En sesión Plenaria del Senado de la República fueron aprobados, de manera unánime, los proyectos con los que se busca que la Leyenda del Hombre Caimán sea declarado patrimonio cultural e inmaterial de Colombia y la financiación de la celebración de los 400 años de historia de Plato, Magdalena.Se trata del Proyecto de Ley 237 de 2024 por medio del cual “se declara patrimonio cultural e inmaterial la Leyenda del Hombre Caimán y el Festival Folclórico de la Leyenda del Hombre Caimán”.Con esto, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura en coordinación con el municipio de Plato trabajarán en el fomento, internacionalización, promoción, divulgación, financiación y desarrollo de los valores culturales que se originan alrededor de la Leyenda del Hombre Caimán y su Festival.Así mismo, el Proyecto de Ley 238 del 28 de febrero de 2024, “por medio del cual la Nación se asocia a la celebración de los 400 años de fundación del municipio de Plato (1626 – 2026) y se dictan otras disposiciones”.Mediante esta iniciativa, se establece un compromiso del Gobierno Nacional de apoyar con recursos para la ejecución de proyectos sociales, culturales, agroindustriales y de infraestructura en este Municipio.Carlos Mario Farelo, senador magdalenense, autor de estos proyectos expresó: “Con una alegría inmensa le comparto una gran noticia a todo el departamento de Magdalena: los dos proyectos de Ley de mi autoría fueron aprobados en Plenaria, lo que representa un avance importante por los beneficios que traerán estas iniciativas”.Se espera que para la próxima legislatura la Cámara de Representante también apruebe estos proyectos, para que de esta manera pase a sanción presidencial y de esta manera el Gobierno Nacional y las instituciones municipales trabajen por preservar y promover de los valores culturales que se originan alrededor de la Leyenda del Hombre Caimán y su Festival.
Colombia es un país de ricas tradiciones y simbolismos religiosos, por eso, la Semana Santa está acompañada de una serie de mitos y creencias populares. Estos reflejan la mezcla de devoción, superstición y herencia cultural que caracteriza esta época del año.Desde convertirse en pez si se baña en un río, hasta quedarse pegado si se tienen relaciones sexuales son algunas de las creencias o mitos de la Semana Santa en Colombia.Transformarse en pez por bañarse el Viernes Santo: uno de los mitos más extendidos es el de que bañarse en ríos o mares el Viernes Santo puede convertir a la persona en pez. Algunos, incluso, tratan de evitar cualquier tipo de baño.La lluvia de Viernes Santo tiene propiedades benditas: se cree que la lluvia caída en este día es bendita y tiene el poder de sanar enfermedades y proteger contra el mal.No cortar plantas ni flores: algunas personas creen que cortar cualquier planta o flor durante la Semana Santa trae mala suerte, debido a que se considera un acto de violencia durante un periodo de reflexión y respeto.No trabajar el Viernes Santo: en algunas regiones, se cree que trabajar, especialmente en aquellas labores relacionadas con la tierra, puede provocar malas cosechas o desgracias en el hogar.Cortarse el cabello para que crezca más fuerte: aunque algunos consideran que cortarse el cabello o las uñas durante Semana Santa trae mala suerte, otros creen que hacerlo el Sábado Santo asegura un cabello más fuerte y saludable.No usar rojo el Viernes Santo: vestir de rojo en este día se considera inapropiado y de mal augurio, ya que el color rojo simboliza la sangre de Cristo.Sembrar un árbol frutal garantiza su fructificación: plantar un árbol frutal el Viernes Santo se cree que asegura su buen crecimiento y abundante fructificación, simbolizando esperanza y renovación.La prohibición de jugar o reírse a carcajadas el Viernes Santo: se considera que el Viernes Santo es un día de duelo y reflexión, por lo que jugar, especialmente para los niños, o reírse a carcajadas se ve como una falta de respeto hacia la solemnidad de la fecha.Comer carne roja: durante los días santos, es pecado consumir carne roja, especialmente el Viernes Santo. Esta tradición data de 1950 y surge porque el viernes siempre ha sido un día de recogimiento por la muerte de Jesús, por eso se debe realizar este sacrificio.
La leyenda de La Llorona, una de las más es recordada en Colombia, ha evolucionado a lo largo de los siglos, fusionando elementos indígenas precolombinos con influencias europeas durante la colonización. Este relato, que ha perdurado en la cultura popular, se ha arraigado profundamente en la psique colectiva colombiana, adaptándose a las diversas regiones y manteniendo su capacidad para evocar emociones intensas.¿Cuál es el origen de la leyenda de La Llorona?Las raíces de La Llorona se encuentran en mitos indígenas que trataban la pérdida, el arrepentimiento y la tragedia. La figura de una mujer que llora por la pérdida de sus hijos se fusionó con narrativas europeas, creando una leyenda que, aunque variada en detalles, comparte la esencia de la angustia maternal y la búsqueda eterna.En Colombia, la leyenda ha adquirido matices únicos. En algunas regiones, La Llorona se asocia con ríos específicos, como el imponente río Magdalena, otorgándole una conexión geográfica y cultural más profunda. Las adaptaciones locales han permitido que la leyenda se integre con las experiencias y la idiosincrasia colombiana, convirtiéndola en una narrativa auténtica que resuena en el corazón de la población.La historia de La Llorona, contada a través de generaciones por la tradición oral, ha sido reforzada por la literatura y el cine. Escritores y cineastas colombianos han utilizado esta leyenda como fuente de inspiración para explorar temas culturales, sociales y psicológicos. La capacidad de La Llorona para reflejar miedos y preocupaciones universales la ha convertido en un vehículo poderoso para comunicar mensajes morales y advertencias a través del prisma del terror.La leyenda de La Llorona también ha encontrado su lugar en festivales y eventos culturales en todo el país. Celebraciones locales a menudo incorporan representaciones de La Llorona como parte integral de la riqueza folklórica colombiana. Estas manifestaciones artísticas y culturales contribuyen a mantener viva la historia y a transmitirla a las generaciones futuras.La figura de La Llorona sigue influyendo en la creatividad artística y la cultura popular. Desde novelas hasta producciones cinematográficas, la leyenda continúa siendo una fuente inagotable de inspiración. La capacidad de La Llorona para adaptarse a contextos cambiantes y seguir cautivando a audiencias demuestra su perdurabilidad en el imaginario colectivo colombiano.Incluso, muchos padres deciden utilizar la leyenda de La Llorona para darle una lección a su hijos cuando estos tienen un mal comportamiento, por esa razón, en varias ocasiones los asustan con que este personaje va a llegar para llevárselos.