Lauren Cummings, una reconocida influencer estadounidense que conmovió a miles de seguidores compartiendo el día a día de su hija recién nacida, anunció este lunes una de las noticias más tristes: la muerte de su bebé Lily Ann, de tan solo nueve meses. La pequeña, cuya salud fue delicada desde el primer instante, falleció el pasado domingo 6 de abril, dejando un profundo vacío no solo en su familia, sino también entre sus seguidores, quienes durante meses se unieron en oración y apoyo constante.Fue a través de una emotiva publicación en sus redes sociales que Cummings dio a conocer la noticia, acompañada de una imagen familiar en la que aparece junto a su esposo y la bebé. “Nuestra dulce Lily Ann se fue a estar con Jesús el domingo 6 de abril. Tenía exactamente 9 meses, 9 meses nuestro hermoso milagro, 9 meses de amor, alegría y sol en nuestro hogar y en nuestros corazones”, escribió la influencer en su desgarrador mensaje.La pareja, conocida por su profunda fe cristiana, ha encontrado consuelo en sus creencias y en las miles de muestras de cariño que han recibido desde el anuncio. “Sus caminos son más altos y mejores que los nuestros, incluso cuando no lo entendemos”, afirmaron, agradeciendo a Dios por permitirles compartir la vida de su hija, aunque haya sido por un tiempo tan corto.Aunque no se ha confirmado públicamente la causa oficial del fallecimiento, Cummings había compartido en varias ocasiones que Lily Ann padecía Citrulinemia tipo 1, una enfermedad hereditaria poco común que impide al cuerpo eliminar el amoníaco, una sustancia tóxica producida al procesar proteínas. Esta condición provocó múltiples hospitalizaciones desde sus primeros días de vida, incluyendo estancias prolongadas en cuidados intensivos.Durante estos meses, la influencer y su esposo mantuvieron una actitud esperanzadora y compartieron cada momento con su hija como un verdadero regalo. “Ha sido el honor de nuestra vida poder compartirla con el mundo”, escribió la pareja, agradeciendo a quienes oraron por la salud de Lily Ann.El mensaje final del comunicado refleja la profunda conexión que sentían por su hija: “Siempre dijimos que ella era un ángel de la vida real. Qué bendición fue ser su mamá y papá. ¡Gracias Jesús y gracias Lily Ann por cambiar nuestras vidas para siempre!”.La comunidad digital que siguió de cerca la historia de Lily Ann ha respondido con miles de mensajes de apoyo y condolencias, demostrando que, aunque su paso por este mundo fue breve, el impacto de su vida ha sido inmenso.
La defensora del Pueblo Iris Marín se refirió al atentado en La Plata, Huila, por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Morisco'. Este ataque deja un saldo de dos personas fallecidas y más de 30 heridas, incluidos algunos menores de edad. Marín aseguró que la Defensoría ya había emitido una alerta temprana para este municipio del Huila por las acciones terroristas de estos grupos ilegales."La Defensoría del Pueblo había emitido la alerta temprana número 025 de 2022 que advirtió sobre la expansión de las disidencias y el riesgo de este tipo de hechos que han derivado en varias consumaciones por afectaciones a las comunidades; desplazamiento masivo, múltiples casos de reclutamiento y diversos casos de asesinatos selectivos", señaló Marín.Ante esta situación, Marín le hizo un llamado al Gobierno para que se tomen medidas de prevención y protección de las comunidades una vez se emiten las alertas tempranas."Hacemos un llamado a las instituciones y especialmente al ministro del Interior, que debe liderar las respuestas a las alertas tempranas, para que adopte las medidas de prevención oportunas y la mitigación de los riesgos advertidos", agregó la defensora.
Al menos 143 personas murieron y decenas están desaparecidas por el incendio de una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), señalaron el viernes fuentes concordantes."El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados", dijo a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, una diputada nacional en la región.Un líder de la sociedad civil local, Joseph Lokondo, reportó un balance provisional un poco más elevado, "de 145 muertos: algunos calcinados, otros ahogados".El incendio se declaró el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando "una mujer encendió las brasas para cocinar" en la embarcación. "El carburante que había cerca estalló, matando a muchos niños y mujeres", dijo Lokumu.El número preciso de pasajeros que iban a bordo de la barca se desconoce por ahora, pero eran "centenares", afirmó esta diputada.El viernes, "muchas familias estaban todavía sin noticias de sus allegados", apuntó por su parte Lokondo.Inmenso país del centro de África, RDC cuenta con pocas carreteras practicables, con lo que muchos desplazamientos se terminan haciendo por el río Congo y sus afluentes.Los naufragios en lagos y ríos del país son frecuentes y a menudo con muchas víctimas mortales. La ausencia crónica de listas de pasajeros complica las operaciones de rescate.
En una preocupante situación registrada en el barrio La Inmaculada, cerca de Centroabastos en Bucaramanga, un menor de 16 años se recupera en la Clínica de Girón tras resultar herido en medio de un intercambio de disparos que involucró a la Policía Metropolitana.De acuerdo con la información preliminar, dos sujetos conocidos con los alias de 'Pechuga' y 'Arena' llegaron al sector en una motocicleta y abrieron fuego contra el adolescente. El joven, al verse perseguido, corrió a su casa y sacó un arma traumática parecida a un fusil o ametralladora, aparentemente con la intención de repeler la agresión.Ante el reporte de disparos en el sector, una patrulla del cuadrante acudió al lugar y encontró al adolescente armado. Según se lee en el reporte de las autoridades, los uniformados le dieron la orden de detenerse y bajar el arma, pero el menor hizo caso omiso. En medio de la confrontación, los policías se vieron obligados a usar su arma de dotación, hiriéndolo en el glúteo derecho.El menor fue trasladado de inmediato a la Clínica de Girón, donde permanece bajo observación médica.Tanto sus atacantes como el menor, pertenecerían a bandas delincuenciales que se han enfrentado constantemente por el manejo del microtráfico en la zona. Este caso ha generado gran preocupación entre los habitantes del sector, quienes denunciaron los disparos y la creciente inseguridad en el barrio. Por ahora las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los atacantes.Mediante cámaras de vigilancia e indagación a residentes del lugar se espera esclarecer los hechos que iniciaron la balacera.
El chance Super Astro Luna es otro de los sorteos nocturnos más populares en Colombia, reconocido por combinar la astrología con la emoción del azar. Realizado cada noche, este juego de suerte permite a los jugadores elegir su signo zodiacal junto con un número de cuatro cifras.En el resultado de Super Astro Luna de este viernes, 18 de abril de 2025, el número ganador es el 2678 - Acuario.Dos últimas cifras: 78Tres últimas cifras: 678Signo zodiacal: AcuarioCada día se lleva a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.¿Quiere consultar los resultados de sus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí, suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
El alcalde Daniel Quintero se ha hecho nuevamente viral en redes sociales, esta vez, por dejar caer un computador portátil, considerado como ‘irrompible’.El hecho quedó registrado en un video en el que se ve a Quintero entregando 3.000 de estos dispositivos a seis instituciones educativas adscritas a la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.Se trata de unos computadores tipo Chromebooks que fueron dados a menores que no contaban con esta herramienta para realizar su proceso de aprendizaje virtual.No obstante, durante la intervención del alcalde Quintero, este dejó caer uno de los equipos asegurando que “no se dañaban”y todo indica que no le salió bien.Aquí el video: El hecho también ha generado todo tipo de comentarios en redes sociales:
La jueza novena civil municipal de Ejecución de sentencias de Medellín negó una tutela que buscaba el cierre de la plataforma 'Medellín Me Cuida' usada por la administración municipal para manejar la información de personas y empresas en medio de la pandemia por el COVID-19.La decisión de la jueza asegura que es improcedente esta tutela interpuesta por 13 accionantes, quienes argumentaron que al tener que ingresar la información personal y de salud en dicha plataforma para obtener el permiso de movilidad durante la pandemia, se vulneraban los derechos a la intimidad personal y familiar, el mínimo vital, libre circulación, a la salud y a las plataformas digitales y suso.En el fallo también fue desvinculada la Gobernación de Antioquia, la Personería de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.Lea también: Admiten nueva tutela contra plataforma ‘Medellín Me Cuida’Ante esto, María Victoria Fallón, una de las accionantes de la tutela, aseguró que van a impugnar la decisión pues consideran que la juez no tuvo en cuenta todas las razones del derecho constitucional expresadas en la tutela, ni expone los causales necesarios para declarar una improcedencia.“En su concepto dice improcedente porque se trata de algo en contra de un acto administrativo, pero la Corte Constitucional ha dicho claramente que hay unas excepciones donde sí es procedente una tutela de este tipo, como en este caso donde la vulneración de los derechos puede causar un daño irreparables”, dijo Fallón.Según agregó la demandante, la juez no desarrolla el criterio ni el sustento de su sentencia sino que respalda la razón de la alcaldía en “la supuesta necesidad de usar la plataforma para la realización de cerco epidemiológicos pero para nosotros lo que hace es empadronar a los ciudadanos”.Lea también: Más de 3 millones de personas han dejado sus datos en 'Medellín Me Cuida'El grupo de ciudadanos que interpuso la tutela, quienes hacen parte de organizaciones de Derechos Humanos o las representan, están preparando el sustento de la impugnación que se debe presentar antes del próximo viernes.Otro de los puntos del fallo cuestionados por Fallón es que la jueza declaró improcedente la tutela “porque no nosotros no somos titulares de los derechos que estamos reclamando, eso es lo más irregular que yo he visto, pues todos los ciudadanos son titulares de los derechos fundamentales”.“Confiamos en la decisión de juez de circuito o en su caso de la Corte Constitucional en función de su conocimiento de cualquier tutela se pronuncie sobre el tema”, puntualizó Fallón.
El Juzgado Noveno Civil Municipal de Ejecución de Sentencias de Medellín admitió una nueva tutela contra la Alcaldía de Medellín y el alcalde Daniel Quintero, por pedirle a la gente que se inscriba en la plataforma 'Medellín Me Cuida'.La tutela que está ahora en estudio de dicho juzgado fue interpuesta por integrantes de organizaciones como la Corporación Jurídica Libertad, el Grupo Interdisciplinar de Derechos Humanos GIDH, la Corporación en Derechos Humanos Gustavo Marulanda, entre otros.Lea también: La explicación de la abogada que se niega a dar su información en ‘Medellín Me Cuida’ María Victoria Fallón, una de las voceras de los tutelantes, dijo que ninguno de los que puso la tutela se ha inscrito en 'Medellín Me Cuida' porque consideran que su obligatoriedad de inscripción vulnera los derechos fundamentales a la intimidad personal y familiar, la comunicación, la circulación, la alimentación, el mínimo vital y a la vida digna."Que suspenda la obligatoriedad de la plataforma 'Medellín Me Cuida' porque vulnera derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política. La plataforma 'Medellín Me Cuida' vulnera el derecho a la intimidad, a la circulación (...) y por ahí derecho otra serie de derechos y que la Corte Constitucional se ha encargado en otras oportunidades de eso", dijo Fallón.Lea también: Más de 3 millones de personas han dejado sus datos en 'Medellín Me Cuida'Esta es la segunda tutela que se conoce contra la plataforma porque ya un juez le dio la razón a una abogada que se negó a entregar sus datos en 'Medellín Me Cuida', asegurando que violaban su derecho al Habeas Data.La última palabra en esta nueva tutela contra la polémica 'Medellín Me Cuida' la tendrá un juez.
En medio de la polémica por el manejo de datos de los habitantes de la capital antioqueña recogidos en la plataforma 'Medellín Me Cuida', el alcalde Daniel Quintero volvió a salir en defensa de la plataforma.Dijo que “si tú te infectas yo sé con quien vives. Pero también sé si tu papá tiene una comorbilidad, o si es mayor de 70 años... Y sé que tengo qué hacer una atención prioritaria sobre el ciudadano y su familia, para que no se vaya infectar. Pero, además, yo sé dónde trabajas, entonces sé si eres el único caso en esa oficina o si ya hay varios casos, y eso implica que tenemos que tomar alguna acción”.Lea también: No han cumplido el fallo: abogada que ganó tutela contra ‘Medellín Me Cuida’Según el alcalde, no habrá violación del Habeas Data y no se usará esa base de datos para temas ajenos al tratamiento de la pandemia.Reveló que ya hay 1.336.000 familias registradas en Medellín, lo que equivale a 3.191.000 personas que entregaron su documento de identidad, su código de contrato de la factura de servicios públicos con EPM, su dirección, el teléfono celular y respuestas sobre su estado de salud.Lea también: La explicación de la abogada que se niega a dar su información en ‘Medellín Me Cuida’El alcalde también defendió a 'Medellín Me Cuida' de la decisión de un juez que le dio la razón a una abogada que se negó a dar sus datos en dicha plataforma.“El juez nos pide inscribir a la persona en la plataforma, no tumba la plataforma, sino que nos dice que esta persona se inscriba en la plataforma y eso nos permite proteger a la ciudadanía, qué tal que ella se infecte y uno sepa dónde está o con quien vive”, dijo el alcalde, reconociendo que ella se inscribió sin aportar todos los datos que solicita la alcaldía.Quintero también apoyó a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en la creación de una base de datos similar para la capital del país.
Para la Federación Nacional de Comerciantes en Antioquia y para los gerentes de los centros comerciales Oviedo, Gran Plaza y el mall La Frontera ha sido muy positiva la primera semana del plan piloto implementado para la reapertura de los centros comerciales en Medellín en medio de las restricciones por el COVID-19.Según cifras de Fenalco, entre el 25 y 28 de mayo, ingresaron a los tres centros comerciales cerca de 37.000 personas, que visitaron los 498 locales comerciales habilitados tras más de 60 días de cierre. Con este plan piloto se reactivaron 2.200 empleos de los 3.000 que generan dichos establecimientos.Lea también: ¡Ojo! Descargar CoronApp será requisito para ir a centros comerciales en MedellínDe ese total de visitantes, un promedio de 10.000 personas ingresaron al centro comercial Gran Plaza, ubicado en el centro de Medellín. Mientras que al Mall La Frontera, en límites con el municipio de Envigado, llegaron 3.287 personas. A Oviedo Oviedo, en el barrio El Poblado, asistieron por día 6.500 personas.Carlos Andrés Pineda, director Ejecutivo de Fenalco en Antioquia dijo que la semana que termina es muy positiva para el comercio, por lo que espera que los alcaldes del departamento apoyen la decisión de darle reapertura gradual a cada uno de los centros comerciales y mitigar así las pérdidas económicas que ya superan hasta los $45.000.000.000 diarios.Lea también: Centros comerciales de Medellín tomaron medidas para su reaperturaPineda contó que, aunque todos los centros comerciales siempre han tenido abiertas sus puertas para los servicios bancarios y de salud, es hora de darle la oportunidad a otros sectores, que generan hasta 300.000 empleos directos.“Hemos cumplido con todos los requerimientos de información a través de las plataformas como 'Medellín Me Cuida' y esperamos que el siguiente paso, a partir del lunes 1 de junio, sea en positivo. Esperamos que se puedan abrir otros establecimientos de comercio en la ciudad, queremos revertir las pérdidas económicas”, reiteró Pineda.
Muchas polémicas ha generado el registro de datos personales en la plataforma ‘Medellín Me Cuida’ usada por la Alcaldía de la capital antioqueña para controlar la información relacionada con los contagios y su posible contención en la ciudadanía.Una de ellas está relacionada con la tutela que interpuso la abogada Catalina Roldán, que fue fallada a su favor y que le ordenaba a la administración de Daniel Quintero revisar la información que recolecta a través de la plataforma. Además, el juez ordenó que se le permita a esta abogada inscribirse solo registrando su cédula de ciudadanía.Lea también: Juez falla a favor de mujer que negó dar sus datos a plataforma ‘Medellín me Cuida’Esta petición fue aceptada por el Juez 45 Penal Municipal de Medellín que falló en contra de la Alcaldía porque consideró que esta entidad no estaba siendo clara con la finalidad de esos datos y que no toda la información solicitada guardaba relación con la mitigación de la pandemia.Lea también: La explicación de la abogada que se niega a dar su información en ‘Medellín Me Cuida’Ante esta situación, el subsecretario de Tecnología y Gestión de la Información de Medellín Sebastián González, aclaró en MañanasBLU que van a hacer un recurso de impugnación porque “consideramos que tenemos todas las herramientas para que el fallo sea aclarado”.En ese orden de ideas, desde la Alcaldía no han acatado al fallo del juez para retirar los campos con los que la abogada Catalina Roldán considera que le están vulnerando la privacidad.Es decir, que no se han realizado correctivos en ‘Medellín Me Cuida’ tras la orden del juez, en el que se pide que se suministre “únicamente los datos de identificación personal y laboral necesarios, así como aquellos que atañen a su condición médica, pues estos guardan relación directa con la finalidad de mitigar la pandemia”, dijo el juez.El subsecretario González insistió que “los datos de salud, que son realmente los más delicados, sí guardan relación directa con la finalidad de la plataforma y es por eso que la ciudadana sí debe suministrarlos”.La abogada insiste en que el fallo de tutela cobija a todos los ciudadanos y no sólo a ella. Anunció que si no se hacen cambios en 'Medellín Me Cuida' interpondrá un desacato a la orden del juez.Cabe recordar que los habitantes y empresas de Medellín deben estar inscritos en ‘Medellín Me Cuida’ para poder movilizarse y reactivar sus actividades en la ciudad. Y, que esta plataforma sería conectada con las cámaras de seguridad de quienes visiten centros comerciales para vigilar los ‘movimientos de los contagios’.Escuche la entrevista completa al subsecretario de Tecnología y Gestión de la Información de Medellín, Sebastián González:
BLU Radio habló con Catalina Roldán, la abogada que interpuso la tutela contra la plataforma 'Medellín Me Cuida' que fue fallada a su favor y en la que un juez le ordenó a la Alcaldía de Medellín cambiar los datos que pide para el registro de los ciudadanos.Roldán explicó por qué siente que la información pedida en la plataforma vulnera sus derechos al Habeas Data, la intimidad, la libertad y el derecho al trabajo.Lea también: Por alerta de Contraloría, Alcaldía de Medellín liquidó otro contrato con sobrecostos“Ese tipo de datos que pide la plataforma son privados y son de la intimidad. Esa plataforma no tendría por qué pedirme ni la dirección, ni el teléfono, tampoco el correo electrónico ni la información de las personas con quien yo viva, porque es hacer públicos unos datos que son privados”, asegura esta abogada de profesión que desde el inicio de la pandemia está aislada en su casa, cumpliendo sus funciones de trabajo en teletrabajo.Roldán dijo que “ya un juez me dio la razón. Estoy esperando que la adaptación de la plataforma me permita registrarme solo con mi cédula y sin dejar más información. Espero incluso que en general, sea un cambio para toda la ciudad, para dejar de suministrar información privada”.Lea también: Juez falla a favor de mujer que negó dar sus datos a plataforma ‘Medellín me Cuida’“Ellos (la Alcaldía) no me han contactado, pero espero que se hagan las adecuaciones necesarias en la plataforma para que los derechos de todos los ciudadanos no se sigan vulnerando. Espero que cumplan el fallo de tutela”, aseguró.La Alcaldía apelará la decisiónLa Alcaldía de Medellín anunció que apelará en segunda instancia el fallo de tutela por registro de datos personales en la plataforma 'Medellín Me Cuida', pero que dará cumplimiento inmediato y particular a lo ordenado por el juzgado.Lea también: Contraloría investiga a Alcaldía de Medellín por sobrecostos en atención a pandemiaEs decir, que la Alcaldía hará un registro especial para que la ciudadana, que interpuso la tutela, solo registre los datos personales y laborales necesarios en la plataforma.“Se dará cumplimiento al fallo y la ciudadana. Por lo tanto, deberá efectuar el registro en la plataforma 'Medellín Me Cuida Familias' (...), suministrando los datos de identificación personal y laboral necesarios”, dijo el secretario General de la Alcaldía, Raúl Eduardo Morales.Escuche la explicación completa de la abogada, a continuación:
Quienes lleguen a la capital antioqueña de otros lugares del país deben registrarse en 'Medellín Me Cuida' y autoaislarse por 15 días. Esa orden fue dada por el alcalde Daniel Quintero, quien en diálogo con Mañanas BLU dijo que es una medida para enfrentar la propagación del coronavirus.En Mañanas BLU, el mandatario explicó que “a través de rutas nacionales las personas que están dentro de alguna de las excepciones se han inventado la manera de llegar a la ciudad y lo hacen desde diversas ciudades del país y muchas de esas personas que llegan con autorización impresa de otra Alcaldía o que presentan razón de fuera mayor para justificar el desplazamiento llegan y son un riesgo de contagio. Se movilizan vía terrestre”.Lea también: Ordenan cuarentena obligatoria a quienes lleguen a Medellín de otros departamentosQuintero incluso denunció que están llegando personas del extranjero. “Son personas que acababan de llegar dos o tres días antes de México. Ayer encontramos tres personas que llegaron del exterior (…) Hay unos vuelos humanitarios que se están realizando y hay que prestarles mucha atención a esos vuelos”.Quienes lleguen a Medellín desde otros departamentos deberán registrarse en la plataforma ‘Medellín me Cuida’, señalando lugar donde se encuentra, fecha de desplazamiento, datos personales y de contacto, así como el lugar donde estará pasando los 15 días de aislamiento en la ciudad.Lea también: Desde este viernes le toman la temperatura para entrar al metro de MedellínSegún el decreto con el que la Alcaldía reglamentó el aislamiento obligatorio, estarán exentos de los 15 días de cuarentena las personas que estén entre las 36 excepciones del decreto 636 de 2020 del Ministerio del Interior.Cabe recordar que en este se autoriza la movilidad de personal del área de la salud, integrantes de la Fuerza Pública, conductores de vehículos de carga y en general quienes prestan un servicio fundamental, exento del aislamiento.Escuche a entrevista completa al alcalde Daniel Quintero en Mañanas BLU, a continuación:
Pese a que este 11 de mayo se abrieron sectores económicos en municipios 'no COVID', criterios que cumplen 117 poblaciones en Antioquia, las Terminales Medellín seguirán cerradas porque el transporte intermunicipal mantiene las restricciones.De acuerdo con Carlos Mario Mejía, gerente de Terminales Medellín, durante el pasado fin de semana, sí aumentó el número de usuarios que salieron en vehículos públicos de transporte, porque son personas que cumplen con las excepciones, para poder viajar.Le puede interesar: Entre las 6:00am y 7:00am el metro llegó al 30% de su capacidad con nuevas medidas de cuarentenaA la terminal del norte llegaron 886 personas que se movilizaron en 265 vehículos y salieron 2.345 personas en 484 vehículos.En el caso de la terminal del sur, Mejía confirmó que desde allí salieron 60 personas en 28 vehículos y llegaron 317 personas en 64 buses.Le puede interesar: Antioquia propone reactivar clases en municipios 'no COVID'Pese a este movimiento de pasajeros, el gerente indicó que, tras la reapertura de otros sectores de la economía, los usuarios deberán comunicarse con las empresas transportadoras para programar su viaje, verificar sus excepciones y acordar los protocolos, porque advierte que no habrá apertura de taquillas.“La terminal se mantiene operando a pedido. Es decir, el contacto entre el pasajero y la empresa transportadora, con el debido reporte, haciendo tamizajes y desinfecciones respectivas, hasta tres veces al día”, agregó Mejía.
El metro de Medellín estuvo a prueba, otra vez, en el inicio de este 11 de mayo cuando aumentaron los sectores económicos habilitados para reabrir sus producciones, en medio de la pandemia por COVID-19. Desde ese sistema de transporte se conoció que a corte de las 6:00 de la tarde, la afluencia de pasajeros este lunes fue de 255.712, 8,8% más que el pasado lunes cuatro de mayo, cuando se movilizaron 234.853 personas. El sistema de transporte masivo aseguró que durante esta semana se duplicarán los controles y nuevos puestos de control para la gente laborando con la necesidad de utilizar el medio de transporte.Le puede interesar: Antioquia propone reactivar clases en municipios 'no COVID'El Metro insistió en que no podrá superar el 35 % de su capacidad durante cada viaje. Es decir, no podrá sobrepasar 525.000 pasajeros, teniendo en la cuenta que la capacidad del sistema es de 1.500.000 pasajeros en tiempo normal.Un equipo periodístico de Blu Antioquia hizo el recorrido por varias estaciones del Sistema de Transporte Metro durante la mañana de este lunes y las opiniones por parte de los usuarios están divididas. Mientras que unos aseguran haberse demorado para llegar a sus lugares de trabajo, otros no presentaron retrasos.Le puede interesar: Este lunes se reactivarán 12.000 empresas en Medellín“Se presentaron congestiones en el Metro después de las 5:00 de la mañana. Sin embargo, ya después de las 8:00 de la mañana hubo normalidad en el servicio” dijo uno de los usuarios del metro.Finalmente, y para evitar las aglomeraciones en el sistema, Juan David Parra, jefe de servicio al cliente del Metro, insistió en la necesidad de escalonar los horarios, para complementar todas las señalizaciones que ya se han hecho en los vagones y plataformas.