El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, expresó en Mañanas Blu su desacuerdo con la política de paz total, promovida por el presidente Gustavo Petro, y planteó interrogantes sobre las recientes acciones de grupos armados ilegales, como el ELN y las disidencias, con los que el Gobierno está llevando a cabo procesos de paz."Los criminales emplean conceptos filosóficos de paz sin sustento real", señaló el fiscal en diálogo con Néstor Morales.Barbosa sugirió que, como hoy se habla de "lo popular" y si la razón detrás de esta política es satisfacer la voluntad del pueblo colombiano y buscar que estos grupos reconsideren sus acciones, se podría considerar la posibilidad de llevar a cabo un plebiscito en el que los ciudadanos decidan si desean mantener los procesos de paz con el ELN y otros grupos delictivos.“Aquí se habla de lo popular. Todo el día se habla de lo popular. Entonces, como existe una figura que es popular, que se llama el plebiscito, que es un mecanismo de participación ciudadana, pues que sea la gente la que determine si está o no está conforme con eso que está ocurriendo en el Estado. Como estamos en democracia, y la democracia, además, es la que determina de la existirán pronunciamientos en uno o en otro sentido”, dijo el fiscal.Barbosa destacó que esta propuesta se basa en el artículo 51 de la Constitución colombiana, que establece la facultad del fiscal general de la Nación para participar en el diseño de la política del Estado en materia criminal. A la pregunta sobre si está en campaña, el fiscal respondió que no. Que solo le interesa hacer cumplir la Constitución y la ley."Sí, ando en campaña para que se respete la Constitución y la ley en Colombia. Pues (soy) candidato al fiscal general de la Nación, esa es la candidatura que quiero y además porque me tengo que dedicar a trabajar y a desarrollar mis labores académicas. Además, de poder escribir y de seguir pensando en el país. A mí me interesa es que el país siga siendo un lugar vivible para todos nosotros", dijo el funcionario en Mañanas Blu.Problema en la materialización de órdenes de capturaEl fiscal señaló que el problema principal hoy para la Fiscalía reside en la materialización de las órdenes de captura. Según Barbosa, hay 3,324 órdenes pendientes de ejecución en Colombia, muchas por asesinatos de líderes sociales, reincorporados, defensores de derechos humanos y familiares de reincorporados. Esta situación, aclaró, se ha agravado debido a los ceses bilaterales de hostilidades con grupos armados ilegales, que han llevado a la retirada de la fuerza pública en muchas zonas rurales, lo que dificulta la ejecución de estas órdenes.“A uno le puede gustar o no el proceso de paz de Santos con las FARC o el de Uribe con los paramilitares, o el de Belisario Betancourt de los años 80. Cada presidente hace y se siente autónomo para decidir de un proceso de paz. Lo que estamos viendo aquí es una pluralidad de iniciativas sin mayor contenido y sin mayor orden. Nunca se había abierto un boquete con tantos con el país. Es decir, aquí se habla desde el ELN hasta las disidencias, pero también además con los grupos delincuenciales urbanos que se encuentran por supuesto también haciendo acercamientos. Esto lleva a que la institucionalidad termina siendo afectada y afectada porque, como lo he dicho desde hace un año”, puntualizóDesacuerdo con el diseño de la política de paz actualBarbosa subrayó que su desacuerdo no radica en la facultad presidencial de llevar a cabo procesos de paz, sino en la falta de contenido y orden en la implementación de la política actual. Señaló que esta política ha abierto boquetes en todo el territorio nacional, afectando la seguridad y la justicia. En su opinión, la situación actual es diferente a los procesos de paz históricos en Colombia y requiere una revisión profunda.El fiscal insistió en la importancia de un debate nacional sobre la situación. Argumentó que la ciudadanía debe estar informada sobre los desafíos que enfrenta el país en términos de justicia y seguridad.
El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, dijo el martes que pedirá a la guerrilla del ELN y a "todas las agrupaciones armadas" un "cese al fuego bilateral" para comenzar "negociaciones judiciales en la mayoría de los casos y negociaciones políticas en la minoría".El senador Ariel Ávila se conectó a Sala De Prensa para hablar sobre la reanudación de las conversaciones con esta guerrilla.“Una negociación con el ELN es inevitable porque la razón de ser de esta guerrilla era llegar por la vía armada, la izquierda democrática llegó al poder entonces su objetivo ya no existe …Creo que la negociación no va a ser tan demorada porque ya está avanzada la hoja de ruta. El lío es reconstruir las relaciones internacionales”, dijo.Ávila explicó que lo que se está proponiendo son proyectos de sometimientos a la justicia para esas estructuras porque a punta de represión no se va a lograr.El lunes, el jefe del ELN, Eliécer Herlinto Chamorro, alias "Antonio García", aseguró en un comunicado que esa guerrilla está "dispuesta a reanudar las conversaciones de paz con el nuevo Gobierno para que sus resultados traigan la paz con justicia social para toda Colombia".
Durante la entrega de títulos a familias en zona urbana en el municipio de Magangue, Bolívar, el presidente Iván Duque les respondió a sus contradictores quienes le han criticado por la falta de implementación de los acuerdos de paz y falta de acompañamiento las familias víctimas de la violencia.“Este gobierno ha incorporado más de un millón setecientas mil hectáreas al banco de tierras. Muchos dicen que el gobierno no ha hecho nada por la paz, esas son palabrerías, esas son palabras que solo buscan ponzoñas; porque saben una cosa, aquí se ha incorporado el 88% en la tierra que está en el banco de tierras”, indicó el mandatario.El jefe de Estado reveló que durante su mandato entregaron 51.042 títulos de propiedad a familias en 302 municipios de 25 departamentos.“Este gobierno cree en un campo con desarrollo integral, no en la palabra integral, con apellidos o con sobre nombres, que los tratan de anclar a la reivindicar a los violentos. La política integral no necesita de las armas para ser reivindicada en Colombia, requiere de la laboriosidad, del trabajo, del empuje del desempeño del campesino, pero nunca de las armas”, expresó.Buena parte de las familias han recibido su título, la mayoría corresponden a mujeres, seguido de los hombres e incluso a personas de la comunidad LGBTI.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
Este miércoles la ONU, la Unión Europea, la OEA y la Nunciatura Apostólica emitieron un comunicado en el cual muestran su respaldo al informe que presentó este martes la Comisión de la Verdad en el cual explica las causas y consecuencias del conflicto armado pero también se hacen recomendaciones para superar la violencia.Para la comunidad internacional este fue un trabajo riguroso que se desarrolló por más de tres años y el cual busca construir la paz y retratar el dolor de las víctimas y lo califican como un sistema innovador fruto del acuerdo de paz firmado entre las extintas Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos.“El informe de la Comisión de la Verdad materializa el compromiso de poner a las víctimas en el centro del Acuerdo de Paz, clave para establecer las bases de la reconciliación y la construcción de paz en Colombia”, se leyó en el comunicado.En el mismo sentido aseguraron que van a continuar apoyando el proceso de paz en Colombia y pidieron al Estado tener en cuenta las recomendaciones que se hacen en el informe con el fin de superar la violencia.“Ahora empieza, para la sociedad y las autoridades del Estado, la tarea de difundir y desarrollar las recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad, para lograr la plena implementación del Acuerdo de Paz y para erradicar la violencia de los territorios”, señaló el comunicado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca, con el gobierno de Gustavo Petro ¿qué viene para el país?
Este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU se presentó el informe trimestral del secretario general de la ONU, António Guterres, sobre la implementación del acuerdo de paz en Colombia.El representante del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, se refirió ante los miembros del Consejo de Seguridad sobre la polémica operación en Puerto Leguízamo, en el Putumayo, del pasado 28 de marzo. En ese momento el Ejército informó de 11 disidentes de las Farc abatidos, sin embargo, las comunidades han denunciado que entre los fallecidos habría civiles.Es por esto que Ruiz Massieu pidió esclarecer estos hechos ante la operación realizada por el Ejército Nacional.“Subrayo la importancia de que las autoridades investiguen a fondo la muerte de 11 personas, entre las que podría haber líderes indígenas y comunitarios, en el marco de una operación militar contra miembros de un grupo armado ilegal en Puerto Leguízamo”, resaltó.Asimismo, explicó que la violencia en esa y otras zonas del país puede afectar la implementación del acuerdo de paz. Por lo que les pidió a las autoridades trabajar en las regiones más afectadas.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca el acontecer político del país:
Este martes el presidente Iván Duque hablará ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en Nueva York, sobre la implementación del acuerdo de paz durante su gobierno. Se espera que defienda las acciones que ha tomado para garantizar los derechos de los excombatientes de las Farc y las víctimas del conflicto.Sin embargo, desde el movimiento Defendamos La Paz, del cual hacen parte académicos, políticos y exnegociadores de paz, tanto del gobierno como de la extinta guerrilla de las Farc, les enviaron una carta a los 15 embajadores del Consejo de Seguridad para que contrasten las afirmaciones de Duque con la realidad, asegurando que su gobierno no ha sido comprometido con la paz.“Podríamos entregar miles de datos para demostrar que el presidente Iván Duque ha acabado con la integralidad del Acuerdo de Paz en violación de los compromisos estatales asumidos, cumpliendo solo partes que él y su partido de gobierno consideran aceptables”, indica el movimiento.Explican además que, los 315 excombatientes que han sido asesinados tras la firma del acuerdo y los homicidios contra líderes sociales en Colombia, así como la situación humanitaria y de orden público que viven algunos departamentos, demostrarían la falta de compromiso del gobierno.Ante esto, le piden al Consejo de Seguridad de la ONU que continúe apoyando la implementación del acuerdo de paz.“Solicitamos el continuo respaldo del Consejo de Seguridad a la implementación integral del acuerdo de paz, a la independencia de la JEP y de la Comisión de la Verdad, que pronto publicará su informe”, resaltan.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca el acontecer político del país:
La difícil situación en materia de derechos humanos por la que atraviesa la zona del Catatumbo, Norte de Santander, se agudiza con el pasar de los años. El abandono estatal y la guerra marcada por todos los actores armados que confluyen en un territorio rico en diversidad, pero también estratégico para las rutas del narcotráfico y la frontera con Venezuela, dejan en evidencia la necesidad que mantienen las comunidades de poder superar estos factores para avanzar en el desarrollo y el progreso.Para lograrlo, se requiere una verdadera inversión social y apuesta de paz estable y duradera.Con la firma del acuerdo de paz hace cinco años se creyó que el panorama sería otro en cada una de las poblaciones que lo conforman, sin embargo, desde su firma y la poca implementación en los territorios, la guerra y el abandono siguen como antes y tienden a empeorar."Si no hay una verdadera política de paz y una implementación total de los acuerdos, el panorama no será otro más que la guerra y escenarios de conflictos en los territorios", dijo Juan Carlos Quintero, líder de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat).Las familias tenían otras esperanzas luego de la firma, una de ellas, que la paz comenzara a notarse en algunas zonas, que los planes de sustitución gradual de cultivos fueran efectivos, que se ejecutarán obras en favor de sus necesidades en materia de vías, salud, educación, agricultura y deporte."El campesino quedó decepcionado con el acuerdo, si bien es cierto, los proyectos del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) que se ejecutan en varias poblaciones muestran obras, pero, son tan básicas que no logran un verdadero trasfondo entre lo que las comunidades necesitan y la región requiere", agregó el padre Ramón Torrado, integrante de la Comisión de Paz de la Diócesis de Ocaña.Entre tanto, el líder social Carmen Abril siente que con todo este incumplimiento se avecina una nueva guerra, un rearme de subversivos que hoy enfilan grupos como las disidencias del Frente 33 y 41 de las Farc, que hacen presencia en Norte de Santander.A esto se le suma el incremento de los combates, las personas lesionadas y fallecidas por minas antipersona, los desplazamientos forzados, la estigmatización de personas, el asesinato de líderes sociales, la erradicación de cultivos ilícitos, las amenazas, secuestros y extorsiones que están a la orden del día."Ciertamente uno, desde la puerta de su casa, siente este ambiente de desolación, abandono y guerra. Lo que se viene será peor que lo que hemos vivido en más de 50 años', aseguró.En el Catatumbo, si bien es cierto se perdieron las esperanzas en el acuerdo, esperan que el panorama pueda dar un giro con las apuestas sociales en inversión y desarrollo para sus comunidades.El abandono estatal los ha marginado y los mantiene en un atraso en distintos factores, los mismos que hacen que la única herramienta para subsistir y avanzar en busca de mejores condiciones de vida, sea la hoja de coca, pues los productos tradicionales como la cebolla, yuca, plátano, café, cacao, cebollín, aguacate y los cítricos, no tienen ni garantías en el cultivos y mucho menos en la comercialización.
Se cumplen cinco años de la firma del acuerdo de paz en el Teatro Colón en medio de diversas polémicas y polarización en distintos sectores.El presidente de la época, Juan Manuel Santos, firmó el documento en el que se acordaba el compromiso de paz con la guerrilla de las Farc, tras cuatro años y medio de arduas negociaciones en La Habana.La firma también llegó después de una coalición por el ‘NO’ liderada por el expresidente Álvaro Uribe, que ganó el plebiscito por la paz por un estrecho margen de 54.000 votos.Pese a todo consejo y recomendación, Santos decidió adelantar el plebiscito para refrendar los acuerdos de La Habana y tuvo que enfrentar la debacle de su legado.Tras una campaña de desinformación y una polarización, en la que el expresidente Álvaro Uribe se presentó como el más firme opositor del acuerdo, el plebiscito se hizo una semana después, el 2 de octubre, y fue rechazado con el 50,21 % de los votos.Finalmente, el 24 de noviembre de 2016, Colombia le dio una segunda oportunidad a la paz. El presidente Santos firmaba junto a Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, el nuevo acuerdo en el Teatro Colón de Bogotá con cambios sustanciales en el texto, ocasionados por los resultados del plebiscito.El acuerdo contenía seis puntos, centrados en la reforma rural integral para un mejor reparto de la tierra, uno de los causantes del alzamiento en armas de la guerrilla comunista; la participación política, que daba a los exguerrilleros diez escaños en el Congreso por dos legislaturas, y el fin del conflicto, que hablaba sobre cómo iba a ir la desmovilización.Otro punto fue el del "problema de las drogas", en el que las Farc tenían que explicar su relación con el narcotráfico y se pactaban soluciones a los problemas de sustitución de cultivos; el punto central de las víctimas, para su reparación e indemnización, y por último uno sobre implementación, verificación y refrendación.El 15 de agosto de 2017 concluyó el desarme de las Farc y 15 días después la antigua guerrilla se formalizó como partido, con las mismas siglas, pero distinto nombre: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, que este año cambió por ‘Comunes’.Escuche este informe de Juan Camilo Maldonado: Siga y escuche el podcast de La Intérprete:División del feminismo en el Pacto Histórico
Desde Brasilia, Brasil, el presidente Iván Duque se refirió este martes, 19 de octubre, a la carta enviada por José Miguel Vivanco, director de la ONG York Human Rights Watch, al secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, en la que le pide al diplomático que aproveche su visita a Colombia para presionar por mejoras en la situación de los derechos humanos en el país.El primer mandatario insistió en que no se puede seguir haciendo política con ese tema y una vez más recordó que su Gobierno recibió un proceso de paz que era frágil.“Aquí no podemos seguir haciendo más política con la paz, nosotros no hacemos política con la paz, pero tenemos una política de paz legalidad”, dijo.El jefe de Estado además calificó como un chiste la reparación que se le ha dado a las víctimas.“Es un chiste cuando vemos la reparación que se ha dado por parte los victimarios. Reclamar que se hagan los aportes que deben hacerse para reparar, es llamar a la paz con legalidad”, afirmó.También se refirió el plebiscito asegurando que el país ya sufrió cuando la paz se utilizó como herramienta para fracturar.“Para dividirlos entre amigos y enemigos de la Paz”, puntualizó.Vea el video: Escuche la información completa en el audio adjunto:Le puede interesar. Escuche La Intérprete en Spotify:
Por estos días, en los pasillos de la Casa de Nariño se ha visto que el presidente Iván Duque habla más de lo normal con el alto consejero para la Estabilización Emilio Archila, no solamente le pregunta cómo avanza la implementación del acuerdo de paz en las regiones, también por un documento escrito que vienen trabajando a cuatro manos desde hace varios meses y al que le dedican el escaso tiempo libre de sus agendas."No es un libro oficial, es un libro de Iván Duque y de Emilio Archila y lo que queremos contar es como han sido estos tres años. Cómo el presidente que fue el líder del no, escogió a alguien que votó por el sí para sacar el proceso", explicó Archila a BLU Radio.Confirmó que el libro sobre la paz tendría 300 páginas, 15 por cada capítulo, en el que se contarán lo hechos en cada una de las regiones, anécdotas de los funcionarios y se estaría publicando antes de que termine el último trimestre del 2021."El primer punto para construir sobre lo construido, es que se reconozca lo que se ha hecho, no para felicitarnos, solo es vital que se eliminen para el país las discusiones ideológicas y que se reconozca lo que ya existe y que se construya sobre esto", añadió el consejero.Un libro que sin publicarse ya ha generado revuelo y reacciones por parte de los desmovilizados, víctimas del conflicto armado, el partido Comunes, como señaló Pastor Alape a BLU Radio."Importante que se escriba sobre la paz, pero uno quisiera que se pudiera hacer objetivo y la preocupación es que esto sea un libro para justificar la falta de compromiso con la paz del presidente Duque que inicia su mandato con la consigna de hacer trizas el Acuerdo de Paz".También hay cuestionamientos por parte de organizaciones de paz como Indepaz: "el Gobierno tiene deudas grandes en puntos fundamentales, por ejemplo, el tema de seguridad, siguen los asesinatos de excombatientes de una forma alarmante, masacres, asesinatos de líderes y eso es resultado de que no se aplica la política del acuerdo", dijo Camilo González Posso.Emilio Archila explicó y, de manera clara, que los recursos para la publicación del libro no saldrán de los dineros del Estado.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo: