Consulte los resultados más recientes del chance Caribeña Día que se juega diariamente, incluyendo domingos y festivos. Asegúrese de revisar los números ganadores para no perder la oportunidad de saber si su apuesta ha sido exitosa.El último sorteo de Caribeña Día de hoy viernes, 18 de abril de 2025, dejó como número ganador el (en minutos), según publicaron en redes sociales.Número ganador: Dos últimas cifras: Tres últimas cifras: Estadísticas de los mejores números de este chanceNúmero recomendado que más sale en cada posición: 8566Números más demorados en salir: 2959¿Cómo jugar a la Caribeña Día?Para ganar el premio mayor, las cuatro cifras de tu número deben coincidir exactamente con las cuatro cifras del número ganador del sorteo. Sin embargo, también hay premios menores para aquellos que acierten las tres últimas cifras o las tres primeras cifras.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
Consulte los resultados del último sorteo de Sinuano Día que se juega todos los días, incluidos domingos y festivos. Muy popular en Córdoba, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.El número ganador del último sorteo del Sinuano Día del viernes, 18 de abril de 2025, es el número (en minutos), según se publicó en sus redes sociales.Número ganador: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: El chance Sinuano es un juego de azar muy popular especialmente en la región de la Costa Caribe, particularmente en el departamento de Córdoba. Su nombre hace referencia al río Sinú, uno de los más importantes de esta región.Estadísticas de este chanceNúmero recomendado que más sale en cada posición: 3462Números más demorados en salir: 7365¿Cómo jugar?Elegir número: seleccionar un número de cuatro cifras, desde el 0000 hasta el 9999.Realizar apuesta: un punto de venta autorizado del Sinuano y comprar billete con el número elegido.Esperar el sorteo: el Sinuano Día realiza sorteos diariamente, incluyendo domingos y festivos.Comprobar los resultados: verificar si el número fue el ganador consultando los resultados.¿Cómo ganar?Si las cuatro cifras del número coinciden con las cuatro cifras del número ganador del sorteo, ¡felicidades! Ha ganado el premio mayor.Además, suele haber premios menores para aquellos que acierten las tres últimas cifras o las tres primeras cifras.Consejos para jugar al Sinuano DíaJuegue responsablemente: el juego es una forma de entretenimiento y no una fuente segura de ingresos.Diversificar apuestas: jugar con diferentes números o participar en múltiples sorteos.Verificar los resultados: importante que siempre verifique los resultados oficiales para asegurarte de que has ganado.Informarse sobre las reglas: antes de jugar, asegúrese de conocer todas las reglas del Sinuano Día para poder participar de manera adecuada.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
Aquí puede consultar cada día los resultados del Chontico Día y no pierda la oportunidad de ganar con este popular sorteo que se juega diariamente, incluyendo días festivos.El número ganador del último sorteo de Chontico Día de hoy viernes, 18 de abril de 2025, es el número 6378.Número ganador: 6378Tres últimas cifras: 378Tres primeras cifras: 637¿Quiere consultar los resultados de tus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.Sorteos y horariosChontico Día: Disponible todos los días, incluyendo domingos y festivos.Chontico Noche:Lunes a viernes: 7:00 p. m.Sábados: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 8:00 p. mSuperchontico Millonario: Juega los jueves a las 9:30 p. m.Estadísticas que le pueden ayudar con su número ganadorNúmero recomendado que más sale en cada posición: 7855Números más demorados en salir: 4042Plan de premio de ChonticoUn acierto (última cifra) - "La uña": 5 pesos por cada peso apostado.Dos aciertos (últimas cifras) - "La pata": 50 pesos por cada peso apostado.Tres aciertos: Con pleno (últimas tres cifras en orden): 400 pesos por cada peso apostado. Con combinado (últimas tres cifras en cualquier orden): 83 pesos por cada peso apostado.Cuatro aciertosCómo aumentar mis probabilidades de ganar el chanceDiversificar las apuestas: cambiar las combinaciones de números en cada sorteo para cubrir más posibilidades.Apostar en diferentes modalidades: apostar es responsabilidad de cada jugador.Establecer un presupuesto: definir cuánto se está dispuesto a gastar y no exceder ese límite para jugar de manera responsable.Formar grupos: jugar en grupo con amigos o familiares permite aumentar el número de apuestas sin incrementar significativamente el gasto personal.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
La mujer que resultó gravemente herida el lunes en París durante una sesión de crioterapia en un gimnasio, en la que una empleada murió, se encuentra "en muerte cerebral" desde el jueves, informó este viernes la fiscalía.Este método, llamado "terapia del frío", consiste en poner a una persona durante 2 o 3 minutos en cabinas donde la temperatura está por debajo de los -110 °C.La persona es sumergida en bañeras de agua helada o en cámaras de nitrógeno.El sistema, originariamente destinado para los deportistas de alto nivel para prevenir dolores musculares después del ejercicio, también se aplica para aliviar enfermedades inflamatorias o neurológicas, e incluso se utiliza fuera de cualquier contexto patológico.Aunque esta técnica puede causar graves efectos secundarios, en Francia no hay una reglamentación clara sobre el tema.Los hechos ocurrieron el lunes por la tarde. Una trabajadora del gimnasio, nacida en 1996, falleció.Otra persona, clienta del establecimiento y nacida en 1991, había sido hospitalizada de gravedad y se le indujo un coma artificial.La joven está "en estado de muerte cerebral desde ayer" jueves, precisó la fiscalía."El informe de la autopsia de la primera víctima concluye en un síndrome de asfixia en un entorno con poco oxígeno", indicó la fiscalía.Esto respalda la hipótesis de que se produjo un escape de nitrógeno en la cabina de crioterapia, planteada el lunes por la noche por una fuente próxima a la investigación, que precisó que la cabina había sido reparada el lunes.El nitrógeno es un gas inodoro que provoca una disminución de oxígeno en el aire y puede provocar una intoxicación.La policía abrió una investigación.
El aumento de la recompensa para encontrar a los responsables de este atentado con explosivos en Mondomo, Cauca, que provocó la muerte de una comunera indígena y dejó a siete personas más heridas, lo anunció el gobernador de este departamento, Octavio Guzmán, a través de su cuenta de X, donde indicó que a los $300 millones que ya había ofrecido el Gobierno nacional, él añadía 200 millones más.El mandatario señaló que es crucial la colaboración de la ciudadanía con las denuncias correspondientes para evitar que este atentado quede impune."Hoy en Mondomo reafirmamos que el Cauca no se rinde. Estamos con la comunidad, con el pueblo caucano, escuchando, acompañando y actuando. El mensaje es claro No están solos. La institucionalidad está en pie, la esperanza también. Invitamos a la ciudadanía a denunciar. Unidos, protegemos lo que somos", indicó el mandatario.Por su parte, el alcalde de Santander de Quilichao, Luis Eduardo Grijalba estuvo en el corregimiento de Mondomo, para verificar los daños que generó la explosión, anunció que a los damnificados se les ofrecerá bonos de arriendo y material de reconstrucción."Hay aproximadamente 40 viviendas afectadas, la gente está aterrorizada, uno como alcalde siente mucha impotencia intentando ver cómo ayuda. Estamos aquí, hablamos con la gente que sufrió pérdida total con unos meses de arriendo y dar materiales para las casas", indicó el mandatario.
El contexto general del mercado automotor ha sido favorable en el primer trimestre de 2025. Según el informe de Fenalco y la ANDI, en marzo se matricularon 18.344 vehículos en Colombia, lo que representa un crecimiento del 37,5% frente al mismo mes del año anterior.Dentro del segmento premium en el país, Mercedes-Benz se posicionó como la marca de vehículos de lujo líder durante ese mismo primer trimestre del año. La marca alemana logró destacarse tanto en la categoría de autos de pasajeros premium como en el segmento de vans, superando a otros competidores tradicionales.Cuál ha sido la participación de Mercedes-Benz en primer trimestre Durante los tres primeros meses de 2025, Mercedes-Benz alcanzó una participación del 30,9 % en la categoría de autos de lujo (passenger cars premium). En el mes de marzo, esta cifra subió al 34 %, lo que consolidó su posición como la marca más vendida en este segmento.Frente a otras marcas alemanas de alto perfil, Mercedes-Benz también encabezó el mercado. En marzo, obtuvo una participación del 46,9% entre las marcas alemanas de lujo, mientras que en el acumulado trimestral su participación fue del 42,9%, superando a BMW, Audi y Porsche.Cómo le va en segmento de vansEn el segmento de vans, la marca también registró resultados sobresalientes. En marzo, Mercedes-Benz alcanzó un 36% de participación en los segmentos Large y Medium, donde se incluyen modelos como la Sprinter y la Vito. En el acumulado del primer trimestre, esta participación fue del 44%.“Estos logros reflejan la confianza de nuestros clientes en la calidad, tecnología e innovación que caracterizan a Mercedes-Benz. Seguiremos trabajando para ofrecer productos y servicios de excelencia, reafirmando nuestro liderazgo en el país”, señaló Mario Correa, gerente general de Inchcape Mercedes-Benz Colombia.
La marca Smart, reconocida en Europa por sus carros urbanos (los pequeñitos) y eléctricos, iniciará oficialmente su comercialización en Colombia. Aunque algunos modelos de Smart ForTwo ya circulaban en el país por importaciones de terceros, esta es la primera vez que la marca entra de manera oficial al mercado colombiano. La llegada de Smart será posible gracias a Inchcape, importador que también representa a Mercedes-Benz, Citröen, Land Rover y más marcas en Colombia.¿De dónde es Smart?Smart fue creada en 1990 como una alianza entre la alemana Mercedes-Benz y la marca de relojes Swatch para desarrollar un vehículo urbano compacto. Su nombre proviene de la combinación de "Swatch - Mercedes - ART".Con el tiempo, la marca evolucionó en Europa y, en la actualidad, Geely adquirió una participación en Smart, permitiéndole desarrollar modelos eléctricos sobre su plataforma SEA.Los modelos que llegarán a Colombia son el Smart #1 y el Smart #3, que comparten elementos con otros vehículos eléctricos como la Volvo EX30 y la Zeekr X, incluyendo baterías y motores eléctricos. Cabe recordar que Zeekr tiene una fábrica de robots humanoides donde fabrica algunos de sus modelos.Además de Colombia, Smart expandirá su presencia en la región con su llegada a Ecuador y Uruguay. "Estamos muy contentos de introducir smart en Colombia, Uruguay y Ecuador, ampliando nuestra oferta de movilidad eléctrica en América Latina. Esta incorporación reafirma nuestro compromiso con un futuro más sostenible, al tiempo que ofrece a nuestros clientes una experiencia de conducción innovadora y sofisticada. Con smart, no solo aportamos tecnología de vanguardia, sino también una nueva visión de la movilidad urbana" afirmó Marco García, director general de Inchcape MACAM.Smart #1, un SUV eléctrico compactoEl #1 representa una evolución para la marca después de su histórico modelo ForTwo, que aún se ve en grandes cantidades en las calles del viejo continente. Se trata de un SUV eléctrico con dimensiones compactas y enfoque premium. Está equipado con una batería de 66 kWh y un motor trasero de 268 caballos de potencia, aunque existe una versión con tracción en las cuatro ruedas y 422 caballos, cuya llegada al país no ha sido confirmada.Este modelo tiene una autonomía estimada entre 300 y 400 kilómetros según el ciclo WLTP. Su interior ofrece espacio para cinco ocupantes y cuenta con una pantalla de 12,8 pulgadas, además de un sistema de sonido de la marca Beats. El Smart #1 mide 4,2 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2,75 metros y un peso de 1,8 toneladas, y sería básicamente su modelo de entrada en el país.Smart #3, un SUV de mayor tamaño y diseño deportivoEl Smart #3 es un modelo del segmento C, con un diseño más deportivo tipo coupé y una longitud superior a los 4.4 metros. Al igual que el #1, utiliza una batería de níquel-cobalto-manganeso de 66 kWh y un motor trasero de 268 caballos de potencia. Su autonomía se estima entre 400 y 440 kilómetros.En términos de diseño, el Smart #3 presenta una apariencia más musculosa y aerodinámica, con un interior similar en términos de tecnología y equipamiento al Smart #1, aunque su diseño recuerda a modelos eléctricos de Mercedes-Benz, como el EQA, cuya prueba también la realizó Blu Radio.
La Mercedes-Benz EQA 350 4MATIC es la propuesta de entrada de la marca alemana en el segmento de los SUV eléctricos. Desarrollado sobre la base del GLA, este modelo introduce ajustes para adaptarse a su motorización completamente eléctrica, con un diseño futurista, ayudas a la conducción y un sistema de propulsión a mirar dentro del portafolio de la marca.Diseño exteriorLa EQA 350 4MATIC mantiene la elegancia característica de los alemanes con detalles distintivos de su motorización eléctrica. En la parte frontal, destaca la ausencia de parrilla tradicional, reemplazada por un panel negro brillante con el logo de la marca. Las ópticas delanteras y traseras se unifican con una barra luminosa, mientras que los detalles en azul refuerzan su identidad eléctrica.Los laterales presentan un diseño limpio con pasarruedas en plástico negro, bordes cromados en las ventanillas y barras de techo. En la parte trasera, el portón incorpora su logo que también funciona como botón de apertura y cámara trasera, acompañado de dos difusores y tomas de aire que acentúan su carácter deportivo.Diseño interiorEl habitáculo del EQA mantiene la calidad de materiales y acabados que distingue a Mercedes. En Colombia, los tonos predominantes son el negro y gris, con tapizados en cuero ártico y microcut. El sistema multimedia MBUX se despliega en dos pantallas de 10,25” que funcionan para el cuadro de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento. Sin embargo, la necesidad de cable para la conexión con Apple CarPlay y Android Auto es un punto en contra.La disposición del espacio en la segunda fila se ve afectada por la ubicación de las baterías, elevando el piso y reduciendo la comodidad de los pasajeros traseros. La capacidad del baúl es de 340 litros, menor que la del GLA (421 litros), y no cuenta con rueda de repuesto, sino con un kit de reparación y compresor, como la mayoría de carros eléctricos hoy en día.El alto nivel de insonorización es uno de sus puntos fuertes, con un habitáculo bien aislado del ruido exterior. Además, el doble techo solar panorámico aporta una gran luminosidad al interior.Motorización y desempeñoLa Mercedes EQA 350 4MATIC cuenta con dos motores eléctricos, uno en cada eje, que generan una potencia combinada de 292 CV y un torque máximo de 520 Nm. La aceleración de 0 a 100 km/h se logra en 6 segundos, con una velocidad máxima limitada a 160 km/h. En pruebas de adelantamiento de 80 a 120 km/h, el SUV eléctrico logró un tiempo de poco menos de 4 segundos.El sistema de regeneración de energía permite una conducción 'casi' con un solo pedal, aprovechando la inercia para cargar la batería de iones de litio de 66.5 kWh, que ofrece una autonomía homologada de 436 kilómetros. Sin embargo, el consumo energético aumenta en ascensos debido a la tracción en las cuatro ruedas.Lo bueno de la Mercedes-Benz EQA 350 4MATIC Diseño moderno y sofisticado.Gran desempeño en aceleración y respuesta deportiva.Sistema de regeneración de energía eficiente.Alto nivel de insonorización y confort en el habitáculo.Lo malo de la Mercedes-Benz EQA 350 4MATICCapacidad de baúl limitada en comparación con el GLA.Necesidad de cable para conexión con Apple CarPlay y Android Auto.Consumo energético elevado en subidas por la tracción integral.
Mario Correa, recientemente designado como director general de Mercedes-Benz Colombia por Inchcape, destacó la relevancia del país dentro de la región y adelantó que la marca tendrá varias novedades importantes a lo largo de todo 2025, iniciando en marzo con un lanzamiento.En entrevista exclusiva con Blu Radio, Correa enfatizó que Colombia ha sido históricamente un mercado clave para Mercedes-Benz en Latinoamérica, junto con Brasil y México. Desde la transición a Inchcape en 2020, el país ha jugado un rol central en la estrategia regional, contribuyendo a la expansión de la marca en Ecuador, Uruguay, Guatemala, El Salvador, Honduras y el Caribe.¿Qué novedades traerá Mercedes-Benz a Colombia en 2025?El directivo anunció que la marca traerá nuevas incorporaciones al mercado colombiano. En el segmento de vans, confirmó el lanzamiento de la Sprinter 100 % eléctrica en marzo de 2025, ampliando la oferta electrificada de la compañía."Seguramente, a lo largo del año irán viendo esas grandes novedades, donde en el segmento de Vans, esa sí te puedo anticipar de una vez, estaremos lanzando en el mes de marzo la Sprinter eléctrica, pues obviamente el posicionamiento de Sprinter en el país ha sido muy fuerte históricamente y hoy en día con la integración de una variante 100 % eléctrica fortalece aún más la oferta que tenemos en el portafolio de Vans", puntualizó.Respecto a los automóviles, Correa aseguró que habrá una "gran novedad" en el segundo semestre del 2025. Aunque no reveló detalles específicos, señaló que se tratará de un "vehículo icónico" dentro del portafolio de la marca, alineado con la estrategia de robustecer la oferta de entrada a la gama Mercedes-Benz, lo que podría significar la llegada del CLA renovado al país. "Esa estrategia de la marca de hace unos años de fortalecer la oferta y robustecer el portafolio de entrada a la marca, seguramente hacia el segundo semestre y tendremos una gran novedad a lo largo del año, seguramente en el segundo trimestre del año, que va a fortalecer aún más la operación que tenemos hoy en día en el país", confirmó.¿Cuáles son los objetivos de la nueva dirección de Mercedes-Benz en Colombia?Correa resaltó que su gestión se enfocará en fortalecer la experiencia del cliente y consolidar la red de concesionarios existente, en lugar de expandirla. "Queremos seguir fortaleciendo la red que tenemos y la experiencia a través de ellos", indicó.Para Correa, lo primero es "la experiencia de clientes y garantizar que cada punto de contacto que tenga el cliente con nosotros bien sea en los talleres, en las vitrinas, poder tener la mejor experiencia posible, entendiendo lo que significa Mercedes-Benz desde la perspectiva lujo". "Nosotros queremos seguir evaluando oportunidades que tengamos de fortalecer esos grupos automotrices que hacen parte de la distribución de Mercedes-Benz hoy para continuar fortaleciendo el posicionamiento de la marca en el país, tanto en automóviles, camionetas y el portafolio de vans", agregó.En términos de ventas, Mercedes-Benz Colombia cerró 2024 con casi 3.000 unidades vendidas, lo que la consolidó como la marca premium más comercializada en el país. Para 2025, la compañía busca superar las 2.000 unidades únicamente en el segmento de automóviles y mantener su dominio en el mercado de vans, donde en 2024 alcanzó una participación superior al 90 % en el segmento Large.Finalmente, Correa destacó que la seguridad, la tecnología y el confort han sido pilares fundamentales para Mercedes-Benz a nivel mundial, aspectos que han permitido que la marca se consolide como líder en el segmento premium en Colombia. "Para la marca, la seguridad siempre ha sido prioridad", afirmó, recordando contribuciones tecnológicas como el ABS y otros sistemas de seguridad pioneros en la industria automotriz.
El piloto italiano, debutante esta temporada, Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) ha liderado la sesión matutina en el primer día de test en Bárein con un tiempo de 1.31.428, justo por delante de Liam Lawson (Red Bull), que también es rookie en la competición.La jornada de la mañana ha servido para que los equipos dividan el trabajo de desarrollo entre sus pilotos, rodando uno por equipo.Una jornada dominada por los pilotos debutantes de la categoría. Tanto Kimi Antonelli como Liam Lawson han mantenido casi constante su liderato en la clasificación general de tiempos, pese a que el segundo sufrió un breve percance poco después de llegar a la última hora, con un trompo en la curva 2-3 que se quedó en anécdota.Los equipos, como es habitual durante las jornadas de pretemporada, utilizaron la sesión para modificar y probar elementos relativos a la aerodinámica, con salidas largas y pruebas de neumáticos de cara a la gestión de carrera.Por su parte, Fernando Alonso (Aston Martin), que también ha rodado durante esta jornada, terminó séptimo, tras liderar la tabla de clasificaciones al término de las primeras dos horas de entrenamientos.Con un total de 46 vueltas, el piloto asturiano se despidió del día de manera más prematura que los pilotos más jóvenes y deja a Lance Stroll, el piloto canadiense compañero de escudería, su parte del trabajo para la jornada vespertina.Carlos Sainz (Williams), que también participará en la sesión de tarde, ha visto cómo su compañero de equipo, el británico Alex Albon, ha terminado en tercera posición, con parte del entrenamiento comandando la tabla, lo que deja buenas sensaciones que deberán ser certificadas por el español esta tarde.Otras figuras destacadas que han participado en la sesión de hoy son el británico Lewis Hamilton (Ferrari) y el australiano Oscar Piatri (McLaren), fueron 5º y 8º, respectivamente.La jornada se reanudará esta tarde a la 13:00 hora española y contará con la ya mencionada presencia de Sainz junto a Max Verstappen (Red Bull) o Lando Norris (McLaren) entre otros.
El mercado automotor en Colombia muestra signos de recuperación y crecimiento con el final e inicio de año. Tras un 2024 que cerró con cifras positivas y un incremento del 7.9 % en las ventas de carros nuevos respecto al año anterior, el 2025 también comenzó con un panorama alentador para los conductores.En enero, las ventas alcanzaron las 14.396 unidades, lo que se tradujo en un aumento del 24.3 % en comparación con el mismo período del 2024. Aunque la estabilidad del sector aún es incierta para los próximos meses, las marcas han apostado por continuar presentando nuevos modelos en el país.Cuáles carros llegarán a Colombia en 2025Uno de los segmentos con mayor crecimiento es el de los vehículos de nuevas energías, que al cierre del 2024 representaban más del 25 % del mercado. De igual modo, las SUV fue el tipo de automóvil más vendido, logrando un top 3 en 2024.En ese contexto, el 2025 traerá una oferta diversa de modelos eléctricos e híbridos, así como opciones a gasolina en diferentes categorías como SUV, pick-ups y automóviles de pasajeros. A continuación, se presentan los modelos que llegarán a Colombia en 2025:AUDI: Q6 e-tron (eléctrico).BMW: Serie 2 Gran Coupé -actualización- y Nueva Serie 3.BYD: Shark Pick-Up (híbrido enchufable), Denza -Fang Cheng Bao- Titanium 3 (eléctrico), Denza -Fang Cheng Bao- Bao 5 (híbrido enchufable), Denza -Fang Cheng Bao- Bao 8 (híbrido enchufable), y Dolphin -actualización- (eléctrico).CHEVROLET: Nueva Equinox a gasolina, Nuevo Onix Turbo -actualización-, y Nueva Tracker Turbo -actualización- Spark EUV (eléctrico).CHANGAN: Hunter (híbrida de rango extendido).CUPRA: Tavascan (eléctrico) y Terramar (híbrido).DEEPAL: S05 (híbrido rango extendido enchufable) y G318 (4x4 híbrido de rango extendido).FORD: Maverick Pick-Up (híbrida).GAC MOTOR: Aion Hyper HT (eléctrico).GWM: Haval Dargo y Tank 400.HYUNDAI: Casper (eléctrico y gasolina), Nueva Palisade (híbrida) e Ioniq 9 (eléctrico).ISUZU: MU-X.JAC: E30X (eléctrico).JEEP: Avenger -inicio formal de ventas- (eléctrico y gasolina), Commander (Actualización), y Nueva Cherokee (híbrida).KIA: Tasman, EV2 (eléctrico) y EV3 -inicio formal de ventas- (eléctrico).MAZDA: CX-60 híbrida enchufable.MERCEDES-BENZ: Nuevo CLA (eléctrico), Clase C -actualización- (híbrido), y GLC -actualización- (híbrido).MG: Nueva ZS (híbrida y eléctrica).MINI: Nuevo John Cooper Works.MITSUBISHI: Nueva Xpander.NISSAN: Nueva Murano y Ariya (eléctrico).OPEL: Nueva Grandland.PEUGEOT: Nueva 3008 (eléctrica y gasolina), Nueva 5008 y 408.RAM: Nueva 1500.RENAULT Grand Koleos (híbrida) y Renault 4 E-Tech (eléctrico).SUZUKI: Nuevo Swift Sedán.TOYOTA: Nueva 4Runner, Nuevo Yaris Sedán, y Land Cruiser 300 -actualización-.VOLKSWAGEN: Amarok -actualización-, Nivus -actualización-, y Taos -actualización-.VOLVO: EX90.ZEEKR: 7X.Cabe recordar que en ese listado están los carros que podrían llegar al mercado colombiano, así como de la nueva marca Denza que sí confirmó su aterrizaje en el país a este medio. Listado carros más vendidos en enero 2025Por otro lado, y ya finalizado el mes de enero, este es el listado de los 20 carros más vendidos en ese periodo:Toyota Corolla Cross – 534 unidadesRenault Kardian – 471 unidadesRenault Duster – 449 unidadesKia Picanto – 431 unidadesMazda CX-30 – 425 unidadesMazda 2 – 405 unidadesFoton BJ – 344 unidadesNissan Kicks – 320 unidadesRenault Logan – 318 unidadesKia K3 Cross – 308 unidadesChevrolet Onix – 305 unidadesRenault Arkana – 292 unidadesNissan Frontier – 287 unidadesBYD Yuan Up – 284 unidadesFord Ranger – 240 unidadesKia K3 – 238 unidadesRenault Kwid – 228 unidadesToyota Hilux – 227 unidadesHyundai Tucson – 222 unidadesToyota Land Cruiser – 198 unidades
La inteligencia artificial (IA) ha transformado diversos sectores y la industria automotriz no es la excepción. Su aplicación en los vehículos modernos permite mejorar la seguridad, la experiencia de conducción y la interacción con los sistemas de entretenimiento y navegación. Un claro ejemplo de esta innovación es la incorporación de asistentes de voz avanzados, capaces de responder preguntas y ejecutar comandos con mayor precisión.La IA en los sistemas de asistencia de vozLos asistentes de voz en los automóviles han evolucionado gracias a la integración de motores de búsqueda y modelos avanzados de procesamiento de lenguaje natural, lo que permite que los conductores y pasajeros realicen consultas sobre temas generales, reciban respuestas en tiempo real y continúen conversaciones sin necesidad de repetir información.Estos sistemas pueden responder preguntas sobre cultura, ciencia, historia o entretenimiento, facilitando una interacción más fluida con el vehículo. Además, la tecnología de IA garantiza que las respuestas sean precisas y actualizadas, mejorando la experiencia de uso.Qué es la MBUX En ese sentido, hay fabricantes como Mercedes-Benz que han implementado inteligencia artificial en su sistema de infoentretenimiento como MBUX, que con la integración de Microsoft Bing y Azure OpenAI, los vehículos de la marca pueden ofrecer respuestas más precisas y contextualizadas. Este sistema se activa con el comando "Hey Mercedes" o mediante un botón en el volante, proporcionando una experiencia de conducción más segura y eficiente.Además, el MBUX permite realizar preguntas de seguimiento sin necesidad de repetir información, lo que facilita una conversación más natural. Actualmente, esta función está disponible en ciertos modelos de la marca y se espera que su adopción continúe en diferentes mercados, incluyendo Colombia.Uno de los aspectos clave en la integración de la IA en los automóviles es la gestión de los datos generados por los usuarios. Para garantizar la privacidad, las interacciones con el asistente de voz suelen ser anonimizadas y procesadas en servidores seguros. Además, se implementan filtros para evitar respuestas inadecuadas o información incorrecta.Esta tecnología está siendo incorporada progresivamente en diversos mercados y modelos de vehículos. En algunos países, la actualización de estos asistentes de voz se realiza de manera gratuita en los sistemas de infoentretenimiento ya existentes. En el caso de Colombia, ciertos modelos de alta gama ya cuentan con estas funciones.“La tecnología MBUX no solo revoluciona la manera en que interactuamos con nuestros vehículos, sino que también forma parte de los modelos disponibles en Colombia. Esto nos permite ofrecer a los clientes locales una experiencia más conectada, intuitiva y alineada con sus necesidades diarias. Esta innovación ya se está implementando en algunos países y se espera poderla adoptar en Colombia a futuro", puntualizó Catalina Gómez, directora de marketing y desarrollo de red en Inchcape Mercedes-Benz Colombia.
El británico Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, sufrió este miércoles un accidente durante la segunda jornada de entrenamientos de Fórmula 1 de su nuevo equipo Ferrari, en Montmeló (Barcelona), según informaron los medios.Hamilton, de 40 años, en su segundo 'test' con la escudería italiana tras 12 años de éxitos con Mercedes, salió ileso tras perder el control de su Ferrari SF-23 y golpear las barreras de seguridad en el Circuit de Catalunya.El equipo del piloto confirmó a la AFP que el británico se encontraba bien y que está explorando los límites de su nuevo carro.Hamilton comparte el coche con el francés Charles Leclerc mientras se prepara para la temporada 2025, que comienza en marzo con el Gran Premio de Australia.Su contrato de dos años con Ferrari empezó la semana pasada, cuando rodó en el circuito de Fiorano, cerca de la base de la escudería italiana en Maranello.Ferrari presentará su nuevo coche el 19 de febrero en Fiorano, un día después del lanzamiento de la temporada de F1 en Londres donde se conmemora el 75º aniversario de este deporte.
En el más reciente informe de Brand Finance, la consultora internacional que evalúa el valor de las marcas a nivel mundial, se revelaron los nombres de las marcas automotrices más valiosas del mundo en 2025, y hay varias sorpresas en el top 10 que organizaron. En el ranking general, que incluye a las 500 marcas más valiosas de todos los sectores, destacan 21 compañías automotrices, pero es una marca japonesa la que se posiciona como la número uno en esta categoría, superando a gigantes como Mercedes-Benz y Tesla.Cuál es la marca de autos más valiosa en 2025Toyota, que en el ranking general ocupa la posición 18, es la marca de autos más valiosa en el mundo después de incrementar su valor de 52.670 millones de dólares en 2024 a 64.730 millones de dólares este año, un aumento del 23 % que le permitió consolidarse como líder en el sector automotriz, dejando atrás a competidores que enfrentan otro retos en el mercado.Tesla, que en 2024 ocupaba el segundo puesto entre las marcas automotrices, cayó al cuarto lugar en 2025, con un valor de 42.992 millones de dólares, lo que representa una disminución del 26 % en comparación con el año anterior, cuando su valor ascendía a 58.272 millones de dólares.¿Por qué Tesla bajó en las marcas más valiosas?Entre los factores que explican este descenso están el envejecimiento de su línea de vehículos, con pocos modelos nuevos en su portafolio, y la percepción de menor innovación frente a la creciente oferta de autos eléctricos de la competencia. Además, la figura de Elon Musk, CEO de Tesla, ha generado controversias que han afectado la percepción de la marca, especialmente por sus declaraciones y decisiones empresariales fuera del sector automotriz.Top 10 de las marcas de carros más valiosas en 2025Según el informe de Brand Finance, estas son las marcas automotrices mejor posicionadas en 2025, junto con su valor estimado:Toyota (18º en el ranking global): 58.063 millones de eurosMercedes-Benz (23º): 47.555 millones de eurosGrupo Hyundai (29º): 41.489 millones de eurosTesla (36º): 38.559 millones de eurosBMW (37º): 38.118 millones de eurosPorsche (40º): 36.903 millones de eurosVolkswagen (61º): 28.182 millones de eurosHonda (70º): 25.360 millones de eurosFord (86º): 20.554 millones de eurosAudi (127º): valor no declaradoUna de las sorpresas del ranking es Hyundai, que ocupa el tercer lugar, superando a Tesla y BMW. Apunta el informe que la marca coreana ha mantenido un enfoque en la diversificación de su portafolio, con una fuerte apuesta por la electrificación y tecnologías avanzadas, lo que ha sido clave para su éxito.Por su parte, marcas como Porsche, Volkswagen y Honda también destacan en el top 10, gracias a sus estrategias de innovación y expansión en mercados clave.
Para todos los conductores, la seguridad de un carro debería ser prioridad al momento de elegir cuál comprar, por eso Euro NCAP, el Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos, publicó su listado de los vehículos más seguros de 2024 tras evaluar 44 modelos disponibles en el mercado. Este programa, creado en 1997, clasifica la seguridad de los automóviles mediante pruebas que analizan la protección para ocupantes adultos, niños, peatones y la efectividad de las tecnologías de asistencia, y los resultados se presentan en una escala de una a cinco estrellas, siendo esta última la máxima calificación.¿Cuáles son los autos más seguros de 2024?De los vehículos probados, varios obtuvieron las cinco estrellas, la calificación más alta, y destacaron en las categorías establecidas por Euro NCAP. Entre los ganadores del reconocimiento "Best in Class" de este año se encuentran:El mejor: Mercedes-Benz Clase E, que obtuvo la puntuación promedio más alta de 2024, con 92 puntos en protección para adultos, 90 puntos en protección para niños, 84 puntos en protección a peatones y 87 puntos en ayudas a la conducción.Large Family Car: Skoda Superb y Volkswagen Passat Variant, que compartieron el reconocimiento por su desempeño global.Small SUV y Pure Electric: Zeekr X, que se destacó por su innovación en seguridad dentro de estas dos categorías.Large SUV: Mazda CX-80, un modelo que sobresalió en protección y asistencia tecnológica.Reconocimiento adicional: el Toyota C-HR, un SUV compacto renovado en 2023, también logró una destacada puntuación de cinco estrellas.¿Por qué no hay ganador de Small Family Car?Curiosamente, este año no hubo ganadores en la categoría Small Family Car. Según Euro NCAP, ningún modelo alcanzó los requisitos necesarios debido a ciertos riesgos detectados durante las pruebas de impacto, lo que impidió que alguno de ellos se clasificara como el mejor de su categoría.¿Cómo se escogen los autos más seguros?Para recibir el reconocimiento 'Best in Class', Euro NCAP establece criterios estrictos:El vehículo debe pertenecer a una categoría con al menos tres participantes.Debe alcanzar las cinco estrellas con el equipamiento estándar.No se permite ninguna medición "pobre" en los dummies durante las pruebas de impacto.El modelo debe ser completamente nuevo, sin variantes previas.En caso de empate, el reconocimiento se otorga al modelo con menor precio.El secretario general de Euro NCAP, Dr. Michiel van Ratinger, destacó el esfuerzo de las marcas por mantener altos estándares de seguridad a pesar de las condiciones económicas desafiantes. Según sus declaraciones, los avances en seguridad reflejan un compromiso constante por proteger a los consumidores y priorizar la innovación en el diseño automotriz.