Este Viernes Santo se conoció un video del momento exacto de la explosión de una moto bomba en La Plata, Huila. El hecho ocurrió la noche del Jueves Santo y que dejó dos jóvenes de 17 y 20 años muertos y un total de 22 personas heridas, tres de ellas de gravedad.Sobre el ataqueEl gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, fue quien confirmó que se trató de un ataque terrorista contra los policías de La Plata."Condeno el cobarde atentado terrorista en La Plata. Mi solidaridad con las familias afectadas, con los plateños, gente buena y trabajadora, y con nuestra Policía. La seguridad es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. Junto a las autoridades y la fuerza pública, seguiremos firmes en la defensa de la tranquilidad de nuestra comunidad", dijo el mandatario vía X.Las personas muertas en el atentado fueron identificadas como Luisa y Sergio Trujillo Peña, ambos hermanos.Ataques anteriores Este sería el segundo ataque terrorista del día luego de que esta mañana se registrara otra explosión frente a la estación de Policía del corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, Cauca , a un costado de la vía Panamericana. La carga explosiva, al parecer, fue activada desde un vehículo, lo que dejó una persona muerta y varios heridos, además de múltiples daños materiales.
Las autoridades capturaron a Olivo Guantiva Moreno, conocido como alias 'Robledo', señalado cabecilla principal de la subestructura 39 del bloque Amazonas del Estado Mayor Central. La operación tuvo lugar en la vereda Mesetas, zona rural de Villavicencio, en el marco de la ofensiva nacional contra el multicrimen y las estructuras ilegales que operan en el suroriente colombiano.Alias ‘Robledo’ cuenta con más de 36 años de trayectoria criminal y fue, en su momento, uno de los hombres de confianza de alias ‘El Mono Jojoy’, exjefe militar de las extintas Farc.Según las autoridades, sobre Guantiva Moreno pesan órdenes de captura por los delitos de secuestro extorsivo, extorsión agravada y porte ilegal de armas de fuego. Además, era considerado uno de los principales dinamizadores del narcotráfico en los departamentos de Meta, Guaviare y Vichada.Durante la misma operación también fue capturada en flagrancia alias ‘La Negra’, compañera sentimental de ‘Robledo’ y quien hacía parte de su círculo cercano de seguridad. La mujer fue sorprendida portando armas de fuego y municiones sin el respectivo permiso, motivo por el cual fue puesta a disposición de la Fiscalía."Con este resultado operacional continúa la ofensiva contra ‘Iván Mordisco’ y demás organizaciones criminales que vienen afectando las condiciones de seguridad en el Meta, Guainía, Guaviare y Vichada", señaló el director de la Policía Nacional, el Brigadier general Carlos Fernando Triana.
La Defensoría del Pueblo condenó el atentado ocurrido ayer en el municipio de La Plata (Huila), donde una motobomba explotó cerca de la estación de Policía, dejando un saldo trágico de dos jóvenes muertos y 24 personas heridas.Entre las víctimas fatales se encuentran los hermanos Trujillo Peña: Luisa Fernanda, de 20 años, y Sergio, de 17. Según el pronunciamiento oficial, el ataque constituye una clara infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH), al emplear un artefacto explosivo de efecto indiscriminado. La Defensoría subrayó que este tipo de hechos violan los principios fundamentales del DIH, especialmente el principio de distinción, que exige separar en todo momento a la población civil del conflicto armado.La Defensoría además recordó que desde 2022 habían emitido alertas sobre el deterioro de la situación de seguridad en la región. La Alerta Temprana N° 025 de 2022 ya advertía sobre la expansión de las disidencias armadas y los riesgos para la población, los cuales se han materializado en múltiples violaciones a los derechos humanos: desplazamientos masivos, reclutamiento forzado de menores, asesinatos selectivos y ahora, este atentado que enluta a toda la comunidad.De igual forma, la Alerta Temprana Nacional N° 001 de 2025 advertía sobre posibles confrontaciones entre facciones disidentes al mando de alias Mordisco* y Calarcá, que operan en zonas del Huila. Para la Defensoría, este atentado es un claro ejemplo del incumplimiento de las recomendaciones hechas en las alertas.Hicieron un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para brindar atención integral a las víctimas, incluyendo apoyo físico y psicosocial. Además, activaron sus mecanismos de seguimiento y protección.Finalmente, se reiteró su exigencia a los grupos armados ilegales de respetar el DIH y excluir a la población civil de las hostilidades.
Luego de que a inicios de febrero pasado la Corte Constitucional declarara inexequible la facultad de gobernadores para prohibir la venta de licor de otros departamentos en su territorio, una de las industrias de este tipo más importantes del país ya anunció la una de las primeras expansiones tras la apertura del mercado.Se trata de la Fábrica de Licores de Antioquia, quien reveló su llegada al departamento de Tolima. Según la compañía, con esta decisión, “reafirma su compromiso de llevar los licores más emblemáticos y queridos por los colombianos a todos los rincones del país, aportando al desarrollo local con la generación de empleo y fortaleciendo, mediante el recaudo de los impuestos, proyectos de salud, educación, cultura y deporte en esta región del país”.Esteban Ramos, gerente de la FLA, destacó que en su capital Ibagué y en otros municipios de este departamento del centroccidente del país ya los consumidores podrán adquirir productos como el Aguardiente Antioqueño, el Ron Medellín y la bebida hidratante HidraTAO."Estamos muy contentos, muy complacidos de llegar al departamento del Tolima, a esa gran tierra musical de Colombia, llegar a todos esos consumidores que prueben los productos de 105 años de tradición", aseguró Ramos.Hasta el momento en el departamento de Antioquia no hay reporte sobre la llegada de otras grandes industrias licoreras del país, sin embargo, se prevé que sus diferentes productos puedan estar llegando en los próximos meses mientras avanzan, al igual que la FLA, en la gestión de todos los permisos que les permita continuar ampliando sus respectivos mercados.
Con autorización del Ministerio de Transporte, fue cerrado este Viernes Santo el tramo de la vía que conecta a Bucaramanga con Cúcuta, como parte del tradicional viacrucis que se realiza en la capital santandereana.El cierre se mantendrá hasta las 2:00 de la tarde, según confirmaron las autoridades locales.Desde muy temprano, cientos de personas comenzaron a movilizarse hacia el punto conocido como Morrorico, donde se desarrolla esta jornada religiosa que también se ha convertido en una actividad turística y deportiva.El secretario del Interior de Bucaramanga, Gildardo Rayo, hizo un llamado a los feligreses a tomar precauciones durante el recorrido.“La gente acostumbra esta peregrinación, sumado a que es un sitio turístico para hacer deporte. Por eso, a quienes llevan niños les recomendamos hidratarse bien, usar bloqueador solar y, si llevan mascotas, tener también agua suficiente para evitar deshidratación”, señaló Rayo.Las autoridades esperan la participación de aproximadamente 12.500 personas a lo largo del día por lo que no hay paso desde el kilómetro 2 hacía Cúcuta. El evento cuenta con el acompañamiento de Gestión del Riesgo, la Policía Nacional, agentes de Tránsito y bomberos voluntarios, quienes estarán brindando apoyo y seguridad durante toda la jornada.De igual manera, a partir de las 6:00 de la tarde hasta las 10:30 de la noche, se realizará una procesión desde la parroquia San Laureano hasta la Catedral de la Sagrada Familia, donde se realizará el recorrido por toda la calle 36.Por lo que las autoridades recomiendan suficiente hidratación en esta época de intenso calor que se vive en la ciudad de día y de noche.
La noche del domingo estuvo marcada por el miedo y la indignación en el barrio Villanueva, luego de un ataque armado que dejó una persona muerta y otra gravemente herida en plena vía pública. El hecho ocurrió en las inmediaciones de la cancha del sector, donde, según testigos, varios hombres que se movilizaban en motocicletas abrieron fuego contra las víctimas sin mediar palabra.La Policía hizo presencia en el lugar y adelantaron las labores de inspección técnica y recopilación de pruebas. Videos captados por vecinos con sus teléfonos celulares habrían registrado el momento del ataque, y ya están en poder de los investigadores para tratar de identificar a los agresores.Este nuevo episodio de violencia ha encendido las alarmas entre los habitantes de Piedecuesta, quienes denuncian un deterioro en las condiciones de seguridad del municipio.En medio del luto y la preocupación, crecen también las voces frente a la creciente ola de criminalidad que afecta a barrios como Villas de San Juan, La Argentina, San Francisco y el mismo Villanueva.Las autoridades no han revelado aún la identidad de las víctimas ni han ofrecido detalles sobre posibles móviles del ataque.
Como es habitual cada tres meses, el próximo 1 de abril de 2025 rotará el pico y placa en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.La Resolución 017 de 2025, expedida en enero de este año, establece la rotación y otras disposiciones para quienes están exentos de la medida de restricción vehicular.A partir del martes de la próxima semana, la restricción aplicará según el último dígito de la placa del vehículo, de la siguiente manera:Lunes: 7 y 8Martes: 9 y 0Miércoles: 1 y 2Jueves: 3 y 4Viernes: 5 y 6Esta rotación se mantendrá por los meses de abril, mayo y junio de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. Para el caso de los días sábado, cuya restricción es de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., el calendario quedó de la siguiente manera:5 de abril: 7 y 812 de abril: 9 y 019 de abril: 1 y 226 de abril: 3 y 43 de mayo: 5 y 610 de mayo: 7 y 817 de mayo: 9 y 024 de mayo: 1 y 231 de mayo: 3 y 47 de junio 5: y 614 de junio: 7 y 821 de junio: 9 y 028 de junio: 1 y 2La sanción a quienes incumplan el pico y placa es una multa que asciende a $711.750, es decir, 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.
En el kilómetro 76, en la vía que de San Gil conduce a Piedecuesta, la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), incautó mercancía de contrabando avaluada en más de $650 millones.Le puede interesar: Durante la inspección de un camión, las autoridades hallaron 525 unidades de elementos tecnológicos, entre los que se encontraban tabletas, teléfonos iPhone, parlantes y diademas. Según el reporte oficial, la carga era transportada bajo la modalidad de remesa y no contaba con la documentación que acreditara su ingreso legal al país.Eugenio Díaz, funcionario de la DIAN, explicó que la mercancía tenía como remitente una dirección en Bogotá y su destino final sería Bucaramanga."Se está estableciendo el destinatario final de la carga con base en la información consignada en la guía. En cuanto a la disposición final de la mercancía, el estatuto aduanero contempla varias opciones, como la destrucción o su posible donación", precisó.Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar responsabilidades y reforzar los controles en las principales vías del departamento con el fin de mitigar el contrabando en la región.
El departamento de Santander ha enfrentado una serie de emergencias, debido a las intensas lluvias que han afectado la región. Municipios como Rionegro, Matanza, El Playón, Lebrija y el área metropolitana de Bucaramanga, han registrado fuertes precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas, mientras que Cimitarra y Puerto Parra han experimentado lluvias moderadas."Estas condiciones climáticas han provocado el aumento del caudal de la quebrada La Grande, en la vía hacia la Mesa de los Santos, así como de los ríos Oro y Hato. Además, se han reportado deslizamientos en varias vías rurales de Girón y en la carretera entre el peaje de Lebrija y Girón en múltiples puntos", señala un informe preliminar de la Unidad de Gestión de Riesgo de Santander.Ante esta situación, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander ha desplegado maquinaria amarilla para remover escombros y material desprendido en los tramos afectados. Gracias a estos trabajos, la vía entre Piedecuesta y Los Santos fue despejada y ya está habilitada para el tránsito de vehículos. Sin embargo, las autoridades mantienen la alerta por posibles emergencias debido a las continuas lluvias.Eduard Sánchez, director de Gestión del Riesgo, señaló: "Adelantamos verificaciones para conocer otras afectaciones en el departamento". En Girón, se han reportado colapsos de alcantarillados en sectores como Rincón de Girón, Villas de Girón, El Palenque y la vía al Café Madrid, situación que ha requerido el apoyo del Ejército Nacional.En Coromoro, la quebrada Cincelada registró una creciente súbita debido a las lluvias de las últimas horas. Las autoridades continúan monitoreando esta situación y las precipitaciones en El Playón, Rionegro y el área metropolitana de Bucaramanga. Además, junto con la comunidad, se logró despejar la vía El Buey-Los Santos, que había sido bloqueada por un deslizamiento tras las intensas lluvias recientes.Ante la magnitud de las afectaciones, las autoridades de Piedecuesta han declarado la urgencia manifiesta para atender de manera prioritaria las emergencias derivadas de las lluvias.
En una racha de accidentes de tránsito murieron cinco personas en vías del departamento de Santander. Las víctimas son tres hombres, una mujer y un menor de 13 años, reportaron las autoridades.El último hecho ocurrió en el anillo vial entre Floridablanca y Girón donde una camión atropelló a un motociclista. "La víctima no usaba su casco de protección, situación que ocasionó que la herida en su cabeza fuera letal tras ser atropellado por el camión. No hay certeza, aún, sobre la causa del siniestro. Quienes lo presenciaron señalan que el hoy fallecido, al parecer, invadió el carril contrario", señalaron las autoridades En esa misma hora, pero 12 horas antes murió Maicol Fabian Ospina Riascos, de 19 años, quien perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra el separado vial, en el sector conocido como 'El Corcel'. El otro hecho fatal se presentó en la vía entre Curos y Málaga, donde falleció Nubia Larrota Rodríguez, de 59 años, quien sufrió una herida en la cabeza tras accidentarse en la motocicleta donde viajaba. La víctima es recordada porque trabajó durante varios años en un reconocido restaurante de Bucaramanga. La cuarta víctima de los accidentes en Santander es un menor de 13 años quien murió cuando una motocicleta donde viajaba como parrillero se salió de una calle del municipio de Zapatoca. "La persona que manejaba no tenía la experiencia", dicen las autoridades. En la vía entre Barrancabermeja y el corregimiento la Fortuna, murió un motocicleta tras chocar contra un camión. Se trata de Obert Cárdenas, un trabajador agrario de la zona. En un 15% han aumentado las víctimas por accidentes de tránsito en Santander durante el último año.
La Alcaldía de Piedecuesta confirmó la activación de los protocolos de atención tras conocerse un caso de presunto abuso sexual a una menor en un colegio público de ese municipio del área metropolitana de Bucaramanga.A través de un comunicado, la Administración Municipal rechazó cualquier forma de violencia contra los niños y enfatizó su compromiso con la protección de la infancia. El alcalde, Óscar Javier Santos Galvis, aseguró que se garantizarán entornos seguros para los menores y se acompañará el proceso investigativo.En el documento, la Alcaldía aclaró que la persona señalada en este caso no tiene ningún vínculo laboral con la administración ni con el Instituto de Bellas Artes. Asimismo, recalcó que el caso está en manos de las autoridades judiciales, quienes serán las encargadas de adelantar las investigaciones y determinar las responsabilidades correspondientes.Según el informe, “la institución educativa activó de manera inmediata la ruta de atención establecida para este tipo de situaciones, lo que permitió la intervención oportuna de la Policía Nacional en el lugar de los hechos. Las autoridades competentes continúan con las pesquisas para esclarecer lo sucedido y garantizar la protección de la menor afectada”.La Alcaldía de Piedecuesta reiteró su disposición para colaborar con las investigaciones y se mantiene atenta a los resultados que emitan las instancias judiciales.También se conoció otro caso de presunto abuso sexual a una menor por parte de un docente en el colegio Aurelio Martínez Mutis de Barrancabermeja. Frente a este hecho la Procuraduría General de la Nación inició un proceso disciplinario contra César Augusto Vargas Hernández, docente de Educación Física.La denuncia, presentada por la madre de la joven de grado 11, señala que el docente habría mantenido relaciones sexuales con la estudiante en el interior de la institución educativa.Además, el ente acusador señaló que el docente es investigado por haber incumplido sus obligaciones profesionales, al no tratar a los estudiantes con el respeto y la rectitud que exige su labor como educador.La Procuraduría Provincial de Bucaramanga está realizando una exhaustiva investigación para determinar si las acciones del docente afectaron la libertad sexual, así como la integridad física y emocional de la menor, en el transcurso del año 2024.
La Alcaldía de Piedecuesta confirmó la llegada de 20 nuevos agentes de la Policía al municipio con el fin de reforzar la seguridad. La incorporación de los uniformados al componente de seguridad de este municipio se dio a conocer en medio de un Consejo de Seguridad Departamental que presidió el alcalde de esa localidad, Oscar Javier Santos.Los uniformados estarán prestando seguridad no solo en los barrios de la zona urbana sino también en las veredas del municipio. El alcalde Santos Galvis resaltó el impacto positivo de este refuerzo policial, el cual fortalecerá la presencia de la Policía en las áreas más sensibles del municipio.“La llegada de estos 20 nuevos agentes representa un avance significativo en el trabajo conjunto que estamos haciendo con las fuerzas de seguridad. Este refuerzo es un paso importante para aumentar la seguridad y tranquilidad de todos los piedecuestanos”, afirmó el mandatario local.A la reunión también asistió el secretario del Interior de la Gobernación de Santander, Oscar Hernández, quien destacó la importancia de la colaboración entre las distintas entidades para fortalecer la seguridad en la región. Hernández señaló que, a través del análisis de las dinámicas delictivas y la implementación de estrategias preventivas, se están tomando medidas concretas para mejorar la seguridad en Piedecuesta y sus alrededores.“Nuestro trabajo conjunto con la Policía, la Fiscalía y otras instituciones es clave para enfrentar los desafíos de seguridad y promover un ambiente de convivencia pacífica”, explicó el funcionario.Uno de los principales enfoques del Consejo de Seguridad fue la prevención del consumo de sustancias alucinógenas, un problema que afecta a varias comunidades. Además, se discutió el análisis de los mapas de calor proporcionados por la Fiscalía y la Policía Nacional, herramientas fundamentales para planificar intervenciones más efectivas en los puntos más críticos del municipio.
El corregimiento de Sevilla, en Piedecuesta, se encuentra de luto tras la muerte de un adolescente de 15 años, quien perdió la vida en un accidente de tránsito en motocicleta cuando se dirigía a su colegio.El fatal suceso ocurrió en la mañana del pasado viernes, 28 de febrero. Según versiones, el joven salió de su hogar y se movilizaba como parrillero en una motocicleta cuando, en un punto del trayecto, el conductor perdió el control del vehículo. La caída fue fatal para el menor, quien sufrió un fuerte impacto en la cabeza.El estudiante llegó hasta su colegio, donde debió esperar por una hora para que arribaran sus padres sin aún ser trasladado a un centro médico pese a la condición, según informaron algunos testigos. Este jueves, familiares, amigos y miembros de la comunidad educativa despidieron al joven en una sentida ceremonia fúnebre en Sevilla, corregimiento ubicado a más de una hora del casco urbano de Piedecuesta. Ante la conmoción generada por este hecho, la Alcaldía de Piedecuesta expresó sus condolencias a través de redes sociales."Será recordado por su dedicación académica, su compañerismo y espíritu solidario. En nombre de la Administración Municipal expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus padres, hermanos, demás familiares y a la comunidad educativa", manifestó el alcalde Óscar Santos.
Siguen las emergencias por lluvias en Santander. Un aguacero provocó un deslizamiento en la vía que de Piedecuesta conduce al sector turístico de La Mesa de Los Santos. El bloqueo por la caída de tierra y rocas es en el punto conocido como el Buey.Los conductores que desde tempranas horas viajaban hacia ese sector del área metropolitana de Bucaramanga, debieron tomar la vía antigua al municipio de Los Santos.También reportaron problemas de movilidad en la vía entre los municipios de Zapatoca y Girón.Entre tanto, en Bucaramanga, la alcaldía, a través de la oficina de Gestión del Riesgo, está atendiendo emergencias en 14 veredas donde se han registrado deslizamientos y pérdida de cultivos de fresa y cítricos."Desde el año pasado contratamos maquinaria amarilla para los tres corregimientos, lo que nos ha permitido atender las emergencias viales en menos de 24 horas. Ayer recibimos reportes de 66 veredas con afectaciones y, de ellas, 14 presentaron daños significativos. A la fecha, hemos logrado solucionar nueve de estos casos y seguimos trabajando para restablecer la movilidad en las demás", manifestó el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán.Las zonas más afectadas incluyen el corregimiento 3, especialmente la vereda Magueyes, donde los deslizamientos de tierra han complicado el tránsito. Asimismo, en sectores como Capilla Alta, el impacto en cultivos de papa, fresa y durazno ha sido considerable.El director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander, Edwar Sánchez, alertó a las comunidades por la temporada de lluvias y les pidió a las familias que viven cerca de ríos y quebradas tener precaución por el aumento de los caudales de los afluentes."Hacemos unas recomendaciones porque se avecina la temporada de lluvias a las empresas de servicios públicos hacer mantenimiento a sistemas de alcantarillado y a las familias hacer limpieza de canales de agua para evitar represamientos e inundaciones en casas", manifestó el funcionario.
En una bodega en zona rural de Piedecuesta, Santander, las autoridades decomisaron 36.000 cajas de cigarrillos de contrabando. El operativo fue coordinado por la Gobernación de Santander, la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)."Las 36.000 cajetillas de contrabando no cumplieron con los requisitos para el legal ingreso al territorio nacional aduanero. Por este motivo, se realizó la aprehensión en coordinación con el Grupo de Fiscalización de la DIAN", explicó mayor Luis Germán Forero Rocha, jefe de la División Control Operativo de la Policía Fiscal y Aduanera.El procedimiento fue realizado en cumplimiento de una resolución de registro emitida por la DIAN, y los productos decomisados fueron puestos a disposición de esta autoridad para su correspondiente trámite.“El total de cigarrillos aprehendidos equivale a 720.000 unidades, que de haberse comercializado habrían afectado gravemente la salud pública y las rentas departamentales. No contaban con registros Invima ni ningún tipo de legalidad frente al departamento de Santander”, señaló Diego Fran Ariza Pérez, secretario de Hacienda de Santander.La mercancía decomisada, valorada en más de 126 millones de pesos, será destruida tras el proceso administrativo correspondiente. Por su parte, la DIAN iniciará un proceso administrativo para determinar la responsabilidad de la persona encargada del inmueble donde se almacenaba el contrabando.