Asumir responsabilidades de adultos siendo niños puede parecer admirable, pero sin darse cuenta deja cicatrices emocionales profundas. Así lo explicó la psicoterapeuta y profesora de la Universidad de La Rioja, Paola Sarmiento, durante una entrevista para Blu Radio sobre el llamado "síndrome de la hermana mayor".Este síndrome describe un patrón repetido: niños que crecen con el mandato implícito de cuidar a sus hermanos, ser el ejemplo, asumir tareas del hogar y muchas veces, contener emocionalmente a padres ausentes o inestables. “Es una sobrecarga que no corresponde ni por edad ni por etapa del ciclo vital”, afirmó Sarmiento.¿Qué tan buena es la autoexigencia? La especialista explicó que estos niños desarrollan un alto sentido de responsabilidad y madurez emocional aparente, pero también una fuerte autoexigencia, supresión emocional, dificultad para poner límites y una constante necesidad de cuidar a otros, incluso en sus relaciones adultas.Según Sarmiento, factores como la ausencia de figuras adultas estables, crisis familiares o la presencia de muchos hermanos con una distribución desigual de roles, intensifican este síndrome. No obstante los juegos de roles con muñecas no son dañinos por sí mismos: “Lo problemático surge cuando se sustituye el juego por una responsabilidad impuesta”.Consecuencias de que los niños se salten etapasEn la adultez las consecuencias pueden incluir ansiedad, tristeza encubierta, relaciones desequilibradas y agotamiento emocional. “La clave para sanar es reconocer el patrón, no juzgarlo, y permitir el autocuidado. También es responsabilidad de los padres evitar imponer cargas que no corresponden, permitir la expresión emocional de sus hijos y acompañarlos sin forzar roles adultos”.La experta propuso un cambio en el diálogo familiar para combatir este síndrome, con practicas como reemplazar juicios por preguntas que promuevan el autoconocimiento y la reflexión. Escuche la entrevista completa aquí:
Jennifer López vuelve a ser el centro de todas las miradas. La estrella del pop y del cine estadounidense acaparó la atención este fin de semana en el Gran Premio de Fórmula 1 en Arabia Saudita, no solo por su presencia, sino por su impresionante look con el que impuso moda en el Circuito Corniche de Yeda.La artista, que se presentará en un espectáculo especial este 20 de abril como parte de un evento que une el automovilismo con la música internacional, apareció con un atuendo bicolor de efecto látex que no pasó desapercibido. El diseño, compuesto por un cuerpo de cuello alto con cremallera frontal, mangas largas y pantalón a juego con cremalleras en los bajos, fue acompañado por un cinturón de hebilla circular en el mismo tejido, elevando el brillo del conjunto.Impactante atuendo de JLo se robó las miradasFiel a su estilo audaz, JLo apostó por el rosa, un tono que se perfila como protagonista absoluto de la temporada Primavera-Verano 2025. Aunque otros colores como el verde lima o el mocha mousse buscan liderar la paleta cromática de la moda, la elección de López parece inclinar la balanza hacia las tonalidades más suaves y románticas.Complementos que completan el impacto visualEl estilismo de la diva del Bronx se complementó con unas gafas a juego que incluían un detalle de estrella en el lateral, agregando un toque personal y atrevido al conjunto. A esto se sumaron unos tacones transparentes de vértigo, una tendencia que ha sido respaldada por importantes casas de moda como Versace y que sigue siendo un favorito entre celebridades. Para completar el look, la artista optó por un clutch que aportó el toque final de sofisticación.Con esta aparición, Jennifer López no solo reafirma su lugar como ícono de estilo, sino que también demuestra que su influencia en el mundo de la moda continúa intacta, incluso en escenarios tan inesperados como un circuito de Fórmula 1 en Medio Oriente.
En el contexto de la crisis climática que atraviesa el mundo, las iniciativas por cuidar el planeta y contribuir a un futuro más sostenible resalta la labor de más de 100 familias en Colombia que han conformado movimientos hacia la conservación. Este esfuerzo, impulsado por la forestería comunitaria, no es una simple moda, sino un compromiso tangible con el medio ambiente. Jesús Díaz Silva, representante de la Asociación Agroforestal de Chucurí, lidera un esfuerzo conjunto que incluye a aproximadamente 40 familias campesinas en un proyecto que ha logrado vincular 42 predios y gestionar 1000 hectáreas bajo prácticas de manejo forestal sostenible. "Queremos que no tengamos más deforestación ni ilegalidad en el comercio de la madera", mencionó Díaz. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de varias organizaciones, entre ellas WWF y el Ministerio de Ambiente. Avance y sostenibilidad desde San Antonio, Tolima En San Antonio de Calarma, Diana Isabel Villar Vallte dirige un proyecto innovador centrado en la siembra de guadua, que tiene un impacto significativo en la calidad del agua y la biodiversidad de la región. "El bosque de Guadua alberga agua, vida, calidad de aire y un mejoramiento de los suelos", destacó Villar. Este esfuerzo busca establecer una ecoempresa que permita transformar la guadua, una planta de rápida regeneración, en un recurso sostenible y productivo. Impacto y compromiso comunitario Estas comunidades reflejan un compromiso genuino por parte de los colombianos de enfrentar los desafíos ambientales y sociales. En un momento en que el mundo enfrenta crisis climáticas y problemas ecológicos, Colombia se presenta como un ejemplo de esperanza y resiliencia. Las historias de Jesús y Diana son solo una muestra de cómo, a través de la colaboración y el respeto por la naturaleza, se puede construir un futuro sostenible. Este llamado a la acción es un recordatorio del impacto positivo que se puede generar y un ejemplo de cómo cada colombiano puede aportar a la conservación del medio ambiente."Necesitamos apoyo de todas las instituciones para que esto se consolide y sea un éxito en el departamento". Escuche el informe completo aquí:
Tras una larga investigación adelantada durante varios meses por las autoridades de Colombia con apoyo de investigadores estadounidenses, se logró identificar en el puerto de Buenaventura a tres personas, vinculadas a una empresa de transporte y logística, quienes aprovecharían su acceso al puerto para ocultar clorhidrato de cocaína en contendores que salían con destino a España.Según la investigación, estos hombres recibían los alucinógenos en zonas cercanas al puerto y "se los adherían al cuerpo o escondían en compartimentos y, valiéndose de sus cargos, los ingresaban eludiendo los controles de seguridad. Posteriormente, los llevaban a los baños de la zona de atraque y los camuflaban en contenedores específicos", señaló la Fiscalía a través de un comunicado.Estas personas fueron capturadas en diferentes operativos realizados en Buenaventura y Candelaria, y deberán responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado. Tras ser presentados ante un juez, se les ordenó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
El rescate se realizó en una vivienda del barrio La Floresta, al oriente de Cali, los cuando llegaron a la edificación de tres niveles para controlar las llamas que se originaron en el primer piso donde funciona una tienda.En medio de las acciones para mitigar el fuego, se encontraron a dos personas atrapadas en los niveles superiores de esta vivienda, siendo uno de ellos un adulto mayor."Se realiza el rescate de una persona de 73 años de edad, quien fue valorado por nuestro personal de paramédicos, y un masculino de 25 años el cual resulta ileso y logra salir por sus propios medios. La situación fue controlada y en sitio respondimos con 03 bombas extintoras, una máquina de altura, una ambulancia y un total de 16 unidades", indicó el bombero Miguel Valencia, comandante del grupo que atendió este incidente.Una vez controlada la conflagración y atendiendo a estas dos personas, los bomberos ahora tratan de determinar el origen del fuego, las primeras hipótesis indicarían que la emergencia fue resultado de un corto circuito.
Mariana Pajón sumó este viernes un nuevo triunfo a su destacada carrera, el campeonato BMX en los XII Juegos Suramericanos de Asunción, en los que Colombia se anotó un doblete dorado en el penúltimo día de las competencias.La doble campeona olímpica de BMX y ganadora de plata en Tokio 2020 se impuso en la prueba individual, en la que fue secundada por su compatriota Gabriela Bolle Carrillo, quien se quedó con la plata.Pajón llegó a la capital paraguaya después de ganar, el pasado 2 de octubre, en la octava ronda de la UCI BMX Racing World Cup.Este viernes se ubicó en tercer lugar en la competencia de BMX la argentina Agustina Cavalli.Colombia, que es segundo en el medallero por debajo del líder de Brasil, obtuvo otra medalla por intermedio de Óscar Eduardo Tigreros, que se impuso en la lucha en estilo libre hasta 57 kilos.Y cuando ya se queman los últimos cartuchos de las justas que Asunción alberga desde el 1 de octubre, el atletismo sigue entregando medallas en sus distintas modalidades.Brasil sumaba nueve oros a sus triunfos, que ya ascienden a 128 oros, 91 platas y 80 bronces, para un total de 299 preseas.Por su parte, Argentina continúa en el tercer puesto, con 177 medallas, 48 de ellas de oro, 57 de plata y 72 de bronce.El medallero lo completa Chile (117), Venezuela (127), Ecuador (72), Perú (70), Paraguay (39), Uruguay (37), Aruba (6), Panamá (10), Guyana (3), Curazao (1) y Bolivia (4).Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
Brasil y Colombia se adueñaron del primer y segundo lugar del medallero en la cuarta jornada de los Juegos Sudamericanos que se celebran en Asunción hasta el próximo 15 de octubre.La delegación brasileña suma ya 35 medallas de oro, 32 de plata y 20 de bronce, para un total de 86.La natación ha sido el deporte más premiado para los brasileños, con una veintena de oros.Colombia, por su parte, ya acumula 74 medallas (26 oro, 25 plata y 23 bronce), con una destacada participación en natación, clavados, levantamiento de pesas, al igual que en patinaje de carreras.La tercera posición pasó a manos de Chile, que desplazó este martes a Venezuela, al conquistar cuatro oros más, entre ellos los de Matías Rodríguez en la categoría -75 Kilos de karate y de Kristel Köbrich, en los 1.500 metros libre en natación.Los australes han ganado hasta ahora seis preseas plateada y 17 de bronce, para un acumulado de 33.También amplió su cosecha Argentina, que con la llegada a lo alto del podio de Sonia Baluzzo y Evelyn Silvestro en la competencia de doble par de remos cortos peso ligero femenino de remo ya acumula siete oros.Ecuador sumó otras dos preseas doradas, para un total de seis.A su turno, la karateca Alexandra Grande se quedó con la tercera medalla de oro para Perú.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
Brasil, con 93 medallas (40 de oro), lidera con holgura el medallero de los III Juegos Suramericanos Juveniles al cabo de seis jornadas, seguido por Colombia, que llegó a los 20 oros, y Argentina, que este martes sumó medallas de plata y bronce.La delegación brasileña sumó esta jornada dos preseas doradas y una de plata, para llegar a 40 oros, 28 platas y 25 bronces.Segundo está Colombia, que sumó dos oros para llegar a los 20. También tiene 19 medallas de plata y 16 de bronce.Argentina ganó cinco medallas, pero ninguna de oro. Los locales tienen ahora 59 medallas, cuatro más que Colombia, pero 16 son de oro, 14 de plata y 29 de bronce.Les siguen Venezuela (13-9-14), Chile (7-13-12), Ecuador (4-10-17), Perú (4-7-11), Paraguay (4-2-2), Uruguay (1-3-3), Panamá (1-3-2), y Bolivia (0-2-2).Aruba, Curazao, Guyana y Surinam todavía no sumaron preseas.Los III Juegos Suramericanos de la Juventud se disputan en la ciudad de Rosario y finalizarán este domingo.La vicepresidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Nicole Hoevertsz, dijo este martes en declaraciones al sitio oficial que estos Juegos “son un éxito”.“Estos terceros Juegos me dan la convicción de que nos tenemos que enfocar en los jóvenes deportistas, porque ellos son la futura generación de los deportistas olímpicos. Aquí, en este nivel, empieza el deportista de nuestro continente y poco a poco va subiendo”, afirmó.
Este jueves, 16 de septiembre, se realizaron los sorteos de las loterías Quindío y Bogotá.Estos son los resultados con el respectivo número de serie:Lotería Quindío: 3837 serie 161Lotería Bogotá, premio 9064 serie 107Estos con los resultados del chance de 16 de septiembre:Dorado mañana: 5796Dorado Tarde: 8326Culona: 1035Astro sol: 5674 SagitarioPijao de oro: 8378Paisita día: 5186 Paisita noche: 2681 Chontico día: 9575Chontico noche: 3928Cafeterito tarde: 9526Cafeterito noche: 5036 Sinuano día: 9043 Cash three día: 034 Cash three noche: 355 Play four día: 6245 Play four noche: 2116Saman día: 0081 Caribeña día: 9752 Motilón Tarde: 6309 Motilón Noche: 7143Fantástica día: 4131 Fantástica Noche: 0716 Antioqueñita Día: 0584 Antioqueñita Tarde: 5220
Colombia sumó su primera victoria en el Sudamericano Sub-20 de Chile-2019 al vencer a Bolivia por 1-0 este lunes en Rancagua (centro), en un choque válido por la tercera fecha del Grupo A que a segunda hora tendrá un duelo de impacto entre Brasil y Venezuela.Iván Angulo anotó a los 62 minutos el gol de la victoria colombiana.En su tercer partido en el torneo, Colombia acaparó la tenencia de balón en el arranque y desnudó serias falencias de la defensa rival. Primero Jader Valencia, luego Yeison Tolosa y por último Luis Sandoval generaron claras chances de gol que desperdiciaron con fallidas definiciones.Vea también Perú, la primera selección suramericana que dice adiós al sueño del Mundial La falta de contundencia de los colombianos animó a los dirigidos por Sixto Vizuete, equipo que en el debut sorprendió empatando ante los anfitriones 1-1, y un tiro libre de Ramiro Vaca estuvo a centímetros de vulnerar al arquero Kevin Mier.A diferencia del sismo de 4,9 grados que sacudió las cercanías de Rancagua y que pasó inadvertido en el estadio El Teniente, el ingreso de Iván Angulo en el complemento movilizó el ataque colombiano.Una frenética subida por la izquierda de Fabio Delgado descolocó a la defensa boliviana, angulo arremetió por el centro del área y anotó el tanto que se le había negado a los colombianos.Tras la anotación, se acentuó el monólogo del equipo de Arturo Reyes y tras varias pelotas llovidas en el área boliviana Tolosa sacó un tiro alto que provocó una espectacular estirada del arquero Jairo Cuellar.Sin embargo, el dominio colombiano estuvo a punto de arruinarse en el marcador a nueve minutos del final cuando John García sacó un remate bajo dentro del área que con dificultad atajó Mier.El triunfo deja a los cafeteros con cuatro unidades, detrás de Venezuela que lidera con seis puntos. Bolivia, con dos partidos jugados, suma una unidad al igual que Chile y Brasil.A segunda hora, Venezuela enfrentará a Brasil que busca sacudirse el pálido empate sin goles que firmó ante Colombia en su debut en el torneo. Enfrente, los 'chamos' de Rafael Dudamel buscan mantener la racha perfecta, ganar su tercer partido al hilo y clasificar anticipadamente al hexagonal final que define a cuatro clasificados al Mundial de Polonia-2019.
Diexe Narem Molina, representante de Colombia en la categoría 2k de canotaje, habló en El Camerino de BLU Radio sobre su medalla de oro que obtuvo junto a su compañera Tatiana Muñoz en los Juegos Suramericanos de Cochabamba.Vea también: Colombia ganó los Juegos Suramericanos y repite la gesta de Medellín 2010 “Nosotras estuvimos concentradas este año en Rumania y en Sevilla, España. Desde el principio teníamos como objetivo el bote de equipo entonces lo venimos trabajando todo este tiempo. Gracias a Dios se nos dio el resultado y fue una gran satisfacción para nosotras”, dijo.
Dicen que las mujeres santandereanas son ‘verracas’ y en los Juegos Sudamericanos lo han demostrado. Se han subido seis veces al pódium y cinco de ellas al escalón más alto para recibir la presea de oro. La gran actuación santandereana empezó con Ana Cristina Sanabria que ganó oro en la prueba CRI del ciclismo de ruta. Deporte en el que Martha Bayona obtuvo dos títulos en la pista en las pruebas de velocidad por equipos y el Keirin.Le puede interesar ¡Imparable! Martha Bayona ganó oro para Colombia en Juegos Suramericanos Asimismo, Yadinis Amarís obtuvo la presea dorada en los 57 kilos del judo y Mabel Martínez hizo parte del equipo campeón del baloncesto femenino. Además, Valentina Becerra fue plata en natación en la modalidad de 2 x 400. Así las cosas, las santandereanas suman seis medallas en su mejor actuación en la historia de los Juegos Sudamericanos.BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM
La ciclista santandereana Martha Bayona ganó medalla de oro para Colombia en la prueba de velocidad por equipos femenina de los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, Bolivia. La deportista, nacida en Bucaramanga, hizo pareja con Diana García y tras 33 segundos y 143 centésimos, logró el oro derrotando a Argentina y Venezuela.Le puede interesar Martha Bayona, subcampeona en el keirin de Mundial de Pista "Fue una prueba muy difícil, en los Juegos Bolivarianos del año pasado la había hecho con Mariana Pajón y ahora con Diana García, en ambas logramos el oro", dijo la santandereana que desde hace cuatro años compite por Antioquia. La medalla de Martha fue la quinta conseguida por un deportista santandereano en esta competencia, sumándose a los oros de Ana Sanabria y Yadinis Amarís, la plata de Valentina Becerra y el bronce de Leider Navarro. Este jueves, Martha correrá la prueba del Keirin, su modalidad más fuerte y en la que ha sido campeona Bolivariana, Panamericana y que la llevó en los pasados Juegos Olímpicos de Brasil.BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM
Los deportistas Yadinis Amarís, Valentina Becerra y Leider Navarro son los santandereanos que lograron tres nuevas medallas en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba, Bolivia. Yadinis Amarís, obtuvo la presea de oro en la categoría de 57 kilográmos en el judo, una medalla que la ubica nuevamente como una de las mejores de este deporte en Colombia.Le puede interesar Ocho santandereanos representarán a Colombia en Juegos Suramericanos "Fue muy duro, el último combate se fue a punto de oro y allí pude ganar. Esto es una alegría muy grande", expresó la deportista que regresó a unas justas del ciclo olímpico luego de ser mamá. Por su parte, la nadadora Valentina Becerra ganó plata en la prueba de 4 x 200 relevo libre femenino, ratificando las medallas obtenidas en 2017 en los Bolivarianos de Santa Marta.Asimismo, Leider Navarro alcanzó el bronce en la categoría de 73 kilogramos del judo. Con estas medallas, Santander sumó cuatro preseas en lo que va de las competencias de los Juegos Suramericanos, dos de oro, una de plata y una de bronce.BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM