Con la nueva actulización del sistema operativo de Appe, iOS 18.3, llegaron grandes novedades para los usuarios de la manzanita que prometen mejorar la experiencia de uso y corregir errores que han causado molestia en versiones anteriores.Entre las novedades más llamativas se encuentra la integración automática de Apple Intelligence, su sistema de inteligencia artificial que promete facilitar el uso del iPhone sin necesidad de configuraciones manuales. Sin embargo, una de las correcciones más esperadas por los usuarios tiene que ver con una de las aplicaciones más utilizadas día a día: la calculadora.El error de la calculadora que corrige iOS 18.3Desde la llegada de iOS 18, la app de calculadora experimentó un problema que muchos confundieron con un cambio deliberado de Apple. Se trataba de la imposibilidad de repetir operaciones de manera automática, pulsando el botón de igual (=). Una función que, aunque parecía menor, resutaba sencial para muchos usuarios que necesitaban realizar cálculos repetitivos sin volver a ingresarlos números manualmente.Con iOS 18.3, Apple finalmente ha solucionado este fallo, permitiendo nuevamente que, al presionar el botón igual después de una operación, esta se repita usando el último resultado. Así funcionará la app de calculadora de iPhone con iOS 18.3Es así como con la nueva actualización, si suma 10+2 y presiona el botón =, el resultado es 12. pero ahora, al volver a presionar el botón de igual, la aplicación seguirá sumando +2, tal como ocurría en versiones anteriores del sistema operativo de Apple.Estas son las novedades de la nueva actualización para los usuarios de iPhoneAdemás de esta esperada corrección, iOS 18.3 trae otras mejoras significativas para los dispositivos compatibles. Algunas de las más destacadas son:Resúmenes de notificaciones personalizados: ahora es posible desactivar los resúmenes de notificaciones por aplicación directamente desde la pantalla de bloqueo o el centro de notificaciones.Eventos automáticos en el calendario: los usuarios podrán añadir eventos sin necesidad de introducir manualmente la información.Identificación de plantas y animales: la cámara del dispositivo ahora ofrece datos científicos de plantas y animales con solo apuntar hacia ellos.Nuevo diseño en la calculadora: un rediseño más intuitivo facilita cálculos rápidos.Avatares personalizados y mejoras en la cámara: la cámara incluye nuevas funciones para capturar imágenes con mayor calidad, mientras que los usuarios podrán crear avatares únicos con más opciones de personalización.
Apple es famosa por su constante apoyo a sus dispositivos mediante actualizaciones de software, lo que permite a los usuarios mantener sus equipos en funcionamiento durante años, sin necesidad de adquirir los modelos más recientes. Ya sea un iPhone, un iPad, un Mac o un Apple Watch, la compañía de la manzana mordida cuida de sus dispositivos con actualizaciones periódicas que mejoran la experiencia del usuario. Ahora, con el lanzamiento de iOS 18.3, Apple sigue fiel a esta tradición, aunque esta vez la actualización trae menos novedades que las esperadas.En términos generales, iOS 18.3 no introduce grandes cambios ni características revolucionarias, sino que se enfoca en solucionar fallos y mejorar la estabilidad del sistema operativo. El foco de esta versión está en ofrecer una experiencia de usuario más fluida y corregir algunos errores persistentes en modelos anteriores, como el iPhone 13 Pro Max.Estos son los iPhone que recibirán esta importante actualización: iOS 18.3, aplica para los dispositivos compatibles: iPhone 15 Pro, 15 Pro Max, 16, 16 Pro y 16 Pro Max.Sin embargo, hay un cambio que ha generado controversia entre los usuarios: la activación automática de Apple Intelligence. Esta suite de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA), que compite directamente con opciones como Gemini de Google o Copilot de Microsoft, ahora se activa por defecto en los dispositivos compatibles. Aunque la función había sido presentada en eventos anteriores y ya estaba disponible para algunos modelos, hasta ahora los usuarios tenían la opción de activarla manualmente. Con la llegada de iOS 18.3, Apple da un paso hacia la integración total de su IA en el ecosistema de iPhone, lo que podría no gustar a todos.Apple Intelligence está diseñada para facilitar tareas cotidianas como la escritura, la creación de resúmenes y la organización de actividades. Aunque está pensada para mejorar la productividad de los usuarios, su activación por defecto puede resultar invasiva para aquellos que prefieren no interactuar con herramientas automáticas de este tipo. Además, la funcionalidad de Apple Intelligence se encuentra, por el momento, disponible solo en inglés, lo que limita su alcance en mercados de habla no inglesa.Dentro de los cambios menores que incorpora iOS 18.3, destacan varias correcciones de errores, como el fallo en la app Calculadora, que repetía la última operación matemática al presionar nuevamente el signo igual, o el problema con el teclado de Siri, que a veces desaparecía al iniciar una solicitud escrita. Además, se solucionó un inconveniente en la app Música, que hacía que una pista de audio continuara sonando incluso después de cerrar la aplicación.Otro ajuste importante en esta actualización es la desactivación de una función polémica dentro de Apple Intelligence. La función de generar resúmenes inteligentes de notificaciones había sido fuente de críticas debido a la creación de titulares de noticias falsos. Entre los casos más destacados, se reportó que personalidades como Rafa Nadal y Luigi Mangione fueron víctimas de desinformación generada por esta herramienta. En respuesta a las quejas, Apple decidió deshabilitar esta función para evitar futuros problemas de fiabilidad.Aparte de iPhone, Apple también ha lanzado actualizaciones para otros de sus dispositivos, como Mac, iPad y Apple Watch, asegurando que todos los dispositivos compatibles con la versión anterior de iOS puedan instalar esta nueva sin inconvenientes.En resumen, aunque iOS 18.3 no ofrece grandes novedades, sí realiza mejoras en áreas clave y soluciona errores molestos. La activación por defecto de Apple Intelligence será un cambio significativo para muchos usuarios, y será interesante ver cómo los afectados por esta nueva funcionalidad reaccionan en el futuro.
Apple ha lanzado oficialmente la actualización de su sistema operativo iOS 18.3, trayendo consigo importantes novedades que prometen mejorar la experiencia de los usuarios. Entre los cambios más destacados, la inteligencia artificial (IA) ahora será una parte central de los dispositivos compatibles, activándose automáticamente al actualizar. Esta funcionalidad, conocida como Apple Intelligence, elimina la necesidad de configuraciones manuales, brindando acceso inmediato a nuevas herramientas inteligentes.La actualización no solo incorpora mejoras funcionales, sino que también busca optimizar la vida diaria de los usuarios a través de soluciones más intuitivas. Desde simplificar la gestión de notificaciones hasta incluir herramientas que automatizan tareas cotidianas, iOS 18.3 está diseñado para adaptarse a las necesidades actuales de productividad y personalización.¿Qué incluye iOS 18.3?La nueva versión de iOS llega cargada de mejoras que facilitan tareas cotidianas y optimizan la interacción con los dispositivos. Estas son algunas de las novedades:Resúmenes de notificaciones personalizados: ahora es posible desactivar los resúmenes de notificaciones por aplicación directamente desde la pantalla de bloqueo o el centro de notificaciones.Eventos automáticos en el calendario: los usuarios podrán añadir eventos sin necesidad de introducir manualmente la información.Identificación de plantas y animales: la cámara del dispositivo ahora ofrece datos científicos de plantas y animales con solo apuntar hacia ellos.Nuevo diseño en la calculadora: un rediseño más intuitivo facilita cálculos rápidos.Avatares personalizados y mejoras en la cámara: la cámara incluye nuevas funciones para capturar imágenes con mayor calidad, mientras que los usuarios podrán crear avatares únicos con más opciones de personalización.Sin embargo, lo que más resalta de esta actualización es la integración de Apple Intelligence, que estará disponible de forma predeterminada para los dispositivos compatibles.¿Qué es Apple Intelligence?Con la activación automática de las funciones de inteligencia artificial, los usuarios de iPhone, iPad y Mac podrán disfrutar de las herramientas avanzadas de IA desde el primer momento. Esta tecnología incluye mejoras en tareas cotidianas, reconocimiento de patrones y optimización de procesos dentro de las aplicaciones nativas del sistema.Es importante destacar que esta función estará disponible únicamente en dispositivos con procesadores más recientes, como el iPhone 15 Pro y superiores, iPads con chip M1 o posterior y Mac con procesadores M1 o M2.Dispositivos compatibles con el nuevo iOSApple ha compartido una lista de los dispositivos que podrán aprovechar Apple Intelligence:iPhones: iPhone 15 Pro y superiores.iPads: iPad Pro y Air con chip M1 o posterior.Macs: MacBook Air, Pro, iMac y Mac Mini con procesadores M1 o M2.Cómo actualizar Apple IntelligenceActualizar tu iPhone o iPad a iOS 18.3 es sencillo. Solo siga estos pasos:Vaya a Ajustes → General → Actualización de software.Active las actualizaciones automáticas.Asegúrese de que la opción de actualización de iOS esté habilitada.Si prefiere desactivar Apple Intelligence, puede hacerlo manualmente desde la configuración. Solo acceda a Ajustes → Apple Intelligence y Siri y desactive el interruptor de esta función.
La espera terminó para los usuarios de Apple: la compañía lanzó oficialmente iOS 18.2, una actualización que promete revolucionar la experiencia de los dispositivos de la manzanita gracias a la integración de funciones de inteligencia artificial. Este nuevo sistema operativo incluye herramientas avanzadas como Image Playground, Genmoji y la integración de ChatGPT con Siri, que llevan la interacción con los dispositivos a un nivel superior. Sin embargo, hay quienes se preguntan si en verdad vale la pena actualizar para tener la última versión de iOS.Las novedades de iOS 18.2Apple ha puesto el foco en la inteligencia artificial con su nueva suite Apple Intelligence, que ofrece funciones innovadoras como:Image Playground: una herramienta que permite generar imágenes a partir de descripciones de texto. Ideal para creativos y usuarios que buscan dar vida a sus ideas rápidamente.Genmoji: permite crear emojis personalizados basados en texto, una forma divertida y única de expresarse en mensajes y redes sociales.Visual Intelligence: siendo exclusiva para los iPhone 16, esta herramienta utiliza la cámara para analizar el entorno y proporcionar información instantánea. La función combina el poder de ChatGPT y Google para ofrecer datos contextuales en tiempo real.ChatGPT en Siri: la integración con este modelo de inteligencia artificial mejora las consultas y permite realizar tareas como crear documentos de manera más natural y efectiva.Además de las herramientas impulsadas por inteligencia artificial, iOS 18.2 trae actualizaciones que mejoran la funcionalidad y rendimiento de los dispositivos:Un sistema de categorización inteligente en la app Mail para organizar correos más fácilmente.La app Buscar ahora permite compartir la ubicación de los AirTags de manera más sencilla.Mejora del rendimiento de la batería y la optimización del sistema operativo.Recuperación del control de volumen en la pantalla de bloqueo.Expansión del test de audición de los AirPods Pro 2 a nuevos países.¿Debería actualizar su iPhone a iOS 18.2?La respuesta depende de sus necesidades. Si disfruta explorar funciones de inteligencia artificial, como la creación de imágenes y emojis personalizados, esta actualización será ideal para usted. Además, los parches de seguridad y las mejoras en el rendimiento hacen que actualizar sea una buena decisión incluso para los usuarios que no buscan funciones avanzadas.Sin embargo, tenga en cuenta que algunas herramientas, como Visual Intelligence, están disponibles únicamente para modelos más recientes como el iPhone 16. Si su dispositivo es más antiguo, aún podrá disfrutar de mejoras generales, pero sin las funciones exclusivas.En resumen, iOS 18.2 no solo mejora la experiencia de usuario, sino que marca un paso adelante en la integración de inteligencia artificial en los dispositivos Apple. Si está buscando sacar el máximo provecho a su iPhone, esta actualización es una excelente opción.
Apple sigue innovando y esta vez lo hace con la reciente beta de iOS 18.2, que incluye una de las características más esperadas y revolucionarias en la historia de sus dispositivos: la posibilidad de eliminar aplicaciones nativas como Cámara, App Store, Safari, Fotos, y Teléfono. Esta medida, que ha sorprendido a muchos usuarios y expertos, responde a la exigencia de la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, y marca un cambio drástico en la filosofía de Apple de ofrecer un ecosistema cerrado de aplicaciones integradas. Con esta nueva función, Apple facilita a los usuarios el uso de otros servicios y personaliza aún más su experiencia en iPhone.Mayor flexibilidad y almacenamiento liberadoEl permitir la eliminación de aplicaciones nativas trae un beneficio crucial en términos de almacenamiento. Hasta ahora, las aplicaciones nativas de Apple ocupaban espacio de almacenamiento valioso, sin opción a ser desinstaladas, lo que suponía un reto para quienes necesitaban optimizar el rendimiento de sus dispositivos. Con iOS 18.2, esta limitación se reduce, ya que los usuarios podrán prescindir de apps nativas que no utilizan, liberando así espacio que podrán aprovechar para otros fines, como instalar aplicaciones de terceros o almacenar más fotos, videos o archivos.Algunas aplicaciones ya podían eliminarse en versiones anteriores, como Garageband, iMovie, Pages y Numbers. Sin embargo, el hecho de que Apple permita ahora eliminar aplicaciones fundamentales como la Cámara o Safari demuestra un compromiso por brindar un entorno más adaptable, especialmente para quienes prefieren usar aplicaciones alternativas para la gestión de fotos, navegación web o incluso llamadas. Además, esta eliminación no se limita a desinstalar, sino que permite que estas apps ya no sean las aplicaciones predeterminadas del sistema, dando paso a la personalización y elección de apps alternativas.La nueva opción de iOS 18.2 no solo obedece a razones de usabilidad, sino también a normativas impuestas en Europa. La Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea exige a grandes compañías como Apple abrir su ecosistema y dar opciones a los usuarios para elegir sus servicios predeterminados. Esto también permite a los navegadores de terceros como Chrome utilizar su propio motor de búsqueda, en este caso, Chromium, en lugar de adaptarse al de Safari. La medida representa un hito para Apple y el sector tecnológico, pues amplía las posibilidades de elección en aspectos clave del sistema operativo, acercando a los usuarios a una experiencia menos restrictiva y más personalizada.Un recorrido de cambiosDe los primeros iOS a iOS 18.2Apple ha recorrido un largo camino en su evolución. Desde los primeros iOS, con opciones limitadas de personalización y un ecosistema cerrado de aplicaciones, hasta la actual iOS 18.2, la marca ha dado pasos importantes en respuesta a las demandas de sus usuarios y al contexto regulatorio global. En versiones previas de iOS, Apple se ha enfocado en mejorar la estabilidad del sistema y ofrecer nuevas funciones. Por ejemplo, con iOS 16 introdujo las primeras opciones de personalización en la pantalla de bloqueo, y en iOS 17 la compañía se centró en la inteligencia artificial con su sistema Apple Intelligence.La incorporación de herramientas como Genmoji, la integración con ChatGPT y Visual Intelligence en iOS 18.2 refuerza esta transformación de Apple hacia una plataforma más intuitiva y personalizada, mientras sigue manteniendo su enfoque en la innovación.
La Comisión Europea ha abierto dos procedimientos formales para ayudar a Apple a cumplir con las "obligaciones de interoperabilidad" establecidas en la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. En septiembre del año pasado, el organismo clasificó a la multinacional tecnológica estadounidense como un "guardián de acceso", debido a su fuerte impacto económico en el mercado interno de varios países de la UE y su papel como intermediario entre los usuarios y diversos servicios.Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva encargada de la política de competencia de la Comisión, afirmó: "Estamos centrados en garantizar mercados digitales justos y abiertos. La interoperabilidad efectiva, por ejemplo, con los teléfonos inteligentes y sus sistemas operativos, desempeña un papel importante en esto". Durante los próximos seis meses, la Comisión comunicará a Apple las medidas que debe adoptar para cumplir con la legislación.De acuerdo con la DMA, si la empresa no cumple con lo estipulado, podría enfrentar multas de hasta el 10 % de su volumen de negocios total anual mundial, aumentando al 20 % en caso de infracciones reiteradas, así como multas coercitivas periódicas de hasta el 5 % del volumen de negocios medio diario.A principios de este año, Apple anunció cambios en iOS, Safari y App Store para alinearse con la DMA. Sin embargo, Phil Schiller, un ejecutivo de la compañía, expresó preocupaciones sobre cómo estas regulaciones podrían conllevar un "inevitable aumento de amenazas a la privacidad y seguridad de los usuarios en la UE".Además, el máximo tribunal de la UE ha impuesto recientemente pagos multimillonarios a Apple y Google, lo que resalta la presión sobre estas empresas para adaptarse a la nueva legislación europea.
Ningún pasajero o conductor está exento de sentir mareo al movilizarse en un auto y, precisamente, el nuevo lanzamiento de iOS 18, de Apple, cuenta con una nueva función que va más allá del entretenimiento y la comunicación, y ayuda en estos casos. Esta novedad, llamada Vehicle Motion Cues, busca reducir los síntomas de la cinetosis, un malestar común en los pasajeros que usan el celular o cualquier dispositivo móvil mientras están en movimiento.Vehicle Motion Cues, la solución de Apple para los mareosApple desarrolló una solución para minimizar estos síntomas en los usuarios de iPhone y iPad. Vehicle Motion Cues utiliza los sensores de estos dispositivos para detectar cuándo el usuario está dentro de un vehículo en movimiento y adapta la pantalla para sincronizarse con los desplazamientos del carro. De este modo, se busca que los ojos perciban de manera más coherente el movimiento, alineándose con las sensaciones físicas del cuerpo.Cómo funciona y cómo activar Vehicle Motion CuesEste sistema puede activarse de manera automática o configurarse manualmente desde los ajustes del dispositivo. Una vez habilitado, el iPhone o iPad comenzará a mostrar pequeñas animaciones en los bordes de la pantalla que se mueven en función de los cambios de dirección del automóvil. Por ejemplo, si el vehículo gira a la izquierda, los puntos en pantalla se desplazarán hacia la derecha, y viceversa. Lo mismo ocurrirá con la aceleración y el frenado, ofreciendo una experiencia visual que acompaña el movimiento del auto.¿Por qué ocurren los mareos en el auto?El origen de los mareos durante un viaje en automóvil radica en el conflicto que se genera entre los sentidos. Mientras el oído interno percibe el movimiento del vehículo, los ojos permanecen enfocados en una pantalla estática, lo que confunde al cerebro. Esta discrepancia entre lo que el cuerpo siente y lo que los ojos ven provoca los incómodos síntomas: aturdimiento, sudor frío, náuseas y, en casos extremos, vómitos.Cómo prevenir los mareos en el autoSi bien la tecnología de Apple promete aliviar los síntomas de los mareos, también existen algunos métodos tradicionales que pueden ayudar: Mirar hacia el horizonte o fijarse en el paisaje en movimiento es una de las formas más efectivas de evitar el malestar, ya que sincroniza la percepción visual con las sensaciones físicas.Otro consejo útil es optar por el asiento del copiloto, que ofrece una vista más amplia del entorno y permite al cerebro procesar mejor el movimiento del vehículo. En viajes largos o por rutas sinuosas, estas medidas pueden hacer la diferencia y mejorar la comodidad de los pasajeros.
El iPhone es uno de los teléfonos inteligentes más vendidos a nivel mundial. Si bien es cierto que Android tiene una mayor cuota de mercado en general, los dispositivos de Apple siempre se han posicionado como líderes en ventas y preferencia de los consumidores.El pasado 16 de septiembre se hizo oficial la nueva actualización del sistema operativo iOS 18 para Colombia, sin embargo la opción más importante es que trae esta nueva actualización es el uso de FaceID en las aplicaciones¿Qué beneficios trae esta función?el sistema de reconocimiento facial de Apple, ofrece una serie de beneficios en las aplicaciones para iPhone que mejoran tanto la seguridad como la experiencia del usuario. Seguridad MejoradaAutenticación Biométrica: Face ID proporciona una capa adicional de seguridad al usar reconocimiento facial para desbloquear el dispositivo y autenticar transacciones. Es más difícil de falsificar en comparación con contraseñas o PINs.Protección Contra Accesos No Autorizados: Solo el propietario del iPhone puede acceder a aplicaciones protegidas por Face ID, como las de banca o de gestión de contraseñas, proporcionando una mayor protección contra el acceso no autorizado.Autenticación Rápida y ConvenienteDesbloqueo Instantáneo: Face ID permite a los usuarios desbloquear sus dispositivos de manera rápida y conveniente sin necesidad de introducir contraseñas o usar el Touch ID.Inicio de Sesión en Aplicaciones: Muchas aplicaciones permiten el inicio de sesión mediante Face ID, lo que elimina la necesidad de recordar y teclear contraseñas largas.Mejora de la Experiencia del UsuarioAcceso a Aplicaciones: Aplicaciones que requieren autenticación, como las bancarias o de pagos, pueden utilizar Face ID para facilitar el acceso sin comprometer la seguridad.Autenticación en Compras: Face ID se puede usar para confirmar compras en tiendas de aplicaciones, suscripciones y pagos dentro de aplicaciones, haciendo el proceso más ágil y seguro.Integración con Aplicaciones de Banca y Finanzas: Muchas aplicaciones financieras y de banca han integrado Face ID para proporcionar un método seguro y eficiente de acceso y aprobación de transacciones.Acceso a Aplicaciones de Gestión de Contraseñas: Las aplicaciones de administración de contraseñas pueden utilizar Face ID para rellenar automáticamente credenciales y autenticar accesos.¿Cómo activar el bloqueo de aplicaciones con Face ID?Pulsar el dedo en la aplicación, aparecerá un menú de opciones. En este menú, pulse en la opción de Requerir Face ID. Hay algunas opciones de este menú que pueden cambiar dependiendo de la app, pero esta va a aparecer en todas.Aparecerá una ventana para explicar que va a necesitar usar Face ID o escribir un código cuando quiera acceder a esta app. En ella, elija la opción de Requerir Face ID para confirmar el proceso.A partir de ahora, cada vez que intente abrir esta aplicación se va a pedir identificarte con Face ID. En el caso de fallar al hacerlo, se pedirá el PIN del móvil para poder acceder.Otras mejoras que traeráMejoras en la interfaz de usuarioActualizaciones en Widgets y Pantalla de Inicio: Es probable que Apple continúe refinando y expandiendo la funcionalidad de los widgets, permitiendo una personalización aún mayor.Nuevos Temas y Modos de Visualización: Podrían introducirse opciones adicionales para personalizar la apariencia de la interfaz de usuario y mejorar el modo oscuro.Optimización y rendimientoMejora en la Eficiencia Energética: Mejoras en la gestión de energía y optimización del sistema para extender la duración de la batería.Desempeño del Sistema: Incrementos en la velocidad y estabilidad del sistema operativo para hacer que la experiencia sea más fluida y rápida.Innovaciones en la Privacidad y SeguridadNuevas Funciones de Privacidad: Características avanzadas para proteger la privacidad del usuario, como un mayor control sobre el acceso a datos y permisos de aplicaciones.Seguridad Mejorada: Posibles nuevas características para mejorar la protección contra amenazas cibernéticas y fraudes.Avances en la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje AutomáticoMejoras en Siri: Mayor capacidad de respuesta y comprensión contextual en el asistente de voz Siri, incluyendo soporte para más idiomas y dialectos.Características Basadas en AI: Nuevas funcionalidades que aprovechan la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario, como recomendaciones más personalizadas y mejoras en la fotografía.Integración y SincronizaciónMejora en la Sincronización con Otros Dispositivos: Mejor integración con otros productos de Apple, como Mac y Apple Watch, para una experiencia de usuario más cohesiva.Compatibilidad con Nuevas Tecnologías: Soporte para las últimas innovaciones en hardware y servicios de Apple.Funcionalidades para la Salud y el BienestarNuevas Herramientas de Salud: Expansión de las funcionalidades relacionadas con la salud y el bienestar, posiblemente con nuevas métricas y capacidades de seguimiento.Aplicaciones de Bienestar: Mejora de las aplicaciones existentes para el seguimiento del estado físico y mental.Mejoras en la Aplicación de Mensajes y ComunicaciónFunciones Avanzadas en Mensajes: Nuevas características para mejorar la comunicación, como funciones de edición de mensajes, respuestas rápidas mejoradas y soporte para más tipos de contenido.Integración con Redes Sociales: Potenciales mejoras en la integración con plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería de terceros.Actualizaciones en la Aplicación de Cámara y FotografíaNuevas Herramientas Fotográficas: Mejoras en las herramientas de edición y captura de fotos y videos, posiblemente con nuevas capacidades de inteligencia artificial.Soporte para Formatos Avanzados: Compatibilidad con formatos y estándares fotográficos y de video más recientes.Accesibilidad MejoradaCaracterísticas de Accesibilidad Adicionales: Nuevas opciones para hacer que iOS sea más accesible para personas con discapacidades, incluyendo mejoras en la funcionalidad de voz y ajustes de visualización.Actualizaciones en las Aplicaciones PredeterminadasMejoras en Aplicaciones Nativas: Actualizaciones en aplicaciones predeterminadas como Safari, Maps, y Notes, con nuevas funciones y mejoras en la usabilidad.¿Por qué el iPhone es tan popular?Experiencia de Usuario: iOS, el sistema operativo de Apple, es reconocido por su interfaz intuitiva, facilidad de uso y fluidez.Ecosistema: La integración entre diferentes dispositivos Apple (iPhone, iPad, Mac, etc.) crea un ecosistema único y atractivo para muchos usuarios.Calidad y Diseño: Los iPhones se caracterizan por su diseño elegante y materiales de alta calidad, lo que los convierte en objetos de deseo para muchos.Innovación: Apple suele ser pionera en introducir nuevas tecnologías y características en sus dispositivos, lo que los mantiene a la vanguardia.Prestigio: La marca Apple tiene un gran prestigio a nivel mundial, y poseer un iPhone se ha convertido en un símbolo de estatus para muchos.¿Por qué Android sigue siendo el sistema operativo más utilizado?Variedad: Android ofrece una amplia gama de dispositivos a diferentes precios, lo que lo hace accesible a un público más amplio.Personalización: Android permite una mayor personalización del sistema operativo, lo que atrae a usuarios que buscan una experiencia más a medida.Desarrollo: La plataforma Android es de código abierto, lo que fomenta el desarrollo de aplicaciones y dispositivos por parte de terceros.
Luego de conocerse el lanzamiento del iPhone 16 y todas sus nuevas herramientas, el mundo Apple se prepara para la llegada del iOS 18 que llegará este septiembre de 2024 buscando potenciar las funciones de los dispositivos, en especial aplicando el uso de la inteligencia artificial (IA)."Crea aplicaciones más personalizadas que se vean geniales en iOS y aparezcan en más lugares del sistema con controles, widgets y Live Activities. Y con Apple Intelligence, puedes incorporar inteligencia personal a tus aplicaciones para ofrecer nuevas funciones, todo con un gran rendimiento y privacidad integrada", indicaron desde Apple de cara a esta actualización.¿Cuándo llega iOS 18 a Colombia y qué dispositivos lo tendrán?Desde el próximo 16 de septiembre la nueva actualización de Apple estará disponible en algunas regiones, pero, según fuentes, en Colombia podría estar llegando hasta el 20. Pero habrá una lista amplia de dispositivos que recibirán esta nueva versión, pero el fuerte de la Apple Intelligence solo estará disponible en las versiones 15 y 15; conozca todos los dispositivos que tendrán iOS 18:iPhone XSiPhone XS MaxiPhone XRiPhone 11iPhone 11 ProiPhone 11 Pro MaxiPhone SE (2ª gen. - 2020)iPhone 12 miniiPhone 12iPhone 12 ProiPhone 12 Pro MaxiPhone 13 miniiPhone 13iPhone 13 ProiPhone 13 Pro MaxiPhone SE (3ª gen. - 2022)iPhone 14iPhone 14 PlusiPhone 14 ProiPhone 14 Pro MaxiPhone 15iPhone 15 PlusiPhone 15 ProiPhone 15 Pro MaxiPhone 16iPhone 16 PlusiPhone 16 ProiPhone 16 Pro Max¿Qué trae de nuevo la actualización de iOS 18?La principal novedad de Apple es la aplicación de inteligencia artificial en varios de sus funciones como mensajería, creación de imagen o desarrollo avanzado, pero solo los dispositivos 15 y 16 tendrán esto disponible. Por otro lado, las aplicaciones tendrán una nueva apariencia la cual podrá ser personalizada y también el Face ID estará en más aplicaciones priorizando la privacidad.Nuevo menú de personalización del centro de control, herramientas innovadores y también la nueva cara de Safari, Maps y otras apps que tendrán nuevas funciones.
iOS 18 es la última actualización del sistema operativo para iPhone, lanzada por Apple. Viene cargada de nuevas funciones y mejoras que hacen que el iPhone sea aún más personal, versátil e inteligente.¿Cuándo estará disponible iOS 18 en Colombia?El nuevo iOS 18 fue presentado el 10 de junio, y a las pocas horas se lanzaron las betas para desarrolladores. Las betas públicas estarán disponibles en julio.Así las cosas, la versión final de iOS 18 se espera que llegue a mediados de septiembre a Colombia, coincidiendo con la presentación oficial de los nuevos iPhone 16. Aunque no hay una fecha confirmada, es el periodo habitual para estos lanzamientos cada año. Las 5 funciones más esperadas de iOS 181. Apple IntelligentApple Intelligence potencia las nuevas herramientas de escritura, que ayudarán a encontrar las palabras adecuadas prácticamente en cualquier lugar donde escriba. Con capacidades de lenguaje mejoradas, puede resumir una conferencia completa en segundos, obtener la versión corta de un hilo grupal largo y minimizar distracciones innecesarias con notificaciones priorizadas. También va a permitir crear imágenes divertidas y originales y Genmoji. Sin embargo, esta opción estará disponible solo para los iPhone 15 en adelante. 2. PersonalizaciónLos íconos de aplicaciones y widgets ahora tienen una apariencia aún más elegante con un nuevo diseño oscuro. Puedes teñirlos de cualquier color o dejar que iOS sugiera un color que complemente tu fondo de pantalla. Además, tienes la opción de hacer que las aplicaciones y los widgets se vean más grandes.3. Cambia el centro de control El centro de control rediseñado presenta nuevos grupos de controles, a los que puede acceder de manera más fluida con un solo deslizamiento continuo hacia abajo en la pantalla de inicio. Agregue más controles desde la galería de controles, que muestra todas sus opciones en un solo lugar, incluidos nuevos controles de sus aplicaciones favoritas4. Rediseño de la app de FotosColecciones organiza automáticamente su biblioteca por temas como Días recientes, Viajes y Personas y mascotas. Además, las Colecciones fijadas le brindan acceso ultrarrápido a las colecciones o álbumes más importantes para usted.5. Aparece el Modo JuegoEl Modo Juego minimiza la actividad en segundo plano para mantener velocidades de cuadro altas y constantes durante horas de juego continuo.El Modo Juego reduce drásticamente la latencia de audio con los AirPods y mejora la capacidad de respuesta de los controladores de juegos inalámbricos.Otras novedadesMensajes: edita o cancela mensajes enviados, marca conversaciones como no leídas y colabora en proyectos con otros usuarios.Privacidad: nuevas medidas de seguridad para proteger tu información, como la posibilidad de ocultar tu dirección IP en Safari.