinere Jaramillo."Esa semana del 16 al 20 agotaremos los testigos de la Unidad de Investigación y Acusación y los testimonios decretados a cargo de las víctimas", explicó Jaramillo.Es importante recordar que recientemente el fiscal Serrano envió un documento a la magistratura en el cual renunciaba a 41 testigos.Los testimonios que estarían pendientes de practicar en desarrollo del juicio oral son de corroboración, como quiera que darían cuenta de algunas de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos en los que participaron y que ya han sido puestas de manifiesto por otros testigos en desarrollo del juicio. Todas las personas que fueron solicitadas, rindieron versión libre ante la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de Hechos y Conductas en el proceso dialógico y participaron en los procesos que se adelantaron en la justicia ordinaria o en la justicia penal militar”, señaló el fiscal Serrano.