A través de un comunicado, la Tercera División del Ejército confirmó el asesinato del soldado profesional Luis Carlos Galíndez, ocurrido en zona rural del municipio de La Vega, Cauca, cuando este se encontraba de permiso por traslado.El crimen se registró en un estacionamiento comercial ubicado en la vereda La Albania, cuando el militar departía junto a unos amigos. Hasta este lugar llegaron sujetos armados, quienes le hurtaron su motocicleta y le dispararon en repetidas ocasiones.“Lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y expresa sus más sinceras condolencias a los familiares y allegados del soldado profesional Luis Carlos Galíndez Salamanca, quien en los próximos días debía presentarse en el Grupo Liviano de Caballería N.º 6, orgánico de la Cuarta División del Ejército”, señala el comunicado.Desde el momento en el que se registró el crimen, investigadores de la Policía y la Fiscalía adelantan las indagaciones correspondientes para identificar y capturar a quienes atacaron al soldado.
Un trágico accidente sacudió la tarde de este sábado, 19 de abril, a la comunidad del norte del municipio, cuando una motocicleta con dos indígenas a bordo cayó al fondo del río Ticuanayoi, en el kilómetro 15 de la vía Mocoa–Pitalito, dejando como saldo a los dos ocupantes del vehículo muertos.El hecho se registró mientras los ocupantes de la moto se dirigían hacia el resguardo de Yunguillo. Testigos relataron que el conductor y su acompañante cayeron junto con la motocicleta al río, recibiendo graves heridas.Uno de ellos falleció en el acto. El otro fue auxiliado y trasladado de urgencia al hospital de Mocoa, donde se confirmó su deceso. Las víctimas fueron identificadas como Mardan Chindoy, del resguardo de Yunguillo, y Jhonny Sigindioy, del cabildo de Osococha.Según la fuente, se espera que Medicina Legal realice pruebas de alcoholemia a los occisos para determinar si un posible estado de embriaguez fue la causa del siniestro. Se presume que el conductor perdió el control justo en el puente y cayó al vacío con su acompañante.Familiares de las víctimas llegaron al lugar en medio del dolor, mientras esperaban la presencia de las autoridades para las labores de urgencia.La comunidad indígena y local clama por mayor seguridad en las vías rurales.
Aquí podrá ver en detalle los resultados de la Lotería de Boyacá, en su último sorteo de este sábado, 19 de abril de 2025. Recuerde revisar su billete detenidamente para determinar si fue uno de los afortunados ganadores de este sorteo.El último resultado del sorteo 4568 de la Lotería de Boyacá dio como ganador el número (en minutos) con un premio mayor de $15.000 millones. ¡Felicidades al ganador!Resultados completos del sorteo 4568 de la Lotería de BoyacáAquí todos los resultados de la Lotería de Boyacá incluyendo sus secos. Verifique bien si su número está entre los ganadores y mucha suerte.¿Qué número ganó en la Lotería de Boyacá?La Lotería de Boyacá publicó en sus redes sociales la siguiente imagen oficial con los premios, para que usted verifique y compruebe si su billete está entre los ganadores de premios secos, que van desde los 10 hasta los 1.000 millones de pesos.Los últimos números ganadores de la Lotería de Boyacá12 de abril: 7619 serie 0245 de abril: 3855 serie 39229 de marzo: 1575 serie 20122 de marzo: 5348 de la serie 38915 de marzo: 3365 de la serie 439
Aquí puede consultar los resultados del último sorteo de la Lotería de Medellín de anoche, un juego de azar que por muchos años ha entregado miles de millones de pesos a sus apostadores. Para el sorteo 4779, de este sábado, 19 de abril de 2025, el premio mayor de la Lotería de Medellín se lo ganó el número (en minutos).Resultados sorteo N.º 4779 de la Lotería de MedellínConozca todo los premios de secos de la Lotería de Medellín de este sábado, 19 de abril de 2025. Recuerde revisar su billete detenidamente para determinar si fue uno de los afortunados ganadores de este sorteo.Lotería de Medellín, premios secosAdemás del premio mayor de 16.000 millones de pesos, la Lotería de Medellín ofrece la oportunidad de ganar premios secos, que van desde los 1.000 hasta los 10 millones.Si quiere verificar de nuevo en la imagen oficial, publicada por la Lotería de Medellín en su página web (https://loteriademedellin.com.co ) y redes sociales, lo puede hacer en la siguiente imagen.Los últimos números ganadores de la Lotería de Medellín11 de abril: 4020 serie 1154 de abril: 3484 serie 192.28 de marzo: 2097 serie 082.21 de marzo: 7290 serie 220.Video del sorteo 4779 de la Lotería de Medellín
El sábado, 19 de abril, a las 11:00 p.m. se realiza el sorteo número 2555 de la Lotería del Cauca, con un premio mayor de 8.000 millones de pesos. El número ganador es (en minutos).Lo invitamos a verificar si su billete ha sido uno de los afortunados ganadores.Resultados sorteo N.º 2555 de la Lotería de CaucaA continuación, puede consultar los resultados completos de la lotería del Cauca, incluidos los premios secos:A continuación en encontrará la imagen oficial de los resultados del sorteo 2555 de la Lotería del Cauca.Los últimos números ganadores de la Lotería de Cauca12 de abril: 5704 serie 08205 de abril: 3226 serie 26329 de marzo: 2448 serie 18022 de marzo: 1299 serie 093¿Quiere consultar los resultados de sus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí, suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.Video del sorteo de la Lotería del Cauca
El líder norcoreano, Kim Jong-un, se ha reunido con las jugadoras y el cuerpo técnico de la selección sub-20 femenina, que conquistó el 22 de septiembre Mundial de la categoría celebrado en Colombia, informaron hoy medios estatales.Kim recibió el lunes al equipo en el exterior de la sede del Comité Central del Partido de los Trabajadores en Pionyang y posó en varias fotografías en las que las jugadoras y miembros del cuerpo técnico aparecen con lágrimas de emoción luciendo sus medallas y portando el trofeo del Mundial sub-20, según publica este martes la agencia KCNA.El equipo "se vio embargado por una veneración y gratitud ilimitadas para con el padre generoso que les brindó fuerza y coraje incomparables para que jugaran cada partido abrigando siempre la convicción de la victoria" y cuando Kim apareció, jugadores y cuerpo técnico "comenzaron a aclamarle llorando de emoción y se le acercaron corriendo", según KCNA.Kim alabó en especial a la delantera Choe Il-son -galardonada con el balón de oro a la mejor jugadora del torneo y con la bota de oro por ser la máxima anotadora del Mundial con seis dianas-, que aparece en una de las fotografías llorando junto al regazo del líder norcoreano.El mariscal también elogió al seleccionador Ri Song-ho, "que lideró al equipo victoria tras victoria"."Muy emocionados por las grandes muestras de afecto y confianza del padre mariscal, las futbolistas y los entrenadores juraron honrar a la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país), nuestra patria gloriosa, con mucho más trofeos y medallas de oro producto del patriotismo", concluye la nota de KCNA.En el encuentro estuvieron también presentes el ministro de Deportes, Kim Il-guk, y el secretario general de la federación de fútbol norcoreana, Sin Yong-chol.Corea del Norte sumó en Colombia su tercera corona en la categoría tras ganar los siete partidos que jugó -con 25 goles marcados y solo cuatro encajados- e igualó así el récord de títulos que ostentan también Alemania y Estados Unidos.Equipo y cuerpo técnico desfilaron en un autobús por las calles de Pionyang el pasado 28 de septiembre para celebrar el título.
Este domingo, 22 de septiembre, se disputó la gran final del Mundial Femenino Sub 20 entre Corea del Norte, que se quedó con el título, y Japón (1-0) en el estadio El Campín de Bogotá. A este partido asistió como invitado nada más y nada menos que Falcao García en compañía de sus hijos, a quienes se les vio muy emocionados; el Tigre fue el encargado de exhibir el trofeo.Previo al compromiso, Falcao compartió un corto video con sus seguidores de Instagram en el que les hizo algunas preguntas a sus hijos mientras iban llegando al estadio. Una fue si sabían a dónde estaban yendo, a lo que Desirée respondió: “Vamos a la final” y el pequeño Jedidiah, a quien le dice Jedi, agregó, “del Mundial Femenino”.Fue enseguida cuando el embajador le hizo otro comentario que Jedi respondió y que pronto se hizo viral en redes sociales. Los hinchas lo tomaron con humor.Falcao le preguntó si le gustaba “el fútbol de chicas” a lo que el pequeño contestó con un simple: “No” con una tierna sonrisa. De inmediato, El Tigre le dijo que había que apoyar a las mujeres que jugaban y practicaban fútbol.“Pero si tus hermanas juegan también, hay que apoyarlas. Sí, ya te va a gustar, hoy te va a gustar. Vale. Saluda, di adiós”, fueron las palabras del 9 de Millonarios.Este es el video de Falcao García con sus hijosFinal del Mundial Sub 20Fue Corea del Norte la gran campeona del Mundial Sub 20 Femenino. Se consagró en Bogotá tras vencer a Japón por la minina diferencia. El único tanto del partido lo marcó II-Son Choe al minuto 15 del primer tiempo.Cabe recordar que esta final no escapó a la polémica por cuenta de la venta de boletas, pues desde hace días en la pagina oficial de Fifa aparecían agotadas, aún cuando no se sabía que selecciones llegarían hasta esta instancia, pero, para sorpresa de muchos, el fin de semana se habilitaron entradas para la mayoría de localidades.
Corea del Norte se impuso y celebró en Bogotá. El equipo de Ri Song Ho se coronó campeón del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia al vencer 1-0 a Japón en una final en la que dominó de principio a fin, logrando así su tercer título en este torneo juvenil.En el estadio El Campín, con la presencia de 32.908 espectadores, todas las miradas estaban puestas en la volante Chae Un Yong, pero fue la delantera Choe Il Son quien lideró al equipo al marcar el gol decisivo.Las Azaleas Orientales mostraron una fuerte presencia en el campo rival, incomodando a sus oponentes con una intensa presión y una marca personalizada, especialmente sobre Aemu Oyama y Shiomi Koyama, quienes tenían la responsabilidad de iniciar el juego.El primer acercamiento llegó al minuto 4, con una destacada jugada individual de Il Son que fue detenida por la arquera Akane Okuma, quien desde ese momento supo que enfrentaría un partido exigente.No obstante, Japón reaccionó rápidamente, enviando el balón a la volante ofensiva Manaka Matsukubo, quien realizó un remate que pasó por encima del arco defendido por Chae Un Gyong.El dominio norcoreano se hizo cada vez más evidente, y la presión comenzó a agobiar a las japonesas, que no pudieron resistir mucho tiempo antes de recibir el primer gol al minuto 15. Il Son recibió el balón en la banda derecha, se deshizo de dos defensoras y, al ingresar al área, lanzó un zurdazo que superó a Okuma, desatando la celebración entre los seguidores y el banquillo de Ri Song Ho.A pesar de continuar dominando el juego, las Azaleas Orientales disminuyeron la intensidad de sus ataques. Las japonesas lucharon por salir de su campo, con Matsukubo y la goleadora Maya Hijikata teniendo que retroceder varios metros para recibir el balón.El control del equipo norcoreano fue tan abrumador que, al minuto 31, Matsukubo, con un remate desde media distancia desviado, logró acercar a las Nadeshiko a la portería de Un Gyong.En el segundo tiempo, la situación se mantuvo. El equipo de Song Ho continuó en control y estuvo cerca del segundo gol en uno de sus primeros ataques, cuando Sin Hyang disparó por encima del arco japonés tras un rebote en la defensa rival.El entrenador de las Nadeshiko, Michihisa Kano, introdujo a Chinari Sasai al final del primer tiempo y luego a Suzu Amano en el minuto 62, buscando aumentar la ofensiva de su equipo.Amano tuvo la oportunidad más clara para Japón al minuto 74 con un remate de larga distancia, pero a pesar de este impulso, las japonesas continuaron enfrentando dificultades para superar la ordenada defensa norcoreana, liderada por las centrales Oh Sol Song y Han Hong Ryon.El empuje final de Japón no fue suficiente, mientras sus rivales gestionaron el tiempo, resistieron el embate y celebraron ante los aplausos del público colombiano un nuevo título.Sin embargo, hubo un momento de suspenso cuando la árbitra italiana Maria Sole Ferrieri detuvo la celebración para revisar un posible penal a favor de Japón, tras la solicitud de apoyo de video por parte de Kano. Después de la revisión, decidió que no había falta, permitiendo que las norcoreanas retomaran su celebración por su tercer título.
El Mundial Femenino Sub-20 de Colombia termina este domingo con la final Corea del Norte-Japón y a pesar de que los equipos latinoamericanos no pasaron de cuartos de final, hubo cinco jugadoras de la región que brillaron y demostraron tener un futuro prometedor.Una portera, dos volantes y dos artilleras dejaron su marca en los estadios Pascual Guerrero, de Cali; Atanasio Girardot, de Medellín, y Techo y El Campín, de Bogotá, donde se ganaron los aplausos del público con su talento.Goleadora inesperada Antes del Mundial, los focos de la selección brasileña estaban puestos sobre Priscila y Debinha, pero en el torneo la protagonista fue la atacante Natália Vendito, del Ferroviaria, que anotó cinco goles y es una de las máximas artilleras del torneo.Tras anotar dos dianas en la goleada 9-0 contra Fiyi, la delantera de 19 años le hizo dos más a Francia en el triunfo 0-3 de la segunda jornada y uno a Canadá en la victoria 0-2.Vendito viene construyendo su carrera defendiendo la Verdeamarela y la Ferroviária desde las divisiones inferiores y su primer gol como profesional, una auténtica joya, lo consiguió en la décima jornada del Campeonato Paulista. Fue el 0-2 en el duelo entre su equipo y el Sao Bernardo, que culminó 0-3.Una araña entre palos La colombiana Luisa Agudelo sólo tiene 17 años, pero tiene tanta seguridad en sí misma y es tan ágil que demuestra en la cancha la experiencia de una jugadora experimentada.La guardameta cafetera es una araña entre los palos y el mejor reflejo de eso es que no recibió ni un solo gol en los cuatro primeros partidos que disputó en el Mundial Femenino Sub-20. Su trabajo fue especialmente clave en el triunfo 0-1 contra Corea del Sur en octavos de final.La portera, que este año también disputará el Mundial Femenino Sub-17 de República Dominicana, fue campeona y figura este año de la liga colombiana con el Deportivo Cali, club al que llegó el año pasado procedente del extinto Cortuluá.Vale su peso en oro México mostró un nivel muy alto en el Mundial de Colombia, pero tuvo momentos difíciles ante rivales exigentes como Camerún, las anfitrionas y Estados Unidos.En ese contexto, siempre hubo una jugadora que sobresalió entre sus compañeras y que impulsó al equipo cuando más lo necesitaba: la extrema Montserrat Saldívar, que el viernes pasado cumplió 18 años.Milita en el América y cuando se pone la camiseta de El Tri no hay quien la pare. Por eso logró en el torneo anotar dos goles y servir tres asistencias desde la banda izquierda, la zona de la cancha en la que mejor se desenvuelve y donde demostró que vale su peso en oro.La luz que alumbra en la oscuridad A pesar de haber clasificado por primera vez a la segunda fase de un Mundial Femenino Sub-20 en Colombia, la selección argentina demostró que aún tiene mucho camino por recorrer para alcanzar, por ejemplo, el nivel que tienen en la región las cafeteras o las brasileñas. Sin embargo, el torneo mostró que hay una jugadora diferente a las demás en el equipo: la atacante Kishi Núñez, del Boca Juniors.Esta joven de 18 años, que mide apenas 1,65, luchó contra centrales gigantes y anotó el que, posiblemente, es el mejor gol del torneo ante Costa Rica, que supuso además el triunfo de su equipo y la clasificación a octavos en la última jornada del Grupo F.Núñez hizo tres goles en cuatro partidos disputados, en los que también sirvió una asistencia.La ilusión de Paraguay En su tercera participación en un Mundial Sub-20, Paraguay tampoco logró pasar de la fase de grupos. Le ganó 2-0 a Marruecos, perdió 2-0 con España y fue aplastada por Estados Unidos, un 7-0 que eliminó a las dirigidas por Fabio Fukumoto.Sin embargo, la paraguaya Fátima Acosta marcó los dos goles de la victoria de su selección ante Marruecos.La juvenil del Sao Paulo se había consagrado en el pasado Campeonato Sudamericano de la categoría como la máxima anotadora, condición que ratificó en el mundial pero que no fue suficiente para la Albirroja.
El gesto de Mapi León hacia Daniela Caracas durante el derbi catalán entre el FC Barcelona y el Espanyol sigue generando controversia. Mientras la jugadora del Barça niega cualquier intención inapropiada, Caracas ha atravesado momentos difíciles tras el incidente.Espanyol condenó la acción y respaldó a su jugadoraEl lunes 10 de febrero, el Espanyol emitió un comunicado oficial en el que expresó su rechazo a lo sucedido en el partido disputado en la Ciudad Deportiva Dani Jarque.“Desde el RCD Espanyol de Barcelona, queremos mostrar nuestro total descontento y condena a unos hechos que tuvieron lugar el pasado domingo, durante el derbi disputado contra el FC Barcelona", publicó el equipo.. El club blanquiazul no solo cuestionó la acción de León, sino que también denunció el acoso que recibió Caracas en redes sociales tras la viralización del video. En su comunicado, aseguraron que le están brindando apoyo tanto emocional como jurídico, dejando abierta la posibilidad de emprender acciones legales si la jugadora lo decide.Primeras palabras de Daniela Caracas tras el incidenteAunque Caracas no ha dado declaraciones oficiales, la responsable del fútbol femenino del Espanyol, Dolors Ribalta, habló en su nombre en una entrevista con Cadena SER.Además, reveló que la jugadora quedó en estado de shock y que la situación se volvió aún más difícil debido a los insultos que ha recibido en redes sociales. Por su parte el club publicó una imagen de la colombiana en sus plataformas con corazones blanco y azul en sañal clara de apoyo en estos momentos.“Daniela nos dice que estaba muy centrada en el juego, que no supo reaccionar al momento por el bien del equipo. A partir de ahí, sí hubo un intercambio de palabras, pero ella no nos cuenta exactamente cuáles fueron.”Desde el club reiteraron su respaldo total a la futbolista y aseguraron que continuarán a su lado en caso de que decida dar un paso más en el tema legal.Mapi León niega cualquier intención inapropiadaPor su parte, Mapi León negó rotundamente haber realizado un "tocamiento de zona íntima" hacia Caracas y afirmó que se trató de un lance del juego que ha sido sacado de contexto.“No hay ningún tocamiento de zona íntima ni mucho menos intención de ello, insisto, es un simple lance del juego que no merece la difusión ni la importancia que está adquiriendo la noticia”, escribió en sus redes sociales.Asimismo, León expresó su decepción por la forma en que se ha magnificado el incidente y advirtió que podría emprender acciones legales contra quienes la acusen sin pruebas.La RFEF toma cartas en el asuntoEl caso ha llegado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que abrió una investigación para analizar las imágenes y determinar si corresponde aplicar sanciones. Según el medio Semana, el organismo también recogerá declaraciones de ambas jugadoras antes de emitir un veredicto.Mientras tanto, Caracas se ha mantenido en silencio y aún no ha tomado una postura pública definitiva sobre lo sucedido.
Sigue el escándalo mundial en el fútbol femenino por las imágenes del derbi catalán entre el FC Barcelona y el Espanyol que desataron una intensa polémica en redes sociales y medios de comunicación. En el centro de la controversia se encuentra Mapi León, tricampeona de la Liga de Campeones Femenina, quien fue captada en video realizando un gesto polémico hacia la zaguera colombiana Daniela Caracas.El incidente en el derbi catalánEl partido, disputado el domingo 9 de febrero de 2025, estuvo marcado por un momento de tensión entre Mapi León y Daniela Caracas. En una jugada, la defensora del Barcelona se acercó a la defensora colombiana al servicio del Espanyol y realizó un movimiento que muchos interpretaron como un "tocamiento de zona íntima". Las imágenes se viralizaron rápidamente, generando opiniones divididas y reacciones en España y a nivel internacional.La respuesta de Mapi LeónAnte la controversia, Mapi León se pronunció a través de sus redes sociales, negando rotundamente las acusaciones:La jugadora expresó su malestar por la repercusión del hecho y advirtió que podría emprender acciones legales contra quienes, según ella, están difamándola con acusaciones infundadas.Comparaciones con el caso RubialesEl episodio ha recordado a muchos el escándalo protagonizado por el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, quien en 2023 besó sin consentimiento a Jenni Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino. En su momento, Mapi León se pronunció con contundencia en contra de Rubiales, defendiendo a Hermoso y condenando su acción como inaceptable.Debido a esto, algunos internautas acusaron a León de incongruencia, lo que avivó aún más la polémica. Además, tras el hecho fue calificada de hipócrita e incoherente en las redes sociales,¿Quién es Mapi León?María Pilar 'Mapi' León Cebrián nació el 13 de junio de 1995 en Zaragoza. Actualmente es una de las defensas figuras del fútbol femenino blaugrana. Ha jugado en el Prainsa Zaragoza, el Espanyol y el Atlético de Madrid, antes de llegar al FC Barcelona en 2017. Con el club catalán, ha ganado múltiples títulos, incluyendo la Liga de Campeones Femenina.Fue la primera futbolista en la historia en ser transferida con un pago de traspaso en el fútbol femenino español, marcando un hito en el deporte y es una de las futbolistas destacadas de la selección ibérica.Postura de las asociaciones de futbolistasAnte la polémica, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) emitió un comunicado en el que rechazó cualquier tipo de conducta inadecuada dentro del fútbol, sin mencionar directamente el caso de Caracas.Por su parte, la agremiación Futpro, que representa a las jugadoras en España, anunció que está investigando el incidente y que ha establecido contacto con las partes implicadas:"Desde Futpro nos hemos puesto en contacto con las jugadoras, representantes y clubes para tratar de aclarar los hechos. Velamos por los derechos de las futbolistas y rechazamos todo tipo de violencia."¿Qué sigue en este caso?El debate sigue abierto. Mientras Mapi León defiende su postura y Daniela Caracas guarda silencio sobre el incidente, la polémica sigue creciendo en redes sociales. La atención ahora se centra en las posibles acciones legales y en la respuesta de los organismos reguladores del fútbol femenino.
El reciente derbi catalán en la Liga F, disputado este domingo entre el FC Barcelona y el Espanyol, no solo dejó un marcador de 0-2 a favor del conjunto azulgrana, sino que también estuvo marcado por intensas controversias tanto dentro como fuera del terreno de juego. La jugada del escándaloUno de los episodios más controvertidos surgió de una acción protagonizada por Mapi León y la futbolista del Espanyol, Daniela Caracas, situación que el club perico no ha pasado por alto.A través de un comunicado oficial, el Espanyol denunció lo que calificó como un “gesto inaceptable” por parte de María Pilar León, mejor conocida como Mapi León, durante un forcejeo entre ambas jugadoras en un saque de esquina alrededor del minuto 15 de partido. Según el club blanquiazul, durante la jugada, León realizó un gesto que, aseguran, vulneró la intimidad de Caracas. El club manifestó su apoyo a la jugadora al informar que ha puesto a su disposición sus servicios jurídicos en caso de que decida iniciar acciones legales. Según el Espanyol, la decisión de Caracas de no responder de manera airada al incidente tuvo como objetivo evitar sanciones disciplinarias que perjudicaran al equipo. "Optó por no reaccionar airadamente para evitar una sanción disciplinaria y perjudicar al equipo", subraya el texto mencionado por Europa Press.Por otra parte, el Espanyol también mostró su preocupación por la reacción que estos hechos han generado en redes sociales. El club denuncia que la situación se amplificó en plataformas digitales, donde Daniela Caracas habría sido blanco de bromas, ofensas y ataques por parte de numerosos usuarios. "Nos preocupa que, en lugar de centrarse en el acto en sí, parte de la atención mediática se haya desviado hacia otras cuestiones ajenas a la gravedad de la acción", expuso el equipo catalán, al referirse a los comentarios que circularon tras la difusión de imágenes captadas por las cámaras de DAZN, según recoge Europa Press.El derbi ya había estado marcado por un ambiente complejo, con altercados en las gradas y constantes interrupciones en el juego debido a faltas e incidentes, sumando intensidad a uno de los encuentros más tensos de esta temporada. La acción denunciada, sin embargo, ha centrado una atención negativa que, según el Espanyol, desborda lo deportivo. Por ello, reiteran: "Este tipo de situaciones no debe pasar desapercibida", en palabras que el club expresó en su comunicado oficial, citado por Europa Press.Por el momento, ni Mapi León ni el FC Barcelona han respondido públicamente a las acusaciones realizadas por el Espanyol. DAZN, la plataforma que emitió el partido, captó las imágenes que según el equipo perico serían prueba del acto denunciado, pero tampoco ha emitido comentarios adicionales al respecto.Este episodio supone un nuevo debate en torno a los límites de las acciones dentro del fútbol profesional y el impacto de las redes sociales en la amplificación de incidentes que, aunque suceden en el campo, trascienden el ámbito deportivo. El Espanyol cierra su comunicado reiterando su disposición a proteger la integridad de sus jugadoras, especialmente en situaciones tan delicadas como esta.
Al menos 30 partidos disputará la Selección Colombia, con sus diferentes ramas, disciplinas y categorías, durante el año que comienza, empezando los compromisos a finales del presente mes, más precisamente el 26 de enero.Fitxure de Colombia en el Sudamericano Sub-20La primera Selección Colombia en tener competencia en 2025 será la Selección Masculina Sub-20. El rival, el ya mencionado día, será su similar de Argentina, selección a la que enfrentará en la primera fecha de la fase de grupos del Conmebol Sudamericano de la categoría.En ese mismo torneo, además de la 'albiceleste', Colombia se enfrentará, por el grupo B, a Ecuador y Bolivia, el 28 y el 30 de enero respectivamente, antes de cerrar el 1 de febrero enfrentando a Brasil.Partidos de la Selección Colombia Femenina en 2025También en febrero, el protagonismo será de la Selección Femenina de Mayores. En el segundo mes del año, las 'superpoderosas' tendrán tres partidos: vs. Estados Unidos (), Japón () y Australia (), todos preparatorios para la Copa América, donde tendrá como rivales a Ecuador, Paraguay, Bolivia y Brasil, los días 16, 19, 22 y 25 de julio respectivamente.Los partidos que le faltan a la Selección Colombia en EliminatoriasEn marzo, mientras tanto, las miradas estarán centradas en la Selección Colombia Masculina de Mayores, con dos partidos de las eliminatorias: vs. Brasil como visitante y vs. Paraguay como local, por las fechas 13 y 14 rumbo al Mundial de 2026.Esta misma Selección tendrá, durante le resto de año, cuatro juegos más para terminar de cumplir con el calendario de las Eliminatorias: recibe a Perú y visita a Argentina en junio, y será local de Bolivia y visitante de Venezuela en septiembre.Selección Colombia de Fútbol Playa: ¿cuándo juega sus partidos?En la disciplina del fútbol playa, la agenda tiene para la tricolor por lo menos 4 partidos: vs. Bolivia (23 de febrero), Uruguay (24 de febrero), Ecuador (26 de febrero) y Chile (27 de febrero), todos ellos por la Copa América, que se extenderá hasta el 2 de marzo en Chile.Finalmente, también tendrán que jugar Copa América las futbolistas de la Selección Colombia Femenina de Futsal y los futbolistas el Sudamericano Sub-17, donde los rivales serán Chile, Perú, Paraguay y Argentina, además de la representación femenina de la misma categoría.
Hay una futbolista colombiana en Brasil que es figura por sus atajadas. Se trata de Katherine Tapia, quien defiende los colores de Palmeiras y fue clave en el reciente triunfo del equipo en la final del fútbol femenino contra Corinthians. La exjugadora de Atlético Nacional reflexionó en los micrófonos de Blog Deportivo sobre su destacada actuación y reveló detalles sobre la preparación previa a este crucial partido, pues el encuentro terminó empatado 2-2 y todo se definió desde el punto blanco. "Es importante estar concentrada y tener la energía alta, especialmente en momentos decisivos como el cobro de penales", comentó Tapia, quien antes era integrante del Esmad y solía escoltar el bus del conjunto verdolaga en los clásicos contra Medellín, pero su amor por el fútbol fue mayor para dejar el uniforme de la institución del Estado.Vale recordar que durante la final, Tapia tuvo un desempeño excepcional, atajando varios tiros desde el punto penal. Este tipo de confianza, según ella, se construyó a lo largo del tiempo y con esfuerzo. "Tenía la convicción de que podía parar dos penales, y Dios me bendijo al detener tres", expresó con satisfacción. Una dulce revanchaEl contexto de la final fue especialmente significativo dado el efecto del pasado, donde el Palmeiras había sufrido una dura derrota y por eso Tapia quería revertir la historia."El año pasado perdimos contra ellas 8 a 0, lo que nos marcó a todas. Este triunfo, contra nuestro mayor rival, es especial y nos deja un sabor diferente", recalcó la guardameta colombiana.¿Tapia seguirá en Palmeiras?Tapia también compartió sus planes a futuro y la reciente renovación de su contrato con Palmeiras, destacando la importancia de continuar en un club que apoya su desarrollo profesional. "Me emociona que Palmeiras quiera seguir contando conmigo. Es fundamental estar en un buen ambiente competitivo, especialmente con la Copa América de fútbol femenino en el horizonte", añadió.El próximo reto de Tapia será con la Selección Colombia, pues hace parte del grupo de convocadas para enfrentar a Argentina por la fecha Fifa.
La delantera más importante de la Selección Colombia y nominada al Balón de Oro, Mayra Ramírez, agradeció en Blog Deportivo que la hayan nominado a este importante reconocimiento, en el que quedó en la posición 21; esto, gracias a su actuación y goles que anotó con el Chelsea durante la temporada, tanto en la liga como en la Champions League Femenina."Muy contenta. Creo que es un reconocimiento que cualquiera jugadora quisiera tener, ahorita es seguir mejorando, afrontarla de la mejor forma y preparada para lo que se venga en esta temporada", dijo la atacante de 25 años.Vale recordar que Ramírez era la única colombiana nominada en la edición del 2024. El año anterior Linda Caicedo hizo historia al quedar en la novena posición.Mayra Ramírez habla de la Selección ColombiaEste fin de semana también se disputó el partido amistoso entre la Selección Colombia y Brasil. Este compromiso quedó igualado 1-1 y se vio un partido muy parejo, en el que las verdeamarelas tuvieron que recurrir a una jugada de balón detenido para poder igualar el marcador tras el gol de Catalina Usme en el minuto 6.Mayra destacó en los micrófonos de Blu Radio que la selección colombiana ha logrado acercarse considerablemente a los niveles de juego de Brasil y se acortó la diferencia en el nivel de juego."Hce unos años nos hemos venido enfrentando de igual a igual. Brasil ya nos respeta. Ahora ya es una realidad que Colombia está compitiendo con las mejores. La hemos visto pelear en la Copa América y los Juegos Olímpicos, y demuestra que estamos listos para esos lugares de competencia en el futuro", afirmó Mayra. Con miras a la Copa América del 2025, la jugadora del Chelsea subraya la importancia de aprovechar sus virtudes y mejorar en aspectos críticos para poder repetir la final de la última edición."Debemos trabajar en las jugadas de pelota quieta; eso es algo que hemos dejado de lado y que puede marcar la diferencia en partidos cerrados", comenta. Por otro lado, Mayra respondió a su condición física, pues se notó fatigada. Comentó que se enfrentó a algunos inconvenientes de viaje y un cambio drástico de clima que afectaron su rendimiento."Vengo de Londres, donde el clima es muy diferente. La humedad y el calor en Brasil me afectaron un poco, pero estoy aquí para contribuir al equipo y seguir aprendiendo", añadió. Próximo partido de Mayra Ramírez con la Selección ColombiaEste martes, 29 de septiembre, se disputará el segundo amistosos entre colombianas y brasileñas. Este compromiso lo podrá ver por la señal del HD2 del Gol Caracol desde las 5:00 de la tarde.
Este fin de semana se jugará la final del Mundial Femenino Sub 20 en Colombia. Las selecciones de Corea del Norte y Países Bajos serán las protagonistas para definir el título en el estadio El Campín. Por eso, le consultamos a la inteligencia artificial de ChatGPT cuál era su favorito para ser campeón. Sin duda, este dato puede guiar a los apostadores en el momento de realizar sus movimientos económicos.Esta IA dio sus argumentos y analizó el estilo de juego de cada selección para dar su favorito, pues las norcoreanas buscan su tercer título y Japón el segundo.¿Quién ganará la final del Mundial Femenino Sub 20, según ChatGPT?De acuerdo con esta inteligencia artificial, la final entre Japón y Corea del Norte promete ser un partido emocionante, ya que ambos equipos tienen un historial fuerte en torneos juveniles. Las niponas han sido tradicionalmente uno de los equipos más técnicos y organizados del fútbol femenino, con una gran capacidad para mantener la posesión y construir jugadas elaboradas. Por otro lado, las norcoreanas han demostrado una increíble resistencia y capacidad defensiva, además de ser muy efectiva en el contragolpe."Si tuviera que elegir, Japón podría tener una ligera ventaja debido a su constancia en los torneos recientes y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de juego", dijo ChatGPT.Pese a su favoritismo, la IA recalco que "Corea del Norte ha sido históricamente un equipo que sorprende en las finales con su intensidad y preparación táctica".¿Cuándo es la final del Mundial Femenino Sub 20?El partido que definirá a las nuevas campeonas de este torneo, que tenían como campeón vigente a España, será este domingo 22 de septiembre en el estadio El Campín de Bogotá.Esta final se disputará desde las 4:00 de la tarde, hora colombiana.Vale recordar que Japón eliminó en la semifinal a Países Bajos (2-0), en cuartos a España y en octavos a Nigeria.Mientras que Corea del Norte dejó en el camino a Estados Unidos en semifinales, a Brasil en cuartos y goleó 5-2 a Austria en octavos.
La selección de Corea del Norte impuso autoridad este miércoles en el estadio Pascual Guerrero de Cali y se metió en la final del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia a expensas de Estados Unidos, equipo al que venció por 0-1, una diferencia que pudo ser mucho mayor.Las asiáticas dominaron a su rival de principio a fin y se llevaron la victoria con un tanto de la atacante Choe Il Son. A pesar del dominio, el equipo de Ri Song-Ho no definió el partido y dejó en suspenso su clasificación hasta el final, parte del partido en el que las estadounidenses trataron de igualar con las pocas energías que les quedaban.El USWNT trató de dominar en los primeros minutos y se acercó por primera vez con un tiro libre lanzado por Emeri Adames que atajó sin problemas la guardameta Chae Un Gyong.Sin embargo, las Azaleas Orientales se apropiaron del balón y empezaron a dominar y casi anotan cuando la volante Jon Ryong Jong mandó un centro que casi mete en contra la central Jordyn Bugg.Luego, al minuto 7, la centrocampista Kim Song Gyong sacó un zurdazo desde casi 40 metros que se estrelló en el palo. El dominio de las asiáticas era total y luego se acercaron con otro remate de Sin Hyang que pasó rozando el palo derecho de Teagan Wy.En ese contexto, el gol llegó cuando Kim Song Ok le mandó un pase filtrado a Il Son, que recibió sola en el área y con un zurdazo venció la resistencia de la portera Wy.Las estadounidenses sufrieron el partido. Adames recibió poco el balón y Ally Sentnor, la figura del equipo, no tuvo mucho protagonismo y las pocas veces que recibió cómoda no encontró con quién asociarse.En el segundo tiempo, el equipo norteamericano sufrió aún más porque hoy las jóvenes jugadoras sintieron el cansancio acumulado de las dos prórrogas que debieron disputar en octavos ante México y en cuartos frente a Alemania.Eso lo aprovecharon las norcoreanas, cuyas delanteras Il Son y Hyang estaban recibiendo muy bien a espaldas de las defensoras rivales. Ahí fue donde se erigió la portera Wy para mantener vivo a su equipo.En los minutos finales, las dirigidas por Tracey Kevins se volvieron a acercar a la portería de Un Gyong con el ingreso de Pietra Tordin, goleadora del equipo en el torneo; Leah Klenke, una de las alternativas más utilizadas por la seleccionadora, y la atacante Maddie Dahlien.Sin embargo, no lograron anotar y las norcoreanas jugarán su cuarta final del Mundial Femenino Sub-20, en la que buscarán su tercer título en el torneo.
Dieciocho años después de la final que Corea del Norte ganó a China por 5-0, el Mundial sub-20 femenino tendrá otra decisión entre rivales asiáticos: el país campeón de aquella versión de 2006, que ahora sueña con el 'tri' y Japón, cuya expectativa es conquistar este domingo en Bogotá el segundo título.La selección japonesa derrotó este miércoles en Bogotá a la de Países Bajos por 2-0 horas antes de que Corea del Norte dejara en la cuneta a Estados Unidos en un partido cerrado que terminó 0-1 con el tanto de Choe Il Son.Estas formaciones llegan a la final invictas, con seis triunfos.¿Bicampeonas o tricampeonas?Japón jugará su tercera final seguida con el antecedente de haber tomado venganza (1-0) en cuartos de final de España, el campeón de 2022. La 'vendetta' entre ambos países comenzó en 2018, cuando las Samuráis Azules vencieron a la Roja por 3-1 en Francia, y continuó dos años atrás, cuando cayeron con idéntico resultado en Costa Rica.Diez años después de conquistar el primer título mundial a expensas de China en el torneo celebrado en Rusia, Corea del Norte celebró por segunda vez en la versión de Papúa Nueva Guinea 2016 con un triunfo por 3-1 sobre Francia.Las Aladas apuntan ahora al trono de Alemania y Estados Unidos, que lideran el palmarés de este Mundial juvenil, surgido en 2002 con tres títulos cada uno.Una máquina de hacer goles y de triturar rivalesLas jugadoras de Corea del Norte sellaron este miércoles, casi que sin despeinarse, su paso a la final de la undécima edición del Mundial Sub-20 femenino con una victoria por 0-1 sobre la selección de Estados Unidos.Seis partidos jugados hasta hoy en Colombia, una campaña invicta y una producción goleadora que intimida, pues seis partidos después acumula 24 goles, para una media de 4 por partido.En otras palabras, las pupilas de Ri Song-Ho han dejado hasta hoy en el torneo una media de un gol cada 23 minutos de juego.Salvo las victorias por idéntico 0-1 sobre Estados Unidos en semifinales y Brasil en cuartos de final, Corea de Norte desarmó con suficiencia a sus rivales.En fase de grupos derrotó con una goleada por 6-2 a Argentina, en la segunda jornada apisonó por 9-0 a Costa Rica y en el cierre neutralizó a Países Bajos con un 0-2.En octavos de final la exhibición cerró con un 5-2 ante Austria.El arte de hipnotizar a los rivalesMenos demoledora que su rival de este domingo en Bogotá, la selección de Japón ganó su derecho a jugar el partido número 52 tras derrotar a seis rivales con un patrón similar en cada encuentro: el desgaste psicológico del rival.Las más damnificadas por el asedio progresivo de las pupilas de Michihisa Kano fueron Nueva Zelanda y Ghana, que sucumbieron con sendas goleadas de 7-0 y 4-1.En el cierre de la fase de grupos desarbolaron a Austria por 0-2, en octavos de final no la tuvieron fácil con Nigeria, que apenas cedió por 2-1, y en cuartos el pulso con España se definió por la mínima, gracias a la central Hiromi Yoneda.La resistencia de Países Bajos cayó con el doblete de la número diez Manaka Matsukubo.Dieciocho goles en 6 partidos para una media de 3.El tercer puesto en el Mundial Sub 20El partido número 51 del torneo lo jugarán este sábado en el estadio El Campín, de Bogotá, las selecciones de Estados Unidos y Países Bajos que buscarán el tercer escalón del podio.Faltan 17 anotaciones para los 200 golesA falta de dos partidos para que caiga el telón del torneo que reunió a selecciones de 24 países, la producción goleadora ascendió a 183 tantos.Los 24 anotados por Corea del Norte y los 18 de Japón, los dos finalistas, equivalen al 23 por ciento de toda la producción hasta hoy.
Después de la dolorosa eliminación de la Selección Colombia en el Mundial Femenino Sub-20, Linda Caicedo, capitana del equipo, se ha pronunciado sobre el resultado. La tricolor, que llegó a los cuartos de final del torneo, ahí cayó ante Países Bajos en un emocionante partido que terminó 2-2 y se definió en penales, donde las europeas ganaron 3-0.El encuentro, disputado en el estadio Pascual Guerrero de Cali, contó con una entusiasta hinchada que vio a Colombia adelantarse con goles de Karla Torres (13') y Linda Caicedo (62'). Sin embargo, Países Bajos igualó con anotaciones de Fleur Stoit (37') e Inske Weiman (85'), lo que forzó la tanda de penales, donde Colombia no pudo convertir.Caicedo, figura del Real Madrid y emblema de la selección, no tuvo su mejor rendimiento en el partido, pero estuvo acompañada por destacadas actuaciones de sus compañeras, como Yunaira López, Yésica Muñoz, Mary Álvarez y la arquera Luisa Agudelo. A pesar del esfuerzo colectivo, Colombia no logró alcanzar el objetivo de avanzar a las semifinales.Este miércoles, la delantera expresó su frustración y tristeza tras la eliminación a través de un mensaje en su cuenta de Instagram.“Aún no logro asimilar el resultado que tuvimos. Teníamos una gran ilusión como equipo de que esa linda copa quedara en casa. Duele la derrota, duele intentarlo y esforzarse para que no salga como lo queremos y anhelamos”, publicó la delantera.“Fue un mes maravilloso con este grupo tan increíble, humilde y lleno de alegría. Gracias a las personas que realmente les importa el fútbol femenino, que conocen el proceso y no juzgan o dañan. Gracias, Colombia, por esta increíble experiencia”, agregó la colombiana.A pesar del dolor por la eliminación, Caicedo aprovechó la oportunidad para agradecer a sus seguidores y alentar a quienes apoyan el fútbol femenino en Colombia, reconociendo el valor del proceso y la importancia del respaldo al deporte.El equipo colombiano se despidió del Mundial Sub-20 con la cabeza en alto, tras haber hecho historia como anfitrionas del torneo y luchando hasta el final en un emocionante partido que dejó a los aficionados orgullosos del desempeño de la tricolor.
Una de las imágenes que más reacciones generó luego de la eliminación de la Selección Colombia ante Países Bajos en los cuartos de final del Mundial Femenino Sub 20 fue la de la portera Luisa Agudelo, quien no pudo contener las lágrimas tras perder desde el punto blanco 0-3 contra las europeas.Por eso, en medio del dolor de despedirse del sueño mundialista, el novio de la talentosa arquera, Camilo Nieva reaccionó a sus lágrimas en el césped del estadio Pascual Guerrero de Cali.¿Qué le dijo el novio de Luis Agudelo?A través de su cuenta de Instagram, el también futbolista publicó una historia en donde se ve la imagen de la arquera de la Selección Colombia sentada en el césped después de quedar eliminada del Mundial Femenino y con los ojos llorosos. Allí, el joven dedicó una sentidas palabras, en las que también se pone en los guayos de ella y reafirma que el fútbol le dará otra oportunidad de volver a sonreír."Esto no termina aquí, mi amor. Sé todo lo que diste y lo tanto que anhelabas este mundial. Todos sabemos que no te ahorraste nada y dejaste todo por Colombia en cada partido. Que orgulloso me siente de verte crecer día a día en tu profesión. ¡Sos gigante! Respeto y admiración total hacia ti", escribió Nieva en su historia de Instagram.Y el fútbol le podrá dar otra alegría a la joven portera caleña, pues seguramente liderará a la Selección Colombia en el Mundial Femenino Sub 17 que se disputará en República Dominicana desde el 16 de noviembre hasta el 3 de noviembre. La tricolor compartirá el Grupo B con Corea del Sur, España y Estados Unidos.¿Quién es el novio de Luis Agudelo?Nieva es un joven y prometedor futbolista que forma parte del equipo Orsomarso, un club destacado de la segunda división del fútbol colombiano, y ha tenido la oportunidad de competir en el Torneo BetPlay.Aunque no goza de la misma visibilidad mediática que su novia, Camilo Nieva ha construido su carrera en el fútbol gracias a su dedicación y esfuerzo constante, lo que ha fortalecido el apoyo y comprensión mutua en su relación.
Luisa Agudelo, la portera del registro Deportivo Cali Femenino y campeona de la Liga Femenina en Colombia, estableció un hito en la selección Colombia Femenina Sub-20 al convertirse en la primera arquera en la historia del equipo en mantener su arco invicto durante la fase de grupos de un Mundial femenino Sub-20. Este es el recór que logró Luisa Agudelo en el Mundial Sub 20En el trayecto hacia los cuartos de final, Agudelo y su defensa lograron no recibir goles en cuatro partidos consecutivos, acumulando un total de 396 minutos sin conceder anotaciones.El partido de cuartos de final contra Países Bajos en el estadio Pascual Guerrero significó el fin de esta racha impecable. A pesar de que Colombia comenzó el partido con gran motivación e intensidad, logrando anotar primero, pero en los penales la falta de efectividad pasó factura y la tricolor quedó eliminada en esta instancia.Las lágrimas de Luisa AgudeloLa participación de Colombia en la fase de grupos, bajo la dirección técnica de Carlos Paniagua, había sido prominente. La Selección Femenina Sub-20 se impuso en sus encuentros iniciales contra Australia (2-0), Camerún (1-0), y México (1-0), avanzando a octavos de final donde derrotó a Corea del Sur con otro 1-0 a favor. Todos estos partidos concluyeron sin goles en contra, lo que subrayó la solidez defensiva del equipo.Ante este revés con Países Bajos, la portera colombiana no aguantó y rompió en llanto, pues así como ella, las jugadoras colombianas tenían la mira en el título mundial.Pese a la eliminación, Colombia deja el torneo con la cabeza en alto y con grandes aprendizajes para el futuro. Este Mundial podría marcar el inicio de una era dorada para el fútbol femenino colombiano, liderado por jóvenes talentos como Agudelo.Una de las más destacadas en la Selección ColombiaEl trabajo defensivo de Agudelo y su zaga fue ejemplar. Ella manejó brillantemente los ataques de las rivales en todos los partidos anteriores de Colombia y mostró sus habilidades en los tres palos con impresionantes atajadas.Este hito no sólo resalta el talento de Luisa Agudelo, sino también el esfuerzo colectivo de la defensa colombiana durante el campeonato. El desempeño de la portera y su equipo durante la fase de grupos es inédito para Colombia en un Mundial femenino Sub-20, estableciendo un alto estándar para futuras competencias.Finalmente, Agudelo agradeció a la hinchada colombiana por llenar los estadios y acompañar a la Selección Colombia en el sueño mundialista."Ha sido duro asimilar las cosas, pero como siempre he dicho, el tiempo de Dios es perfecto y solo Él sabe por qué quiso esto para nosotras", publicó la talentosa arquera en su cuenta de Instagram.Le puede interesar:
Corea del Norte ratificó su favoritismo, Países Bajos dio la sorpresa, Japón consiguió revancha y Estados Unidos ganó de forma épica la final anticipada, razón por la cual estos cuatro equipos jugarán las semifinales del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia.En los estadios Atanasio Girardot de Medellín y Pascual Guerrero de Cali, el torneo vivió su jornada más emocionante, que dejó por fuera a Brasil, Colombia, la campeona España y Alemania.Las semifinales serán Japón-Países Bajos y Estados Unidos-Corea del Norte, duelos que se disputarán ambos el miércoles en el Pascual Guerrero.La revancha japonesa contra EspañaEl sorteo y los resultados del Mundial Femenino Sub-20 de Colombia llevaron a que la final del torneo en 2022, entre España y Japón, se repitiera en los cuartos de final. En aquella ocasión, La Roja se impuso 3-1, pero hoy la historia fue diferente.El partido estuvo más cerrado, pero las japonesas estuvieron mejor. Las campeonas tuvieron una tarde difícil en el Atanasio Girardot, donde la portera Eunate Astralaga, del Athletic Club, era la figura y llevó el partido a la prórroga.Sin embargo, en el tiempo suplementario las asiáticas consiguieron el gol que tanto estuvieron buscando en un balón de costado lanzado por Rio Sasaki que cabeceó, con un mucha fuerza, la defensora Hiromi Yoneda para celebrar eufórica la clasificación.Países Bajos, a pesadilla de las colombianasLa portera Femke Liefting se convirtió en la pesadilla de las colombianas. Además de atajar dos de los tres cobros cafeteros en la tanda de penaltis, que su equipo ganó 3-0, evitó varias celebraciones de Linda Caicedo, Gabriela Rodríguez y Juana Ortegón.Esas paradas, varias de ellas en el mano a mano, fueron claves para que su equipo no cayera ante las anfitrionas en el tiempo regular.Con ello, las neerlandesas jugarán por segunda edición consecutiva las semifinales. En esta ocasión enfrentará a Japón, subcampeón vigente del torneo.Victoria por la mínima de las norcoreanas, pero dominio amplioLas norcoreanas lucen imparables y así lo ratificaron ante Brasil, al que derrotaron por 0-1, un resultado corto para lo que se vio en la cancha del Atanasio Girardot.La anotación fue obra de la volante Chae Un Yong al minuto 49, cuando recibió un balón con el pecho en el borde del área y sacó un zurdazo que Rillary, una de las figuras del partido por sus atajadas, no alcanzó.La eliminación cortó la ilusión de Brasil, que se quedó otra vez en el camino en la búsqueda del único título del fútbol femenino que le falta y tendrá que volverlo a intentar en Polonia 2026, si clasifica.Corea del Norte también se reafirmó como la piedra en el zapato de la Canarinha, a la que le ha ganado la mano en cinco de los seis juegos que han disputado en mundiales femeninos Sub-20.Empate agónico y clasificación en los penaltisEl partido entre Estados Unidos y Alemania parecía estar definido hasta el minuto 97, cuando las europeas ganaban 0-2. Sin embargo, a las norteamericanas les bastó con un impulso de dos minutos para igualar in extremos con tantos de las delanteras Jordynn Dudley al 98 y Ally Sentnor al 99.Esas anotaciones igualaron las hechas por las extremas Cora Zicai, de penalti, y Loreen Bender, al 91 en un contragolpe que parecía haber asegurado la clasificación del equipo de Kathirin Peter.En los penaltis las alemanas fallaron y las estadounidenses consiguieron completar, con un 3-1 en la tanda, la épica en un partido que demostró que a los favoritos al título también les hace falta un poco de suerte, especialmente en los juegos más difíciles.
Carlos Paniagua, seleccionador sub-20 de Colombia, aún no puede creer que su equipo haya caído 3-0 en la tanda de penaltis en casa ante Países Bajos, tras empatar 2-2 en el tiempo regular y la prórroga, y lamentó este domingo que no clasificara a las semifinales del Mundial Femenino Sub-20."Yo veía a Colombia cómoda en la cancha, estábamos más cerca del tercer gol que Holanda del empate, las jugadoras nuestras tenían el ritmo, hicimos los cambios. Tuvimos muchas opciones de gol, pero no se nos dio", expresó Paniagua tras el encuentro.El seleccionador colombiano aseguró que, a pesar de la derrota, su equipo se va con la frente en alto, pues ganó cuatro partidos y empató uno en el torneo."Salimos a ganar el partido desde el pitazo inicial, pero el equipo se puso muy nervioso después del 2–2. Perdimos, pero hay que aplaudir lo que hicieron estas jugadoras, nos vamos invictos, llenamos este estadio (Pascual Guerrero, de Cali), aunque, lamentablemente no les pudimos dar el regalo de la victoria", insistió.Agregó que ensayaron "los penales todos los días, pero creo que a las muchachas les costó la presión de ir a cobrar ante una muy buena arquera (Femke Liefting) (...) alta, de muy buena talla y que supo resolver muy bien".