Gabriel García Márquez trascendió las palabras para tejer un lenguaje simbólico capaz de evocar nuestra cultura en imágenes vívidas. 'Gabo' representa la expresión, el arte, la imaginación y la realidad entrelazadas en la esencia de Colombia.Bogotá, una ciudad que cautivó al escritor, se convirtió en el escenario donde el Realismo Mágico cobró vida a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar. Desde Aracataca hasta la capital, García Márquez encontró en Bogotá la musa para sus relatos universales, afianzando así su legado literario y periodístico, llevando el nombre de Colombia a otros rincones del mundo.En conmemoración del décimo aniversario de su partida, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte organiza el homenaje 'Gabo: vivir para contarlo', que abarca tres emocionantes iniciativas:La primera, la creación de un mural monumental en el corazón de Bogotá, como un tributo tangible a la vida y obra del Nobel. La convocatoria '10 años de Macondo' invita a artistas urbanos a plasmar su talento en un mural que encarnará el espíritu de García Márquez.La segunda, la descentralización del Festival Gabo, llevando la programación a las bibliotecas públicas de la ciudad. Clubes de lectura, encuentros con autores y actividades variadas celebrarán el legado del escritor, explorando la diversidad de formas narrativas.La tercera, en alianza con la HJCK, consiste en la producción de un especial que rescata diez archivos inéditos con la voz del escritor. 'Los ecos de su voz: Gabriel García Márquez vive' invita a sumergirse en la obra del autor, perpetuando su influencia en las nuevas generaciones. “Los ecos de su voz: Gabriel García Márquez vive, están diponibles a través de este enlace.Desde la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, el árbol Gabo será un punto de encuentro donde los visitantes podrán conocer más sobre la vida y obra del autor, compartiendo sus experiencias y reflexiones en un entorno interactivo.Esta celebración es una invitación a rendir homenaje a la genialidad de García Márquez, a través de imágenes, sonidos y, sobre todo, de la magia de sus palabras, que seguirán inspirando a varias generaciones en todo el planeta.
El escritor colombiano y premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez fue homenajeado este miércoles en Madrid coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte en la presentación de 'Colombia, colibríes y campanas', el último libro del escritor español Félix Rosado.Inspirado por el universo alumbrado por 'Gabo' en 'Cien años de soledad', su obra maestra y más internacional, el texto de Rosado es un bello y sentido tributo poético a Macondo y sus habitantes, pero también a la obra del más célebre escritor colombiano.La naturaleza, la magia y el misterio del libro más famoso del Premio Nobel colombiano se dan cita en unos versos que Rosado encuadra dentro de un nuevo estilo, el "transrealismo visionario", y con los que busca poner de relieve el legado literario de Gabo.El libro, explicó el autor, durante la presentación en el Parque del Retiro de Madrid, se trata de una producción "totalmente independiente, desde la edición hasta el maquetado" y es el resultado de "diez años de trabajo e ininterrumpido, a pesar incluso de la pandemia".Francisco Castillo Bejerano, gestor cultural de la organización Espacio 40 e impulsor del proyecto, elogió la capacidad de Rosado para "poner por todo lo alto a Colombia" y destacó las ilustraciones que acompañan a la edición impresa del libro, obra del también colombiano Alberto La Rotta.La presentación de 'Colombia, colibríes y campanas' coincidió con el décimo aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez, que este año habría cumplido 97 años.A ella asistieron el Cónsul de Colombia en Madrid, Rodrigo Pinzón, y el Director Gerente de Casa de América, Óscar Dávila, así como los representantes de distintas asociaciones de colombianos en España.El acto, que tuvo un marcado carácter colombiano y se celebró en el céntrico parque de El Retiro, concluyó con un emotivo espectáculo musical al que el público se sumó espontáneamente.
Leer a Gabo es, sin dudas, flotar en dimensiones mágicas sin abandonar el suelo terrestre que todos pisamos. Hace diez años, tras su pérdida, comprendimos en Colombia que su obra estaba completa por obvias razones y, ya resignados, conocer el nombre de una nueva entrega del Nobel nos sorprende y emociona íntimamente. "En agosto nos vemos", sin embargo, pasó diversas pruebas, en primer lugar la del tiempo, al ser escrita desde hace ya bastantes años y permanecer bajo llave en el archivo de Harry Ransom Center de la Universidad de Texas como la obra inconclusa de Gabo. No fue sino hasta que sus hijos Rodrigo y Gonzalo decidieron rescatarla, que pudo ver la luz, incluso tras ser catalogada por García Márquez como "un libro que no sirve" y que "hay que destruir" porque carecía de sentido. “Cuando él decía que el libro no tenía sentido, él ya había perdido la capacidad de juzgar al libro. No fue tan difícil decidir publicarlo porque el libro lo encontramos muy disfrutable. Era un libro que se complementaba muy bien con sus últimos dos libros”, sentenció Rodrigo García Barcha, hijo de Gabo. Por otra parte, Rodrigo y Gonzalo aseguraron durante la rueda de prensa de la obra literaria en Madrid, que ésta se publica sin que se haya agregado nada que no estuviera en las notas del escritor. Por lo cual se conserva el 100% de su autoría y esencia. Según los García Barcha, el escritor perdió su capacidad de juzgar el libro debido al avanzado estado del Alzheimer que padecía, pero en realidad la obra estaba mejor de lo que él creía y merecía ser publicada: “si ‘Gabo’ hubiera estado más en sus cabales la hubiera publicado o la hubiera destruido, todo lo que escribió, o lo publicó o no lo publicó”, explicando que García Márquez no dejaba sus obras a medias. "En agosto nos vemos", además, es un libro corto que Gabo trabajó mucho más tiempo de lo que normalmente lo haría y no se trataría de un libro totalmente desconocido ya que habría pasado por diversas personas que rodearon al Nobel en vida:“El libro no ha sido un descubrimiento ni de académicos ni de nadie, siempre ha estado ahí, ha sido leído por muchas personas”, “Lo único nuevo es que nos pareció que estaba mucho mejor de lo que pensábamos sobre todo si se hacia un trabajo editorial", agregaron sus hijos durante la rueda de prensa. Sobre la trama"En agosto nos vemos" relata la historia de una mujer llamada Ana Magdalena que visita en los días de agosto la tumba de su madre, hasta que un buen día algo inesperado sucede cambiándola profundamente. A continuación la reseña de la obra póstuma:"Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esos viajes acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce a despecho del pasado del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado de uno de los escritores más queridos de nuestra lengua"."En agosto nos vemos" se publicó en todo el mundo en español este miércoles 6 de marzo, día en el que Gabriel García Márquez habría cumplido 97 años, con una primera tirada de 250.000 ejemplares.
Gabriel García Márquez continúa siendo el centro de atención literaria, incluso diez años después de su fallecimiento. Su novela póstuma, titulada 'En agosto nos vemos', ha comenzado a ser distribuida en las librerías de todos los países de habla hispana desde el pasado 6 de marzo. Esta fecha conmemora el que habría sido el cumpleaños número 97 del icónico autor colombiano.El anuncio de la llegada de esta esperada obra se realizó durante un evento especial en la Feria del Libro de Fráncfort, donde Penguin Random House Grupo Editorial reveló la cautivadora portada diseñada por el ilustrador español David de las Heras."En agosto nos vemos" narra la historia de Ana Magdalena Bach, quien cada mes de agosto visita la tumba de su madre en una isla. Estas visitas se convierten en una invitación irresistible para transformarse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible estilo fascinante de García Márquez, la novela es un homenaje a la vida, al disfrute resistente frente al paso del tiempo y al deseo femenino. Se convierte así en un regalo inesperado para los numerosos seguidores del premio Nobel colombiano.Esta última obra del autor, que ve la luz 20 años después de 'Memorias de mis putas tristes', fue finalizada por García Márquez en medio de las dificultades derivadas de sus problemas de salud, enfrentando la demencia que eventualmente le arrebataría la memoria.'En agosto nos vemos' ha sido publicada por la editorial Peguin Random House, donde García Márquez trabajó en México. La tarea de preparar los manuscritos, editar y reeditar estuvo a cargo de Cristóbal Pera, editor de los dos últimos libros que García Márquez publicó en vida: 'Vivir para contarla' y 'Memoria de mis putas tristes'.¿Cuánto cuesta la novela póstuma de Gabriel García Márquez?La obra de literatura nacional ‘'En agosto nos vemos" en su primera edición, que tiene 144 páginas, tendrá un costo en pre venta de 65.000 pesos colombianos y será distribuida por la Librería Nacional. Cabe recordar que los costos del envío varían según la ciudad.
La que será la última novela del Premio Nobel peruano Mario Vargas Llosa, la nueva de Salman Rushdie, publicada tras el atentado que sufrió, el regreso de Bret Easton Ellis después de un largo silencio literario o la obra del último Premio Nobel, John Fosse, son algunos de los acontecimientos literarios de 2023.La siguiente es una selección de algunos de los principales lanzamientos del año que ahora acaba, escritos o traducidos al español, tanto en novela como en ensayo, poesía y cómic.'Le dedico mi silencio', de Mario Vargas Llosa (Alfaguara): Es la vigésima y última novela que escribirá el Premio Nobel de Literatura peruano, de 87 años. La historia de un hombre que soñó un país unido por la música y enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara.'Los destrozos', de Bret Easton Ellis (Random House): Tras trece años de silencio literario, el autor de 'American Psycho' viaja a su yo adolescente, una narración recorrida por el suspense, el terror, el erotismo y el humor negro característicos de un autor símbolo de una generación.'Ciudad Victoria', de Salman Rushdie, (Random House): En esta novela, que tenía acabada cuando fue atacado por un terrorista islamista, Rushdie regresa a su India natal combinando saga épica, relato mítico, realismo mágico, novela de aventuras e historia de amor.'Fortuna', de Hernán Gómez (Anagrama): Una novela que explora los entresijos del capitalismo americano y el poder del dinero a través de la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen y conforman un puzzle.'El viento conoce mi nombre', de Isabel Allende (Plaza&Janés):Una historia sobre el sacrificio que hay tras la decisión de los padres de poner a salvo a sus hijos y sobre la capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia."El hombre joven", de Annie Ernaux (Cabaret Voltaire): Último libro publicado en Francia antes de que Ernaux recibiera el Nobel de Literatura y editado este año en español, en el que reflexiona sobre la relación que mantuvo con un hombre más joven que ella.'Lecciones', de Ian McEwan (Anagrama): Cuando el protagonista de esta novela es abandonado por su mujer con un hijo recién nacido, reconstruye recuerdos de su vida, marcada por la relación traumática con su profesora de piano cuando era niño.'El último telesilla', de John Irving (Tusquets): Una historia de amor y de familia que es también un alegato a favor de la libertad.'La mala costumbre', de Alana S. Portero (Seix Barral): Narrada en primera persona, la autora cuenta la angustia de una adolescente que no encaja ni con su cuerpo ni con lo que le rodea.'El ancho mundo', de Pierre Lemaitre (Salamandra): Historia de las aventuras y secretos de una familia propietaria de una fábrica de jabones en Beirut, ciudad bajo influencia francesa tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con la Guerra de Indochina y el París de la posguerra como telón de fondo.'El infierno', de Carmen Mola (Planeta): Tras "La Bestia", los tres escritores reunidos bajo el pseudónimo de Carmen Mola (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) sacaron esta nuevo 'thriller' histórico con Madrid y La Habana del siglo XIX como escenarios de sangrientos crímenes.'Yo que fui un perro', de Antonio Soler (Galaxia Gutenberg): Retrato del germen de un maltratador a través del diario de un joven estudiante de medicina que observa y vigila desde su casa a su novia, que vive enfrente.'La armadura de la luz", de Ken Follet (Plaza y Janés): El libro arranca en la ciudad de Kingsbridge a finales del siglo XVIII y sigue las aventuras de un grupo de familias cuyas vidas van a sufrir un vuelco por la revolución industrial.'Poesía completa', de John Fosse (Sexto Piso): Una forma de adentrarse en la obra del escritor noruego premiado con el Nobel de Literatura 2023, autor de poesía, narrativa, literatura infantil, ensayo y teatro.'En la sombra', memorias del príncipe Harry, (Plaza&Janés): Este controvertido libro alcanzó rápidamente el número 1 en ventas en todo el mundo, al destapar algunas intimidades de la familia real británica.'Meditaciones de cine', de Quentin Tarantino (Reservoir Books): Crítica cinematográfica, teoría del cine, reportaje literario y memorias se mezclan en este libro del director norteamericano.'La sangre de la virgen', de Sammy Harkham (Fulgencio Pimentel): Obra cumbre de este historietista estadounidense en la que se mete de lleno en Los Ángeles de 1971.'Contrition' (Norma Cómics), de Carlos Portela y Keko: La muerte, en un extraño incendio, de uno de los residentes de Contrition, un pueblo ficticio pero inspirado en la vida real donde habitan pederastas confesos, es el punto de partida de este cómic.Le podría interesar:
Aunque "Le dedico mi silencio", que llega este jueves a las librerías, será la última novela de Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura asegura que seguirá escribiendo hasta el último día de su vida: "Ojalá me alcancen las fuerzas para seguir haciéndolo"."Eso sería mi ideal: morir en medio de una palabra que se quedó sin terminar…", indica Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936) en una entrevista por cuestionario con motivo de la publicación de esta novela, la vigésima, 60 años después de la primera de ellas, "La ciudad y los perros"."Le dedico mi silencio" saldrá mañana publicada por la editorial Alfaguara simultáneamente en todos los territorios de habla hispana, una historia ambientada en el Perú natal del autor sobre un hombre que soñó un país unido por la música y que enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara.Será su última novela porque escribir una le lleva tres o cuatro años. "Y, aunque me crea un Matusalén, no aspiro a vivir tanto. Así que he terminado esta historia, a la que le tengo mucho cariño, pero seguiré escribiendo (ahora estoy trabajando en un ensayo sobre Sartre, que tuvo mucha influencia en mi juventud) hasta el último día de mi vida", sostiene el autor, que advierte al final de "Le dedico mi silencio" que estos dos textos serán los últimos."He llegado a mis 87 años muy tranquilo y trabajando hasta el hartazgo. Me parece que voy a cumplir aquello de quedarme con un lapicero en la mano", dice el escritor peruano, que dedica su última novela a su exmujer, prima y madre de sus tres hijos, Patricia.Su profesión, por encima de la "chismografía"Sobre su privacidad, Vargas Llosa reconoce que le molesta "que la chismografía se haya apoderado" de una parte de su vida, pero dice que no le preocupa ni le ofende: "Lo importante para mí serán siempre las novelas y los ensayos, la cultura y las ideas liberales que llevo años defendiendo"."La literatura es una vocación y si uno no se entrega a su vocación, vive frustrado. Siempre digo que la gente más infeliz que he conocido es gente que no hacía lo que le gustaba", sostiene.Se muestra muy orgulloso de esta novela porque expone un motivo de orgullo de su cultura "y la música es parte esencial en ella: "Hay música en algunas novelas mías, pero en ninguna había sido tan importante ni había sido un asunto central", indica el escritor."Me gustaría que levantara la ilusión de los peruanos que la lean. Que descubran que El Perú, ese país tan querido, fue grande y volverá a serlo si un día nos ponemos a ello. Y que el arte y la cultura pueden lograr lo que la política no ha sido capaz de conseguir, que es hacer que gentes de distintos estratos se identifiquen con una misma forma de expresión cultural", recalca Vargas lLosa.Según el escritor peruano, la literatura "es una mentira que nos permite vivir. Las otras mentiras perjudican la vida política y social, y nos impiden informarnos adecuadamente y tomar las decisiones correctas. Esa es la gran diferencia. La mentira literaria encierra grandes verdades, pero de esa forma soslayada, escondida, al revés de lo que ocurre en la mentira informativa".También habla de la cultura de la cancelación, que considera "un grave atentado a la libertad de expresión y de pensamiento"."Es una tragedia que se dé en tantas universidades y en el mundo cultural, donde hemos visto libros y obras de arte retiradas de circulación por culpa de una censura absurda. Hemos visto a muchos escritores, ensayistas y expositores en general impedidos de expresarse en lugares a los que habían sido invitados porque sostenían opiniones que la verdad única juzgaba inaceptables", lamenta.Le puede interesar "Con este truco podrá ver los mensajes eliminados de WhatsApp":
La poeta estadounidense Louise Glück (Nueva York, 1943), con una carrera de medio siglo en la que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2020, falleció este viernes a los 80 años.Las obras de Glück, contenidas en doce colecciones de poesía y algunos volúmenes de ensayos sobre poesía, se caracterizan por un esfuerzo por la claridad, y así lo destacó la Academia Sueca cuando le otorgó el Nobel.La muerte de Glück, que escribió sobre variados temas como la infancia, la familia, la soledad y la muerte, inspirada en la mitología antigua y en su propia vida, fue dada a conocer su editor, en Farrar, Straus & Giroux, Jonathan Galassi, pero no se han provisto más detalles, según recogen varios medios.Aclamada como una de las escritoras vivas más importantes de Estados Unidos, ganó también el Premio Pulitzer y el Premio Nacional del Libro, destaca The New York Times.También que era considerada una de las poetas vivas más importantes del país, mucho antes de que ganara el Premio Nobel.Comenzó a escribir en la década de 1960 pero consolidó su reputación en los ochenta y principios de la década de 1990 con una serie de libros, entre ellos "El triunfo de Aquiles" (1985), que le valió el Premio del Círculo Nacional de Críticos de Libros; "Ararat" (1990), que se basó en el dolor que experimentó por la muerte de su padre; y "The Wild Iris" (1992), con el que ganó el Pulitzer.Mientras que en sus primeros trabajos, especialmente en su debut en la literatura con "Firstborn" (1968), están profundamente en deuda con los llamados poetas confesionales que dominaron la escena de los años cincuenta y sesenta, como John Berryman, Robert Lowell y Sylvia Plath, destaca además The New York Times.Al ganar el nobel de Literatura Glück, que vivía en Massachussetts y enseñó inglés en la Universidad de Yale, fue la primera poeta estadounidense en ganarlo desde T.S. Eliot en 1948.En aquél momento, la Academia indicó que era poseedora de una "inconfundible voz poética que a través de una belleza austera hace universal la existencia individual".Vea también
El noruego Jon Fosse, laureado con el premio Nobel de Literatura, es un escritor polifacético para quien el silencio tiene a veces más impacto que las palabras.Novelista, ensayista, poeta, escritor para niños y sobre todo dramaturgo, Fosse nació hace 64 años en Haugesund, en la costa oeste de Noruega, caracterizada por algunos de los fiordos más emblemáticos del país.De cara redonda y ojos azules, barba y pelo medio largo, creció en una familia inspirada por el pietismo, un movimiento espiritual protestante. Su abuelo era cuáquero, pacifista e izquierdista a la vez.Fosse, en cambio, se alejó de estas creencias y prefirió definirse en un primer momento como ateo. Formó parte del grupo "Rocking Chair", donde toca la guitarra, antes de abrazar finalmente la fe católica en 2013.Tras estudiar literatura, debutó en 1983 con "Rojo, Negro", una novela en la que un joven ajusta cuentas con el pietismo.Su estilo se caracteriza por las numerosas proyecciones temporales y los puntos de vista alternos, que se convirtieron en su seña de identidad.Fosse se dio a conocer también por "Naustet" (1989, no traducida al español), que le valió el aplauso de la crítica, y "Melancolía" I y II (1995-96), otra de sus grandes obras.Su última creación, "Septología" -- siete capítulos repartidos en tres volúmenes -- narra el encuentro de un hombre con otra versión de sí mismo para plantear cuestiones existenciales a través de una puntuación parca e imprevisible.Las obras de Fosse rompen con las reglas clásicas, reducen la trama a lo mínimo y usan un lenguaje sencillo, sin adornos, en el que la clave de la comprensión reside en el ritmo, la musicalidad y las pausas.El teatro como necesidadFosse se dio a conocer a nivel internacional por sus obras de teatro.Sin ingresos regulares, aceptó escribir el comienzo de una pieza a inicios de los años 1990. Finalmente, decide terminarla. La obra, "Alguien va a venir", lo coloca en la escena europea.Tras un paréntesis de diez años, Fosse volvió al género en 2021 y se sorprendió a sí mismo con la obra "Sterk Vind" (no traducida).Según su editorial noruega Samlaget, sus textos se han traducido a unos 50 idiomas y sus obras se han representado más de mil veces en todo el mundo.El dramaturgo, que se casó tres veces y tiene seis hijos, ha sido publicado en español por editoriales de nicho.Sus personajes no hablan mucho. Sus frases se repiten y quedan en suspenso. Los silencios, en cambio, son clave y demuestran que, incluso juntas, las personas siguen estando solas."No escribo sobre personajes en el sentido tradicional de la palabra. Escribo sobre la humanidad", confió Fosse al diario francés Le Monde en 2003.Le puede interesar:
El premio Nobel de Literatura 2023 fue concedido este jueves al dramaturgo noruego Jon Fosse por sus obras "innovadoras", anunció el jurado. Fosse, de 64 años, fue galardonado "por sus innovadoras obras de teatro y prosa, que dan voz a lo indecible", declaró la Academia sueca.Nacido el 29 de septiembre de 1959 en la ciudad de Haugesund (sudoeste), Fosse es un escritor polifacético y poco accesible para el gran público. Sin embargo, es uno de los autores vivos cuyas obras de teatro más se representan en Europa. Comparada a menudo con Samuel Beckett, la obra de Fosse es minimalista, basada en un lenguaje sencillo que transmite su mensaje a través del ritmo, la melodía y el silencio.Fosse emergió como dramaturgo en la escena europea con su obra "Alguien va a venir".Cuando se enteró de la noticia, "iba conduciendo por el campo, hacia el fiordo al norte de Bergen, en Noruega", dijo Mats Malm, Secretario Permanente de la Academia Sueca, tras el anuncio."Tuvimos la oportunidad de empezar a hablar de cuestiones prácticas y de la semana del Nobel en diciembre", añadió.¿Quien es Jon Fosse?Jon Fosse es un destacado escritor noruego que ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea. Nacido el 29 de septiembre de 1959 en Haugesund, Noruega, Fosse es conocido por su estilo distintivo y su enfoque en temas profundos y existenciales. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, y su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.El trabajo de Jon Fosse se caracteriza por su prosa minimalista y poética, que a menudo se centra en la exploración de la psicología humana y las complejidades de las relaciones interpersonales. Sus novelas, obras de teatro y poemas se adentran en temas como la soledad, la identidad, la mortalidad y la búsqueda de significado en la vida. Su estilo es reflexivo y meditativo, lo que lo ha convertido en un autor influyente en el ámbito de la literatura contemporánea.Una de las obras más conocidas de Fosse es la serie de novelas conocida como "Trilogía de Septiembre", que incluye los libros "Melancolía" (1995), "Misterio" (1996) y "Lentitud" (1997). Estas novelas exploran las vidas de los personajes a lo largo de varios años, ofreciendo una visión profunda de sus pensamientos y emociones a medida que enfrentan los desafíos de la vida cotidiana.Además de su trabajo en la prosa, Jon Fosse es aclamado por sus contribuciones al teatro. Sus obras teatrales a menudo se caracterizan por un diálogo esparcido y evocador, así como por escenarios y situaciones que son más sugerentes que explícitos. Esto permite al espectador o lector llenar los espacios en blanco con su propia interpretación y reflexión personal.La influencia de Jon Fosse se extiende más allá de las páginas de sus libros y las tablas de teatro. Ha sido un defensor activo de la literatura noruega y europea en general, y ha participado en numerosos eventos y conferencias literarias en todo el mundo. Su trabajo ha contribuido a la promoción de la literatura escandinava en la escena internacional.Los premios y honores otorgados a Jon Fosse a lo largo de su carrera incluyen el Premio Ibsen en 1993 y el Premio de Literatura del Consejo Nórdico en 2007. Además, en 2015, fue galardonado con el Premio de Literatura del Consejo de Europa, un reconocimiento a su contribución excepcional a la literatura europea contemporánea.En resumen, Jon Fosse es un autor noruego altamente influyente cuyo trabajo se caracteriza por su estilo minimalista y su exploración profunda de los aspectos más profundos de la experiencia humana. A través de sus novelas y obras de teatro, ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea y ha contribuido significativamente a la promoción de la literatura escandinava en todo el mundo. Su legado como escritor y pensador continúa siendo relevante y apreciado en la actualidad.