En la era previa a las redes sociales, los mensajes de texto eran un bien limitado y costoso, lo que obligaba a prescindir de expresiones como el "Reírse por chat". Las tarjetas de prepago en los teléfonos móviles nos obligaban a ser concisos: cada carácter tenía un precio, lo que limitaba las florituras y expresiones innecesarias.Sin embargo, la llegada de plataformas como Windows Live Messenger y Fotolog cambió nuestra forma de comunicarnos. Por primera vez, las palabras no estaban restringidas por costos, y empezamos a emplear expresiones como "jajaja" o "XD" para transmitir emociones, especialmente la risa. Pero ¿estas expresiones están siendo usadas correctamente?Recientemente, la Real Academia Española (RAE) aclaró que, según las normas del español, la forma correcta de escribir la risa no es el clásico "jajaja" ni tampoco la variante anglosajona "hahaha". En su lugar, la institución establece que la representación adecuada es "ja, ja, ja", separando cada expresión con comas. Este anuncio, realizado a través de sus redes sociales, causó asombro entre los usuarios, quienes se preguntaban el motivo de este cambio en algo aparentemente trivial.La explicación de la RAE se basa en las reglas de acentuación del español. Cuando escribimos "jajaja" como una única palabra, esta se convierte en una palabra llana que, técnicamente, debería llevar tilde si terminara en vocal, "n" o "s".Para evitar confusiones gramaticales y ortográficas, la RAE propone separar cada segmento con comas, transformándolo en una serie de expresiones individuales: "ja, ja, ja". Además, esto permite mayor flexibilidad al representar distintos tipos de risas.Por ejemplo, si deseamos transmitir una risa irónica, deberíamos escribir "je, je, je". Para una risa tímida o contenida, "ji, ji, ji" sería la opción más adecuada. Una risa malvada se escribe como "jo, jo, jo", mientras que la risa sarcástica se representa con "ju, ju, ju". Estas alternativas demuestran que el idioma español es rico y preciso, permitiendo matices que otros idiomas no siempre ofrecen.El debate generado en redes sociales tras la aclaración de la RAE pone en evidencia la importancia de la lengua como reflejo de nuestras emociones y hábitos culturales. Aunque la mayoría de nosotros hemos adoptado formas más rápidas y coloquiales para reírnos en texto, como "jajaja", es interesante notar cómo el lenguaje evoluciona y se adapta a las nuevas tecnologías.La llegada de plataformas como WhatsApp ha popularizado aún más estas onomatopeyas, pero también ha generado preguntas sobre cómo deben usarse en contextos formales o escritos. ¿Deberíamos cambiar nuestros hábitos lingüísticos para alinearnos con las normas?La respuesta dependerá de cada situación: mientras que en un mensaje informal "jajaja" es perfectamente aceptable, en un texto académico o literario probablemente sería mejor utilizar "ja, ja, ja".La aclaración de la RAE no solo nos recuerda la riqueza de nuestro idioma, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades modernas. La próxima vez que escriba "jajaja", quizás se detenga un momento para considerar si prefiere seguir las normas o mantener la espontaneidad. Al fin y al cabo, lo más importante es que el mensaje llegue con la emoción que queremos transmitir: la risa.
Los hablantes de español sobrepasan en 2024, por primera vez en la historia, la cifra de 600 millones, sumando aquellos con dominio nativo (casi 500 millones), las que tienen competencia limitada (cerca de 78) y los estudiantes (más de 24).La XXV edición del anuario del Instituto Cervantes 'El español en el mundo 2024', presentada este miércoles en Madrid por el director de esta institución española, Luis García Montero, constata que el español consolida su influencia en el cine, la música y los videojuegos.Según el anuario, la comunidad de hispanohablantes con dominio nativo de la lengua roza los 500 millones (498.497.757), de los que unos 100 millones (99.080.295) son hablantes de español fuera de países hispánicos, principalmente por su trasfondo migratorio.El anuario constata una subida de los estudiantes de español con 24 millones, que se concentran básicamente en Estados Unidos, Unión Europea y Brasil.El consumo de música en español sube un 3,8 %En 2023, una cuarta parte de las canciones en las listas de éxito de portales como You Tube o Spotify utilizaba el español. Un año en que el consumo de música en inglés cae un 3,8 %, lo mismo que sube en español.La música urbana latina ha generado una suerte de lengua franca y conforma una unidad panlatina de artistas.Según el informe, el español se mantiene como la segunda lengua materna del planeta, detrás del chino mandarín, y se refuerza como una de las opciones principales para usuarios de plataformas como Spotify o Netflix, además de consumidores de videojuegos.El español es la segunda lengua con mayor producción cinematográfica y también de series de ficción, detrás del inglés. En el caso del cine, el tercero sería el hindú y en series, el coreano.Si un videojuego está desarrollado en español de forma total, sus ventas aumentan casi el triple en países hispanohablantes.Un 7 % de los libros que se editan en el mundo están en español, lo que convierte a esta lengua en la sexta con mayor producción editorial.El peso de la lengua española en la traducción muestra un alto valor y se encuentra en el sexto lugar mundial de idioma traducido a otro en literatura, pero España es el tercer país que más traduce.Sin embargo, entre los 50 autores más traducidos a escala mundial tan solo aparece un escritor hispanohablante: Gabriel García Márquez, en el puesto 49 con 1.382 traducciones (Agatha Christie ocupa el primer lugar, con 7.236).En los países hispanohablantes, la proporción de hablantes con dominio nativo de español es del 93,63 % de la población.Solo Paraguay, Guatemala, Bolivia y Guinea Ecuatorial tienen una proporción de nativos en español inferior al 85 %.No obstante, Ecuador, Venezuela y Guatemala son los países hispanohablantes con los registros más bajos en dominio del español entre su población indígena, con más de un 20 % de personas que no lo hablan.
El uso entre “chao” y “adiós” depende en gran medida del contexto y del registro de la conversación, y ambos términos son aceptados por la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, sus usos tienen matices importantes que se reflejan en las situaciones donde cada uno es más adecuado.'Adiós' o 'Chao' esto responde la RAE“Adiós” es una interjección formal, cuyo uso es generalizado en toda la lengua española. Es la forma estándar de despedirse y se emplea en situaciones donde se busca mantener un tono neutro o educado. Según la RAE, “adiós” tiene una carga de solemnidad mayor que “chao”, lo que lo convierte en una opción más adecuada para situaciones formales o cuando la despedida implica cierta gravedad o lejanía, como en un viaje largo o en una despedida definitiva.Además, “adiós” puede incluso tener un tono más emocional, utilizado en contextos donde se quiere expresar una separación más significativa. Por ejemplo, es común en despedidas que implican una sensación de despedida definitiva o de ruptura emocional.Por otro lado, “chao”, también registrado por la RAE, es una interjección más informal. Derivado del italiano “ciao”, esta palabra ha sido adaptada al español y se usa en contextos cotidianos, especialmente en países de América Latina. “Chao” es percibido como más relajado y coloquial, y se usa principalmente entre amigos o conocidos en conversaciones casuales. Su naturaleza más ligera hace que sea una opción usual en interacciones menos formales, como al despedirse de alguien en un ambiente de trabajo distendido o entre familiares.Un detalle interesante es que “chao” ha ganado popularidad en regiones hispanohablantes de manera constante, desplazando en ocasiones a “adiós” en el habla cotidiana, especialmente en zonas urbanas. Sin embargo, “chao” carece de la formalidad que “adiós” aún conserva, lo que lo limita a contextos informales.Ambas palabras son correctas, pero la elección entre “chao” y “adiós” depende del tono que se desea adoptar. Para situaciones formales o cuando se busca mayor solemnidad, “adiós” es la opción adecuada. En cambio, “chao” es ideal para contextos informales y amistosos, donde la despedida es más ligera y menos significativa.
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), en colaboración con la Real Academia Española (RAE) y la Agencia EFE, aclaró una de las confusiones más comunes en la escritura del español: la diferencia entre “apenas” y “a penas”. En su más reciente pronunciamiento, la FundéuRAE recordó que la forma recomendada y correcta es “apenas”, escrita en una sola palabra, desaconsejando el uso de la variante en dos palabras, “a penas”, salvo en contextos específicos.Es frecuente encontrar en los medios de comunicación y en otros escritos expresiones erróneas como “a penas tiene un minuto para ponerse a salvo” o “el equipo a penas reacciona”. Sin embargo, de acuerdo con la “Nueva gramática de la lengua española”, el adverbio “apenas” funciona correctamente cuando se utiliza en los sentidos de ‘difícilmente, casi no’, ‘escasamente o solo’ o con el valor de ‘en cuanto’. En estos casos, la grafía univerbal, es decir, “apenas”, es la forma mayoritaria y aceptada actualmente por la RAE.Para corregir estos errores, FundéuRAE proporciona ejemplos de uso adecuado: “Desde que un habitante recibe la alerta, apenas tiene un minuto para correr al búnker y ponerse a salvo”, “El equipo apenas reacciona a lo sucedido en el derbi” y “Pierde dos de sus grandes bazas en apenas 24 horas”.No obstante, advirtió que el uso de “a penas” es válido en situaciones donde “penas” es un sustantivo, como en la frase: “Se enfrentan a penas de seis meses a dos años de prisión”. En este caso, “penas” se refiere a ‘castigo’ y está correctamente precedido por la preposición “a”, formando una secuencia completamente válida y diferente del adverbio “apenas”.
El español es un idioma bastante amplio, existen gran cantidad de términos que permiten describir conceptos casi idénticos con gran precisión. Se estima que posee más de 100,000 palabras, lo que hace que dominarlo por completo sea una tarea casi imposible. Las palabras más extrañas del español tienen inusuales significados curiosos y específicos que pocas veces se usan. Esta lengua está repleta de vocablos que nos ayudan a diferenciar, con gran detalle, matices entre conceptos aparentemente similares. No es sorprendente que haya términos peculiares que capten nuestra atención. Con tantos hablantes nativos y un número total cercano a los 592 millones, el español sigue albergando palabras poco conocidas, incluso para aquellos que lo han hablado toda su vida.¿Qué palabras extrañas hay?Según la RAE, estos son los significados de las inusuales palabras: Acecinar: no tiene nada que ver con “asesinar”. En realidad, se refiere al proceso de salar la carne y dejarla al aire, o a la acción de transformar un producto cárnico en cecina.Falcado: se refiere a algo que presenta una curvatura parecida a la de una hoz. Esta es una herramienta agrícola con una hoja curva y afilada, generalmente utilizada para cortar hierba, cosechar cereales o segar plantas.Haiga: se refiere a un automóvil grande y llamativo. La Real Academia Española (RAE) es muy importante para la preservación y evolución del español, adaptándose a los cambios culturales y tecnológicos sin perder de vista sus raíces. A lo largo de los años, la RAE ha consolidado su prestigio como autoridad lingüística, emitiendo recomendaciones sobre el uso adecuado de la lengua y su correcta escritura.Además de su reconocido diccionario, la institución publica obras relacionadas con gramática, ortografía y nuevos términos que surgen en el habla cotidiana. Su objetivo es mantener la unidad del idioma, asegurando su comprensión en los más de 20 países que lo hablan.
Colombia es un país muy diverso, con una gran variedad de regiones y dialectos. Muchas palabras son propias de una región específica y no se usan en otras partes del país, por lo que no aparecen en un diccionario general como el de la Real Academia Española. Estas son las tres palabras muy colombianas que aparecen en la RAEEl lenguaje coloquial evoluciona rápidamente y muchas palabras nuevas surgen a diario. Estas palabras, aunque sean de uso común, pueden tardar en ser incluidas en un diccionario:Parcero: Es una palabra muy utilizada en Colombia, especialmente en Medellín, para referirse a un amigo o amiga cercana. No existe en el español oficial, pero es una de las más características del argot colombiano.Jartera: Hace referencia a una sensación de fastidio o pereza. Aunque "hartar" sí es un verbo, "jartera" no es una palabra oficial en español.Pola: Es el nombre coloquial que los colombianos usan para referirse a la cerveza. Su origen está vinculado a una figura histórica, Policarpa Salavarrieta, pero no tiene una base formal en el español.Muchas otras palabras muy colombianas han sido agregadas paulatinamente por la RAE, es el caso de 'Guaro' como le llaman al aguardiente y que la RAE define: "Aguardiente de caña". Lo mismo pasa con 'Rumbear' a que define como "andar de parranda". ¿Qué es la RAE?La RAE, o Real Academia Española, es la institución encargada de regular y promover el buen uso del idioma español. Fue fundada en 1713 con el objetivo de velar por la pureza, corrección y unidad del español en los países hispanohablantes. La RAE forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), una organización que incluye academias de diversos países de habla hispana, y trabaja en conjunto para adaptar el idioma a las nuevas realidades sociales, tecnológicas y culturales.
La palabra "aguardiente" tiene una historia interesante que refleja tanto su proceso de destilación como su importancia cultural. Proviene del latín medieval "aqua ardens", que significa literalmente "agua ardiente" o "agua que quema". Esta expresión hacía referencia al hecho de que el aguardiente, al ser un alcohol destilado, tiene una alta graduación alcohólica, lo que provoca una sensación de ardor al beberlo.Orígenes del término aguardiente El término "aqua ardens" fue utilizado en Europa durante la Edad Media, cuando los alquimistas y farmacéuticos comenzaron a experimentar con la destilación. Aunque la destilación tiene raíces antiguas, que se remontan a las culturas egipcia y griega, fue en la Edad Media cuando los métodos de destilación se perfeccionaron y popularizaron en Europa. Durante este tiempo, los destilados eran considerados productos medicinales y el "agua ardiente" era vista como un elixir con propiedades curativas.El proceso de destilación separaba los componentes volátiles del líquido, concentrando el alcohol, lo que resultaba en una bebida más potente. El término "agua ardiente" hacía alusión tanto a su capacidad para quemar en el cuerpo al consumirla como a la relación con el proceso de destilación, que implicaba la aplicación de calor.Evolución del conceptoCon el tiempo, el término "aqua ardens" fue evolucionando. En español, se convirtió en "aguardiente" y pasó a describir no solo cualquier tipo de alcohol destilado, sino específicamente una categoría de bebidas alcohólicas obtenidas a partir de la fermentación y destilación de productos agrícolas como uvas, caña de azúcar, cereales o frutas. En otros idiomas, como el francés, se usó el término equivalente "eau-de-vie" (agua de vida), lo que subraya el papel que el aguardiente jugaba en la medicina de la época, donde se creía que podía prolongar la vida o curar enfermedades.El aguardiente se expandió rápidamente desde Europa hacia las Américas con la llegada de los colonizadores. En América Latina, la caña de azúcar, introducida por los europeos, se convirtió en una de las principales materias primas para producir aguardiente, especialmente en países como Colombia, México, Venezuela y Perú. Esta palabra ha tenido un impacto profundo en la vida cultural y social de muchas regiones. En Colombia, por ejemplo, el aguardiente anisado es una bebida emblemática que se consume en fiestas, celebraciones y reuniones sociales. Su producción está regulada y es parte del patrimonio cultural de varios departamentos del país.
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que, para indicar que no se ha realizado algo, no es adecuado emplear “dejar de” con verbos que expresan acciones puntuales, como en “dejar de pitar un penalti”.Sin embargo, y sobre todo en noticias del mundo del deporte, es posible encontrar frases como las siguientes: “Martínez dejó de pitar un claro penalti sobre el futbolista”, “Ese colegiado fue el triste protagonista cuando dejó de señalar un penalti escandaloso” o “Dejó de pitar un penalti clarísimo sobre Ramírez”.Tal y como señala la “Nueva gramática de la lengua española”, “dejar de” + infinitivo significa ‘cesar, interrumpir una situación’, como en “Los que dejaron de fumar antes de los 45 años redujeron el riesgo de muerte notablemente”. En esta oración se habla de aquellos que han abandonado la acción de fumar, que ya no fuman.Este uso es inadecuado en los ejemplos iniciales porque los verbos empleados expresan en estos casos una acción puntual, y no continua. Dado que “dejar de” + infinitivo tiene el significado de ‘interrumpir una acción’, no se puede entender que se interrumpa el transcurso de la acción de “pitar” y de “señalar”, pero sí el de “fumar” o “correr”, por ejemplo. Así, “Dejó de caminar por la playa” es adecuado porque “caminar por la playa” es una actividad que tiene duración (y, por tanto, se puede interrumpir), mientras que “Dejó de alcanzar la meta” no lo es porque “alcanzar la meta” designa algo puntual.Por ello, y puesto que tan solo se quiere aludir a que una acción puntual no se ha realizado, lo conveniente es eliminar “dejar de” y negar el otro verbo, o acompañarlo también de expresiones como “deliberadamente”, “a propósito”, etc., si lo que se quiere es enfatizar que tal omisión se lleva a cabo de forma intencionada.Así pues, en los ejemplos imprecisos habría sido preferible escribir “Martínez no pitó un claro penalti sobre el futbolista”, “Ese colegiado fue el triste protagonista cuando no señaló deliberadamente un penalti escandaloso” y “No pitó a propósito un penalti clarísimo sobre Ramírez”.La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
Es difícil llegar a un consenso sobre el concepto de tiempo entre los hablantes de español, especialmente cuando se trata de términos como "ahora o ahorita". Un ejemplo clásico es cuando alguien dice "ahorita te envío el correo" y las horas pasan sin que el mensaje llegue. Esto plantea la duda de si el tiempo se percibe de manera diferente en los países de habla hispana.En redes sociales se generó un debate para hablar de la manera correcta de expresar rapidez y la RAE, respondió: Según la RAE, "ahora" se usa para expresar:Hoy, en el día presente. Dentro de un rato, en el transcurso del día. Ahora bien.Por otro lado, explica que "ahorita" se utiliza para:Dentro de un momento, más tarde.Hace un rato.En este momento, ya.El adverbio "ahora" está en el centro de esta confusión. Según el Diccionario de la Real Academia Española, "ahora" significa "en este momento" o "en el tiempo presente", pero también puede referirse a "hace poco" o "dentro de poco", lo que ya introduce cierta ambigüedad.La filóloga María José Rincón destaca que en el español, desde sus raíces latinas, "ahora" ha tenido estos tres significados. Este abanico de interpretaciones puede adaptarse fácilmente a las costumbres locales. Sin embargo, la cuestión se complica cuando se agregan diminutivos como "ahorita" o "ahoritita", muy comunes en América Latina, lo que puede generar confusión entre los hablantes de diferentes regiones.Estos términos, conocidos como deícticos, sirven para indicar el tiempo y el espacio, pero su uso variado puede generar malentendidos. Por ejemplo, si alguien dice "te lo mando ahora" y realmente quiere decir "más tarde", se altera la percepción temporal del interlocutor.En países como México, Guatemala, Honduras y otros, "ahora" puede significar "hoy", mientras que "ahorita" indica "más tarde" y "ahoritita" significa "ahora mismo". En otros lugares, como Puerto Rico y República Dominicana, "ahora" se usa para el momento actual y "ahorita" para un futuro cercano.El uso de "ahorita" en México, según el lingüista Luis Fernando Lara, tiene una connotación más relacionada con la cortesía que con la inmediatez. Expresiones como "hazlo ahora" suelen suavizarse con un "ahorita", que en realidad implica "cuando se pueda". Esto suele confundir a quienes no están familiarizados con estas sutilezas, generando respuestas como "bueno, pero ahorititita" para enfatizar la urgencia.En resumen, el español refleja la dificultad de atrapar el concepto del tiempo con precisión, y su riqueza verbal permite que este sea interpretado de diversas maneras según el contexto cultural.
En el ámbito de la lengua española, es común encontrarse con palabras que generan confusión en su escritura y pronunciación.Uno de esos términos que ha generado cierta confusión es el nombre de una fruta tropical muy conocida, sobre todo por su uso popular en jugos y ensaladas de fruta en Colombia.A pesar de su creciente popularidad en la gastronomía y en mercados de diversas partes del mundo, muchas personas aún se preguntan si la forma correcta de referirse a ella es freijoa, feijoa o feioja.A través de la sección RAE consultas que la Real Academia Española lleva a cabo a través de su red social X, confirmó cuál es la forma correcta de escritura de la popular fruta."El diccionario académico de americanismos registra solo la forma correcta 'feijoa'", se lee en una publicación de la academia.¿Cuál es origen del término feijoa?El término feijoa proviene del nombre científico de la planta, Acca sellowiana, y su origen se encuentra en el portugués, donde se conoce como "feijoa".De acuerdo con el portal especializado Escarola, botánicamente, la feijoa es cercana a la guayaba y un poco más alejadoestá el eucalipto, el género Acca tiene dos miembros más presentes en los Andes peruanos muy similares a la planta de feijoa.Por lo tanto, la confusión con el término "freijoa" podría deberse a la pronunciación en algunas regiones o a la influencia de otras lenguas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la forma aceptada oficialmente es feijoa.De esta manera, al pronunciar la palabra se debe tener en cuenta la correcta escritura de la fruta tropical, por lo que se recomienda seguir esta pauta y evitar decir 'freijoa' o feioja'.
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) atraviesa una situación crítica debido a la falta de recursos necesarios para continuar financiando los créditos educativos de miles de estudiantes. Según la programación del Plan Anual de Caja (PAC), el Icetex esperaba recibir un total de 432.000 millones de pesos del Ministerio de Hacienda, sin embargo, hasta la fecha solo se ha girado una fracción de este monto que son 30.000 millones de pesos.A raíz de esta crisis que atraviesa la entidad, la iniciativa, que sería radicada en el mes de diciembre, contempla cinco puntos clave como lo son eliminar la dependencia del endeudamiento para acceder a la educación. Por su parte, busca reconvertir el Icetex en una entidad de subsidios educativos que financie directamente la educación superior para estudiantes de bajos recursos mediante becas y transferencias no reembolsables, eliminando la necesidad de créditos educativos.A lo anterior se le suma un rediseño de los créditos en función del ingreso, así como implementar un sistema de créditos contingentes al ingreso, donde los estudiantes paguen una proporción fija de su salario solo si alcanzan un ingreso mínimo establecido, reduciendo la presión financiera y garantizando sostenibilidad.El representante Alejandro Toro afirma también la creación de un programa para condonar deudas existentes del Icetex para estudiantes en situaciones de vulnerabilidad, convirtiendo sus obligaciones en becas o apoyos no reembolsables, priorizando estratos 1, 2 y 3. En el tercer punto se encuentra el financiamiento estatal directo y la sustitución de la dependencia del Icetex de recursos comerciales con un fondo público permanente financiado a través del Presupuesto General de la Nación o recursos de sectores estratégicos, garantizando acceso gratuito o subsidiado a la educación superior.“Reconvertir el Icetex en una institución que promueva el bienestar integral del estudiante, ofreciendo subsidios para manutención (alimentación, transporte, vivienda), además de servicios de apoyo psicológico y orientación profesional” aseguró.
El 29 de noviembre se llevará a cabo el Black Friday en Colombia, una fecha en la que miles de personas aprovechan para hacer sus compras de Navidad gracias a los grandes descuentos que se dan durante esta jornada económica, que reúne a miles de personas en los importantes establecimientos.Pero algunos establecimientos anunciaron que esta jornada se podría ampliar hasta el 1 de diciembre para enlazar con el Cyber Lunes del 2 de diciembre, que serán el punto ideal para que miles de personas hagan esas compras de Navidad.Evite ser estafadoPor supuesto, un llamado importante de las autoridades es caer en estafas, en especial en páginas web que ofrecen grandes descuentos que no existen. Piden revisar siempre antes quién es el remitente de la información y qué tan confiable es a la hora de comprar, para eso revise referencia en torno al establecimiento.“Los ciberdelincuentes hacen compras con tarjetas de crédito o débito fraudulentas y cuando el propietario de la tarjeta real se da cuenta de la transacción ilegítima, procede a hacer el respectivo reclamo a su entidad bancaria. La tienda virtual debe hacer la devolución del dinero cobrado por el producto y, en caso de que este haya sido enviado, el e-commerce resulta afectado por la estafa”, dijo el director de Ingeniería de Fortinet Colombia, Andrés Cajamarca.Si tiene negocio, así puede aprovechar estoDe acuerdo con información de DispatchTrack, la tendencia de ventas online será crucial en esta actividad económica y dijo que los negocios deberán optimizar la demanda para evitar problemas en la entrega de productos, pues el flujo podría crecer con las ofertas del Black Friday, que sí o sí se deben aprovechar.La tecnología y la optimización de la logística son claves para afrontar con éxito el Black Friday y brindar un servicio de entrega de calidad que supere las expectativas de los clientes. Al implementar estas estrategias, las empresas pueden fortalecer su relación con los consumidores y posicionarse de manera favorable en un mercado cada vez más exigente.
El Gobierno tendrá que llamar a sesiones extraordinarias para sacar adelante la reforma tributaria en un contexto político difícil en donde lo único claro por ahora es que la oposición llegará con ponencia de archivo.Ya es 21 de noviembre y ni siquiera está listo el texto de primer debate para esta reforma tributaria, con lo cual este proyecto se convierte cada vez más en una contrarreloj. Si no se aprueba antes de que el Congreso se vaya a sus vacaciones de fin de año el Gobierno tendrá que arrancar 2025 recortándole 12 billones de pesos al presupuesto y pensando en presentar otra reforma."Los tiempos están muy exactos, ajustados, dan con extras, es decir, antes del 20 de diciembre no podríamos estar saliendo", explicó la representante a la Cámara, Olga Lucía Velásquez.Hasta ahora el Gobierno se ha reunido dos veces con los grupos de ponentes, pero según los asistentes a esas reuniones todavía los acuerdos están 'crudos' y la discusión en etapas aún preliminares. Aun así el plan de trabajo es que la ponencia mayoritaria apoyada por el Gobierno esté lista la próxima semana.Sin embargo, no será el único texto. Hoy está claro que la oposición liderará una ponencia de archivo para hundir la iniciativa."No más impuestos y vamos a hacer lo que sea necesario para frenar esta nueva reforma tributaria", dice el senador Miguel Uribe. Aunque Uribe es coordinador ponente, no está asistiendo a las reuniones de ponentes porque considera que es un ejercicio 'inútil' donde el Gobierno no está escuchando.Este jueves se realizó la primera de una serie de audiencias públicas sobre la reforma y en ella gremios como la Andi, Fecoljuegos y la ACP expresaron sus preocupaciones por los impactos de la iniciativa. Al igual que centros de estudios como Anif y Fedesarrollo.Hoy los congresistas están esperando que la mesa directiva de la Cámara de Representantes firme una resolución que permita un primer debate en sesiones conjuntas con las comisiones económicas para poder avanzar con el trámite.
San Andrés, Santander, enfrenta una grave emergencia debido a las fuertes lluvias que han provocado derrumbes en varias zonas rurales. En la vereda El Caracol, un deslizamiento de tierra ha dejado incomunicadas a cerca de 2.000 familias de las veredas Caracol, Ramada, Pablo VI, Ciral y del corregimiento Laguna de Ortices, quienes deben arriesgar sus vidas para trasladar alimentos y productos básicos.Una habitante del sector denunció la crítica situación a través de un video que evidencia las precarias condiciones de los afectados. En el registro audiovisual se observa a los campesinos cruzando el derrumbe por un improvisado soporte de madera."Solo un palo, una vara... ellos han instalado ahí como soporte, pero el riesgo es latente. Es muy triste esta situación", expresó la denunciante, mientras mostraba a un hombre cargando una caja de víveres en un intento por atravesar la peligrosa zona.El derrumbe afecta directamente la conexión en el punto sobre el río Congreso, obligando a los habitantes a enfrentar la inminente amenaza de caer al vacío. "Si dan un paso donde no es, pues se van sobre el derrumbe hacia abajo", añadió la habitante del sector.Las autoridades locales han indicado que están trabajando para evaluar la magnitud de los daños y buscar soluciones inmediatas. Sin embargo, los campesinos solicitan una respuesta más ágil, ya que la situación pone en riesgo no solo sus vidas, sino también la seguridad alimentaria de las comunidades afectadas.Mientras tanto, los habitantes hacen un llamado urgente al gobierno departamental y nacional para que envíen maquinaria y personal especializado para despejar la vía y garantizar condiciones seguras de movilidad.
Un nuevo caso ha encendido las alarmas entre los usuarios del aeropuerto El Dorado de Bogotá, luego de que Juan David Rada compartiera en TikTok una experiencia que califica como una posible estafa. Según su relato, todo ocurrió mientras esperaba a una amiga en la zona de comidas del terminal aéreo.Rada, quien había llegado temprano para recibir a su amiga proveniente de Barranquilla, se encontraba tomando un café en un punto estratégico donde podía observar las pistas. “Estuve como cuatro horas porque llegué muy temprano. Cuando mi amiga aterrizó, se me sentó una señora al lado. Al principio no hablamos, pero luego me preguntó: ¿Llegas o te vas?”, narró.El hombre explicó que la mujer intentó entablar conversación con preguntas personales, incluyendo si la amiga que esperaba era “amiga o novia”. A pesar de la incomodidad inicial, la situación tomó un giro extraño cuando la mujer comenzó a insistir en “rezar” para que su amiga terminara con su novio y Rada pudiera iniciar una relación con ella.Posteriormente, la mujer cambió de tema y comentó que estaba atrapada en el aeropuerto porque no tenía efectivo para regresar a su casa en Chiquinquirá. Según el relato, le pidió $30,000 y, al notar la duda de Rada, le aseguró que también tenía la aplicación Nequi para recibir el dinero.“Justo tenía $30,000 en Nequi, así que se los pasé, pero me pidió que bajara la voz porque no quería que la gente pensara que estaba mendigando”, dijo Rada, quien reconoció sentirse presionado por la cercanía de la mujer y su insistencia.Tras compartir su experiencia en redes, el video generó múltiples comentarios, algunos empatizando con su decisión y otros sugiriendo que no se trataba de un robo, sino de una situación de manipulación emocional. “Yo tampoco hubiera sabido decir que no”, “Eso no tiene nada de robo 😂”, “No se sienta robado, piensa que ayudo a alguien, dio hasta que le dolió dar 30 mil pesos. Allá esa persona si te engañó o no”, “Eso nos pasa a los corazones nobles JAJAJAJAJAJAJA”, son algunos de los comentarios que se leen en el video.