El episodio ocurrió mientras las personalidades más influyentes del sector tecnológico, como Elon Musk, asistían al evento de posesión de Donald Trump.
El CEO de Meta explicó que organizaciones como la CIA sí pueden acceder a los mensajes de WhatsApp pero utilizando métodos más sofisticados que puedan evadir su encriptación.
Catalina Botero Marino, abogada y exrelatora de libertad de expresión de la CIDH, expresó en Mañanas Blu 10 AM serias preocupaciones sobre esta decisión de Meta.
Mark Zuckerberg anunció el fin del programa de fact-checking (verificación digital) en Facebook e Instagram. La plataforma ahora se alineará con el modelo de Community Notes, similar al implementado en X.
Entre los expertos que levantaron su voz está la periodista Maria Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz, quien señaló que se vienen "tiempos extremadamente peligrosos" para el periodismo, la democracia y los usuarios de las redes sociales.
En las últimas horas, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció las 'Community Notes' como la nueva forma de verificación de datos en sus redes sociales, inspirado en el modelo de X.
Mark Zuckerberg señaló que los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos.
En una sorprendente incorporación al mundo de la tecnología, Dana White, presidente de la UFC, se unirá a la junta directiva de Meta, el gigante de las redes sociales.