Este domingo, 30 de marzo, nuevamente ciudadanos salieron a las calles de Medellín a manifestar su descontento con el Gobierno nacional.Con banderas de Antioquia, Colombia, y camisetas blancas unas 5.500, según datos del puesto de mando unificado instalado por las autoridades, se dieron cita a las 10:00 a.m. en el cruce de la avenida Oriental con La Playa.Entre los motivos que los llevó a manifestarse varios de los asistentes expresaron su descontento frente a incumplimientos del Gobierno nacional con obras de infraestructura para la región como el Túnel del Toyo y el Metro de la 80, además de las deudas de la Nación con EPM por asunto como opción tarifaria y subsidios a estratos 1, 2 y 3."Estamos marchando porque nos duele Antioquia, porque nos indigna cómo están tratando a Antioquia. Con Antioquia se han portado mal, no han girado los recursos, están bloqueando los proyectos que no son de Antioquia, son de Colombia"; "No están cumpliendo con el pago a las electrificadoras y no podemos dejar que estos ladrones nos arrebaten a Antioquia", dijeron algunos manifestantes.Según las autoridades, durante el recorrido no se registraron alteraciones al orden público y la jornada finalizó con un plantón en el parque de los Pies Descalzos, al frente del edificio de EPM.
La llegada de Luis Oscar Galves Mateus, como nuevo interventor de la EPS Savia Salud, cayó mal no solo en sectores políticos, sino también en la Gobernación de Antioquia, que calificó como un buen trabajo el que venía realizando Diana Constanza Rodríguez Posso en los cuatro meses que desempeñó el cargo.La secretaria de Salud de Antioquia, Martha Ramírez, indicó que esto incrementa la desconfianza en las acciones del Gobierno nacional, pues "es pasar de alguien que lo estaba haciendo bien, con buena voluntad, a alguien que llega muy cuestionado por sus antecedentes”."Se incrementa la desconfianza en las acciones del Gobierno porque la interventora estaba haciendo acciones en torno a los pacientes y lo estaba haciendo de la mano de todos los actores, garantizando reapertura de servicios y dando la lucha con la cartera", destacó la funcionaria.Además, el nuevo interventor asume las riendas de la entidad a escasos tres meses de finalizar el periodo de extensión de su intervención por parte del Gobierno y en medio de un panorama retador, pues esta EPS del régimen subsidiado le debe más de 500.000 millones de pesos a los hospitales del departamento y sus quejas son en promedio seis mil al mes. Ante ello, Ramírez dijo que pareciera que existe una intención de generar una crisis, para que sea aprobada la reforma a la salud."Es el parámetro que está teniendo el Gobierno nacional para destruir el sistema. Recuerden: 'pum, pum, chun, chun, chun, chun, chun, todas caen. Generamos una crisis y eso va a obligar a que se haga la reforma'. Yo creo que no pueden atentar contra la inteligencia de los colombianos", declaró Ramírez.Algunos de los antecedentes de Galves es que en 2019, la Procuraduría lo investigó por cambios irregulares en la contratación del Hospital de Villavicencio. En 2021 fue señalado por ocultar información en el Hospital Julio Méndez Barreneche de Santa Marta.También dirigió brevemente el Hospital de Tunja, donde tras su salida se reportaron retrasos en pagos a 200 empleados. En mayo de 2024, asumió la intervención de la Subred Centro Oriente de Bogotá. El representante a la cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, cuestionó que este nombramiento del Gobierno nacional.
Luego de ser capturado en el barrio Campo Amor, occidente de Medellín, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Miguel Ángel Ospina, el hombre de 22 años de edad, señalado del crimen de su novia, Yesli Pulgarín, de 18 años, ocurrido el pasado 23 de marzo.Los hechos que, siguen siendo materia de investigación por parte de las autoridades, ocurrieron en la vivienda de Ospina en el barrio Andalucía, nororiente de la capital antioqueña, donde inicialmente el presunto victimario aseguró que la mujer murió luego de caer por unas escalas.Sin embargo, posteriormente, la familia de la mujer manifestó que su cuerpo tenía signos de maltrato y habría fallecido por asfixia mecánica en medio de una discusión, una situación que investiga la Fiscalía.Según el ente acusador, investigaciones de la policía judicial también han detallado que “"a pareja llevaba tres años de relación, con posibles ciclos de violencia física y psicológica, y permanentes acciones controladoras”.Un fiscal de Alertas Tempranas de Homicidios de la Unidad de Reacción Inmediata le imputó a Ospina el delito de feminicidio, cargo que no fue aceptado por el procesado.La familia de Yesli Pulgarín pide justiciaEn diálogo con Blu Radio, la familia de la joven pidió que se haga justicia y se investigue a fondo este caso, en especial porque, según ellos, no se trató de un accidente y culpan a Ospina como el principal culpable."Adentro de la casa él se torna agresivo y la agrede hasta acabar con la vida de ella. Medicina Legal ya nos dijo que había sido asfixia mecánica y que tenía marcas de los zapatos del muchacho en el pecho, o sea, él la pisoteó", mencionó el familiar.La verdad sobre la muerte está en las manos de Medicina Legal, que deberá entregar los datos que respalden, como contó la familia, que la joven falleció por asfixia mecánica.
Luego de la marcha promovida por sectores afines al Gobierno nacional en defensa de la reforma laboral hundida en el Congreso de la República y de la consulta popular convocada por el presidente Gustavo Petro, este domingo, 30 de marzo, la capital antioqueña tendrá una nueva manifestación, pero desde sectores opositores.La movilización denominada ‘Marcha del Orgullo Paisa’ se llevará a cabo, según sus organizadores, para rechazar posturas y decisiones de los últimos meses del Gobierno nacional en relación con Medellín y el departamento.Entre los motivos están: las deudas de la Nación con EPM, la demora en el giro de recursos para proyectos como el Túnel del Toyo y el Metro de la 80, así como el reciente anuncio del Gobierno de una posible investigación a la compañía de servicios públicos.Se espera que varias figuras políticas, especialmente del Centro Democrático, participen en esta movilización que iniciará a las 10:00 de la mañana en el cruce de la avenida Oriental con La Playa en el centro de ciudad para dirigirse hasta el parque de los Pies Descalzos, en inmediaciones del edificio de EPM, donde finalizará con un plantón."Vienen por EPM, quieren destruir Antioquia, vienen por el Suroeste antioqueño apropiándose de manera indirecta de todos los territorios. Por ese y por muchos motivos más los antioqueños nos tenemos que encontrar", dijo el concejal de Medellín por el Centro Democrático, Andrés Felipe Rodríguez.De parte de los líderes de la movilización se espera que en otros municipios cercanos del Valle de Aburrá y del departamento también respalden esta iniciativa con concentraciones en los parques principales.
Las inmediaciones del graffitour en Medellín se convirtieron en escena de un polémico procedimiento por parte de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá que obtuvo información sobre la ubicación de alias ‘Sebastián’, un hombre señalado de extorsiones y homicidios selectivos en la comuna 13, San Javier.Según el reporte de las autoridades hasta el lugar llegó la Policía que realizó la captura de ‘Sebastián’. Sin embargo, una vez se hizo el procedimiento de detención para posteriormente materializar la captura del hombre, la comunidad del sector salió enfurecida a defender al señalado delincuente.Producto de esta reacción se dio una asonada en donde las personas se enfrentaron con la Fuerza Pública. El mayor Diego Pérez, comandante del Gaula Militar del Valle de Aburrá, explicó a Blu Radio que alias ‘Sebastián’ ya tenía un prontuario y estaba identificado como líder del grupo delincuencial organizado Las Independencias."La población del sector procede a a agredir la fuerza pública, y finalmente en esto, con el fin de evitar afectar la integridad de la población civil nos retiramos, lo que permite la salida de la zona de este bandido", declaró el uniformado.Sobre el señalado delincuente, las autoridades indican que ‘Sebastián’ registra tres capturas en los años 2011, 2013, 2016 por los delitos de tráfico, porte o fabricación de estupefacientes y porte ilegal de armas.Por ahora la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá continúa las investigaciones pertinentes para dar con la captura del hombre que habría podido salir de la zona de Medellín en donde fue detenido, por lo que la búsqueda se hace en la ciudad y áreas cercanas a la capital de Antioquia.
La llegada del excapo Carlos Lehder a Colombia causó controversia en Medellín, ya que a pesar de que el hombre fue capturado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, desde la capital de Antioquia piden que se haga justicia y aporte a la verdad. Hay que recordar que Lehder de 75 años había sido extraditado a Estados Unidos en 1986 y pagó una pena de más de 33 años en prisión.Precisamente desde Medellín habló Ricardo Medina, hijo del asesinado magistrado Álvaro Medina, quien aseguró que uno de los pedidos que han hecho en reiteradas ocasiones es que no se visualice tanto a los victimarios sino a las víctimas del Cartel de Medellín.Medina explicó que como víctimas están solicitándole a la justicia que se cuente la verdad y que puedan tener un diálogo directo con Carlos Lehder."Quisiéramos que Carlos Lehder nos hablara frente al asesinato de los magistrados del Tribunal Superior de Medellín, la orden, quién la dio, cómo se dio, todos los móviles de ese asesinato. También necesitamos que esta persona cumpla con una condena en Colombia", destacó.Sobre su detención de Lehder hay que mencionar que fue por un proceso pendiente por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.Sin embargo, más allá de lo que pase con el proceso que afrontará el hombre de 75 años, desde Medellín aseguran que lo van a denunciar a él y al otro excapo, Fabio Ochoa, para que entren en el proceso de reparar a las víctimas."Vamos a poner una denuncia penal contra los miembros que ya regresaron a Colombia del Cartel de Medellín para que cumplan con contar lo que queremos, la verdad, que haya justicia y reparación", señaló Medina.De momento, el excapo del Cartel de Medellín será puesto a disposición del Juzgado de Ejecución de Penas 18 para responder por lo que se le acusa a pesar de que Lehder no tenía ningún registro vigente en el SPOA.
La crisis en el sistema de salud de Medellín se sigue acrecentando, esta vez por un anunció del Hospital Pablo Tobón Uribe que aseguró a través de un comunicado que entró en estado de emergencia hospitalaria por la sobreocupación en las salas de urgencia. Según se detalla las urgencias pediátricas y de adultos están cerca de estar al 200%.El Pablo Tobón Uribe señaló que esta situación desbordó la máxima capacidad de atención por lo que tomó la decisión de la declaratoria de emergencia para buscar ayuda y solucionar el problema. En el comunicado se lee que, “el Hospital ha decidido informar a las autoridades competentes y gestionar el apoyo adecuado para esta situación”.Por su parte, el hospital le solicitó a los usuarios de las diferentes EPS que consulten con otros centros de salud para que le presten la atención mientras se descongestionan las salas de urgencia de adultos y niños.Hay que sumar a la compleja situación en la capital de Antioquia que en las últimas horas la Clínica de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Clínica del Prado anunciaron la suspensión de la atención a los usuarios de la Nueva EPS, esto debido a múltiples impagos.
Van 365 emergencias por lluvias este año en Medellín. Las autoridades han intensificado acciones y han activado protocolos que permitan disminuir situaciones de riesgo, pues prevén que las lluvias se extiendan hasta mayo.La Alcaldía de Medellín, a través del Cuerpo Oficial de Bomberos, activó protocolos de respuesta ante las emergencias generadas por lluvias, que se prevé aumentarán periódicamente hasta mayo. Pues en las últimas 24 horas, se recibieron más de 30 llamadas de emergencia a la línea 123.A la fecha, se han reportado 305 desplomes de árboles, 28 deslizamientos y 32 inundaciones, principalmente en las comunas El Poblado, Belén, La América y Laureles-Estadio. Solo en las últimas horas, se reportó en Belén, el colapso de ocho árboles que dañaron la estructura de cuatro vehículos. También el daño parcial de la cubierta de una estación de servicios, daños en los techos de cinco casas y la caída de un muro que lastimó a una persona.Además, hubo una inundación en la vía pública en el barrio Miraflores, ubicado en la comuna Buenos Aires. El director del DAGRD, Carlos Andrés Quintero, recomendó a la ciudadanía seguir las instrucciones de las autoridades para evitar ser víctimas de las fuertes de lluvias que se aproximan."Es importante mencionar que nos encontramos en una fase fría o del niño oscilación del sur, según los pronósticos del ENSO y del SIATA, entramos a una fase de la niña, con unas probabilidades en abril y mayo del 75% de esta consolidación", explicó el director."Por eso el llamado desde el DAGRD es a la corresponsabilidad, a estar atentos a estos episodios fuertes de lluvia. Si va conduciendo, evite entrar soterrados, si va transitando por las vías, evite también estar cerca de árboles, protéjase en todo momento. De igual forma, revise los desagües de casa y de los barrios para reportar en todo momento", completó.Vale la pena recalcar, entre enero y marzo se han llevado a cabo 467 visitas de inspección por riesgo. En estas se han generado 148 recomendaciones de evacuación, de las cuales 33 han sido definitivas y 115 temporales.
Capturan a ‘Las Barbies’, una banda de mujeres que drogaba y robaba a extranjeros en Medellín. Con un total de 47 víctimas, entre ciudadanos nacionales y extranjeros, las mujeres seducían y engañaban a los hombres para después hurtarles elementos de gran valor.Las mujeres fueron identificadas como María Alejandra Salgado Ortega, María Cecilia Almanza Corrales, Luisa Fernanda Castaño Zapata y Michel Valeria Sánchez Galindo, quienes según las autoridades, seducían a hombres para hurtarles sus pertenencias en Medellín.La banda contactaba a las víctimas por redes sociales, las citaban en establecimientos públicos de los barrios El Poblado, Laureles y Belén; y luego de compartir durante varias horas con las víctimas, los convencían de ir a sus alojamientos para sostener supuestos encuentros íntimos, pero en realidad los drogaban para hacerles perder el conocimiento y apoderarse de dinero en efectivo, tarjetas bancarias y artículos lujosos.El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró en su cuenta de X la captura de la banda: “Gracias al trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Sijín de la Policía Nacional, fueron detenidas 5 mujeres con 47 víctimas identificadas, entre ellas ciudadanos de Noruega, EE. UU., México, Alemania y Colombia. Las pérdidas superan los $1.200 millones. Seguimos combatiendo el crimen”, indicó el mandatario.El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa, manifestó que las mujeres ya fueron judicializadas."Estas acciones hacen parte de nuestra lucha contra las estructuras dedicadas al hurto en la ciudad de Medellín. Tres de las capturadas deberán cumplir medidas de aseguramiento en centro carcelario, mientras que una permanecerá con detención domiciliaria y una que quedó en libertad sigue vinculada al procedimiento", expresó el secretario.En el procedimiento también fueron incautados 1.000 euros, 2.784 dólares, 10 soles peruanos, 1.300 pesos argentinos, 5 celulares, 3 relojes de gama alta, frascos de fármacos y un supresor de sonido. Con el material probatorio en su contra, un fiscal les imputó a las detenidas los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado, ambas conductas agravadas.
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación contra funcionarios por determinar de la cárcel El Pedregal de Medellín, luego de que 30 reclusas resultaron heridas en medio de una operación de registro por parte del Inpec.Le puede interesar: Recientemente, la Procuraduría General de la Nación anunció que abrió una indagación previa para poder establecer cuántas personas están involucradas en un presunto caso de uso excesivo de la fuerza contra 30 presas de la cárcel El Pedregal que terminaron heridas en medio de un procedimiento de registro.Según indicó el Ministerio Público, se busca conocer las responsabilidades que tendrían en el hecho los miembros del cuerpo de custodia y vigilancia del Inpec, así como los directivos del establecimiento de reclusión de la capital de Antioquia.Lo preocupante del caso es que la denuncia indica que los hechos ocurrieron el 24 de febrero y que mientras se hacía el operativo de registro 30 mujeres resultaron heridas, algunas de gravedad, por el uso indiscriminado de gases lacrimógenos en espacios cerrados y golpizas propinadas a personas en estado de indefensión.Por su parte, en una visita realizada por la Procuraduría General de la Nación se logró evidenciar que varias de las privadas de la libertad heridas no habían sido remitidas a servicios de salud externos.Ante esta denuncia la delegada para la Defensas de los Derechos Humanos realizará inspecciones a la cárcel El Pedregal y a la oficina de Control Interno del Inpec para esclarecer cómo sucedieron las cosas y el estado de la investigación interna.
El panorama del sistema salud en Medellín, igual que en otras ciudades del país, se sigue deteriorando por cuenta de la falta de flujo de recursos, por ello, desde temprano, la Clínica de la Universidad Pontificia Bolivariana anunció en una carta la terminación de relación comercial para la prestación de servicios asistenciales con Nueva EPS, que solo en la ciudad tiene 276.000 afiliados.Le puede interesar: En este mismo sentido, se conoció hace poco la decisión de la Clínica del Prado, quien, a través de un comunicado, anunció que ya no prestará sus servicios a las personas de la Nueva EPS. Aunque no se ha especificado cuál es la deuda con esta última clínica, sobre la UPB se conoce que son más de 40.000 millones de pesos que se deben a hoy.La secretaria de Salud de Antioquia, Marta Ramírez, aseguró que, a raíz de los recientes cierres en clínicas de Medellín, le pidieron a los entes de control que vigile las deudas que afectan a los pacientes."La Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, las Personerías, tienen que empezar a hablar por las personas más afectadas, a hablar por los familiares de los pacientes que fallecen sin tener el acceso, y por eso es que estamos pidiendo esa concurrencia a esas instituciones para que nos ayuden a levantar la voz", mencionó Ramírez.Sobre las deudas de la Nueva EPS en el departamento hay que mencionar que a la fecha son 250.000 millones de pesos, es decir, un 47,81% más que cuando la EPS no estaba intervenida por el Gobierno nacional.Sin embargo, la compleja situación no solo es la Nueva EPS, ya que a hospitales públicos de Antioquia les adeudan 1.5 billones de pesos. Por su parte, la Gobernación de Antioquia afirmó que “se están muriendo los pacientes” en medio de la discusión por el modelo de salud y le pidió soluciones definitivas al presidente de Colombia, Gustavo Petro.
La tarde de este 27 de marzo fue testigo de dos fuertes aguaceros en Medellín y los municipios cercanos del Valle de Aburrá, en donde las autoridades informaron sobre varios incidentes que generaron afectaciones en vías públicas. Los casos más representativos ocurrieron en la capital de Antioquia en donde, según el alcalde Federico Gutiérrez, cayeron siete árboles.Uno de esos árboles colapsó en la carrera 80, en donde un vehículo quedó atrapado debajo de las ramas, sin causar lesiones en ninguna persona. No obstante, metros atrás del incidente, una valla cayó sobre el techo de una estación de gasolina sin que las autoridades hayan reportado daños de consideración.Por su parte, Gutiérrez manifestó en su cuenta de X que, en total, el DAGRD y los Bomberos recibieron 30 llamadas de emergencia para la atención. Por ejemplo, de los siete árboles caídos que afectaron a cuatro vehículos. Además, el mandatario reportó el colapso parcial del muro de una edificación que dejó una persona lesionada.Finalmente, ante la atención de otras emergencias hubo inundaciones en dos lugares de Medellín, uno en vía pública en el barrio Miraflores, mientras que en la calle 30 a la altura del centro comercial Premium Plaza el agua rebosó una alcantarilla y causó una inundación que generó congestiones viales en esta importante vía de la ciudad.
Un tribunal de Burdeos (Francia) condenó este viernes a cadena perpetua a un francoargelino de 48 años que en mayo de 2021 mató a su mujer atacándola en la calle y quemándola viva, a pesar de que esta lo había denunciado repetidamente por múltiples episodios de violencia conyugal.El asesino, Mounir Boutaa, deberá cumplir al menos 22 años de prisión en firme por la muerte de su esposa, Chahinez Daoud, quien tenía 31 años en el momento de los hechos.Fue una muerte que conmocionó a Francia por su brutalidad, ya que el agresor le disparó en las piernas para inmovilizarla antes de rociarla con gasolina y quemarla en pleno día en la ciudad de Mérignac, a las afueras de Burdeos, pero también por las circunstancias previas.La mujer había presentado varias denuncias contra su marido, quien en junio de 2020 fue condenado a nueve meses de cárcel por haber intentado estrangularla.Pero este no había dejado de acosarla ni siquiera cuando estaba entre rejas, según explicó la familia.Una vez que salió de prisión, y aunque tenía obligación de no acercarse a ella, la agredió delante de un supermercado un mes antes de matarla.La víctima lo denunció de nuevo pero eso no tuvo consecuencias porque no se pusieron en marcha medidas adicionales de protección.El asesinato puso en evidencia una serie de fallos, empezando porque el policía que la atendió la última vez, que a su vez había sido condenado por violencia de género, archivó de forma inadecuada ese procedimiento y no tuvo seguimiento.El acusado, una vez detenido, afirmó pese al ensañamiento de su ataque que no quería matarla, pero sí "castigarla" de forma que le quedaran grabadas huellas.También declaró que lo hizo "para vengarse de su infidelidad" y porque alegaba que lo había utilizado para poder salir de Argelia (el país de origen de ambos) e instalarse en Francia con sus dos hijos de un matrimonio anterior.La sentencia llegó después de un juicio con jurado en el Tribunal de lo Criminal de Gironde, en la ciudad de Burdeos, que había comenzado el pasado lunes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que "hay métodos" para conseguirlo."Mucha gente quiere que lo haga (...) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún", afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.En declaraciones a la prensa la noche de este domingo, mientras volaba en el avión presidencial hacia Washington, Trump evadió contestar directamente si se presentaría a una tercera elección.Ante la pregunta de que si dejará la Casa Blanca en 2029 contestó: "No lo estoy considerando".Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados."Esa es una de las formas", contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump precisó que "también existen otras" maneras de lograr postularse para un tercer mandato."Ni siquiera quiero hablar de eso. Solo les digo que he escuchado a más gente decir: 'Por favor, preséntate de nuevo'", insistió el mandatario a la prensa esta noche."Tenemos un largo camino por recorrer antes de siquiera pensar en eso, pero he escuchado a mucha gente", agregó el republicano que inició su segundo mandato el pasado 20 de enero.
El pasado sábado, 29 de marzo de 2025, las fuertes lluvias provocaron inundaciones en el centro de Bogotá, generando emergencias y caos en la movilidad. Sin embargo, un inusual episodio captó la atención en redes sociales y desató risas entre los usuarios de TransMilenio.El hecho ocurrió a la salida de la estación Policarpa de TransMilenio, ubicada en la carrera 10 con calle 2 sur. La cuenta de TikTok @elguajiro_69 compartió el video con el título “Playa en Bogotá”, que rápidamente se hizo viral.En las imágenes, se observa a un joven quitándose los pantalones para evitar que su ropa se mojara. Luego, tomó impulso, corrió hacia el carril exclusivo de TransMilenio y se lanzó al agua, que alcanzaba la mitad de las llantas de los vehículos, como si estuviera en una piscina.Los usuarios del sistema de transporte, sorprendidos por la escena, capturaron el momento en video y no tardaron en reírse ante la situación. Incluso, algunos conductores de vehículos particulares reaccionaron tocando sus bocinas.El video ya acumula más de 1.5 millones de reproducciones y cerca de 100.000 ‘me gusta’. Además, ha generado miles de comentarios que muestran lo inusual que fue el hecho. Entre las reacciones destacan: “Y cómo amanece de salud el día de hoy el caballero?”, “Cómo han cambiado los comerciales de Calvin Klein”, “Nosotros los costeños somos mucho ambiente en Bogotá”, “Le ganaron los pensamientos intrusivos” y “Todos vieron un problema, él vio una oportunidad”.
El asesinato de Estefany Morales Gutiérrez, una joven venezolana de 22 años, ha conmocionado a Chile. La mujer fue apuñalada en repetidas ocasiones dentro de la casa que compartía con su pareja, su hija de dos años y su suegra, quien terminó convirtiéndose en su asesina.El crimen ocurrió el pasado 27 de marzo en la población Pedro Aguirre Cerda, en Osorno. Según la Fiscalía, la principal sospechosa es la madre de la pareja de Estefany, quien la habría atacado luego de enterarse de que su hijo planeaba mudarse junto a su esposa e hija para empezar una nueva vida lejos de ella.Las circunstancias del hecho son estremecedoras. De acuerdo con información del Juzgado de Garantía de Osorno, la suegra de la víctima sostuvo una discusión con la joven en el comedor de la vivienda y, en un ataque de furia, le propinó puñaladas, todo esto frente a la pequeña de dos años. Acto seguido, intentó encubrir el crimen: limpió minuciosamente la escena, envolvió el cuerpo y lo arrojó a un contenedor. Para evitar sospechas, se cambió de ropa y actuó con aparente normalidad hasta la llegada de su hijo.Sin embargo, al regresar a casa y no encontrar a Estefany, el hombre le preguntó a su madre por ella, recibiendo una escalofriante confesión: “Ella ya no te hará más daño… la maté, se encuentra en el basurero”. Horrorizado, acudió de inmediato a la comisaría para denunciar a su propia madre.Las autoridades han abierto una investigación para esclarecer los hechos y determinar si hubo algún otro involucrado. En ese sentido, el esposo de la víctima también está bajo la lupa, ya que se ha revelado que en los últimos meses la pareja tenía constantes discusiones.Los familiares de Estefany, quienes residen en Chile, han exigido justicia y piden a las autoridades que se garantice el esclarecimiento del caso. Mientras tanto, la comunidad de Osorno sigue conmocionada por la violencia del crimen y la crudeza de la confesión que llevó al descubrimiento del cuerpo.
Este domingo, Venezuela aseguró que mantendrá sus operaciones con empresas petroleras internacionales, a pesar de la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de revocar los permisos a socios de la estatal Pdvsa, incluida la española Repsol, para exportar crudo y derivados desde el país caribeño.En un comunicado, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, afirmó que han mantenido "una comunicación fluida con las empresas transnacionales de petróleo y gas que operan en Venezuela", las cuales fueron notificadas por el Gobierno de EE.UU. sobre la revocatoria de sus licencias.Rodríguez aseguró que el país ya estaba "preparado para esta coyuntura" y subrayó que las empresas "no requieren licencia ni autorización de ningún Gobierno extranjero, dado que Venezuela no reconoce jurisdicciones extraterritoriales"."Somos un socio confiable y seguiremos cumpliendo los acuerdos alcanzados. El motor hidrocarburos está activado, y el Plan de Independencia Productiva Absoluta, ordenado por el presidente Nicolás Maduro, permanecerá abierto a todas las inversiones nacionales e internacionales para el desarrollo de este sector estratégico", añadió.Maduro, quien asumió un tercer mandato en enero tras su polémica reelección en 2018, ha insistido en que cualquier sanción será "enfrentada, controlada y superada".Además de Repsol, las medidas afectan a empresas como la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries, que contaban con permisos excepcionales para procesar crudo venezolano en refinerías globales, pese a las sanciones contra Caracas.Según medios estadounidenses, la mayoría de estas compañías ya había suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que Trump impusiera esta semana un arancel del 25 % a los compradores de crudo y gas del país suramericano.En el caso de Repsol y Reliance, con fuerte presencia en EE.UU., se había solicitado autorización para operar en Venezuela sin incurrir en sanciones. Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país, lo que reforzaría la estrategia de la Administración Trump para aislar al chavismo.No obstante, expertos consultados por EFE advierten sobre un nuevo escenario adverso para Venezuela, especialmente tras la imposición de aranceles a los compradores de crudo y la revocatoria de la licencia a la estadounidense Chevron. Estas medidas, según analistas, golpean el corazón de la economía venezolana, que en enero superó por primera vez desde 2019 el millón de barriles diarios (bpd) de producción.