La variante JN.1 de Ómicron se encuentra en Colombia desde la semana del 24 de diciembre, así lo ha identificado el Instituto Nacional de Salud (INS). Aunque la familia de ómicron, incluyendo la variante XBB, ya circulaba en el país desde marzo de 2023, la reciente identificación de la JN.1 genera preocupación debido a su predominancia en los Estados Unidos, Europa y su conexión con el pico de contagios en el hemisferio norte.La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la variante JN.1 de interés, ya que es responsable del aumento de casos en Norteamérica y Europa durante la temporada invernal. A pesar de su alta capacidad de propagación, las variantes de Ómicron suelen mostrar baja severidad en términos de enfermedad, hospitalización y mortalidad.El INS también reportó un aumento esperado de casos respiratorios durante el último trimestre del año, intensificándose en diciembre y enero debido a la mayor interacción social en festividades, la afluencia de viajeros desde América del Norte y Europa, y los cambios climáticos. Este fenómeno se ha visto reflejado en las estadísticas, mostrando un incremento significativo de casos de COVID-19 y otros virus respiratorios.Comparando cifras desde el 5 de noviembre al 2 de diciembre, con 1.066 casos y una incidencia del 2,36 por cada 100 mil habitantes, a los datos del 3 al 30 de diciembre, con 1.647 casos y una incidencia del 3,64%, se evidencia un aumento considerable. Sin embargo, este crecimiento se considera dentro de las expectativas para la temporada.El INS, a través de análisis de circulación y secuenciación genómica, confirma que coexisten en el país distintas variantes de Ómicron, destacando la XBB desde marzo de 2023 y la nueva variante JN.1 desde la última semana de diciembre, con origen en la variante Ómicron BA.2.86.En cuanto a la vacunación, se insta a la población a recibir las vacunas disponibles en el país, que ofrecen inmunidad cruzada contra todas las variantes de Ómicron en circulación. Estas medidas preventivas son fundamentales para mitigar el impacto de las nuevas variantes y proteger a la población contra posibles complicaciones de salud.
Las enfermedades respiratorias han venido en aumento en los últimos meses en Colombia y el mundo. Se siguen presentando diferentes casos de COVID y ante esto nace la pregunta: ¿es motivo de preocupación?En Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, se contó con la participación de Zulma Cucunubá, epidemióloga colombiana e investigadora, quien trató el tema de COVID-19 y qué medidas se pueden tomar para no contagiarse de la nueva variante.Y es que las bajas temperaturas y la humedad son las causantes del incrementado de las enfermedades respiratorias, sumándole la nueva variante llamada JN-1, que se sigue extendiendo y afectando varios países, incluso, ya es dominante.¿Las vacunas nos protegen de la nueva variante?La variante JN-1 es altamente transmisible. Para frenar el contagio es importante la vacunación. “Lo importante es tener refuerzo de la vacunación, para estar protegidos ante los síntomas graves y la probabilidad de muerte que pueda generar”, señaló Zulma Cucunubá.En este momento, en Colombia está disponible la vacuna bivalente, que es la encargada de proteger ante estas variantes, su aplicación se puede realizar en un centro de salud.Después de la aplicación, las vacunas empiezan a tener un efecto después de 14 días. “Las vacunas nos van a reducir principalmente la probabilidad de enfermarnos gravemente por las nuevas variantes. Lo importante es tener un refuerzo de la vacunación para que se haga lo que se llama un bus. Esto significa que el sistema inmune recuerde que debe estar preparado frente a la infección en el momento en que se encuentre con ella. Va a proteger principalmente de los síntomas graves de la hospitalización”, indicó Cucunubá.Escuche la entrevista completa: Le puede interesar:
La ONG de Venezuela SOS Orinoco alertó este jueves sobre la organización de una fiesta dentro de las instalaciones del Parque Nacional Canaima, patrimonio de la humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).En su cuenta en la red social X (antes Twitter), la organización, que defiende los derechos ambientales, aseguró que el evento contraviene los parámetros de protección de este espacio natural."¿Estos irresponsables no saben que Canaima es sitio de patrimonio mundial con ecosistemas frágiles, donde se prohíbe la contaminación sónica, alta concentración de personas?", cuestionó la ONG.El evento es anunciado en la cuenta @soulsound.community en la red social Instagram, desde donde redireccionan a los visitantes a la página web de la empresa Techno and Chill, productora de más de "500 eventos" en todo el mundo."Soulsound Community te invita a vivir una maravillosa experiencia de cinco días entre la ciudad de Caracas y el Parque Nacional Canaima, donde tendrás la oportunidad de apreciar una de las 10 maravillas del mundo", se lee en la pagina web, donde se hace la acotación de que la experiencia es "solo valida para extranjeros".El festival está programado para celebrarse entre el 17 y 22 de enero y comprende dos días de fiesta electrónica en Caracas, cuyas entradas sí pueden ser adquiridas por venezolanos, y los tres restantes en Canaima, donde no se admiten nacionales, con excursiones en la zona y una fiesta de clausura.Aunque SOS Orinoco menciona a compañías turísticas y las acusa de participar en la organización del evento, algunas han emitido comunicados a través de redes sociales para desvincularse del festival.En febrero, esta ONG alertó sobre la celebración de varias fiestas en la cima de un tepuy (meseta) que "violan los reglamentos que están diseñados para proteger justamente la fragilidad ecológica de este lugar único en el planeta".Entretanto, el presidente Nicolás Maduro, en noviembre, reafirmó su compromiso de "proteger y velar por la conservación de esta maravilla de la creación con la que Dios ha bendecido" a Venezuela, al cumplirse 33 años de la declaración de los tepuy como monumento natural. Le puede interesar:
Una niña, que llevará por nombre Valerie Isabella, fue la primera persona en nacer en Honduras a pocos minutos de la llegada del año 2024, informó este lunes 01 de enero una fuente del Hospital San Felipe, en Tegucigalpa.Según la escueta información, la niña nació hacia las 0:35 hora local (6:35 GMT) y su madre fue identificada como Yazmín Zúniga, de 32 años.Valerie Isabella nació con un peso de 7,8 libras (3,5 kilos), según el informe del nosocomio estatal donde fue atendido el parto.Honduras, un país con 112.492 kilómetros cuadrados, tiene una población que roza los 10 millones de habitantes, de los que el 51 % son mujeres, según fuentes oficiales. Le puede interesar:
México camina hacia las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024, que "sí o sí" definirán a la primera presidenta del país porque las dos principales candidaturas, la oficialista Sigamos Haciendo Historia y la opositora Fuerza y Corazón por México, están encabezadas por mujeres: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, respectivamente.Entre las dos precandidatas está el atril vacío de Movimiento Ciudadano (MC), que perdió a su candidato, el gobernador del estado norteño de Nuevo León, Samuel García, después de que decidió mantener su puesto para evitar que la oposición, mayoritaria en el Congreso estatal, controlara el Ejecutivo del estado norteño.“Sí o sí, en el 2024 ganará una mujer la presidencia de México y es un hecho histórico en nuestro país”, sintetiza Ana Lucía Medina, politóloga y miembro de la organización Sociedad Civil México, en una entrevista con EFE.Medina añade un debate más a este asunto: ¿México está listo para ser gobernado por una mujer?“Desde hace mucho tiempo, estamos preparados para esto”, asegura, pero puntualiza que “las condiciones interiores de los partidos políticos” no propiciaban la promoción de las mujeres.A lo largo de la historia, la política mexicana ha visto cómo ocho mujeres se postulaban para ser presidentas de la República. La primera fue Rosario Ibarra de Piedra, con el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) en 1982, aunque ninguna llegó a entrar al Palacio Presidencial.El “cambio histórico” traspasará fronteras, puesto que quien gane la presidencia de México será la primera mandataria de Norteamérica, algo que pondría a la nación y a la región “al nivel de otros países de América Latina”, en opinión de la politóloga Palmira Tapia.“En el Centro y en Suramérica ha habido varias presidentas y nos han puesto la pauta”, enfatiza Medina.¿Cómo gobiernan las mujeres?La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldó en 2020 que las mujeres tienden a gobernar con “liderazgo, firmeza, elocuencia y empatía por los más vulnerables”.Esto se demostró, según la ONU, durante la pandemia de covid-19, cuando las mandatarias, aunque no llegaban al 10 % de las presidencias mundiales, impulsaron políticas con “sensibilidad y capacidad de respuesta”.“Claudia y Xóchitl, de llegar, podrían mostrar una serie de políticas públicas más cercanas a las preocupaciones de las mujeres”, opina Tapia.En este sentido, el politólogo y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Édgar Ortiz Arellano asegura a EFE que “las condiciones de adversidad” en las que tienen que crecer las mujeres tienden a sensibilizarlas y a comprometerlas más con las problemáticas sociales.“La sensibilidad respecto a las necesidades de la población y la capacidad de ejecución de políticas públicas para atender a los más necesitados sí lo tenemos mucho más comprometido las mujeres”, confirma la representante de Sociedad Civil México, afín a la candidatura de Gálvez.Dos precandidatas, dos estilosDonde no hay unanimidad entre los expertos es en la catalogación de los estilos de gobierno de Sheinbaum, muy marcada por su condición de continuista, y Gálvez, encuadrada en una plataforma de cariz liberal.Tapia sostiene que la precandidata de Sigamos Haciendo Historia, con su "visión interesante de mujer científica, académica y activista", aportaría un abordaje de los problemas "desde lo estructural" y unas propuestas para las mujeres "más promisorias".En cambio, Medina sitúa la disyuntiva entre apostar por Sheinbaum, que significa "continuar con el régimen" del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, y su "rechazo" hacia la lucha de las mujeres, o por las "posturas firmes" de Gálvez y la "esperanza de cambio" que encarna.Ortiz Arellano define la forma de gobernar de Sheinbaum como "más estructurada" que la de Gálvez, aunque con un discurso "muy apegado" al oficialismo, y destaca de la precandidata opositora que tiene "más empatía popular" y un manejo del poder "más adaptativo".Donde sí hay unanimidad es en avisar de que, aunque llegue una mujer a la presidencia, "no significa que llegue una agenda feminista", en palabras de Tapia. Le puede interesar:
El ministerio de Defensa rechazó el secuestro en Arauca de la sargento del Ejército, Karina Ramírez, y sus dos hijos de seis y ocho años de edad ocurrido en la noche del pasado lunes festivo cuando conducía por el municipio de Fortul.“La Fuerza Pública no descansará hasta encontrarlos. Este es un delito que siempre será castigado y que no tiene ninguna justificación”, insistió el ministerio.El Ejército aseguró, además, que ya desplegaron todas las operaciones para dar con la ubicación de las tres personas mientras que se revisan las condiciones en las que se dio el traslado de la sargento con sus hijos.Cabe recordar que, las autoridades señalan como responsables a la subestructura ‘Domingo Laín Sáenz’ del frente de Guerra Oriental, quienes los habían interceptado en la vía. Las tres personas también son familia de un oficial de la Fuerza de Tarea Quirón, de la Octava División.“Una vez se tiene conocimiento del hecho, de manera inmediata se dio aviso a las autoridades competentes y en un trabajo interinstitucional se adelantan las acciones respectivas para la liberación de los secuestrados y se instaurarán las denuncias respectivas ante los organismos nacionales e internacionales”, informó el Ejército.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que, si bien el Gobierno nacional se mantiene en la tarea de buscar la paz con todos los grupos ilegales, no van a frenar las operaciones contra aquellos que incumplen lo pactado.Sin embargo, y en cumplimiento con la orden del Gobierno después del asesinato de cuatro jóvenes indígenas en Putumayo en manos de las disidencias de ‘Iván Mordisco´, el ministro señaló que ya están activadas las operaciones en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo."Hay una evaluación respecto de la presencia de Fuerzas Militares en estos cuatro departamentos, las ubicaciones en las que podría encontrarse el Estado Mayor Central, pero, en todo caso, lo fundamental de las Fuerzas Militares y Policía Nacional es poder brindarle tranquilidad, seguridad a la población", aseguró el ministro.El alto funcionario reconoció además que durante estos casi seis meses de estar vigente el decreto del cese al fuego, estas disidencias bajaron los ataques contra la fuerza pública, pero intensificaron las intimidaciones a la población civil."Una acción que se ha definido ya desde el Consejo de Seguridad que tuvimos en Caquetá y en el Meta es un plan de choque contra la extorsión en estos departamentos en los que, como se ha conocido y lo reconocemos, ha habido un incremento real en esta práctica extorsiva, particularmente desde el Estado Mayor Central. Sí, moviendo otro tipo de economías, presiones que siempre se habla", alertó Velásquez.El ministro instó además a que este grupo deje de infringir el Derecho Internacional Humanitario pues es lo que ha estado haciendo durante estos meses."Lo que nuestras Fuerzas Militares tienen que hacer, precisamente en protección a la comunidad, es impedir que prácticas de esa naturaleza violatoria del Derecho Internacional Humanitario puedan seguir siendo ejecutadas por el Estado Mayor Central y cualquier otra organización armada ilegal", puntualizó.Le puede interesar:
Ucrania y las fuerzas rusas se acusaron el viernes de haber bombardeado una columna de coches de civiles en el límite entre la zona ucraniana y la región ocupada de Zaporiyia, en el sur, que causó al menos 23 muertos.Las fuerzas de ocupación rusas informaron también que en la región vecina de Jersón, un alto responsable del poder regional, afín a Moscú, murió en un bombardeo ucraniano.Parcialmente bajo control ruso, Jersón y Zaporiyia, en el sur de ucrania, son dos de las cuatro regiones que la Rusia de Vladimir Putin va a anexionar este viernes."El enemigo lanzó un ataque con cohete contra un convoy humanitario de civiles, gente que hacía cola para ir a la zona temporalmente ocupada, ir a reunirse con los familiares, recibir ayuda", indicó en Telegram el gobernador ucraniano de la región, Oleksandr Starukh."Hay 23 muertos y 28 heridos, todos civiles, locales", precisó. "Ardan en el infierno, malditos rusos", agregó.Dura reacción de ZelenskiEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó este viernes a Rusia de "Estado terrorista" y "escoria sanguinaria" tras el ataque contra un convoy de civiles en la región de Zaporiyia (sur), que dejó al menos 25 muertos y 50 heridos."Solo los terroristas completos pueden hacer eso y no deberían tener lugar en el mundo civilizado", dijo Zelenski en Telegram, antes de llamar a Rusia "Estado terrorista" y "escoria sanguinaria". "Responderán por cada vida ucraniana perdida". Por su parte, las autoridades prorrusas acusan a Kiev por este mortal ataque.Cerca de ZaporiyiaEl bombardeo tuvo lugar cerca de la ciudad de Zaporiyia, no lejos del punto de paso entre la parte de la región controlada por los ucranianos y la ocupada por el ejército ruso.Un funcionario del gobierno ruso acusó a las fuerzas ucranianas de haber atacado los vehículos para evitar que estos civiles acudieran a la zona ocupada.Las fuerzas ucranianas "atacaron a nuestra gente, que estaban haciendo cola", acusó en Telegram un responsable de la ocupación regional, Vladimir Rogov, dando cuenta también de 23 fallecidos."El régimen de Kiev está tratando de retratar lo que sucedió como bombardeo de tropas rusas, recurriendo a una provocación atroz", añadió.Los dos bandos difundieron imágenes de autos con cristales rotos y cuerpos sin vida.En Jersón, un alto responsable de la ocupación rusa murió el jueves por la noche en un bombardeo ucraniano, anunciaron las autoridades locales.Escuche el podcast Ser campeón viene con manual:
A pesar del anuncio del cese unilateral del fuego, por parte de las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’, en el departamento del Cauca persisten choques armados que involucran a ese grupo ilegal. En el más reciente enfrentamiento, comunidades indígenas quedaron en medio de las balas.Los enfrentamientos se presentaron en el centro poblado de Pioyá, ubicado en zona rural de Caldono, donde hombres armados, al parecer de las disidencias, buscaron refugio y trinchera para responder al ataque que recibieron desde una zona montañosa por parte de guerrilleros del ELNGerardo Trochez, gobernador indígena resguardo La Aguada de Caldono, dijo que sus comunidades quedaron en medio del fuego cruzado."Lo rechazamos, quien lleva del bulto es la comunidad que nada tiene que ver con esta guerra. La comunidad indígena está quedando en medio del fuego cruzado, estos grupos están enfrentados y lo que hacen es refugiarse en los centros educativos, en las casas de las familias. Se perjudica no solo a la familia sino a la población civil”, sostuvo el líder indígena.El asesor de paz de la Gobernación del Cauca, Gustavo Andrés González, dijo que es importante que los grupos al margen de la ley respeten el derecho internacional humanitario y saquen a la población civil de los enfrentamientos"Que se estudie si los anuncios que hacen los diferentes grupos se están cumpliendo. Las otras organizaciones armadas deben entender que hay un intento de desescalamiento del conflicto y que a la vez sus acciones en contra estos grupos promueven otras situaciones que terminan dejando a la población civil en medio de acciones violentas", dijo el funcionario.Los enfrentamientos entre disidencias y ELN, que se disputan el control del territorio, se desplazan hacia la zona montañosa del norte del Cauca.