Una joven decidió llevar a su graduación de la universidad Técnica Particular de Loja, en Ecuador, a su mascota, llamada Geta, esto porque cuenta con el certificado de apoyo emocional y era importante que asistiera al evento para acompañar a su dueña.El emotivo momento de la ceremonia de graduación se viralizó en redes sociales, en el video difundido en la red social de TikTok se puede observar a la graduada ingresando al evento con su mascota en brazos. Y para sorpresa de los asistentes, el canino llevaba puesto un traje de graduado, incluyendo una toga hecha a su medida.Al momento de llegar a la zona de entrega de diplomas, la joven no dudó en seguir sosteniendo a su mascota, a quien se le observa en el video difundido tranquila y permitió que la actividad se desarrollara con normalidad.“La sensación de graduarte con tu perrito que se desveló contigo y fue tu apoyo toda la carrera”, escribió la estudiante en la publicación que compartió junto al video.El video no solo causó sensación en redes, sino que también marcó un factor diferenciador en la ceremonia de graduación de la joven, a quien se le permitió la asistencia de su mascota que cuenta con el certificado de apoyo emocional.Los comentarios en la publicación no dieron espera, pues los internautas se interesaron por el anual evento, puesto que las graduaciones suelen ser estrictas y no se permite gran cosa.En la publicación racializada se pueden leer frases como: “Gracias a la Universidad que le permitió al joven llevar a su perrito”, “Qué hermosura Dios te bendiga y tu peludita también”, “Le dediqué mi tesis a mi perrito”, "Cada uno dedica y celebra con quien le ha sido leal y no es solo su mascota sino un compañero de vida".
Las autoridades en el Valle del Cauca iniciaron una investigación para esclarecer un atentado sicarial registrado al interior de una vivienda en el barrio Portales del Río, en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra las personas que departían ahí.Las víctimas fueron identificadas como Jhon Jairo Córdoba, Juan Camilo Jaramillo y Robinson Carvajal. Según las autoridades, el crimen estaría relacionado con ajustes de cuentas por microtráfico.“Pedimos a la comunidad que nos dé información para dar con el paradero de estos sujetos”, indicó el comandante (e) de la Policía Valle, el coronel Pedro Pablo Astaiza.En medio de la investigación se trata de establecer si sería la banda criminal La Inmaculada la responsable de este hecho, la cual delinque en Tuluá, y otros municipios del centro del Valle del Cauca.
Un lamentable accidente entre un automóvil particular y una patrulla de la Policía Nacional cobró la vida de dos personas en la vía que conecta la capital de La Guajira, Riohacha, con el turístico municipio de Palomino.El siniestro vial se registró específicamente en el kilómetro 81+600 metros de esta importante arteria, justo después de la autopista.Las víctimas mortales fueron identificadas como William Miguel Acosta Castro, de 25 años de edad, quien conducía un vehículo marca Toyota y falleció en el lugar de los hechos. La segunda víctima, Juan David Pujol, fue trasladado con graves heridas a la clínica Cedes de Riohacha, donde posteriormente se confirmó su deceso debido a la severidad de las lesiones.La patrulla de la Policía involucrada en el accidente está adscrita a la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía de La Guajira. Al momento del impacto, el vehículo oficial se encontraba estacionado a un costado de la carretera.Según fuentes oficiales de la Policía, la principal hipótesis que se maneja para explicar este trágico suceso apunta al exceso de velocidad del automóvil en el que se movilizaban las víctimas."Después de la autopista, por el exceso de velocidad con el que circulaba, el vehículo pierde el control al ingresar a la curva, invadiendo el carril izquierdo, sentido Palomino-Riohacha, colisionando con la patrulla policial que estaba estacionada a un costado de la vía, atendiendo un caso de accidente de tránsito que había ocurrido horas antes", detalló la institución.Se conoció que los uniformados responsables de la patrulla no se encontraban dentro del vehículo al momento de la colisión, lo que evitó una tragedia mayor.La Policía expresó su preocupación por la frecuencia con la que se exceden los límites de velocidad en esta vía y realizó un enérgico llamado a los conductores a transitar con precaución y a respetar las señales de tránsito dispuestas a lo largo del corredor vial en el departamento de La Guajira.
Al menos 17 personas resultaron intoxicadas con el cloro de una piscina ubicada en una zona residencial de Ricaurte, en Cundinamarca. Desde bomberos del departamento aseguran que el hecho se dio puntualmente en el conjunto Peñazul, donde al parecer los trabajadores del lugar habrían manipulado de manera incorrecta el componente.“Se hace la valoración inicial de 17 personas, las cuales, debido a su estado, son remitidas a los diferentes centros asistenciales, entre los cuales tenemos tres menores de edad. Se continúa en este momento realizando la atención de la emergencia”, dijo el capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos de Cundinamarca.En videos difundidos por las autoridades se evidencia lo que parece ser que el cloro se tornó de coloración rosada y con algunas burbujas en su interior. Según estiman las autoridades, la mezcla del componente habría generado una explosión y una nube expansiva, lo que habría resultado en una contaminación en el ambiente.“Cuando lo estaban disolviendo hubo la explosión, explotó durísimo. No sé si, de pronto, al moverlo tenga reacción otra vez”, es el testimonio de una de las personas que se encontraba allí. Por ahora, las autoridades se encuentran en el lugar verificando posibles riesgos asociados a este hecho y las ambulancias permanecen en el sitio en caso de que sea necesario atender a más afectados, pues en el conjunto residencial habitan cerca de 1.000 personas.
A través de un comunicado, la Tercera División del Ejército confirmó el asesinato del soldado profesional Luis Carlos Galíndez, ocurrido en zona rural del municipio de La Vega, Cauca, cuando este se encontraba de permiso por traslado.El crimen se registró en un estacionamiento comercial ubicado en la vereda La Albania, cuando el militar departía junto a unos amigos. Hasta este lugar llegaron sujetos armados, quienes le hurtaron su motocicleta y le dispararon en repetidas ocasiones.“Lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y expresa sus más sinceras condolencias a los familiares y allegados del soldado profesional Luis Carlos Galíndez Salamanca, quien en los próximos días debía presentarse en el Grupo Liviano de Caballería N.º 6, orgánico de la Cuarta División del Ejército”, señala el comunicado.Desde el momento en el que se registró el crimen, investigadores de la Policía y la Fiscalía adelantan las indagaciones correspondientes para identificar y capturar a quienes atacaron al soldado.
La colombiana Mariana Pajón, bicampeona olímpica de BMX, consiguió este viernes su tercer título en los Juegos Centroamericanos y del Caribe al ser la más rápida en la tres mangas.Pajón, de 31 años, suma así este triunfo a su palmarés en las justas regionales tras los oros ganados en Mayagüez (2010) y Veracruz (2014).En la competencia de este viernes, disputada en el Complejo Ecuestre San Andrés, Pajón culminó las tres mangas en 39.376 segundos, 39.337 y 39.204 y acumuló tres unidades.La plata fue para su compatriota Gabriela Bolle, campeona vigente de la competencia, que fue segunda en las tres mangas y sumó seis puntos.El bronce se lo adjudicó la arubeña Shanayah Howell, que terminó en el tercer puesto de todos los heat y acumuló nueve puntos.También participaron en la competencia la guatemalteca Andrea Gonzales, la mexicana Marissa Flores y la salvadoreña Alejandra Martínez.Le puede interesar:
El colombiano Miguel Ángel 'Supermán' López ratificó este miércoles el buen momento que vive y ganó con autoridad la contrarreloj individual de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.El corredor de 29 años -que ganó el mes pasado la Vuelta a Colombia, en la que se impuso en nueve de las 10 etapas- reivindicó su favoritismo y recorrió en 49:07.94 los 41,4 kilómetros de la prueba, con salida y llegada en Zacatecoluca.Bajo una temperatura 33 grados centígrados, con sensación térmica de 39, el colombiano celebró un nuevo triunfo en una temporada en la que ya ha ganado también la Vuelta a San Juan y el Tour de Catamarca con el Team Medellín, además de convertirse en el Campeón Nacional de Contrarreloj.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl excorredor del Astana y del Movistar, tercero en el Giro de Italia y en la Vuelta a España de 2018, le ganó el pulso a su compatriota Walter Vargas, que llegó a 15 segundos y se colgó la plata.El bronce se lo adjudicó el bermudeño Conor White, que completó la prueba a 47 segundos del colombiano López, mientras que el resto de competidores llegaron a más de tres minutos y medio del campeón.A primera hora, la cubana Arlenis Sierra ganó la contrarreloj femenina al terminar el recorrido de 21 kilómetros en 27:10.16, con lo que sacó un minuto cuatro segundos a la colombiana Diana Peñuela (plata) y un minuto y 25 segundos a la bermudeña Caitlin Conyers. Puede ver:
A partir de este viernes empieza a correr el reloj para que Barranquilla reciba, en el año 2027, los vigésimos Juegos Panamericanos. Se trata de una cita con la historia que se inicia esta noche cuando el nombre de la ciudad sea presentado como sede oficial, en un acto que se cumplirá en el Centro de Eventos Puerta de Oro.Es la primera vez que la elección de la ciudad sede se da de manera directa, esto es, mediante declaración por aclamación, tal como lo consagran los estatutos de la Organización Deportiva Panamericana.Se trata de un trabajo que comenzó tan pronto se bajó el telón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 y que rendirá sus frutos este viernes en la noche con un momento histórico para Colombia: Barranquilla será oficializada como la sede de los Panamericanos.“Queremos que el continente y el mundo miren a Barranquilla. Estaremos listos para recibirlos, para mostrarles lo que hoy es Barranquilla y, sobre todo, lo que será en unos años. Por eso les queremos entregar las llaves de nuestra ciudad en una ceremonia que abrirá las puertas para que esta sea su casa. Aquí los esperamos y queremos que vengan a enamorarse de esta tierra”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo.Anthony Zambrano, medalla de plata de los recientes Juegos Olímpicos de Tokio, no duda en calificar como “histórico” el hecho de que Barranquilla haya logrado ser la sede de los Panamericanos, certamen en el que fue campeón de los 400 metros en 2019.“Es algo importante, algo histórico que Barranquilla sea sede de los Juegos Panamericanos. Y me hace sentir orgulloso porque sé que voy a participar, y con los nuevos talentos que se van a sacar de acá de Barranquilla podemos obtener buenas medallas”, comentó el atleta.Además de Zambrano, en el acto estarán presentes los deportistas Catherine Ibargüen, Carlos Ramírez, Lorena Arenas e Ingrit Valencia; al campeón mundial y campeón panamericano de patinaje Alex Cujavante; los destacados atletas Yeni Arias y Raúl Mena, y la leyenda del béisbol colombiano Edgar Rentería.El acto, que está programado para las 7:30 de la noche, también contará con la presencia del presidente Iván Duque y del director de Panam Sports, organizadora de las justas, el chileno Neven Ilic Álvarez.Solamente Cali en 1971 había tenido el honor de realizar estos juegos en Colombia, y 50 años después Barranquilla es designada esta noche.Los Juegos Panamericanos son la competencia deportiva internacional que más atletas congrega después de los Juegos Olímpicos (alrededor de 7.000). Entre competidores, oficiales, prensa y personal de apoyo logístico suman más de 10.000 asistentes.Serán 41 países los que harán presencia en Barranquilla, con atletas que pelearán un cupo a los Juegos Olímpicos, por eso cada nación envía a los mejores.Aunque faltan seis años hay muchos retos en el horizonte como la construcción de un nuevo velódromo para el ciclismo de pista.
Este martes murió en Bogotá Álvaro Mejía, considerado el mejor atleta colombiano de todos los tiempos. El deportista que se impuso en la maratón de Boston en 1971 tenía 80 años y su fallecimiento fue a causa de una enfermedad terminal que padecía.A lo largo de su carrera, Mejía tuvo grandes resultados que lo llevaron a destacarse no solo a nivel nacional sino también fuera del territorio. El primer triunfo internacional sonoro lo obtuvo en 1962 cuando ganó los 1.500 metros lisos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Kingston, en Jamaica.Entretanto, el primer récord sudamericano lo obtuvo en el año 1964 como preparación para la olimpíada de Tokio en los 5000 metros lisos, donde obtuvo la marca de 13 minutos, 53 segundos y 4 décimas, a 18 segundos de la marca mundial del australiano Ron Clarke.Además, fue tricampeón bolivariano (1.500, 5.000 y 10.000 metros) en Quito (1965) y centroamericano en San Juan de Puerto Rico (1966).A fines del año 1966 se impuso en la carrera de San Silvestre, en São Paulo, Brasil, y en 1971 ganó el Maratón de Boston, en Estados Unidos.Mejía era una autoridad del atletismo mundial y precursor de las maratones internacionales.
La pandemia del COVID-19 ha puesto en vilo la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022, previstos en Panamá, y sus organizadores consideran, no solo si la fecha debe mantenerse, sino que también manejan escenarios posibles, como hacerlos sin público. "Debemos estar preparados y tomar las medidas necesarias, pero siempre alineadas a la salud del atleta y del fanático", dijo este lunes a EFE el presidente del Comité Organizador de los Juegos, Henry Pozo, al ser consultado sobre la posibilidad de que la competencia se desarrolle sin público.Tomar una decisión al respecto aún es "prematuro", aclaró Pozo, quien añadió que todo dependerá "de la evolución de la crisis sanitaria actual, ya sea para bien o para mal", y de cómo se desarrollen otros eventos deportivos previstos antes de la cita centroamericana y caribeña.Lea también: Juegos Olímpicos de Tokio serán el 23 de julio de 2021La Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) anunció una reunión con el Comité Olímpico de Panamá y el Comité Organizador de los Juegos, a inicios de mayo próximo, para evaluar la posibilidad de cambio de fecha de la justa prevista hasta ahora en el 2022 en Panamá.El campeón olímpico panameño en Pekín 2008, Irving Saladino, dijo este lunes a Efe que no se imagina a unos Centroamericanos y del Caribe en Panamá "con todos los eventos a puerta cerrada", lo que, indicó sería un duro golpe "económico, deportivo" y al turismo del país."Hay deportes colectivos que no necesitan el público, pero en los individuales hay atletas que elevan su nivel cuando tienen público", argumentó el otrora saltador de longitud, quien reconoció que las consecuencias de la pandemia pueden ser de largo plazo y empujar hacia juegos sin público y transmitidos de forma virtual.El nadador olímpico panameño Édgar Crespo comentó que en una competencia sin público la adrenalina sería diferente, pero "al final todos estaríamos en la misma situación como atletas"."Si no me equivoco, ya se han transmitido diferentes Juegos por televisión como virtualmente al público. Hay que tener diferentes planes por cualquier cosa que pase", añadió.
Santa Marta hace historia nuevamente en materia deportiva, luego de ser elegida ciudad sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2022.El certamen, que se realizará en noviembre del 2022, generó regocijo entre el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, y la alcaldesa de Santa Marta, Virna Jhonson, quienes fueron los actores principales para que la ciudad samaria se convirtiera en la elegida para el evento deportivo."¡Lo soñamos y logramos, nuevamente! Seremos sede de los I Juegos Centroamericanos y del Caribe de Playa 2022, aprobados por el comité ejecutivo de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe –Odecabe-“, anunció el gobernador Caicedo a través de su cuenta de Twitter.Le puede interesar: Colombia y Ecuador, los sudamericanos clasificados a la Copa Davis en MadridEl mandatario también informó la construcción de un nuevo monumento en la ciudad.“Haremos un monumento del cual partirá por siempre la llama Centroamericana y del Caribe de los Juegos de Playa en cada versión, en tanto somos la primera sede. Se colocarán las cuatro banderas permanentes de Santa Marta, Magdalena, Colombia y Odecabe”, dijo.Cabe recordar que Santa Marta realizará por segunda vez un certamen deportivo suramericano, después que en el 2017 los mandatarios de ese momento lograran que la ciudad fuera sede de los Juegos Bolivarianos.
Imponentes escenarios deportivos, ceremonias inaugurales de grandes ligas, más de 5.000 deportistas y 37 delegaciones internacionales, se dieron cita en la ciudad catalogada por muchos, como la más bella del mundo. La participación de importantes personalidades como Shakira, Édgar Rentería, Paulina Vega y Silvia Tcherassi, permitió que la fiesta deportiva de Barranquilla se colara en los más grandes titulares internacionales.Con la puesta en escena de más de 3.500 artistas, Barranquilla logró grandes resultados en materia turística y cultural, lo que le permitió obtener la medalla de oro, en medio de las justas según el secretario de Cultura de Barranquilla, Juan José Jaramillo, quien aseguró que durante la temporada, la ciudad recibió más de 700 mil visitantes.Lea también: Juegos Centroamericanos, hora de balances: columna de Óscar MontesTal fue el auge de este evento deportivo que la Federación Internacional de Bésibol escogió la capital del Atlántico como sede del mundial sub 23 que tuvo lugar en el Estadio Édgar Rentería el pasado mes de Octubre. En ese momento, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, se mostró complacido con la elección, anunciado su compromiso frente al mantenimiento de la infraestructura de los escenarios deportivos que albergaron los históricos Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018. Han transcurrido 4 meses desde la clausura de las justas y los juegos continúan siendo noticia. El Comité Olímpico Colombiano otorgó el Premio Altius al mejor certamen deportivo del año a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, un nuevo reconocimiento para la ciudad como organizadora de este evento deportivo. Para Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, las justas representaron un gran impacto en el desarrollo deportivo del país, a través de una infraestructura que representa el legado de los juegos a nivel internacional.Más de 10 escenarios deportivos de talla internacional, 79 medallas de oro y gran aforo en las competencias, sin duda le permitieron a la Puerta de Oro Colombia anotar un nuevo punto positivo en el cubrimiento deportivo y cultural de la ciudad.
Entre la universidad, la oficina de trabajo y las canchas, se mueve la santandereana Yuly Tatiana Ayala, actual subcampeona de voleibol playa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Tata, como le dicen sus amigos, estudia Gestión Empresarial en la Universidad de Santander y trabaja en el área de Mercadeo de esa misma institución, por eso debe distribuir muy bien su tiempo para mantenerse en el deporte de alto rendimiento.Le puede interesar ¡Histórico! Equipo colombiano clasifica a final del vóley- playa en Centroamericanos "La verdad no sé cómo hago, me toca muy duro, trasnochar, trabajar, estudiar y entrenar, pero el amor por lo que uno hace es más fuerte", expresó la joven santandereana. Para poder rendir en sus tres responsabilidades, Ayala cuenta que cuando está en Bucaramanga entrena muy temprano, trabaja en horario de oficina (8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm) estudia en las noches y los fines de semana se prepara física y deportivamente. Sin embargo, lo más complejo es cuando debe viajar a torneos nacionales o internacionales."En el trabajo me dan permiso y yo hago mis labores desde donde esté, en el estudio me aplazan parciales y quizes pero debo enviar muchos trabajos, por eso en los torneos además de jugar, debo hacer de todo", manifestó. Ayala, hace dos años y medio compite junto a la antioqueña Diana Ríos, estuvo en los Juegos Bolivarianos, Sudamericanos, Centroamericanos y del Caribe y ya logró la clasificación a los Panamericanos del próximo año en Lima, donde espera cumplir su gran sueño de avanzar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Con un espectáculo cargado de juegos pirotécnicos, mucha cumbia, ritmos del río magdalena y la presentación de Silvestre Dangond, se dio fin a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.Entre un mar de disfraces y bailadores comandados por la reina del carnaval de Barranquilla de este año, Valeria Abuchaibe Rosales, cientos de barranquilleros y las diferentes delegaciones de los países participantes de las justas, vivieron un espectáculo de ensueño. Steve Stoute, presidente de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe, aseguró que estos juegos superaron a sus antecesores y los catalogó como los mejores en la historia de su organización.Lea también: Los niños se llevaron la medalla de oro en asistencia en los CentroamericanosPor su parte, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, no paró de agradecer a los atletas, asistentes y voluntarios, por el masivo acompañamiento que se vivió en las competencias.“Barranquilla más que nunca le demostró al mundo que nada le queda grande, le prometimos que iban hacer los mejores Centroamericanos y así fue”, indicó el mandatario de los barranquilleros.Finalmente un balance positivo en materia de seguridad entregaron las autoridades de la ciudad y del departamento del Atlántico.
Emisión de Vive Barranquilla 3 de agosto de 2018