Las pruebas Pisa es el programa para la evaluación internacional de alumnos que mide la calidad de educación, esta vez, evaluando el pensamiento creativo de los alumnos. Por su parte, Colombia ocupó el puesto 28 entre los 64 países en los que se aplicó la medición. Nuestro país alcanzó el puesto 26, pero se ubicó en menos siete puntos por debajo de los países miembros de la OCDE.Es la primera vez que se realiza la medición de pensamiento creativo dentro de las pruebas Pisa. Desde la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico puntualizó que se realizó la prueba a estudiantes mayores de 15 años, evaluando la capacidad para participar en la generación, evaluación y mejoras del país.Dentro del ranking general, en el que se incluyen países dentro y fuera de la OCDE, el que ocupó el primer puesto fue Singapur, con 41 puntos. Dentro del listado de los países miembros están Corea del Sur y Canadá encabezando la lista con 38 puntos cada uno, Australia con 37 y Nueva Zelanda con 36.En el ranking regional, Colombia se ubica quinto, después de Chile con 31 puntos, México y Uruguay con 29 puntos y Costa Rica con 27. Por su parte, después de Colombia, se registra Perú, Brasil, Panamá y El Salvador con 23 puntos.En el estudio se encuestó a los maestros sobre las perspectivas en temas como el rendimiento en la creatividad de los estudiantes. Nueve de cada 10 docentes valoran más las ideas de los alumnos en la resolución de problemas.Cabe resaltar que este es el tercer tomo que se publica de las pruebas Pisa, puesto que en diciembre del 2023, se publicaron los resultados de las pruebas en Matemáticas, Lectura Crítica y Ciencias, en la que Colombia, tampoco logró una buena calificación.
Después de que el país se rajara en los resultados de las pruebas PISA en las que no les fue bien a los estudiantes en matemáticas, ciencia y lectura, el Ministerio de Educación anunció una reestructuración en el plan de clases que tienen los niños y jóvenes en el país para enderezar los resultados de los estudiantes que solo van a la baja.La ministra de Educación, Aurora Vergara, encargada de poner en práctica este ‘plan de choque’ para mejorar los resultados de los menores en el país aseguró que su cartera busca “en conexión con las conclusiones de los directores de educación de la OCDE es fundamental que los niños estén más tiempo en las escuelas. Es una apuesta de formación integral y resignificación de la jornada escolar es una respuesta a esos retos”, dijo la ministra.La hoja de ruta planteada por la ministra Vergara consiste en “incorporar en el currículum la formación integral que permita que cada escuela integre la formación socio emocional, la convivencia, la formación para el cuidado del medio ambiente y la formación para el reconocimiento de la equidad”, aseguró.Según el Ministerio de Educación se espera que el 30 % cuente con una oferta más diversa agregando espacios de cultura, música, artes, deportes y programaciónLos estudiantes colombianos obtuvieron en 2022 puntuaciones inferiores a la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas, lectura y ciencias, según la octava edición del informe PISA publicada este martes.El documento también señala que en Colombia el 17 % de los estudiantes declararon no sentirse seguros de camino a la escuela, cuando la media de la OCDE se sitúa en el 8 %, y el 7 % declaró no sentirse seguro en sus aulas, esto dentro de la media de la OCDE, agregó el informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA).En cuanto al rendimiento en las materias, el 29 % de los alumnos colombianos alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas, es decir, que pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación sencilla.Esa cifra es significativamente inferior a la media del 69 % de los países de la OCDE, según el estudio.Le puede interesar:
Los estudiantes colombianos obtuvieron en 2022 puntuaciones inferiores a la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas, lectura y ciencias, según la octava edición del informe PISA publicada este martes.El documento también señala que en Colombia el 17 % de los estudiantes declararon no sentirse seguros de camino a la escuela, cuando la media de la OCDE se sitúa en el 8 %, y el 7 % declaró no sentirse seguro en sus aulas, esto dentro de la media de la OCDE, agregó el informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA).En cuanto al rendimiento en las materias, el 29 % de los alumnos colombianos alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas, es decir, que pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación sencilla.En El Radar, con Ricardo Ospina, Andrea Escobar, representante de Empresarios por la Educación, abordó los retos fundamentales del sistema educativo colombiano en la actualidad y el panorama post-pandemia que ha resaltado la urgencia de reflexionar sobre la nivelación y recuperación de aprendizajes."Las pruebas pisan llegan en un momento para decirnos y recordarnos que hay que trabajar en entender en qué están los niños y niñas, en aprendizajes, en matemáticas, ciencia y lecturas (...) Hay que agregarle más áreas del conocimiento, también más habilidades y competencias como las sociales y emocionales", afirmó.El análisis de los resultados de las pruebas PISA arrojó luces preocupantes sobre el rendimiento académico en áreas esenciales como matemáticas, ciencia y lectura. Esta evaluación, aunque esclarecedora, también expone una realidad que debe ser abordada de manera integral: no solo se trata de reforzar conocimientos, sino de potenciar habilidades y competencias, especialmente las sociales y emocionales, que son igualmente cruciales en la formación de los estudiantes.Señaló la importancia de dignificar la labor docente, destacando la necesidad de cambios en la formación inicial y continua de los maestros para promover un sistema educativo más sólido. También resalta cómo la forma de enseñar y evaluar puede incidir en la deserción escolar, subrayando la importancia de que la sociedad reconozca y valore adecuadamente la labor de los maestros."Lo que necesitamos son estrategias realmente que permitan que el sistema y que los maestros tengan herramientas. Y cuando se habla de la dignificación docente en estos tiempos de reforma, aquí hay una respuesta a lo que significa y es cómo les damos más herramientas, no solamente en formación a los maestros, sino también en términos de contenido, en términos de estrategias que les permitan realmente con los niños y niñas, surta el proceso de aprendizaje y mejore la educación", indicó.Además, se planteó la necesidad de revisar los programas académicos de las licenciaturas, asegurando que respondan a las demandas actuales y promoviendo la formación de maestros polifacéticos y actualizados."Realmente sus programas académicos, estén respondiendo a lo que se requiere que los maestros no importa el área de conocimiento de la licenciatura", puntualizó.La forma en que se enseña también fue objeto de reflexión. Se hizo hincapié en la necesidad de alejarse de la mera memorización y avanzar hacia metodologías que fomenten el desarrollo del pensamiento crítico, la construcción de conocimiento y la reflexión activa por parte de los estudiantes. Los maestros, como facilitadores del aprendizaje, tienen un papel crucial en esta transformación del proceso educativo.El desafío radica en implementar cambios a nivel territorial, promoviendo estrategias que apoyen a los docentes, priorizando la nivelación y recuperación de aprendizajes en áreas fundamentales, así como integrando las competencias sociales y emocionales como ejes transversales en la educación."Lo que hay que hacer un llamado en estos momentos es que prioricen en sus estrategias territoriales la nivelación, la recuperación, el fortalecimiento de la planta docente y esta suma es probable que nos dé un mejor resultado como país", señaló.La descentralización del sistema educativo en Colombia conlleva la gestión de múltiples proyectos educativos institucionales, lo que plantea la necesidad de unificar criterios y lineamientos básicos que aseguren una educación de calidad en todos los rincones del país. Los planes de desarrollo territorial se vislumbran como una oportunidad clave para incluir y fortalecer estas estrategias educativas.Sin embargo, uno de los desafíos principales es el presupuesto. Si bien se ha observado un crecimiento, este no se destina suficientemente a la innovación y calidad educativa. Se requiere un presupuesto flexible que permita implementar cambios efectivos y sostener programas de mejora continua en el ámbito educativo."El presupuesto sí ha crecido, pero es un presupuesto que no es flexible. Es un presupuesto que su porcentaje más alto se va para la prestación del servicio, es decir, los gastos administrativos. Y no se va y no se destina para temas de innovación y calidad educativa", mencionó. Vea la entrevista completa aquí:
Los estudiantes colombianos obtuvieron en 2022 puntuaciones inferiores a la media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en matemáticas, lectura y ciencias, según la octava edición del informe PISA publicada este martes.El documento también señala que en Colombia el 17 % de los estudiantes declararon no sentirse seguros de camino a la escuela, cuando la media de la OCDE se sitúa en el 8 %, y el 7 % declaró no sentirse seguro en sus aulas, esto dentro de la media de la OCDE, agregó el informe del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA).En cuanto al rendimiento en las materias, el 29 % de los alumnos colombianos alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas, es decir, que pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación sencilla.Esa cifra es significativamente inferior a la media del 69 % de los países de la OCDE, según el estudio.Sin embargo, a pesar de los resultados, Bogotá fue una de las ciudades que mejor le fue a nivel nacional. Por eso, para hablar sobre lo que se está haciendo para mejorar la educación en la capital, se conectó a Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Edna Bonilla, secretaria saliente de Educación.Según la secretaria saliente, la capital no solo está invirtiendo en la infraestructura educativa, sino que también está proporcionando material a los docentes para que puedan acompañar de manera más efectiva a los estudiantes en su proceso de formación."Hemos hecho una gran apuesta en infraestructura educativa, 2.6 billones de pesos, construyendo nuevos colegios que nos permitan hacer jornada única, por ejemplo. Hemos, adicionalmente, adelantado una verdadera transformación pedagógica. Hemos privilegiado todo el conocimiento en el saber. Hemos cerrado brechas entre las niñas y los niños en áreas Stem, tenemos unas Olimpiadas Stem que hoy en día estamos asesorando ya a varias ciudades latinoamericanas para que puedan los niños aplicar conocimiento. Hicimos un plan de lectura (...) Estamos entregando libros a los maestros para que puedan acompañar. Estamos haciendo pruebas de entrada. Hay unos datos que son realmente dramáticos. El 53 % de los niños de 10 años no saben leer realmente. Entonces hacemos una prueba de entrada, un acompañamiento y una prueba de salida", indicó. La clave, según Bonilla, para que los niños y jóvenes de la capital pudieran continuar con su proceso de aprendizaje fue que se le hizo una serie de campañas de acompañamiento durante la pandemia."Los niños sufrieron mucho en la pandemia. Entonces nosotros hicimos una serie de campañas y estrategias para acompañarlos, socio emocionalmente. En últimas es apostarle la formación integral. (...) Colombia es el único país de la o de que no tiene currículum. Entonces hay que avanzar los libros de texto", puntualizó.Escuche la entrevista completa:
El presidente Gustavo Petro hizo un recuento de los resultados de las pruebas Pisa y el desempeño de Colombia en las áreas de matemáticas, ciencias y lectura. El mandatario tomó como ejemplo la mejoría de los resultados en Bogotá y propuso tres medidas urgentes para superar los resultados precarios a nivel nacional.Vale la pena recordar que los resultados de las pruebas Pisa develaron que solo el 29 % de los alumnos colombianos alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en matemáticas, es decir, que pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación sencilla. Esa cifra es significativamente inferior a la media del 69 % de los países de la Ocde, según el estudio.En lectura y ciencias, alrededor del 49 % de los jóvenes colombianos logró un nivel 2 o superior, cuando la media de la Ocde es del 74 % para el caso de lectura.El diagnóstico del presidente Petro fue certero: “Colombia tiene un sistema educativo que ha fracasado, haciendo la comparación de los resultados con los países de la Odde".“Nosotros partimos de un nivel muy bajo comparado con la Ocde, en matemáticas en este siglo, Colombia tiene un sistema educativo que ha fracasado, comparativamente con la Ocde tiene muchos mejores resultados. Esto impacta, porque se trata de matemáticas, en nuestras capacidades para ponernos en las vanguardias tecnológicas de hoy: lenguaje de programación, de las maquinas, inteligencia artificial, sistemas de comunicación, la productividad”, señaló Petro.“Sin egolatría, este salto se produce entre 2012 y 2015”, asegura el presidente Gustavo Petro mostrando el crecimiento de los resultados de Bogotá en las pruebas Pisa y dice que el siguiente paso debe ser analizar cómo llevar eso a escala nacional.Ante esos malos resultados a nivel nacional en las pruebas Pisa, el presidente Petro ordenó impulsar tres programas: educación en postgrado gratuita a profesores, garantizar la alimentación escolar en jornada única y empezar a impartir educación universitaria en los colegios. Asegura que es la forma de poder llevar los buenos resultados de Bogotá al nivel nacional.Le puede interesar:
Después de conocerse los datos de las pruebas PISA en los que no le va a bien a Colombia en asignaturas como matemáticas, lectura y ciencias, la ministra de educación aseguró que los resultados son muestra de que el país necesita “docentes con mayor capacitación”.La ministra fue enfática en decir que se debe mejorar los resultados de las pruebas y el desempeño de los estudiantes para por tener una buena base docente.La jefe de la cartera educativa evaluó los resultados en la Presidencia de la República, donde fue llamada para plantear soluciones a mediano y largo plazo sobre cómo mejorar los resultados de los jóvenes del país en las pruebas nacionales e internacionales.Vergara recalcó que el escenario que enfrentan hoy los jóvenes en el país no es sencillo y dificulta el aprendizaje. “La mayoría de estos jóvenes están enfrentando ansiedad, temor y la necesidad de sentirse en un contexto que les proteja”, comentó.Según el Ministerio de Educación, el Gobierno le apuesta a invertir en mayor cobertura de las escuelas, infraestructura de mayor calidad y programas de protección a la salud.Mientras tanto, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes avanzó muy poco la discusión de la reforma a la Ley Estatutaria de Educación. Tenía pendiente por discutir 9 artículos de los cuales solo se lograron aprobaron 3: El 2, que trata la naturaleza y fines de la educación, el 22 que trata el derecho a la educación de las víctimas del conflicto armado interno y el 5 que trata de principios de la reforma.Le puede interesar:
Después de la reciente divulgación de los resultados de las pruebas PISA 2022, la Universidad Javeriana presentó su posición asegurando que efectivamente ha habido un impacto negativo de la pandemia en el desempeño académico de los estudiantes.Para la Javeriana un aspecto destacado es la situación crítica de las cohortes más jóvenes, quienes, durante los años 2020 y 2021, no lograron adquirir de manera adecuada las habilidades fundamentales de lectura y escritura, colocándolos en una posición de rezago con respecto a otros países miembros de la OCDE que participan en estas pruebas.La comparación con el promedio de la OCDE revela una brecha significativa, indicando que Colombia se encuentra rezagada en términos de desempeño estudiantil. Un ejemplo es la escasez de estudiantes colombianos en los niveles más altos de competencia en matemáticas, contrastando con el 9 % del promedio de la OCDE y el impresionante 41 % de Singapur. Este déficit actual en habilidades matemáticas podría ser precursor de una ampliación de la brecha en campos cruciales como las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), el desarrollo científico y tecnológico en el futuro, comprometiendo el potencial de Colombia en estos ámbitos.El Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana resalta la urgente necesidad de mejorar varios aspectos del sistema educativo colombiano. Desde el acceso temprano, especialmente en la primera infancia, hasta la equidad en la distribución de recursos y oportunidades; pasando por la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, la pertinencia de los contenidos curriculares y la creación de entornos escolares seguros e incluso protectores. El llamado es claro, estos desafíos, según el LEE, son fundamentales para superar las deficiencias actuales y posicionar a Colombia en una senda de desarrollo educativo y profesional sostenible.Le puede interesar:
Singapur repitió su primera posición en matemáticas, comprensión lectora y ciencias en las pruebas realizadas por el Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos (PISA) en 2022 por estudiantes de 15 años, liderazgo que ya obtuvo en 2015.La ciudad-Estado asiática volvió a situarse en la primera posición de los 81 países o territorios que participaron tanto en matemáticas (575 puntos, 6 más que en 2018), como en comprensión lectora (543 puntos, 7 menos) y en ciencias (561 puntos, 10 más), según los primeros resultados del informe, publicados este martes.En la que supone la octava edición del informe, lo más llamativo fue en general la caída en 15 puntos, hasta 472, de la nota media en matemáticas de los estudiantes de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) si se compara con la anterior evaluación de 2018.La comprensión lectora también cayó, situándose en 476 de media en la OCDE, 10 puntos menos que en 2018, y en menor medida en ciencias (485 de media, 2 menos).Las diferencias entre las notas de los alumnos de Singapur y las medias de la OCDE equivalen a lo que se aprende en tres a cinco cursos, dependiendo de las materias.En el último estudio de 2018, que se publica cada tres años por la OCDE pero que se retrasó uno debido a la pandemia, Singapur cayó a la segunda posición tras China, después de que la ciudad-Estado asiática ocupara el primer puesto en 2015.El Ministerio de Educación isleño publicó hoy un comunicado en el que se congratula de los resultados y subraya que "apuntalan la tendencia del desarrollo sólido de los estudiantes de 15 años", con una muestra de 6.606 seleccionados al azar de 149 escuelas de secundaria y 15 privadas de la isla entre abril y mayo de 2022.Por otro lado, el ministerio reconoce algunas grietas del sistema, destacando que en el informe los estudiantes de Singapur perciben a la familia como un "apoyo menor" que sus pares de la OCDE, con el 49 % afirmando que sus padres se interesan en su aprendizaje escolar, frente a la media general del 66 % que así lo considera.Los estudiantes de Singapur son también menos activos físicamente tras la escuela, con solo el 22 % reportando una actividad o deporte al menos 4 días a la semana tras el colegio, frente a la media del 39 % de la OCDE.Singapur, que cuenta con un sistema educativo conocido por su alta exigencia y temprana segregación en asignaturas como las matemáticas y las ciencias, se toma muy en serio su éxito educativo y es conocida por defender sueldos competitivos para sus docentes.En la isla surgen por otro lado críticas por parte de profesores y alumnos por la elevada presión sobre estos últimos y la priorización que se da a asignaturas como las matemáticas, abocando a muchos niños a recurrir a tutores en sus horas de descanso desde los primeros años de escuela.Le puede interesar:
Se conocieron los resultados de las pruebas Pisa 2022 y, en el caso de Colombia, los estudiantes se rajaron sacando puntuaciones inferiores a la media de los países que participaron y miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Cabe recordar que en estas se evalúa matemáticas, ciencia y lectura.Según dijo el viceministro de Educación, Óscar Sánchez Jaramillo, aunque Colombia bajó en matemáticas y ciencias, es “reconocido” como un país “resiliente" dado los desafíos a los que deben enfrentarse tanto alumnos como profesores.Por ejemplo, según el estudio, en cuanto al rendimiento en las materias, el 29 % de los alumnos en el país llegó al menos al nivel dos de competencia en matemáticas, una cifra inferior a la media del 69 % de los miembros Ocde.Sobre los resultados, el viceministro Sánchez mencionó que “hay que profundizar las medidas para recuperar las pérdidas en lectura, matemáticas y ciencias”. En ese sentido, dijo que “satisface saber que” Colombia no fue de los países más golpeados.“Es que es que estar dos años sin recibir clases los muchachos y tener que adaptar los sistemas educativos a ese momento de trabajo en casa, que en realidad muchas veces era con dificultades tecnológicas, con los maestros desmotivados, etcétera, pues es algo que le ha dado muy duro a la humanidad completa y es la preocupación general de los organismos internacionales y de los países para hacer ese proceso”, recalcó.Justamente, sobre el impacto de la pandemia por COVID-19 y los cambios que se implementaron en la forma tradicional de enseñarles a los estudiantes, el funcionario afirmó que, de el resto de países que bajaron en los resultados, Colombia logró estar ahí.“Colombia generalmente está en el promedio de América Latina y en este momento era muy importante recibir los resultados porque miden el impacto de la pandemia; todos los países del mundo bajaron y Colombia es uno de los países resilientes, es decir, de aquellos que, a pesar de haber tenido, por supuesto un impacto en la pandemia, tuvimos menos impacto que otros países. Entonces, Colombia está ahora entre los países que tienen el liderazgo en América Latina, de los que mejor le está yendo en perspectiva de mediano y largo plazo”, señaló.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Las distracciones en clase por los celulares y otros dispositivos digitales reducen el aprendizaje y, en el caso de las matemáticas, eso supone en términos de conocimientos perder el equivalente de tres cuartas partes de un curso, según los autores del informe PISA que se hace con alumnos de 15 años.En los países de la OCDE, un 65 % de los alumnos que participaron en la edición de 2022 de PISA dijeron haberse distraído con su móvil u otros dispositivos como el ordenador y la tableta, y un 59 % reconocieron que perdieron concentración con los de otros compañeros.En su informe publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que esos estudiantes tuvieron unos resultados en los test de matemáticas que fueron 15 puntos inferiores a los que no sufrieron esas distracciones.Esos 15 puntos de desventaja equivalen al aprendizaje de tres cuartas partes de un curso, y haciendo abstracción del impacto que tienen el origen socioeconómico de los alumnos y los centros escolares a los que pertenecen.Hay que señalar que, en el caso de los alumnos japoneses, que son el país de la OCDE con las mejores calificaciones en matemáticas, sólo el 18 % dicen haberse distraído. Los surcoreanos, que son los que ocupan la segunda posición en la organización, presentan también el segundo menor porcentaje de distracción, el 32 %.Pese a todo, los expertos de PISA no se pronuncian en favor de una prohibición firme de los móviles porque dada su presencia social podría ser contraproductivo y también porque las tecnologías digitales tienen cada vez más importancia como instrumentos educativos.En cualquier caso, han constatado que el tiempo que los alumnos usan el móvil u otros dispositivos para actividades de ocio (como conectarse a las redes sociales o jugar en línea) tiene un impacto negativo en los conocimientos adquiridos si es más de una hora al día.Los resultados en el test de matemáticas empeoran progresivamente y de forma evidente a partir de una hora, y son de hasta 60 puntos inferiores cuando se utilizan para entretenerse entre cinco y siete horas al día.Las cosas cambian cuando los dispositivos se utilizan para aprender. En ese caso, las mejores notas en matemáticas las obtienen aquellos que los utilizan entre una y cinco horas al día.Para los expertos de PISA, el reto es conseguir una integración productiva de las tecnologías digitales en el entorno del aprendizaje, pero minimizando su potencial de distracción."No es forzosamente la prohibición lo que va a resolver los problemas, pero hace falta una regulación", explica uno de ellos.En países en los que los alumnos tienen prohibido usarlos en las escuelas, aunque por una parte se verifica que sufren menos distracciones, por otra parte el cumplimiento efectivo de esa medida presenta muchos agujeros. Y el efecto indeseado es que lo utilizan el resto del día, y en ocasiones con prácticas dañinas de forma más compulsiva.Así por ejemplo, un 29 % de los estudiantes de la OCDE que no pueden llevar sus móviles a la escuela los utilizan varias veces al día y un 21 % adicional lo hacen todos los días en el colegio, saltándose las reglas.Además, los alumnos que tienen prohibidos los móviles en clase son menos proclives a desactivar notificaciones y aplicaciones cuando se van a dormir. Y una explicación a ese hecho es que la interdicción los hace menos responsables en su comportamiento con el celular. Le podría interesar:
Nuevos detalles se conocen del que sería el 'robo del siglo', cometido el pasado 1 de julio en Barranquilla, a una empresa de valores, de donde diez hombres armados habrían extraído cerca de $58.000 millones en efectivo, sin haber tenido que hacer un solo disparo. En la previa al inicio de la audiencia de imputación de cargos, programada para este viernes 22 de noviembre, Blu Radio conoció la identidad de uno de los capturados, quien, además, sería uno de los líderes de la banda que estuvo al frente de la ejecución de este hurto que deja, hasta el momento, a ocho personas capturadas. Nuevos detalles del 'robo del siglo' en BarranquillaSe trata de Royman Alvarado Pérez, quien ya había sido capturado por porte ilegal de armas de fuego en septiembre de 2021, luego de estar en un taxi junto a 'Álex la gorda', quien es un reconocido delincuente que ya suma siete anotaciones judiciales por hurto agravado, concierto para delinquir, porte ilegal de armas, entre otros. Alvarado Pérez, al parecer, empezó a realizar llamativos gastos en los últimos meses, con los que realizó costosas adquisiciones. Para el caso, se habría comprado un vehículo deportivo modelo 2025 de alta gama y, además, habría pagado por varias cirugías plásticas para su esposa. El hombre, quien era sospechoso para las autoridades, fue objeto de un allanamiento en días pasados en su residencia, donde fueron hallados más de $50 millones en efectivo. Esta información, junto a otros llamativos detalles, serán revelados durante la audiencia en la que además se revelará cómo fue planeado este hurto que habría contado con la participación de al menos una trabajadora de la compañía.
Antes incluso de convertirse en la primera mujer transgénero del Congreso de Estados Unidos, Sarah McBride, de 34 años, dijo que contaba con encontrarse con reacciones hostiles. No se equivocaba."Puede que intenten confundirme de género, puede que intenten decir el nombre equivocado, harán lo que prevemos que hagan", declaró el mes pasado al pódcast TransLash antes de su victoria electoral del 5 de noviembre."Lo harán para provocarme y mi trabajo consistirá en no darles la respuesta que quieren", explicó la demócrata de Delaware.Incluso antes de su llegada a la Cámara de Representantes el 3 de enero, McBride fue blanco esta semana de una resolución de una congresista republicana para prohibir el acceso de las mujeres transexuales a los aseos femeninos del Capitolio."Solo porque un congresista quiera llevar minifalda no significa que pueda entrar en un baño de mujeres", escribió en las redes sociales la incendiaria Nancy Mace, de Carolina del Sur.El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, intentó ganar tiempo para debatir el tema y finalmente se mostró a favor de la prohibición, afirmando que los baños de un solo sexo estarían "reservados a individuos de ese sexo biológico".McBride, que lleva vestidos hasta la rodilla, no minifaldas, emitió un comunicado en el que afirma que respetará las normas "aunque no esté de acuerdo con ellas"."No estoy aquí para pelearme por los baños", dijo la política y activista, que hizo la transición con 21 años y se lo comunicó a sus padres el día de Navidad de 2011.- Guerra cultural -Donald Trump planteó el tema de la transexualidad en la recta final de su campaña presidencial para intentar cortejar a los votantes indecisos.Dos de los asuntos importantes sobre los que se libra una "guerra cultural" entre conservadores y progresistas son si se debe permitir a las mujeres transgénero ir a los baños de mujeres y competir en los deportes femeninos.Trump se ha burlado de las atletas transgénero y de la "ideología woke (despierto)", un término usado para referirse quienes defienden derechos de minorías frente al racismo o asuntos de género, entre otros.El magnate de 78 años prometió sacar "la locura transgénero" de los colegios y mantener "a los hombres fuera del deporte femenino".McBride ha sido durante mucho tiempo defensora de los derechos de las personas trans y ayudó a hacer campaña a favor de una ley que prohibiera la discriminación de género en su estado natal, Delaware, durante la cual la llamaron públicamente "bicho raro" y "encarnación del diablo"."Escuchar eso fue degradante y deshumanizante para mi hija", dijo su madre Sally a The Washington Post en 2018. "Todavía me cuesta asimilarlo".McBride no se inmutó. En 2020 fue elegida primera senadora estatal transgénero de Estados Unidos.- Pasantía en la Casa Blanca - Se ha referido abiertamente a sus luchas por la salud mental, su crianza como niño y su tragedia personal en una autobiografía publicada en 2018."Recuerdo que de niño rezaba por la noche en mi cama pidiendo despertarme al día siguiente y ser una niña", dijo en una charla TED en 2016.La primera vez que acaparó la atención de la opinión pública fue con una carta abierta cuando era líder estudiantil en la American University de Washington en la que anunciaba su transición.Posteriormente conoció al presidente Joe Biden y a su familia, también de Delaware, cuando se involucró en la política local.Tras hacer prácticas en la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama, consiguió una invitación para hablar en la convención del Partido Demócrata de 2016.La Casa Blanca fue también donde conoció a su marido, Andrew Cray, transexual y activista LGTBQ+.Se casaron dos años después, poco antes de que Cray muriera de cáncer.Dice que su objetivo en el Congreso es ser eficaz en las prioridades cotidianas de los votantes, como la vivienda y la inflación.Pero sabe que se verá constantemente obligada a ser portavoz -y defensora- de la comunidad trans."No puedo hacer lo correcto para la comunidad trans si no soy el mejor miembro del Congreso que puedo ser para Delaware", dijo a TransLash."Es la única manera de que la gente vea que las personas trans pueden ser buenos médicos, buenos abogados, buenos educadores, buenos miembros del Congreso. No puedo estar ahí para sacar un comunicado de prensa y tuitear cada vez que alguien dice algo".
La inseguridad en Bogotá no da tregua y los delincuentes siguen haciendo de las suyas en las vías públicas de la ciudad. En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento exacto en el que dos ladrones que se movilizaban en moto le robaron el bolso a una mujer que se encontraba en plena vía pública del barrio Alcalá, de la localidad de Puente Aranda.Luego del violento atraco, los dos delincuentes emprendieron la huida en el vehículo; sin embargo, no se percataron que estaban en la mira de un grupo de vecinos del sector, quienes no dudaron en intervenir en el hecho para evitar que los ladrones escaparan del sitio.Fue allí donde uno de los hombres que presenció el hecho lanzó una carreta a la vía justo en el momento en el que pasaban los ladrones en la moto, lo que provocó que ambos cayeran del vehículo, algo que fue aprovechado por el grupo de vecinos del sector para empezar a golpear a los criminales.Tras un intercambio de golpes, en las imágenes se logra ver que uno de los delincuentes intenta sacar lo que parecer ser un arma, sin éxito teniendo en cuenta que fue atacado en repetidas oportunidades, por lo que tuvo que huir del lugar. Luego de esto, al parecer, la comunidad del barrio Alcalá quemó la moto de color azul a los ladrones.
El Gobierno nacional anunció su intención de renegociar cláusulas específicas en algunos tratados internacionales que afectan las inversiones extranjeras en el país. Esta decisión, según lo explicado por el ministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, busca reafirmar la soberanía nacional y evitar que controversias entre empresas y el Estado sean dirimidas por tribunales internacionales de arbitraje, considerados por el Gobierno como desfavorables para los intereses nacionales.En una entrevista con Mañanas Blu con Néstor Morales, el ministro Reyes señaló que esta iniciativa no pretende desincentivar la inversión extranjera, sino establecer condiciones más equilibradas para todas las partes. “Lo que estamos haciendo es renegociar unos cuantos artículos en algunos tratados. Esto se puede lograr sin afectar las posibilidades de inversión en Colombia”, afirmó.El ministro destacó que muchos acuerdos bilaterales de inversión firmados por el país en el pasado otorgaron “prerrogativas muy importantes” a las empresas extranjeras, lo cual podría generar desventajas para Colombia. Retirar a Colombia del CIADIEl ministro Luis Carlos Reyes explicó que la decisión de retirar a Colombia del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) está en evaluación, en línea con la directriz del presidente Petro de renegociar las cláusulas desfavorables en tratados internacionales.“Cuando se toma la decisión de salir de alguno de estos tribunales, las decisiones, los casos que están ante ellos no son retroactivos. […] Uno puede hacer un balance de la imparcialidad y la conveniencia a futuro de estar ante un tribunal. Si, eso es, y eso es lo que queremos hacer”, dijo.En cuanto a las alternativas para resolver disputas entre empresas extranjeras y el Estado colombiano, el ministro planteó que estas podrían dirimirse en tribunales nacionales, siguiendo ejemplos como el de Estados Unidos y la Unión Europea. “Entre EE.UU. y la Unión Europea, las disputas se resuelven en las cortes de cada país, respetando su soberanía. Aquí también podemos adoptar un modelo similar sin afectar la inversión extranjera”, aseguró.De acuerdo con Reyes, muchos países ya invierten en Colombia sin depender de mecanismos como el CIADI, lo que demuestra que es posible atraer capital bajo otras condiciones. “Queremos que las inversiones lleguen, pero en términos que respeten la justicia soberana y sean equitativos para todas las partes”, concluyó.Críticas a los tribunales de arbitraje internacionalesEl fallo reciente del CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones) en contra de Colombia por $380 millones a favor de la empresa española Telefónica fue uno de los detonantes de esta revisión. El presidente Petro calificó estos tribunales como “una justicia al servicio del socio”, en referencia a cómo algunas decisiones parecen favorecer sistemáticamente al capital extranjero.El ministro Reyes respaldó esta posición al subrayar que “la justicia debe estar en manos de los estados soberanos, no en las de tribunales privados. Una justicia que favorezca sistemáticamente al capital por encima de los intereses nacionales no puede ser considerada justa”.Sin embargo, el ministro también admitió que el problema no se limita al caso puntual de Telefónica ni al CIADI, sino a un análisis más amplio sobre la imparcialidad de estos mecanismos internacionales: “Es un balance general. No es por un fallo específico, sino porque creemos que estas instancias no siempre favorecen las condiciones óptimas para el país”.Impacto en la inversión extranjeraUno de los argumentos recurrentes contra la salida de Colombia de los tribunales de arbitraje internacionales es el posible desincentivo a la inversión extranjera. Ante esto, Reyes insistió en que no todos los países dependen de estos mecanismos para atraer capital. Citó como ejemplo la relación comercial con la Unión Europea, donde no existen cláusulas específicas de arbitraje en el tratado de libre comercio.“El hecho de que no contemos con estos tribunales no significa que la inversión extranjera desaparezca. Muchos países invierten en Colombia sin depender de ellos. Lo que queremos es establecer un modelo más justo y transparente”, argumentó.Además, el ministro adelantó que el gobierno ya está explorando opciones para sustituir estos mecanismos en caso de avanzar con la retirada. “Hay todo un rango de posibilidades. Las disputas podrían resolverse en los tribunales nacionales, como sucede en otras naciones”, señaló.¿Renegociar los TLC?Reyes reconoció que renegociar cláusulas en tratados internacionales no es un proceso sencillo y que requiere el consenso de las partes involucradas. Sin embargo, expresó optimismo sobre la posibilidad de dialogar con socios comerciales clave, incluyendo a Estados Unidos.“Creo que incluso con gobiernos como el de Donald Trump se pueden encontrar puntos de coincidencia. Muchos tratados firmados en los años 90 no están en condiciones óptimas ni para nosotros ni para ellos. Podría ser una oportunidad para revisar estos acuerdos en beneficio mutuo”, indicó.El ministro concluyó reiterando el compromiso del gobierno con la justicia y la soberanía nacional. Según Reyes, esta revisión no se basa únicamente en un fallo adverso, sino en la necesidad de establecer relaciones más justas en un escenario global. “No es cierto que tengamos que aceptar cualquier condición para atraer inversión. Queremos inversión, pero bajo términos que sean justos para todos”, puntualizó.La iniciativa marca un nuevo capítulo en la política económica y comercial de Colombia, donde la búsqueda de equilibrios entre inversión extranjera y soberanía nacional será el eje central.
Momentos de pánico vivieron habitantes del barrio Viento Libre, en el municipio de Santa Bárbara de Iscuandé, en Nariño, luego de que un voraz incendio arrasara con al menos 27 viviendas del sector.Ómar Fernández, comandante del Cuerpo de Bomberos de esa población nariñense, dijo a Blu Radio que, de acuerdo con las primeras investigaciones, la conflagración se habría originado luego de que una menor de edad encendiera una veladora.Fernández añadió que, al parecer, el descuido de la menor produjo que las llamas se propagaran por las viviendas, todas construidas en madera, lo que impidió que la comunidad y los bomberos lograran extinguirlas a tiempo.Según el reporte del funcionario, las 27 familias, entre las cuales hay niños y personas de la tercera edad, son desplazados de la violencia que habían llegado a esa población de la subregión del Sanquianga, en busca de una mejor calidad de vida.Durante la emergencia no se registraron personas heridas ni víctimas humanas que lamentar, aseguró Fernández, añadiendo que la oportuna reacción de la comunidad, que logró evacuar las viviendas, evitó una tragedia en la zona, aunque las familias quedaron en la calle con solo la muda de ropa que llevaban puesta."Estas familias necesitan ropa, alimentos, frazadas y utensilios de cocina porque quedaron sin nada", concluyó el comandante de bomberos de Iscuandé.Así fue el incendio en Iscuandé, Nariño