Paro minero
-
Aseguraron que, tras acordar protocolos para la formalización y la intervención de la fuerza pública, la maquinaria utilizada en sus labores continuarán en asamblea permanente.
-
Más de 30.000 vehículos han dejado de circular por las restricciones de movilidad. Transportadores reportan afectaciones a más de 3.000 pasajeros y pérdidas superiores a los 200 millones diariamente.
-
En pocas horas se prevé un bloqueo total en la vía que comunica a Medellín con el Nordeste y Magdalena Medio antioqueño, como parte de las protestas por el paro minero.
-
Consideran que hay incumplimientos del Gobierno nacional a los compromisos pactados a finales del año anterior, en formalización y cese de operativos contra estas prácticas.
-
La situación de los mineros en Antioquia está marcada por la incertidumbre y el temor tras el asesinato de Jaime Gallego, un líder que abogaba por la formalización y defensa de la minería ancestral.
-
El próximo 10 de marzo se llevará a cabo la jornada en donde pedirán que el Gobierno nacional cumpla con los compromisos acordados.
-
Este jueves en la menos cinco puntos del Norte y el Nordeste hay convocatorias para movilizaciones.
-
Los mineros están en desacuerdo ante el incumplimiento de lo pactado con el Gobierno nacional en octubre y advierten que, de no llegar a una solución, seguirán las protestas.
-
El compromiso lo hizo el Ministerio de Ambiente en medio de una reunión producto del paro minero y campesino que realizaron comunidades a finales del mes de octubre.
-
Tras el paro minero, manifestantes levantarán bloqueos en vía Quibdó- Istmina, a la altura del municipio de El Atrato. Preacuerdos alcanzados serán formalizados el 15 de noviembre en la mesa minera.