Lauren Cummings, una reconocida influencer estadounidense que conmovió a miles de seguidores compartiendo el día a día de su hija recién nacida, anunció este lunes una de las noticias más tristes: la muerte de su bebé Lily Ann, de tan solo nueve meses. La pequeña, cuya salud fue delicada desde el primer instante, falleció el pasado domingo 6 de abril, dejando un profundo vacío no solo en su familia, sino también entre sus seguidores, quienes durante meses se unieron en oración y apoyo constante.Fue a través de una emotiva publicación en sus redes sociales que Cummings dio a conocer la noticia, acompañada de una imagen familiar en la que aparece junto a su esposo y la bebé. “Nuestra dulce Lily Ann se fue a estar con Jesús el domingo 6 de abril. Tenía exactamente 9 meses, 9 meses nuestro hermoso milagro, 9 meses de amor, alegría y sol en nuestro hogar y en nuestros corazones”, escribió la influencer en su desgarrador mensaje.La pareja, conocida por su profunda fe cristiana, ha encontrado consuelo en sus creencias y en las miles de muestras de cariño que han recibido desde el anuncio. “Sus caminos son más altos y mejores que los nuestros, incluso cuando no lo entendemos”, afirmaron, agradeciendo a Dios por permitirles compartir la vida de su hija, aunque haya sido por un tiempo tan corto.Aunque no se ha confirmado públicamente la causa oficial del fallecimiento, Cummings había compartido en varias ocasiones que Lily Ann padecía Citrulinemia tipo 1, una enfermedad hereditaria poco común que impide al cuerpo eliminar el amoníaco, una sustancia tóxica producida al procesar proteínas. Esta condición provocó múltiples hospitalizaciones desde sus primeros días de vida, incluyendo estancias prolongadas en cuidados intensivos.Durante estos meses, la influencer y su esposo mantuvieron una actitud esperanzadora y compartieron cada momento con su hija como un verdadero regalo. “Ha sido el honor de nuestra vida poder compartirla con el mundo”, escribió la pareja, agradeciendo a quienes oraron por la salud de Lily Ann.El mensaje final del comunicado refleja la profunda conexión que sentían por su hija: “Siempre dijimos que ella era un ángel de la vida real. Qué bendición fue ser su mamá y papá. ¡Gracias Jesús y gracias Lily Ann por cambiar nuestras vidas para siempre!”.La comunidad digital que siguió de cerca la historia de Lily Ann ha respondido con miles de mensajes de apoyo y condolencias, demostrando que, aunque su paso por este mundo fue breve, el impacto de su vida ha sido inmenso.
La defensora del Pueblo Iris Marín se refirió al atentado en La Plata, Huila, por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Morisco'. Este ataque deja un saldo de dos personas fallecidas y más de 30 heridas, incluidos algunos menores de edad. Marín aseguró que la Defensoría ya había emitido una alerta temprana para este municipio del Huila por las acciones terroristas de estos grupos ilegales."La Defensoría del Pueblo había emitido la alerta temprana número 025 de 2022 que advirtió sobre la expansión de las disidencias y el riesgo de este tipo de hechos que han derivado en varias consumaciones por afectaciones a las comunidades; desplazamiento masivo, múltiples casos de reclutamiento y diversos casos de asesinatos selectivos", señaló Marín.Ante esta situación, Marín le hizo un llamado al Gobierno para que se tomen medidas de prevención y protección de las comunidades una vez se emiten las alertas tempranas."Hacemos un llamado a las instituciones y especialmente al ministro del Interior, que debe liderar las respuestas a las alertas tempranas, para que adopte las medidas de prevención oportunas y la mitigación de los riesgos advertidos", agregó la defensora.
Al menos 143 personas murieron y decenas están desaparecidas por el incendio de una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), señalaron el viernes fuentes concordantes."El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados", dijo a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, una diputada nacional en la región.Un líder de la sociedad civil local, Joseph Lokondo, reportó un balance provisional un poco más elevado, "de 145 muertos: algunos calcinados, otros ahogados".El incendio se declaró el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando "una mujer encendió las brasas para cocinar" en la embarcación. "El carburante que había cerca estalló, matando a muchos niños y mujeres", dijo Lokumu.El número preciso de pasajeros que iban a bordo de la barca se desconoce por ahora, pero eran "centenares", afirmó esta diputada.El viernes, "muchas familias estaban todavía sin noticias de sus allegados", apuntó por su parte Lokondo.Inmenso país del centro de África, RDC cuenta con pocas carreteras practicables, con lo que muchos desplazamientos se terminan haciendo por el río Congo y sus afluentes.Los naufragios en lagos y ríos del país son frecuentes y a menudo con muchas víctimas mortales. La ausencia crónica de listas de pasajeros complica las operaciones de rescate.
En una preocupante situación registrada en el barrio La Inmaculada, cerca de Centroabastos en Bucaramanga, un menor de 16 años se recupera en la Clínica de Girón tras resultar herido en medio de un intercambio de disparos que involucró a la Policía Metropolitana.De acuerdo con la información preliminar, dos sujetos conocidos con los alias de 'Pechuga' y 'Arena' llegaron al sector en una motocicleta y abrieron fuego contra el adolescente. El joven, al verse perseguido, corrió a su casa y sacó un arma traumática parecida a un fusil o ametralladora, aparentemente con la intención de repeler la agresión.Ante el reporte de disparos en el sector, una patrulla del cuadrante acudió al lugar y encontró al adolescente armado. Según se lee en el reporte de las autoridades, los uniformados le dieron la orden de detenerse y bajar el arma, pero el menor hizo caso omiso. En medio de la confrontación, los policías se vieron obligados a usar su arma de dotación, hiriéndolo en el glúteo derecho.El menor fue trasladado de inmediato a la Clínica de Girón, donde permanece bajo observación médica.Tanto sus atacantes como el menor, pertenecerían a bandas delincuenciales que se han enfrentado constantemente por el manejo del microtráfico en la zona. Este caso ha generado gran preocupación entre los habitantes del sector, quienes denunciaron los disparos y la creciente inseguridad en el barrio. Por ahora las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los atacantes.Mediante cámaras de vigilancia e indagación a residentes del lugar se espera esclarecer los hechos que iniciaron la balacera.
El chance Super Astro Luna es otro de los sorteos nocturnos más populares en Colombia, reconocido por combinar la astrología con la emoción del azar. Realizado cada noche, este juego de suerte permite a los jugadores elegir su signo zodiacal junto con un número de cuatro cifras.En el resultado de Super Astro Luna de este viernes, 18 de abril de 2025, el número ganador es el 2678 - Acuario.Dos últimas cifras: 78Tres últimas cifras: 678Signo zodiacal: AcuarioCada día se lleva a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.¿Quiere consultar los resultados de sus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí, suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
Los salientes alcaldes de Barranquilla, Cali y Medellín, Alejandro Char, Maurice Armitage y Federico Gutiérrez, respectivamente, hicieron un balance en BLU Radio sobre sus administraciones. De acuerdo con Alejandro Char, su balance es positivo y “la gente en general está contenta”. “No lo digo yo, lo dicen quienes muestrean la ciudad y se siente en el tono de la gente que se te acerca”, aseguró el mandatario de la capital del Atlántico. Vea también: Urge doble calzada Ciénaga - Barranquilla: Char sobre desembocadura del nuevo Pumarejo “Estoy contento porque siento a la gente barranquillera optimista, orgullosa, positiva y eso es más importante que cualquier obra en particular”, añadió. Según Maurice Armitage, alcalde de Cali, tener a toda la gente contenta no es fácil y “son muchas más las satisfacciones”. “Me queda la tranquilidad de que en estos cuatro años no hemos hecho sino trabajar como locos por el municipio de Cali. Conozca más: Dejo a Cali enfocada en lo social y la educación: balance de Armitage sobre su gestión Para Armitage, entre lo más importante de su gestión está la reforma administrativa de la capital vallecaucana. Entre tanto, el saliente alcalde de Medellín, Federico Guitiérrez, destacó como el mayor logro de su gestión fue “entregar una ciudad mucho mejor de como la recibimos” y los recursos destinados a la educación. “La inversión en educación, que ha sido la histórica: 5 billones de pesos, mayores coberturas, mejor calidad, más acceso a la educación superior. Sin lugar a dudas, el golpe más duro que uno le puede dar a la criminalidad es la inversión social, en educación”, declaró Gutiérrez.Más de este tema: Golpe al crimen, educación e Hidroituango: balance de Federico Gutiérrez sobre su gestión “Dejamos una ciudad también transformada en lo físico, más de 1.540 obras que han transformado la ciudad”, agregó el mandatario antioqueño. Escuche las declaraciones de los alcaldes de Barranquilla, Cali y Medellín en Mañanas BLU:
Maurice Armitage, alcalde de Cali, hizo una grave denuncia en BLU Radio al afirmar que uniformados del Ejército fueron atacados con tiros de fusil cuando desbloqueaban vías en el norte de la ciudad.Según el mandatario, el hecho ocurrió en la noche del pasado miércoles luego que un grupo de ciudadanos bloqueara el sector del ‘Paso del Comercio’, en la salida que comunica con el municipio de Palmira.Entérese de: Lanzan elemento impregnado de ácido a policía durante disturbios en Univalle Armitage afirma que había llegado a varios acuerdos con los líderes del paro en la ciudad, pero que estas personas incumplieron bloqueando vías, por lo que tuvo que intervenir con el Esmad.El alcalde también se refirió a las personas que resultaron lesionadas, entre los que se encuentra un estudiante de la Univalle y un uniformado de la Policía a quien le arrojaron un elemento impregnado de ácido.“En las filmaciones que hizo el helicóptero una caneca con un líquido, que no se sabe qué era, pero que salió de la universidad”, afirmó.Vea también: Los 'jijuemil' líderes del Paro con los que hablamos nos engañaron: Armitage A su vez, indicó que, en las intervenciones del Esmad se tuvo que brindar apoyo con el Ejército. En medio de la noche fueron atacados con ráfagas de fusil.“Hacia las 9:00 de la noche en el lado del puente del ‘Paso del Comercio’, atacaron el Ejército con tiros de fusil. Eso fue terrible”, dijo el alcalde.“Eso está confirmado. Yo estuve allí viendo todo. Una cosa es estar uno desde la gradería en la corrida y otra cosa es enfrentarse al toro”, añadió.Escuche las declaraciones del alcalde aquí: Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
El alcalde de Cali, Maurice Armitage, habló con BLU Radio sobre los momentos críticos que vivió la ciudad el pasado 4 de diciembre durante las protestas enmarcadas en el paro nacional.El primer mandatario de la capital del Valle aseguró que mantuvo su palabra hasta el final de no sacar el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, para evitar confrontaciones violentas, pero que la situación de orden público lo obligó a hacerlo.Afirma que los líderes del paro nacional en la ciudad incumplieron su palabra y los acuerdos que habían llegado con la Alcaldía.Entérese de: Lanzan elemento impregnado de ácido a policía durante disturbios en Univalle “El compromiso era darnos vía, pero nos tomaron el pelo durante todo el día, llegaron las 5:00 de la tarde y nos dejaron tres puntos graves: la portada al mar, el puente Juanchito y Paso de Comercio”, dijo Armitage. “Hablé con la gente de Derechos Humanos y con los líderes, porque eso tiene ‘jijuemil’ líderes, que se comprometieron a darnos paso”, agregó.El mandatario de los caleños indicó que se sintió “engañado” y que trató de mantener la calma para no tener choques con la comunidad.“Nada se cumplió, nos engañaron, tuve la paciencia en aras de tranquilizar la cosa para que no tuviéramos enfrentamientos porque cuando uno saca el Esmad siempre habrán vándalos que buscan enfrentamientos”, indicó Armitage.No obstante, el alcalde felicitó a los más de 1.000 indígenas que llegaron a la ciudad desde el Cauca y que dieron ejemplo en su logística para movilizarse.“La llegada de los indígenas del Cauca fue fabulosa, los tengo que felicitar”, añadió el alcalde.Sin embargo, el mandatario precisó también que tuvo que intervenir con los uniformados porque estuvo a punto de crearse una batalla entre los que apoyan el paro y los que no lo apoyan.Lea también: No quiero usar el Esmad, pero bloquear la ciudad es un acto de violencia: Armitage “Ejemplo lo que pasó en Juanchito, ahí no pensábamos intervenir, pero tuvimos que hacerlo porque los afectados se comenzaron a rebotar y si no llegamos con Esmad la cosa pudo ser más difícil y agresiva”, indicó el alcalde.Finalmente, Armitage indicó que no se debe desconocer el descontento social que hay en el país en relación a las movilizaciones nacionales.“Hay una población que protesta y no se puede ‘tapar el sol con la mano’. Colombia protesta porque la gente necesitada vive angustia e incertidumbre”, indicó.“No obstante, hay gente dispuesta a la violencia porque creen que si no es con violencia no hay efecto. No podemos caer en esa tentación. ”, concluyó.Escuche la entrevista completa aquí: Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
En entrevista con BLU Radio, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, se refirió a los bloqueos que se han presentado en distintos sectores de la ciudad durante las jornadas de protesta de este miércoles 4 de diciembre.El mandatario aseguró que, a pesar que se han mantenido cerradas algunas entradas a Cali, no ha querido utilizar el Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, porque no quiere entrar en una confrontación violenta.Entérese de: “Negro hijueputa": polémico insulto del presidente de la CUT Valle a policía “Yo les he hablado, creo que, en todo lo posible se debe realizar un paro pacífico y les he hecho caer en cuenta que bloquear la ciudad es una forma de hacer violencia”, dijo Armitage.“Yo espero que después de las marchas entre la tranquilidad en la ciudad y el paro vaya cesando”, agregó el mandatario.Además, el alcalde aseguró que se mantiene en su posición de no sacar el Esmad a las calles, ya que busca que la ciudad no haya confrontaciones agresivas.“La gente, los amigos del paro, han captado eso. Tenemos que sabernos manejar y entender que nuestros derechos van hasta donde comienzan los del otro y no pueden afectar la ciudad cómo lo están haciendo”, puntualizó el alcalde.No deje de leer: "Para nuestra agenda el diálogo, sí es exclusivo”: presidente de la CUT a Duque “El Esmad será usado en momentos crítico y espero que esos momentos críticos no lleguen”, agregó.Finalmente, el alcalde indicó que espera que se siguen agotando todas las opciones de diálogo para levantar los bloqueos que, hasta el mediodía de este miércoles, han persistido.Escuche la entrevista completa aquí: Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
El alcalde de Cali, Maurice Armitage, solicitará formalmente a la Dimayor aplazar el partido de vuelta entre América y Junior programado para el próximo 7 de diciembre.Esto se da a conocer luego que el mandatario sostuviera una reunión con su equipo de trabajo y se analizaran las implicaciones que esto tendría para la ciudad.Lea también: Así celebraron los famosos el paso de América a la final del fútbol profesional El anuncio fue hecho por el secretario de Seguridad y Justicia, Andrés Villamizar Pachón, indicando que es importante la colaboración de la Dimayor con este aplazamiento, “teniendo en cuenta que el 7 de diciembre es una fecha familiar y de numerosos eventos de ciudad”. A su vez, pedirán a la División Mayor del Fútbol que el encuentro deportivo se realice un día después, es decir, el domingo 8 de diciembre.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Esperamos que el oficio sea de buen recibo en la Dimayor ya que esto nos va a facilitar el manejo de la situación de seguridad, teniendo en cuenta que continúa la programación del paro nacional para esa fecha”, puntualizó Villamizar.Encuentre en BLU Pacífico las principales noticias de la región y los hechos que son relevantes. Información actualizada en video, imágenes y artículos periodísticos de toda la región pacífica.
El alcalde de Cali, Maurice Armitage, habló con BLU Radio sobre las razones que lo obligaron a decretar el toque de queda en la ciudad el pasado 21 de noviembre.El mandatario aseguró que se buscaba tener “una ciudad más tranquila”, luego que vándalos y saqueadores comenzaran a cometer actos ilícitos en distintos sectores de la ciudad.Vea también: Se levanta el toque de queda en Cali y la ciudad trata de regresar a la normalidad “Gracias a Dios, y al toque de queda, podemos decir que tenemos una ciudad calmada donde hicimos cumplir la ley y detuvimos a más de 400 personas”, dijo Armitage.No obstante, el mandatario aseguró que tomar la decisión estuvo cargada de momentos de tensión ya que, algunos, no estaban muy de acuerdo.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Tuve muchas contradicciones por la gente que se me oponía, pero, en un momento dado, cuando uno está al ruedo en medio de la zozobra tocó tomar la decisión por la presión social y los actos vandálicos”, aseguró.A su vez, Armitage indicó que los delincuentes ejecutaron la “operación avispa” que consistía en confundir a la fuerza pública para cometer sus actos ilícitos.“Ellos llamaban y alteraban a la Policía diciéndoles que había un acto en ‘X’ sitio, pero cuando llegaban les decían que era en otro lado”, precisó.Le puede interesar: Encapuchados derribaron cámara de fotomultas en Cali durante el paro nacional El mandatario local aseguró que desde el Gobierno Nacional enviaron más de 700 uniformados en dos horas para poder controlar la situación.No obstante, Armitage precisó que, a pesar que se prepararon para la marcha del paro nacional, no tenían advertencias sobre asonadas y violencia.“Nosotros estábamos preparados socialmente, militarmente, pero nunca contamos con esa inseguridad que tuvimos ni la ‘operación avispa’ que nos hicieron”, agregó.Escuche la entrevista completa aquí: Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
La capital del Valle ya tiene un nuevo megacolegio que le permitirá a los niños de escasos recursos del oriente de Cali acceder a una mejor educación.Se trata de la institución educativa oficial Nuevo Amanecer, ubicada en el barrio Potrero Grande en el oriente de la ciudad, que brinda 450 cupos para niños y niñas.Vea también: Militares de Ecuador, México y Perú desembarcan en Buenaventura Según las cifras entregadas por la administración municipal, con este nuevo colegio se impactará positivamente la vida de, por lo menos, 1.350 familias que viven en ese sector.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.A su vez, se pudo establecer que la administración municipal ha invertido más de 600.000 millones de pesos en educación y que este colegio tuvo un costo superior a los 11.000 millones.“Queremos crear igualdad en la educación, que los niños de estratos 1, 2 y 3 puedan educarse igual que un niño de estrato 6 para que comiencen a competir por la vida de una manera igual”, dijo el alcalde de Cali, Maurice Armitage.No deje de leer: Luto en el Valle por la muerte de Rocky, el perro bombero del municipio de Dagua “Sin educación nunca vamos a progresar y ahora Potrero Grande podrá educar a sus niños bien para que luego puedan transformar la ciudad”, agregó.En total, la actual administración pretende entregar 18 nuevos megacolegios que brindarán 12.000 nuevos cupos escolares.Además, ya adelantan la remodelación de otras 150 sedes educativas y también construyen siete Centros de Desarrollo Infantil, CDI.Escuche la nota completa aquí:
Durante el taller Construyendo País que se realizó este sábado en Cali, el alcalde de la ciudad, Maurice Armitage, realizó varias declaraciones en las que mostró sus diferencias con el ministro de Defensa, Guillermo Botero.El mandatario local expuso su preocupación en relación a temas de seguridad y a los permisos de construcción que están frenados en la ciudad por las restricciones que hay entorno al Comando Aéreo de Combate número 7 ubicado en el nororiente de Cali.“Como alcalde no puedo aceptar que el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea no nos permitan redensificar la ciudad para construir en alturas afectando a los estratos medios y más pobres”, aseguró el mandatario.No deje de leer: ¿Cali se quedará ‘chiquita’ por culpa de la Fuerza Aérea? “Constitucionalmente es Cali la que debe determinar su desarrollo y no quiero pasar a la historia como el alcalde que permitió ponerle freno al desarrollo económico y social, además del que la condenó al estancamiento”, agregó.Armitage dio a entender que, a pesar que expuso su preocupación ante los entes gubernamentales, no había tenido una respuesta efectiva para solucionar la problemática que permita dar vía libre con los proyectos de renovación urbana. A su vez, el mandatario le dijo al presidente que con él se iba a entender de ahora en adelante para “encontrar un punto medio que permita continuar con el desarrollo de la ciudad”.“Con usted habrá soluciones, como lo hemos planteado, porque con el ministro de Defensa no nos entendimos y él no quiso entender a Cali”, indicó Armitage.“Yo respeto al ministro de Defensa, no quiero que se haga una pelea porque soy un hombre de paz, pero quiero que tenga muy claro que a Cali hay que respetarla señor ministro”, agregó el mandatario local en una acalorada declaración.Le puede interesar: Cuando entendamos lo importante que es perdonar, Colombia será feliz: Maurice Armitage Entre tanto, el presidente Iván Duque señaló que no puede haber una disputa ni una pugnacidad entre el Gobierno Nacional ni el local, sino que se tienen que llegar a acuerdos que permitan continuar con el desarrollo.“Aquí todos los funcionarios que hay luchan por un mejor país, si hay críticas a cualquier miembro del gabinete déjemelas a mí que soy el presidente y buscaré resolver esos asuntos”, dijo Duque.“En los próximos días vamos a encontrar una solución que permita desarrollo urbano y permita continuar la base en la ciudad”, agregó. Finalmente, Armitage indicó que varias obras que se comenzaron a realizar en el último año en la ciudad fueron gracias a los permisos otorgados por el Gobierno Nacional.“A Cali le ha ido mejor en el último año, aunque debo confesar que no voté por usted, señor presidente”, concluyó.Escuche las declaraciones aquí:
El Consejo de Estado declaró infundado el recurso de anulación que interpuso Metrocali, ente gestor del sistema de transporte MIO, para evitar el pago de $110 mil millones al operador GIT Masivo.El concesionario adelantó un tribunal de arbitramento desde el 2016 alegando incumplimientos por parte del ente.Según lo conocido por Blu Radio, el Consejo de Estado además ordenó pagar un dinero adicional.Lea también: “Si hay alguna corrupción, para la cárcel el corrupto”: Armitage sobre Metrocali“Declárese infundado el recurso extraordinario de anulación interpuesto por Metrocali S.A parte convocada contra el laudo arbitral”, anota la decisión.Mientras tanto el presidente del concejo, Fernando Tamayo considera que la demanda pone en riesgo el futuro del sistema.“No solo es el sistema, también el futuro del municipio, esto viene de tiempo atrás”, expresó.Le puede interesar: Contraloría investiga contratos de presunta corrupción en MetrocaliAgrego que la operación del sistema ha sido una historia de incumplimientos de parte de todos los actores que la componen.
El alcalde de Cali, Maurice Armitage, habló con BLU Radio sobre las polémicas declaraciones en las que aseguraba que era “más fácil arreglar con un terrorista que con un ambientalista”.El mandatario pidió excusas por sus palabras, no obstante, reafirmó su posición ya que, para él, los ambientalistas no han reconocido su trabajo por el medioambiente.“Yo respeto y admiro a los ambientalistas, soy enamorado por el medio ambiente, pero tienen que ser justos con la ciudad. Hemos sembrado 43.000 árboles y ellos se nos oponen por talar 40 – 50”, dijo Armitage.Le puede interesar: Es más fácil arreglar con un terrorista que con un ambientalista: Armitage “Nos faltan cinco meses de mandato, tenemos que terminar las obras del sur donde tengo problemas por hechos relacionados con los ambientalistas. No hay derecho que tengamos que esperar dos años y medio en polémicas para adelantar una obra”, agregó. Según Armitage, en la ciudad algunos ambientalistas han tomado dicho tema para generar una crisis política.“Tenemos una dictadura por parte de algunos ambientalistas que están en contra de las cosas públicas, también lo tienen de tema político y perjudican a la ciudad”, aseguró el mandatario.No deje de ver: Personería podría sancionar a autoridades ambientales de Cali por caso zarigüeyas“Estoy convencido que no son terroristas, son ambientalistas que luchan por la ciudad, pero también es bueno decir que la ciudad necesita desarrollo”, agregó.Finalmente, el primer mandatario de la capital del Valle pidió excusas por sus palabras, pero aseguró que, sin la intención de ofender, algunos defensores del medio ambiente “se vuelven medio dictadores injustamente”.“Yo creo que ninguno de esos ambientalistas ha sembrado tantos árboles como yo. A mí me preocupa el desarrollo de la ciudad y si los ofendí les pido excusas, soy un tipo de paz para irme a meter con una guerra con ellos”, indicó.Escuche la entrevista completa aquí: