En cuanto a la inflación, la OCDE considera que seguirá disminuyendo lentamente, dada la alta indexación de precios, y volverá al objetivo del 3 % para finales de 2026.
La entidad hizo buenos comentarios de la reforma pensional y de la primera reforma tributaria del Gobierno, pero dice que ahora se necesita una reforma tributaria integral.
No todos los países OCDE tienen la misma suerte. Mientras que naciones como Lituania y Polonia vieron aumentos significativos, otras como España y EEUU tuvieron incrementos mucho más modestos
En estos nuevos pronósticos, difundidos este jueves, la OCDE mantuvo su previsión respecto al crecimiento de Colombia para 2024 que ya había hecho en noviembre del año pasado.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló este miércoles en la publicación de sus datos mensuales que para el conjunto de sus miembros la tasa de desempleo se mantuvo estable en febrero en el 4,9 %, una décima por encima del mínimo histórico de la serie, que comenzó a contabilizarse en 2001.
La tasa de desempleo en el conjunto de la OCDE en enero se mantuvo estable en enero en el 4,8 %, es decir, en el mínimo de la serie histórica, que comenzó en 2001.
La OCDE señala que las tensiones geopolíticas actuales representan un riesgo significativo a corto plazo para la actividad económica y la inflación. Esto es especialmente relevante si los conflictos en Oriente Medio perturban los mercados energéticos, lo que podría tener un impacto en el costo del transporte a nivel mundial.
El Gobierno Biden se declaró a favor del fortalecimiento de los sindicatos, algo que los partidos de Gobierno están aprovechando para impulsar la reforma.