Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, fecha que este año la ONU recuerda con el lema: “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. Y es que no es para menos, no parece haber qué celebrar cuando el 70% de la pobreza mundial las golpea a ellas. Adicionalmente, el 40% de los hogares con menores ingresos en el plaeta tienen a una mujer como cabeza.Por si las cifras no fueran lo suficientemente trágicas, el 80 % de las personas obligadas a desplazarse por catástrofes y cambios climáticos son mujeres y niñas.En América Latina, las cifras son lamentables. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pandemia impactó con mayor fuerza a las mujeres."La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 en los mercados laborales de América Latina y el Caribe impactó en mayor medida a las mujeres" y provocó "un retroceso sin precedentes de la igualdad de género en el trabajo", asegura la Organización Internacional del Trabajo (OIT).Inequidad de géneroDesde 2020 el desempleo de las mujeres en la región se mantiene en 12,4%, frente a un 8,3% para los hombres. Las cifras muestran un aumento de la desigualdad de género en el trabajo, una mala señal de cara al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo."América Latina había venido caminando [...] en la reducción de esas brechas, de esos indicadores, [pero] la pandemia nos retrasó más o menos a los indicadores de hace 10 años", dijo el jefe de la OIT para los países andinos, Ítalo Cardona.Explicó que, además, la pandemia golpeó muchos sectores que tradicionalmente emplean mujeres: prestación de servicios, hotelería, turismo y el sistema de comercio informal.El regreso de las latinoamericanas "al mercado de trabajo es mucho más lento que el de los hombres", indicó Cardona.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este domingo en Sala De prensa BLU revivimos la entrevista con el exrector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman, y quien nos habló sobre su nuevo libro ‘La educación en Colombia’.Este libro muestra una radiografía clara, difícil, preocupante, pero esperanzadora sobre la educación de los niños y jóvenes en nuestro país.“La historia documentada, nuestra historia tiene unos 10.000 años, pero tenemos evidencia de que la educación comenzó muchísimo antes”, afirmó.Asimismo señaló que se dedica a explicar en un apartado la institucionalidad colombiana de la educación, algo que quizás mucha gente no conoce, pero que es realmente importante, pues afirmó que “somos lo que la institucionalidad nos permite ser”.“La constitución del 91 hizo un quiebre, en el siglo XIX casi puede llamarse un siglo perdido, pero después del XX se configuró la institucionalidad de hoy en día. Me pareció importante para que la gente entendiera, y como a partir de la constitución del 91 se desarrolló una ley específica de educación muy amplia”, dijo.Agregó que a partir de ese momento se desarrolló la educación que tenemos constituida actualmente.Sobre la educación gratuita para los niños en el país, Wasserman señaló que es de gran importancia cubrir a cabalidad la educación en la infancia, pues hay una capacidad educativa baja en esta población y es una etapa crucial para el fututo de los niños.“La primera infancia es un problema serio, en el sector de la edad temprana tenemos una cobertura baja, inaceptable, es muy claro que esa etapa educativa es crucial para el niño. Hay una falla que tenemos que corregir como nación”, afirmó.Finalmente afirmó que hay una problemática seria en la educación, con inequidad y desigualdad en las oportunidades.Escuche la entrevista completa de Moisés Wasserman en Sala de Prensa BLU aquí:
Ana María Fergusson, gerente de la seccional Bogotá de la Andi, habló en Mañanas BLU sobre el empoderamiento femenino y el foro de equidad de género que adelanta la agremiación. Vea también: Inequidad de género sigue viva en Colombia: solo 25% de mujeres ocupan cargos directivos “Hemos propuesto mecanismos de autorregulación y mediciones. En Colombia tenemos mucho camino que recorrer”, indicó la dirigente gremial. Fergusson habló, además, de los esfuerzos de la Andi para lograr cerrar la brecha.“Para poder arrancar en este tema en las empresas es necesario sentarse, establecer una política de equidad de género”, indicó. Conozca más: Personas LGTBI tienen menos acceso al trabajo y ganan un 4 % menos: OCDE Escuche a Ana María Fergusson, gerente de la Andi Bogotá, en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Ana María Fergusson, gerente seccional de la Andi, dijo que el reto de todas las organizaciones es que las mujeres logren llegar a cargos de liderazgo, como presidentes, vicepresidentes y miembros de juntas directivas, pues los porcentajes de inequidad siguen dejando mejor en la balanza a los varones, pues solo un 25 % de ellas ocupan esos puestos.“Las mujeres en Colombia siguen siendo minoritarias en los cargos de liderazgo. En promedio, en las juntas directivas, más o menos un 25 % de las personas son mujeres y el restante hombres. Incluso, al analizar cargos de presidentes y vicepresidentes, estas cifras, dependiendo de la muestra tomada, puede llegar a ser un 15 % solamente de mujeres”, dijo Fergusson.De acuerdo con la vocera de la Andi, hay una carga excesiva en el trabajo no remunerado, pues alrededor de 15 horas más están trabajando las mujeres en comparación con los hombres, dejando un desbalance en la participación femenina en el mercado laboral.Vea aquí: Faltan voces de hombres en debates de equidad de género: Claudia PalaciosPara cerrar las brechas en estas cifras de inequidad, la Andi presentó una guía llamada ‘Cerrando brechas: equidad de género en el sector empresarial’, con la que, además de mostrar el panorama de equidad de género, se traza una hoja de ruta para que las empresas avancen en esta materia.De acuerdo con una encuesta realizada por la ANDI, el panorama en términos cuantitativos es el siguiente:Escuche la noticia completa aquí:
El Ministerio de Salud entregó un nuevo informe del documento Atlas que fue realizado para entender las brechas geográficas de tratamiento y atención médica entre las ciudades capitales y las regiones apartadas. Para el ministro Alejandro Gaviria, este debe ser un proyecto que abra el debate científico y académico y que ayude a proponer soluciones a problemas como la falta de exámenes TAC o el aumento de embarazos por cesárea especialmente en la región Caribe. "Estamos convencidos en acabar con la inequidad en la atención en salud de los colombianos. En este informe principalmente preocupa que en la región Caribe tienden a elevarse los nacimientos por cesárea y no hay pedagogía sobre los riesgos que eso conlleva", aseguró el ministro. Le podría interesar: En Colombia hay escasez de centros de atención para el VIH, advierte MinSalud Y añadió que esto se debe también a las prácticas clínicas y a fenómenos culturales en esta regi ón. De otro lado, frente a la realización de exámenes TAC, para detectar de forma más precisa las enfermedades, el informe concluye que en departamentos como Vichada y Vaupés es casi nula la práctica de estos procedimientos. Finalmente, el Atlas 2017 insiste en alarmar sobre el leve aumento en la tasa de mortalidad que se ha presentado en el país por el virus del VIH.
El laureado economista manifiesta que un plan de reforma de impuestos en donde se aumente el IVA y se agrava a quienes tienen ingresos mínimos sería un error y no reduce los índices de inequidad (Lea también: La economía se tomó el Hay Festival con críticas por reforma contra desigualdad). Aunque Piketty anunció que aunque no es el indicado para dar consejos sobre el caso colombiano, dijo que el sistema tributario del país no es progresivo: “según los estándares internacionales, la tasa máxima del impuesto de renta es cercana al 33% y si esta se compara con la historia tributaria de otras naciones esta llega al 70%”, expuso. “Veo un riesgo que –el presidente Juan Manuel Santos- asume para cumplir a los intereses de los empresarios y al final la reforma tributaria irá en la dirección de incrementar la inequidad”, indica Piketty, quien agrega que es importante tener en cuenta la opinión de la industria, pero también al otro espectro del país (Lea también: El cine protagoniza la primera jornada del Hay Festival en Cartagena). Para reducir los índices de inequidad, el invitado del Hay Festival menciona que se requiere de un sistema de impuestos justo y sostenible para reducir la inequidad, que solo se logra con el acceso a educación. Finalmente, frente a el tema de la paz en Colombia, Piketty expresó que de Colombia, le impresiona cómo avanza y crece pese a tantos años de violencia, por lo que concluye que “el país se beneficiará por cuenta de la paz”.