Ministerio de Ambiente
-
Esta medida abarca más de 37.000 hectáreas. El ente de control dijo que se deben buscar consensos, por lo que pidió que haya un diálogo abierto para decisiones ambientales.
-
Los mineros argumentan que la zona de reserva se impuso de manera unilateral, sin cumplir con la Sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional, que exige la concertación de políticas ambientales.
-
Por medio de un largo trino, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez, aseguró que el fallo prima la importancia a la planeación territorial en la Sabana y municipios vecinos de Bogotá.
-
El director de la entidad, Alfred Ballesteros, aseguró también que compartía la medida del Tribunal Administrativo de Cundinamarca sobre suspender y reiniciar el proceso de la resolución.
-
El pronunciamiento se produce luego de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspendiera la resolución que establecía los lineamientos ambientales del territorio.
-
Un tribunal determinó que esta resolución debe tener en cuenta a la CAR de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá y a la Gobernación de Cundinamarca.
-
Los mineros anunciaron que iniciarán una "tutelatón" para exigir la revocatoria de la resolución 0221. Además, preparan movilizaciones en Bucaramanga y Bogotá.
-
Según el Comité, la resolución no afectará a los pequeños mineros ni a otras actividades económicas esenciales en la región, como la agricultura.
-
La resolución para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá se ampliará hasta medidos de mayo.
-
El partido al que pertenece el alcalde Galán expresó que el Gobierno desconoce el compromiso real desde la Alcaldía para garantizar el abastecimiento del agua, recuperación de los cerros, entre otros.