El examen Icfes Saber 11 es una de las pruebas más significativas para los estudiantes colombianos que desean ingresar a la educación superior. A través de esta evaluación, se mide no solo el conocimiento adquirido durante la educación secundaria, sino que también se convierte en un criterio esencial para la admisión a muchas universidades del país.Obtener un buen puntaje en el Icfes Saber 11 puede abrir puertas a universidades de prestigio y acceder a becas que financien sus estudios. Sin embargo, no todas las universidades colombianas exigen el mismo puntaje mínimo para admitir a sus estudiantes. De hecho, algunas instituciones han implementado políticas de admisión más flexibles que consideran otros factores además del examen Icfes. A continuación, se presentan algunas universidades públicas y privadas en Colombia que no exigen un puntaje mínimo del Icfes como único criterio de admisión.Universidades públicas que no exigen puntaje mínimo del IcfesEstas universidades no exigen un puntaje mínimo del Icfes para sus programas de pregrado. En lugar de ello, cada universidad tiene su propio examen de admisión, conocido por su alto nivel de rigurosidad. Este examen permite evaluar a los estudiantes de manera integral, tomando en cuenta no solo los conocimientos teóricos, sino también las habilidades y competencias necesarias para afrontar estudios superiores.Universidad Nacional de Colombia.Universidad de Antioquia.Universidad de Cartagena.Universidades privadas que no exigen puntaje mínimo del IcfesEstas universidades ofrecen flexibilidad en sus requisitos de admisión. No exigen un puntaje mínimo del Icfes para algunos programas, aunque sí toma en cuenta el resultado. En muchos casos, los aspirantes deben cumplir con otros requisitos, como entrevistas, pruebas de admisión específicas e incluso audiciones, dependiendo de la universidad y el programa al que se postulen.Universidad del Rosario. Universidad EAFIT (Medellín).Universidad Javeriana El Icfes Saber 11 sigue siendo un examen fundamental en Colombia, pero no es el único factor determinante para ingresar a la educación superior. Diversas universidades han optado por políticas más inclusivas y holísticas, lo que permite que los estudiantes tengan más oportunidades de acceder a una formación universitaria, independientemente de su desempeño en un solo examen.
En medio de una creciente de peticiones por justicia a la muerte de la residente de la Universidad Javeriana, la doctora Catalina Gutiérrez, la presidenta de la Asociación Nacional de Internos y Residentes Anir, Cindy Rodríguez, ha revelado un alarmante número denuncias en el sector médico.La presidenta de la asociación detalló que, en las últimas dos semanas, se han registrado alrededor de 170 denuncias a nivel nacional que abarcan tanto universidades públicas como privadas. Estas denuncias no solo exponen un patrón de maltrato psicológico y verbal, sino que también incluyen casos de agresión física y hasta intentos de violación. La magnitud de estos informes refleja un panorama sombrío y preocupante en la formación médica del país.El impacto de la muerte de la doctora Gutiérrez ha sido profundo. La joven profesional, reconocida por su dedicación y compromiso con la medicina, se convirtió en un símbolo de las dificultades y a la vez lleno de valor a otros residentes para alzar su voz y exponer sus diferentes casos de maltrato.El maltrato en el ámbito médico no solo afecta el bienestar físico y emocional de los residentes, sino que también tiene repercusiones en la calidad del cuidado que se brinda a los pacientes. Rodríguez hizo un llamado urgente a las autoridades y a las instituciones educativas para que tomen medidas concretas para erradicar estas prácticas y faltas de respeto.Todas estas denuncias fueron expuestas en el acto simbólico y se le hizo la entrega oficial al Ministerio de Educación en una reunión privada que sostuvo la asociación para que sea el ente de control que le ponga la lupa a cada caso de maltrato que se está viviendo en el país. Será el Ministerio de Educación quien inicie las respectivas investigaciones.
El nuevo ministro de Educación, Daniel Rojas, deberá enviar a la Procuraduría General de la Nación, un informe sobre el reciente caso de la estudiante de medicina, quien decidió acabar con su vida, al parecer por situaciones de violencia y maltrato que afectaron su salud mental.Lo anterior, según lo dicho por personas cercanas a la joven Catalina Gutiérrez, habría sido derivado de un ambiente académico y laboral demasiado exigente, durante su residencia en el Hospital San Ignacio de la Universidad Javeriana.Este órgano de control pide también los hallazgos que salgan como resultado de la visita a las instalaciones de la universidad, que había sido anunciada por ese Ministerio, con el fin de verificar las condiciones de calidad de los residentes de programas de salud.Dicha respuesta deberá incluir las acciones correctivas acordadas con las autoridades académicas como resultado de esta inspección y de las que se hayan realizado en los últimos tres años.Incluso se pedirá que se pase también el número de quejas que haya recibido esta institución por situaciones de acoso.Cabe mencionar que a raíz de este suceso, decenas de estudiantes del sector de la salud a través de redes sociales han dado a conocer múltiples historias de maltrato que vivieron durante su paso por instituciones de educación superior en programas de salud.Ambulancia del caso Catalina Gutiérrez se habría demorado dos horas en llegarUn detalle nuevo habría sido determinante en la muerte de la médico residente de la Universidad Javeriana, Catalina Gutiérrez, al parecer, la ambulancia que fue requerida para atenderla llegó dos horas después cuando ya no había nada que hacer para salvarle la vida.La denuncia fue hecha por el concejal Leandro Castellanos, quien describió los hechos que se habrían presentado en el caso de la estudiante de 27 años.En la noche del miércoles 17 de julio del 2024, aproximadamente a las diez de la noche, habría llegado una llamada a la línea 123 de una persona, la cual solicita ayuda de los organismos de emergencia para atender a una joven que se encuentra crítica de salud.Al llegar a la residencia, los bomberos oficiales de Bogotá, inician labores de reanimación, ya que la joven de 27 años de edad se encontraba muy delicada, así mismo los socorristas, por medio de sus radios de comunicación, piden apoyo de ambulancia.Pasan más de 30 minutos y al evidenciar que la ambulancia no llega, los bomberos se ven en la necesidad de pedir otra máquina de su institución para apoyarse y poder salvarle la vida a la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga.En horas de la madrugada, más exactamente a las 12:03 a.m., llega la ambulancia al sitio, el personal médico confirma el deceso de la joven.
Este miércoles 24 de julio, se conoció que se inició la visita preventiva a la Universidad Javeriana, Blu Radio pudo conocer cómo funciona este proceso que se divide en cuatro fasesLa primera fase inició este miércoles 24 de julio, por la mañana, consiste en visitas de carácter preventivo, durante las cuales se recopilará información administrativa y académica, tanto de manera documental como verbal. Esta etapa busca establecer un panorama inicial de la situación en la institución.En la segunda fase, el Ministerio procederá a analizar y elaborar un informe detallado sobre los hallazgos obtenidos durante las visitas preventivas. Este informe será fundamental para determinar los próximos pasos del proceso.En caso de que se identifiquen hallazgos significativos, se activará la tercera fase, que incluye la adopción de medidas preventivas y, en ciertos casos, la apertura de una indagación preliminar sancionatoria. Según fuentes cercanas al Ministerio, esta fase implica la revisión exhaustiva de los elementos recolectados para determinar posibles conductas que puedan dar lugar a sanciones.Finalmente, si se determina que no hay hallazgos que requieran medidas punitivas, la cuarta fase consistirá en emitir recomendaciones dirigidas a la institución para fortalecer sus prácticas administrativas y académicas.El Ministerio de Educación ha subrayado que este proceso tiene como objetivo garantizar la calidad y el cumplimiento normativo en las instituciones de educación superior del país.Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre los avances y conclusiones de esta visita preventiva.
Un detalle nuevo habría sido determinante en la muerte de la médico residente de la Universidad Javeriana, Catalina Gutiérrez, al parecer, la ambulancia que fue requerida para atenderla llegó dos horas después cuando ya no había nada que hacer para salvarle la vida.La denuncia fue hecha por el concejal Leandro Castellanos, quien describió los hechos que se habrían presentado en el caso de la estudiante de 27 años.En la noche del miércoles 17 de julio del 2024, aproximadamente a las diez de la noche, habría llegado una llamada a la línea 123 de una persona, la cual solicita ayuda de los organismos de emergencia para atender a una joven que se encuentra crítica de salud.Al llegar a la residencia, los bomberos oficiales de Bogotá, inician labores de reanimación, ya que la joven de 27 años de edad se encontraba muy delicada, así mismo los socorristas, por medio de sus radios de comunicación, piden apoyo de ambulancia.Pasan más de 30 minutos y al evidenciar que la ambulancia no llega, los bomberos se ven en la necesidad de pedir otra máquina de su institución para apoyarse y poder salvarle la vida a la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga.En horas de la madrugada, más exactamente a las 12:03 a.m., llega la ambulancia al sitio, el personal médico confirma el deceso de la joven.Además, se conocieron las cifras que la Secretaría de Salud Distrital entregó a la concejal Diana Diago sobre los tiempos que se están demorando las ambulancias en atender los llamados.“La atención para el servicio se divide en crítica, alta y media. En las dos primeras, el tiempo de respuesta promedio de la ambulancia es de 31 minutos, en cambio, para la atención media es de una hora”, reveló la cabildante.Según los datos del Distrito en Bogotá hay 905 ambulancias habilitadas, de las cuales 700 prestan servicios básicos y 205 medicalizados.
El proceso de selección de residentes en la Universidad Javeriana ha sido motivo de escrutinio y debate, especialmente a raíz del trágico caso de Catalina Gutiérrez, una médica que se quitó la vida. Al respecto, Carlos Gómez Restrepo, decano de la Facultad de Medicina, habló con Néstor Morales en Mañanas Blu y explicó como es el proceso de selección de los residentes.Gómez Restrepo explicó que la selección es un proceso meticuloso que se realiza una o dos veces al año, dependiendo de la especialidad."Se tienen dos exámenes: uno de medicina general y otro que abarca investigación y cultura general", detalló el decano. Tras esta primera fase, añadió, los aspirantes pasan a evaluaciones específicas de cada departamento, que incluyen pruebas de habilidades técnicas y psicológicas. Este proceso, según dijo, garantiza que los futuros residentes no solo tengan el conocimiento técnico necesario, sino que también cuenten con las habilidades psicológicas y emocionales adecuadas para enfrentar las demandas de su formación.Una vez admitidos, los residentes participan en una semana de inducción que busca integrarlos a la universidad y proporcionarles las herramientas necesarias para su desarrollo académico y personal."En esta inducción se abordan temas de bienestar, comportamiento solidario y trato humano, que son pilares fundamentales de nuestra universidad", subrayó el decano. Además, se les informa sobre los recursos disponibles para apoyar su salud mental y emocional, incluyendo servicios de asesoría y programas de bienestar.La carga horaria y laboral para resientes de la JaverianaUno de los temas más controvertidos es la carga horaria de los residentes. La ley de residentes, que establece un máximo de 66 horas semanales, ha sido un avance significativo, pero aún existen desafíos en su implementación, según el decano."Antes de la ley, los residentes podían trabajar hasta 88 horas semanales. Ahora, aunque la normativa ha mejorado la situación, seguimos enfrentando situaciones excepcionales que requieren ajustes", explicó Gómez Restrepo.El decano también mencionó que, a pesar de la ley, en la práctica los residentes a veces deben trabajar más horas debido a la naturaleza impredecible de la medicina."Por ejemplo, si un cirujano está en medio de una operación compleja, no puede simplemente abandonar la sala al cumplir su horario. Estas son situaciones en las que la flexibilidad es necesaria", agregó.El impacto de la pandemiaLa pandemia de COVID-19 ha exacerbado la presión sobre los residentes y el personal médico. "Durante la pandemia, todos tuvimos que trabajar más, y eso afectó tanto a los médicos como a los residentes. Esto ha sido un recordatorio de la necesidad de revisar y ajustar nuestros programas," mencionó el decano,“El maltrato en la Universidad Javeriana no es bien visto”De acuerdo con el decano, en la Javeriana se han implementado diversas estrategias para abordar el maltrato y han implementado diversos mecanismos para implementarlo."No es bien visto el maltrato. Hemos emprendido numerosas acciones para prevenirlo, incluyendo la incorporación de médicos hospitalarios y programas de apoyo psicológico", puntualizó.Entre las medidas específicas, se destacan la creación de comités de bienestar, la implementación de talleres de manejo del estrés y la promoción de un entorno donde los estudiantes se sientan seguros para reportar cualquier incidente de maltrato sin temor a represalias."Desde hace más de ocho años, hemos venido trabajando en campañas y programas para fomentar un ambiente saludable y respetuoso", señaló el decano.El caso de Catalina Gutiérrez ha puesto en evidencia la complejidad de los problemas de salud mental entre los residentes."El suicidio es multifactorial y extremadamente difícil de predecir. Hemos estado trabajando en la prevención y el bienestar de nuestros estudiantes por más de cinco años. Las personas que deciden este tipo de conductas lo hacen por muchos motivos y por una historia personal compleja. Por eso, es crucial abordar el bienestar de los residentes desde múltiples ángulos," explicó Gómez.
Cientos de médicos y estudiantes de medicina se juntaron este lunes en Bogotá para expresar su solidaridad con una colega residente de cirugía general Catalina Gutiérrez Zuluaga, que se quitó la vida, al parecer agobiada por la carga laboral y las humillaciones de sus superiores en la Javeriana.A las seis de la tarde la transitada plazoleta de la Universidad Javeriana se sumió en un silencio estremecedor cuando la noche empezaba a caer, iluminada por la luz de las velas encendidas en memoria de la joven médica, residente de primer año en el hospital San Ignacio, que hace parte de ese centro de estudios.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el padre Luis Múnera, rector de la Universidad Javeriana, habló sobre el caso que desató una polémica en el país, donde estudiantes y médicos denunciaron en las redes sociales los abusos y ofensas de que son víctimas como residentes de medicina en la Javeriana y otras universidades.Múnera mencionó que la familia de Catalina ha pedido prudencia en cuanto a revelar detalles personales de la situación. En ese sentido, reveló que se han realizado reuniones con los familiares de Catalina, así como con los profesores y residentes de la universidad. El padre señaló que también se han recogido quejas concretas de los residentes sobre las condiciones de trabajo y las dificultades con algunos profesores. El padre, además, reconoció la necesidad de mejorar muchas cosas, y menciona que la universidad está trabajando en un plan que aborda las cargas de trabajo y las exigencias de los residentes. "Esto nos llama a profundizar en las estrategias que tenemos. Esto nos llama a profundizar, como le digo en la transformación de esa cultura que no es nuestra cultura, no es lo que queremos", dijo. Dese la Universidad Javeriana iniciaron una investigación en respuesta a las quejas concretas de los residentes sobre situaciones difíciles con algunos profesores. En cuanto al ambiente en las reuniones, el padre Múnera describió que fueron duras y difíciles debido al profundo dolor que se experimenta. Finalmente, contó que se está llevando a cabo un estudio en colaboración con el Instituto de Salud Pública para obtener una línea de base sobre las violencias y discriminaciones en la universidad, esto con el fin de profundizar en las acciones correspondientes. Escuche aquí la entrevista:
En la noche de este lunes, 22 de julio, se realizó una velatón en honor a la médica Catalina Gutiérrez Zuluaga, que realizaba su primer año de posgrado como residente de cirugía general en la Universidad Javeriana de Bogotá.En la plazoleta de la Universidad Javeriana se reunieron decenas de personas y prendieron una vela para recordar la memoria de la médica residente, quien se quitó la vida en medio de un presunto caso de acoso laboral.En videos quedó registrado cómo médicos, estudiantes de la institución universitaria y allegados a Catalina Gutiérrez se unieron para alzar una voz de protesta y también para que se abra el debate sobre el trato a los residentes en el país.Vale recordar que Gutiérrez, antes de quitarse la vida, dejó una nota en donde enviaba un mensaje a los residentes y la firmaba al final con las iniciales de su nombre."A todos los residentes, gracias. De cada uno me llevo muchas enseñanzas. Siempre los llevaré en mi corazón. Ustedes pueden. Ánimo. CGZ", dice una nota dejada por la joven médica.Luego de la muerte de la médica se conocieron varios testimonios de residentes que afirmaron haber sido víctimas de malos tratos e, incluso, que eran "castigados" con más turnos que podrían llegar a jornadas de 20 horas.¿Qué dice la Universidad Javeriana por muerte de residente?La Universidad Javeriana publicó comunicado que afirmó que "revisará e indagará sobre la existencia de situaciones que no estén en línea" con el modo de proceder. Añadió que tomarán las medidas pertinentes para proteger a su comunidad estudiantil."Es un acontecimiento muy duro para nuestra comunidad educativa, que nos llama a reflexionar profundamente, y con humildad, sobre la cultura y los modos de proceder en la formación de nuestros médicos especialistas", agregó la institución universitaria.Asimismo, mencionaron que como la formación de medicina, implica "mucho estrés y presión", realizarán reuniones con los profesores, así como la creación de "espacios de diálogo" con los médicos residentes "para establecer la mejor línea de acción".
Este fin de semana, se hizo viral en las redes sociales una desgarradora historia que pone en evidencia la situación de los residentes médicos en Colombia. La doctora Catalina Gutiérrez, residente de cirugía en la Universidad Javeriana de Bogotá, decidió quitarse la vida debido a las presiones y el maltrato a los que había sido sometida durante años.La historia de la doctora Gutiérrez es solo una muestra de lo que viven muchos residentes médicos en el país. El proceso de residencia, en especial en especialidades como la cirugía, es extremadamente duro y muchas veces se convierte en un infierno para quienes lo atraviesan.Así lo contó la doctora Diana Villabona, quien habló en Mañanas Blu sobre esta lamentable situación y señaló que esto sucede desde hace varios años. Villabona médica egresada de la Universidad Javeriana fue residente de Cirugía hace quince años y contó en Mañanas Blu con Camila Zuluaga, una experiencia muy similar a la conocida en estos días por cuenta de la triste y lamentable noticia del fallecimiento de la doctora Gutiérrez."Entré como residente de cirugía general en la Universidad Javeriana hace aproximadamente dieciséis años. Creo que en el 2008, antes de que el doctor Jaramillo creo que pasara por esta universidad, yo antes de entrar, pues duré cinco años presentándome a esta universidad porque pasar, como decía el doctor Jaramillo, es muy difícil. Son cuatro cupos y se presentan aproximadamente 200 personas"La doctora Villabona relató cómo les infundieron miedo desde el primer día en la Universidad Javeriana a los médicos residentes y qué acciones terminaron por atemorizar a los residente y cómo ese proceso se convirtió en un suplicio.Villabona dijo que el doctor Carlos Jaramillo, quien también hizo un video contando toda la historia, fue la persona por la que se decidió a hablar. "Tengo el corazón destrozado porque estoy haciendo esa entrevista porque a mí me pasó lo mismo y eso es lo que quiero contar"."Constantemente teníamos que levantarnos a las 5:00 de la mañana para estar en el hospital. Si llegábamos uno o dos minutos tarde, ya sabíamos que nos iban a castigar. Casi en esa época hacíamos turnos cada cuatro noche sin posturno. O sea, que al siguiente día de habernos dormido durante una noche teníamos que seguir trabajando todo el día siguiente, pero el castigo que era volver a tener turno en la siguiente noche, o sea, que duraba tres días sin dormir, te podrás imaginar el estrés y el cansancio", enfatizó.El maltrato y las presiones no solo provenían de los superiores, sino también de algunos compañeros de estudios. La competitividad y el ambiente tóxico se sumaban a la pesadilla que vivían día a día. La denuncia de estos abusos era difícil, ya que las autoridades del centro educativo eran quienes ejercían el maltrato."Usaba unas hojitas para escribir los resúmenes de cada paciente. Más o menos eran como setenta pacientes, algo así. Y cargaba mis hojitas y las sacaba. A veces que no me acordaba y cuando el profesor pasaba y me decía Carolina preséntame a este paciente, yo sacaba mis hojas y cuando no me sabía, algún paciente me las rompía y me las tiraba al piso y me decía, Cuando usted esté otra vez segura, volvemos a pasar la revista, bruta", contó Villabona."Me decía bruta, usted no está preparada Y por ser mujer en esa época que yo era la única mujer en el momento. Muchos de mis compañeros se iban a cirugía y yo me quedaba escribiendo en el piso porque se supone que pues era me convertí como en la secretaria de todos, porque yo tenía menos oportunidades para subir a salas de cirugía", relató.Las denuncias no fueron escuchadasLa doctora Villabona se refirió a si denunciaron estos comportamientos por parte de sus jefes, si sus relatos fueron escuchados en su momento o cuál fue la respuesta de las autoridades de la Universidad para los responsables de quienes ejercían el maltrato en el centro educativo."Muchos teníamos miedo de denunciar porque obviamente si sabían que nosotros habíamos denunciado nos iban a tratar peor, o sea, sabíamos que nuestros días siguientes iban a ser peor de la pesadilla de lo que ya vivíamos. Por eso todo el mundo se quedaba callado", recalcó.Y agregó "Recuerdo que alguna vez con mis compañeros, que había un profesor que nos maltrataba bastante y nos reunimos una vez a contarle a alguno de de los superiores. No me acuerdo exactamente a quién, pero sé que era un padre de la Javeriana y le contamos acerca de ese profesor y nos dijo que iba a tomar medidas en el asunto, pero esa fue la única vez que todos decidimos, como en esa época, unirnos y contar. Pero no pasó nada. Pues no, no lo sacaron. No pasó nada".A pesar de los intentos de cambio, como la aprobación de la Ley de Residentes en 2018, muchas cosas siguen igual en las residencias médicas. La deserción es alta y muchos residentes deciden abandonar su vocación debido al maltrato y las presiones a las que son sometidos.Escuche la entrevista completa acá:
Esta decisión del Ministerio de Educación se da por la muerte de Catalina Gutiérrez Zuluaga, la joven residente de la especialización en cirugía de la facultad de medicina de la Universidad Javeriana, quien se habría quitado la vida luego de sufrir presuntos casos de maltrato por parte de profesores.Esta visita tendrá el fin de analizar cómo la universidad está implementando las acciones de prevención y atención a los riesgos de salud física y mental, por qué la institución deberá reportar al Ministerio de Educación cómo se va a implantar los protocolos destinados a prevenir cualquier forma de violencia, acoso y prácticas de hostigamientos.Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas, anunció, a través de su cuenta oficial en la red social X, medidas inmediatas para investigar a fondo este lamentable suceso. Rojas ha ordenado a su equipo directivo realizar una inspección y vigilancia exhaustiva que permita esclarecer las condiciones en las que se encuentran los residentes de programas de salud en la Universidad Javeriana.Este caso ha generado varias reacciones a nivel nacional sobre las condiciones de bienestar estudiantil y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de apoyo psicológico y emocional dentro de las universidades. Por lo que muchos profesionales de la salud piden que se prioricen las condiciones y la salud mental.
Consultes el resultado del chance Antioqueñita Día, sorteo que juega de lunes a domingo a las 10:00 de la mañana.El número ganador del último sorteo del Antioqueñita Día de este jueves, 21 de noviembre de 2024, es el (en minutos), según publicaron en sus redes sociales.Número ganador: (en minutos)Tres últimas cifras: (en minutos)Tres primeras cifras: (en minutos)Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Antioqueñita Día a las 10:00 de la mañana.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
Consulte el resultado del Dorado Mañana, un sorteo que se realiza de lunes a sábado a las 11:00 de la mañana. Este popular chance ofrece oportunidades diarias para ganar.En el último sorteo de Dorado Mañana, jugado este jueves 21 de noviembre de 2024, el número ganador es el (en minutos), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Número ganador: (en minutos)Tres últimas cifras: (en minutos)Tres primeras cifras: (en minutos)¿Quieres consultar los resultados de tus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí , suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.Para consultar los resultados anteriores del chance, haga clic aquí.Horario para jugar el Dorado MañanaEl sorteo juega de lunes a sábado, siempre puntual a las 11:00 de la mañana. La popularidad del chance radica no solo en la posibilidad de obtener ganancias significativas, sino también en la anticipación y emoción que genera entre sus seguidores.Estadísticas del Dorado MañanaNúmero recomendado que más sale en cada posición: 7428Números más demorados en salir: 6397Cómo reclamar el chanceSer mayor de edad.Presentar tiquete original debidamente diligenciado con todos los campos requeridos en la parte posterior.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía (único documento autorizado) del ganador que está reclamando el premio.¿Cómo jugar Dorado Mañana?El Dorado Mañana es un juego de chance en Colombia que se juega de manera similar a otros juegos de lotería.Elegir un número: Debes seleccionar un número de 2, 3 o 4 cifras. Puedes elegir entre 00 y 99 para dos cifras, entre 000 y 999 para tres cifras, o entre 0000 y 9999 para cuatro cifras.Hacer la apuesta: Realiza tu apuesta en cualquier punto autorizado de chance o a través de plataformas virtuales, si están disponibles. El valor mínimo de la apuesta es bajo, pero puedes aumentar la cantidad según tu preferencia.Sorteo: El sorteo de Dorado Mañana se realiza todos los días en la mañana. Si tu número coincide con el número ganador del sorteo, obtendrás un premio. Los premios varían según la cantidad de cifras que aciertes y el monto apostado.Premios: Si aciertas las 4 cifras, ganas el premio mayor.También puedes ganar premios menores si aciertas 3, 2 o incluso solo la última cifra, dependiendo de la modalidad en la que participes y la cantidad apostada.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
El cirujano estadounidense Nabeel Rana, quien estuvo trabajando en hospitales del centro y sur de Gaza todo el mes octubre, describe ataques israelíes "indiscriminados" contra la población civil, quirófanos improvisados y familias con todos sus miembros heridos de metralla."Esos bombardeos contra escuelas dejan niños en pañales con las extremidades arrancadas, el abdomen abierto y la cabeza destrozada. Lamento ser tan gráfico pero eso es lo que vemos todos los días", explica a EFE Rana en una entrevista telefónica desde Carolina del Norte.El Ejército israelí, por su parte, alega que los centros educativos, muchos de ellos reconvertidos en refugios donde viven gazatíes desplazados, son usados por los milicianos de Hamás como "centros de mando", sin aportar pruebas al respecto.Según datos de UNICEF, solo en octubre se registraron al menos 64 ataques contra escuelas en la Franja, en los que murieron más de 125 personas, muchas de ellas niños. Esta agencia de la ONU recuerda que, en caso de conflicto, los colegios son espacios protegidos según el Derecho Internacional Humanitario, pero que en la guerra de Gaza "más del 95 % de las escuelas han sido destruidas parcial o totalmente"."La muerte indiscriminada de personas inocentes -bajo la premisa de tratarse de ataques precisos- es absolutamente incorrecta y no hay forma de modificar esta historia para justificarla", lamenta este especialista en cirugía vascular.Coincidiendo con el Día Mundial del Niño, las autoridades palestinas denunciaron este miércoles que casi 17.500 menores ya han muerto en esta guerra, y miles más siguen desaparecidos entre toneladas de escombros. Entre las muertes verificadas, hay 710 bebés que nunca llegaron a cumplir su primer año de vida.Rana recuerda, en su primer viaje en verano a la Franja cuando trabajó en el hospital de Al Aqsa, en el área central de Deir al Balah, el caso de una familia cuya madre había sido herida de metralla en la pierna, que le había desgarrado la arteria femoral."Ella solo tenía una herida, pero al mismo tiempo estaban en las otras tres salas de operaciones sus tres hijos: de uno, cuatro y cinco años, y cada uno padecía también una sola herida de metralla en el abdomen", recuerda el médico, que dice que si bien la familia estaba lejos del bombardeo y no mostraban quemaduras ni múltiples lesiones, las denominadas "bombas tontas" usadas por Israel igualmente les alcanzaron.Muertos de 5 a 9 añosEste lunes, 18 de noviembre, el alto responsable de la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, calificó la situación en Gaza de "apocalíptica" y recalcó que los niños de 5 a 9 años son el rango de edad más común entre los miles de muertos verificados en Gaza entre noviembre y abril de 2024, según un informe publicado el 7 de noviembre por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU."Esta es una guerra contra los niños. Por eso propuse la suspensión del acuerdo de asociación con Israel", añadió Borrell sobre la propuesta -liderada por Madrid y Dublín- de "no diálogo" con Israel debido a las violaciones de derechos humanos en Gaza, la cual fue rechazada ese mismo día por los Estados miembro.Al menos 25.973 gazatíes se han quedado huérfanos "obligados a soportar un sufrimiento inimaginable", asegura el Ministerio de Exteriores palestino; mientras que a un ritmo sin precedentes -casi una muerte cada dos días, según datos de la ONU- unos 170 niños han sido asesinados en Cisjordania ocupada, por tropas o colonos israelíes, desde el 7 de octubre de 2023.La víctima más joven es Ruqaya Ahmed Odeh Jahaleen, de 4 años, asesinada a tiros en enero por las fuerzas israelíes cuando aguardaba, junto a su madre, cruzar el puesto de control militar de Beit Iksa, entre Jerusalén y Ramala.Según el Ejército, un conductor de una camioneta había intentado atropellar a los soldados, entonces estos abrieron fuego y mataron a la pequeña en el taxi de al lado.Para el cirujano Rana, el hecho de que los gazatíes que logran llegar a un hospital con vida estén siendo operados en salas de parto reconvertidas en quirófanos -"pequeñas habitaciones sin luces quirúrgicas ni equipo quirúrgico"- mientras el mundo continúa indiferente más de un año después es "algo indescriptible"."Las cifras de muertos son tan grandes que ni siquiera te impactan, ni siquiera puedes asimilarlas... ¿Qué significan? Nos preguntamos ¿cuántos niños han sido asesinados? Pero ver una sola foto de un niño inocente tirado en el suelo de una sala de emergencias debería ser suficiente para detener esto, y no lo es", se lamenta.
El Consejo Noruego de Refugiados reveló que en Colombia han sido desplazadas 1.500.000 personas desde la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la extinta guerrilla de las Farc. En 2016 hubo un total de 160.000 desplazados, mientras que este año la cifra podría superar los 260.000.“Reconocemos los recientes esfuerzos, pero es de vital importancia que el plan del Gobierno para acelerar la implementación del acuerdo de paz reduzca efectivamente los desplazamientos forzados. Esta tendencia al alza no puede continuar. Debe detenerse inmediatamente. Si el desplazamiento fuera un termómetro de la paz, la salud de Colombia estaría fallando”, dijo Giovanni Rizzo, director de país del Consejo Noruego de Refugiados en Colombia.Las principales causas del desplazamiento en el país son: amenazas, torturas, homicidios, combates armados, bombas, minas antipersonal, reclutamiento forzado, violencia basada en género y el despojo de tierras."En total, cerca de 5,1 millones de personas viven actualmente en situación de desplazamiento, de las cuales 1,5 millones han sido desplazadas después la firma del acuerdo de paz en 2016. A pesar de la respuesta humanitaria para asistir a la población durante las emergencias, los esfuerzos para que la población se recupere del desplazamiento carecen de financiación adecuada. Hasta octubre del 2024, solo se había asignado el cuatro por ciento de los fondos solicitados por los actores humanitarios en Colombia para ayudar a las comunidades a recuperarse tras las crisis", señala el Consejo Noruego para Refugiados.
Con el propósito de impulsar la reactivación económica, generar desarrollo y crear nuevos puestos de trabajo, la RedPro, en alianza con el Consejo Privado de Competitividad, presentó en Bucaramanga una ambiciosa agenda de proyectos que promete inyectar $152 billones a la economía nacional. Este paquete de iniciativas, que abarca diversas regiones de Colombia, fue dado a conocer ante un grupo de empresarios, quienes respaldan la propuesta de la RedPro, un colectivo de 11 organizaciones regionales.Entre las entidades que componen esta red destacan ProAntioquia, ProBarranquilla, ProBogotá, ProBoyacá, ProRinoquía, ProPacífico, ProQuindío, ProRisaralda, ProSantander, ProSanta Marta y ProTolima. En total, las regiones que respaldan estos proyectos representan más del 70% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y albergan a 37,8 millones de habitantes.El paquete de proyectos identificado por la RedPro incluye una serie de iniciativas en infraestructura que buscan conectar diversas regiones del país y optimizar la competitividad. Entre los proyectos destacados se encuentran la Conexión Pacífico - Orinoquía, el Corredor Bogotá-Buenaventura-Ipiales, la segunda línea del Metro de Bogotá, el Aeropuerto José María Córdova, el Puerto Antioquia, el Canal del Dique, y la PTAR Canoas en Bogotá, entre muchos otros.Estas iniciativas están enfocadas en la conectividad aérea, marítima y vial, la expansión de acueductos y saneamiento básico, así como en el sector energético. Si bien los proyectos se encuentran en diversas etapas, algunos todavía en fase de prefactibilidad y otros más avanzados, la RedPro destaca la importancia de su ejecución para mejorar la conectividad del país y reducir los costos logísticos y operativos.En el caso de Santander y el oriente del país son tres los principales proyectos los que se busca impulsar. Así lo explicó el director ejecutivo de ProSantander, Juan Pablo Remolina.“La navegabilidad por el río Magdalena que lo que busca es desarrollar una de las regiones más afectadas por el conflicto armado colombiano que es el Magdalena Medio. Colombia cuenta con una vía natural que es el río Magdalena conecta a 13 diferentes departamentos y ahí vemos una gran oportunidad para avanzar en la logística de Colombia. Con el río se lograría una disminución hasta del 60% de los costos de transporte disminución cerca del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó Remolina.Otro de los proyectos que permitiría el desarrollo en el oriente del país, es el de buscar la conexión de Venezuela, “desde Santander hemos considerado que nos empinamos y vemos a nuestro vecino país, pero vemos un abismo en la mitad porque no hay vías, no tenemos una conectividad adecuada y este tramo debe ser entre Cúcuta hasta el interior del país, que es particularmente en Bogotá”.Y un tercer proyecto enfocado a resolver problemas de pobreza energética, explicó el dirigente gremial. “Actualmente el país se le ha anunciado una falta o un déficit de autosuficiencia en materia de gas, de autosuficiencia en abastecimiento de gas, y por lo tanto consideramos que el Magdalena Medio o Santander, el país tiene abundante gas, pero necesitamos es revisar cómo poderlo extraer de manera sostenible, de manera adecuada, y una de las formas es a través de los yacimientos no convencionales”, anotó Remolina.María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, resaltó la importancia de los 40 megaproyectos que juntos generarán desarrollo en las diferentes regiones del país. "Los datos nos confirman que los departamentos con mayor proporción de la población afectada por la pobreza multidimensional coinciden con aquellas regiones que se encuentran más desconectadas. Esto, compromete la capacidad de las regiones de ofrecer condiciones de bienestar a sus habitantes, genera presiones ambientales sobre los recursos naturales y limita las posibilidades de impulsar el desarrollo productivo y social, tanto urbano, como rural", señaló.