La Secretaría de Gobierno de Bogotá informó que en las próximas semanas se daría la entrega parcial del Parque Nacional, después de más de dos meses de obras de recuperación que iniciaron después del proceso de retorno de los más de 600 indígenas de la comunidad emberá que estuvieron asentados en el parque desde octubre del 2023, cuando migraron de sus territorios, argumentando ser víctimas de violencia y desidia.Los trabajos buscan recuperar en su totalidad el escenario recreo-deportivo, desde la vegetación, la infraestructura y el patrimonio cultural. El primer punto que adelantó el Distrito fue la recolección de más de 30 toneladas de desechos que estaban en la zona, luego inició un proceso de recuperación de la capa vegetal, control de plagas y recuperación de fuentes hídricas.Actualmente, adelantan los trabajos de restauración de monumentos y silletería, pues las comunidades usaban la madera de estas últimas para alimentar el fuego de las cocinas artesanales que habían instalado en la zona.Después de 12 intentos fallidos y 11 meses pernoctando en el Parque Nacional, 325 familias emberá retornaron a sus territorios de origen el pasado 8 de septiembre. Otras familias fueron reubicadas en la capital. Desde entonces, el parque entró en un proceso de restauración luego de haber acogido a las familias indígenas por casi un año.Se espera que en la primera semana de diciembre se habilite nuevamente el parque para el uso de vecinos y visitantes.Le puede interesar:
La Unidad para las Víctimas emitió un comunicado en el que explican que los procesos de retorno y reubicación de la población embera, asentada en Bogotá, ya no se harán más durante este año, teniendo en cuenta que son procesos complejos que requieren de garantías para dicha población.“Los procesos de retorno y reubicación son complejos y requieren la corresponsabilidad de entidades nacionales y territoriales. Cada paso se realiza en coordinación con las comunidades, asegurando mínimos esenciales como vivienda, alimentación, salud y educación. Sin estas garantías, sería irresponsable avanzar en nuevos traslados”, explica la Unidad de Víctimas.La entidad también recordó que estos procesos incluyen varios aspectos entre los que se encuentran la elección de territorios por parte de las comunidades, la compra de tierras por parte de la Agencia Nacional de Tierras y el compromiso de diferentes entidades para garantizar las condiciones dignas en los territorios.“Nuestro compromiso con la población embera es total. Estamos trabajando para preparar retornos y reubicaciones responsables a partir de 2025 para el pueblo embera, cumpliendo con las condiciones dignas que estas comunidades merecen”, agregó la entidad.
La situación de las comunidades indígenas emberá que están congregadas en las Unidades de Protección Integral, UPI, de La Rioja y La Florida tiene en vilo al Distrito, esperaban que antes de finalizar el año lograran ser retornadas a sus territorios, sin embargo, la Unidad para las Víctimas, del gobierno nacional, anunció que no será así.Según denuncia la Consejería para la paz y víctimas de Bogotá, el pasado fin de semana miembros de la comunidad emberá agredieron a cinco funcionarios lanzándoles botellas de vidrio durante uno de los recorridos del PMU e impidiendo el ingreso a las instalaciones del Distrito, situación que se suma dos agresiones que se habían reportado en los meses de agosto y octubre respectivamente."Hacemos un llamado a la comunidad a respetar y acatar este principio básico de convivencia. Desde el Distrito ya se han presentado las denuncias correspondientes contra los responsables de las agresiones. Se continuará brindando un acompañamiento constante y ofreciendo una oferta institucional, diferencial y permanente, exclusiva para esta población, cumpliendo con el deber de monitorear y verificar lo que ocurre la UPI La Florida", señaló Isabellita Mercado, consejera de paz y víctimas de Bogotá.Además, manifestaron su preocupación por lo anunciado por la Unidad para las Víctimas, en cuanto a que no se realizarán más retornos ni reubicaciones para la población emberá durante lo que resta del año. Manifiestan que es fundamental cumplir con los compromisos pendientes desde hace tres años con esta comunidad."Hacemos un llamado a la acción y a la celeridad para que la Unidad para las Víctimas y las demás entidades nacionales cumplan con su responsabilidad de garantizar el derecho al retorno y a la reubicación de esta comunidad. Los compromisos con las víctimas no pueden seguir siendo pospuestos de manera indefinida", manifestaron.Actualmente, se adelanta la recuperación del Parque Nacional por parte del gobierno de Bogotá, después de que fue habitado por cerca de un año, por parte indígenas emberá que se asentaron en este punto desde octubre del 2023.
Con una demanda, el equipo de Asuntos Étnicos de Apartadó de la Unidad de Restitución de Tierras prevé restablecer los derechos territoriales de más de 400 personas que integran 200 familias del Resguardo Indígena Yarumal y El Barraco que fueron víctimas de la violencia durante tres décadas.Según Jose Alberto Kunzell, director territorial de restitución en Apartadó, dentro de las pretensiones de la demanda se busca la formalización del territorio de esta comunidad compuesto por más de 5 mil hectáreas en Riosucio, Chocó y también el fortalecimiento de la Guardia Indígena."Con esto se busca el fortalecimiento de esa comunidad étnica, así como la construcción de un plan de reparación colectiva. Queremos también que se garantice el goce de esta comunidad, del uso de ese territorio, de acuerdo a sus costumbres ancestrales con las comunidades indígenas de la zona del Urabá y el Darién", indicó el director.Estos 400 indígenas son víctimas de desplazamiento, abandono, confinamiento, homicidio, reclutamiento, siembra de minas, secuestros y hasta bombardeos por parte de grupos armados durante más de 30 años. Es por eso que con esta demanda se busca la reparación integral de estas personas que han sido víctimas de múltiples hechos de violencia, perpetrados tanto por los paramilitares como por la antigua guerrilla de las Farc, e incluso el Ejército Nacional, pues recordemos que este último, en 1997, fue causante del primer desplazamiento de estas comunidades debido a un bombardeo en la cuenca del río Salaquí.Vale la pena recalcar que la Dirección Territorial Apartadó ha logrado la restitución de más de 14 mil hectáreas a través de 507 sentencias. Así mismo, el equipo de Asuntos Étnicos ha realizado al menos cuatro caracterizaciones y cuatro demandas radicadas, que benefician a comunidades ancestrales de Murindó y Belén de Bajirá.
Desde la Consejería para La Paz y Víctimas de Bogotá, se informó que decidieron levantarse de las mesas de diálogo que se adelantan con la más de 600 personas de la comunidad embera que están asentados en la Unidad de Protección Integral La Florida, ante la negativa de suspender el uso del cepo a dos menores de edad.“El Distrito se retira del diálogo para establecer un acuerdo de corresponsabilidad con la comunidad embera asentada en la UPI. La protección de los derechos de los menores es nuestra prioridad”, manifestó Isabelita Mercado, consejera para La Paz y Víctimas de Bogotá.Además, resaltó que en Bogotá está prohibido el uso del cepo, por lo que no serán tolerantes ante estas acciones típicas de la comunidad embera.A inicios de esta semana, el Distrito instaló un Puesto de Mando Unificado, al interior de la UPI La Florida, con el que esperan tratar temas de salud, género y bienestar.Indígenas embera responden por uso de coches de bebéIndígenas embera adelantaron una manifestación el día de ayer frente a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en Bogotá, en el centro de la ciudad. El uso de coches para bebés, ubicados frente a las instalaciones, causaron indignación por cuenta del uso de menores en la protesta.La forma de manifestación quedó plasmada en varios videos y fotografías, que fueron foco de rechazo incluso por parte del secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo, quien dijo a través de su cuenta de X: "La instrumentalización de niñas y niños en las protestas se está volviendo paisaje en Bogotá. Esto sucede frente a la @DefensoriaCol y los que protestan son comunidad embera residente en Bogotá".
Indígenas embera adelantaron una manifestación el día de ayer frente a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en Bogotá, en el centro de la ciudad. El uso de coches para bebés, ubicados frente a las instalaciones, causaron indignación por cuenta del uso de menores en la protesta. La forma de manifestación quedó plasmada en varios videos y fotografías, que fueron foco de rechazo incluso por parte del secretario de Integración Social de Bogotá, Roberto Angulo, quien dijo a través de su cuenta de X: "La instrumentalización de niñas y niños en las protestas se está volviendo paisaje en Bogotá. Esto sucede frente a la @DefensoriaCol y los que protestan son comunidad emberá residente en Bogotá".En diálogo con Mañanas Blu, Luz Queragama, líder indígena de la comunidad embera Cham, aseguró que no estaban instrumentalizando niños y que, por el contrario, los coches estaban vacíos y que los niños estaban con sus mamás. "A ellos los cargaban en su pecho sus mamás y los coches estaban vacíos. De vez en cuando, cuando hay una protesta, pues a nosotros pasan, no respetan la protesta como vehículos. Entonces que lo respeten y nos lo pasen, los pusieron ahí (los coches)" dijo. Las condiciones de vida de esa comunidad Al ser preguntada sobre los motivos de la protesta, aseguró que ellos estaban viviendo en una fundación y ahora lo que están pidiendo es la ayuda del Gobierno. La líder indígena compartió la realidad de la comunidad, donde viven actualmente cerca de 180 personas en condiciones precarias en una casa de refugio, conocida como la Casa Buen Samaritano. Esta fundación, que no cuenta con apoyo gubernamental, es el único refugio para muchas familias que se enfrentan a la vulnerabilidad y la falta de recursos. "Aquí todos dormimos como si fuéramos animales. Necesitamos ayuda, hace años que pedimos apoyo al Gobierno, pero no hemos recibido nada", denunció. Escuche aquí la entrevista:
La consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá, Isabelita Mercado, en representación del Distrito le envío una carta a la directora de la Unidad Para Las Víctimas, Lilia Solano, firmada por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán, insistiendo en la necesidad de acelerar el retorno de las comunidades emberá en las Unidades de Protección Integral de La Florida y La Rioja.Las comunidades, que desde hace 3 y 4 años, respectivamente, han pedido insistentemente que se acelere su proceso de retorno, esperan que pronto inicie el proceso de vuelta al territorio. El Distrito manifiesta que no se puede perder el impulso que se obtuvo en el Parque Nacional todos los esfuerzos deben ir dirigidos a la satisfacción de los derechos de las víctimas.“Bajo el entendimiento de que la Unidad de Víctimas es la responsable de la coordinación e implementación de la política pública de asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado, solicitamos respetuosamente incrementar los esfuerzos para garantizar el retorno de esta población”, señalan en la carta enviada.Afirman, además, que están prestos a acompañar e implementar las acciones que desde el Distrito se requieran para llevar a buen término este proceso de retorno.
Recientemente se conoció que una mujer afirma que la imagen que apareció en el billete de 10.000 pesos con al imagen de una indígena embera es un retrato basado en su persona y abrió el debate sobre los derechos de imagen y la veracidad de su reclamo. Lo que muchos no sabían es que este billete circuló en Colombia apenas por dos años cuando fue considerado por los expertos en numismática como uno de los más bellos diseños en la historia del país. ¿Por qué salió de circulación billete de 10.000 pesos con mujer embera?Corría el año de 1992 cuando el Banco de la República decidió cambiar los billetes de la época con una nueva serie de diseños que incluía el billete de 10.000 pesos que tenía como imagen el retrato de una mujer embera. Solo dos años duró la circulación de este billete porque en entre el 15 y el 17 de octubre de 1994 ladrones sustrajeron de las bóvedas del Banco en Valledupar la suma de $24.072 millones, equivalentes a cerca de US$33 millones de esa época. El episodio fue denominado como el robo del siglo en la prensa, pues se trató del hurto de efectivo más grande conocido. Este suceso obligó a cambiar el diseño de los billetes de las denominaciones de 2.000 (Bolívar), 5.000 (Núñez) y 10.000 (mujer embera) en forma acelerada. "Uno de los más lindos billetes que se hayan impreso en nuestro país, y de los que más preparación requirió por parte del Banco, como lo fue el de la mujer embera, tuvo lamentablemente una muy corta circulación", señaló el Banco de la República. Otros detalles del billete de 10.000 pesos colombianosEl billete de 10.000 pesos colombianos con la imagen de la mujer embera fue una de las piezas más icónicas de la familia de billetes emitidos por el Banco de la República. Dentro del mundo de la numismática este billete puede estar valorado en hasta 300.000 pesos porque se considera muy coleccionable.
En los últimos días, ha surgido una controversia en Colombia alrededor del antiguo billete de 10.000 pesos, emitido entre 1992 y 1994, que mostraba la imagen de una mujer indígena emberá. Una mujer de esta comunidad afirma que la imagen que apareció en el billete es un retrato basado en su persona cuando era joven, lo que ha generado un debate sobre los derechos de imagen y la veracidad de su reclamo.Durante el programa Mañanas Blu, panelistas y periodistas discutieron el caso y contrastaron las declaraciones del Banco de la República con la versión de la mujer y su familia.La historia detrás del billete de 10.000 pesosEl billete, que circuló por Colombia durante dos años antes de ser retirado, muestra el rostro de una mujer indígena emberá en uno de sus lados. Según el Banco de la República, la imagen es una representación artística inspirada en los rasgos generales de las mujeres de esta comunidad, sin basarse en ninguna persona en particular."Es una creación artística, no una representación directa de una persona real", aclaró la entidad.Sin embargo, la mujer, cuya hija fue quien inicialmente notó el parecido al ver una imagen del billete en una serie de Netflix, sostiene que la imagen es claramente la de su madre cuando tenía 14 años. El caso ha generado discusión pública, donde algunos se preguntan si debería haber un reconocimiento formal, o incluso una compensación económica, por el uso de la imagen.El debate: ¿inspiración artística o retrato real?Uno de los puntos más polémicos del caso gira en torno a la propiedad intelectual y los derechos de imagen. Los panelistas en Mañanas Blu debatieron sobre si una creación artística, basada en características generales de una comunidad, debería llevar a un reconocimiento específico para una persona.El periodista Néstor Morales cuestionó: "¿Qué busca esta familia, un reconocimiento?", mientras que otros participantes del debate sugirieron que debería ser visto como un homenaje."Deberían agradecer al Banco de la República por exaltar a su comunidad", afirmó otro de los panelistas, sugiriendo que estar en un billete es uno de los mayores honores que puede recibir un ciudadano o comunidad.No obstante, el panelista Luis Ernesto Gómez planteó otra perspectiva: "El Banco de la República explicó que la imagen se inspiró en los rasgos físicos de las mujeres de la comunidad emberá, pero no en una persona específica. Esos rasgos, como el collar y los aretes tradicionales, son característicos de la cultura emberá".La discusión también incluyó comparaciones más ligeras. En el programa se mencionó que es natural que personas de una misma comunidad compartan ciertos rasgos físicos: "Si hace un dibujo de una mujer coreana, probablemente muchas coreana dirán que se parecen. Lo mismo pasa con los emberá".Mauricio Pardo y la controversia sobre la imagenUno de los aspectos clave del debate es la participación del fotógrafo Mauricio Pardo, quien presentó la imagen en un concurso del Banco de la República. Según Aurelio Suárez, Pardo habría reconocido en una declaración pública que la imagen del billete sí se basó en una foto que él mismo tomó de una mujer emberá. Esto contrastaría directamente con la posición oficial del Banco, que sostiene que la imagen es una obra artística y no un retrato."Mauricio Pardo dijo que la imagen del billete fue tomada de una fotografía de esta mujer, pero ahora la pregunta es: ¿Quién le debe dinero? ¿El banco o el fotógrafo?", dijo Suárez.Reviva el debate en Mañanas Blu:
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, denunció que la comunidad embera, ubicada en la UPI La Rioja, retuvieron a cuatro funcionarios de la Unidad de Víctimas y una de la Consejería de Paz mientras entregaban los 366 kits de alimentación.De hecho, el mandatario afirmó que la comunidad intentó llevar a los funcionaros al cepo, que es una estructura de madera diseñada para obstruir el movimiento de los pies de las personas que están acostadas en el suelo, pues también es usado como castigo en la comunidad indígena.El mandatario señaló que el Distrito interpondrá las denuncias legales pertinentes ante la Fiscalía General de la Nación, en un hecho que calificó como "inaceptable" y que no permitirá que suceda en la capital del país.¿Por qué los embera retuvieron a los funcionarios?De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, en días anteriores se habían presentado diálogos para llegar a un acuerdo entre las entidades y la comunidad sobre los kits de alimentación. Sin embargo, este jueves los indígenas se molestaron por el contenido de los kits y en ese momento empezó el conflicto hasta el puntos que decidieron no recibir los productos.Después, un guardia indígena, según la alcaldía, retuvo a los funcionaros por más de una hora y los amenazó con el cepo."Posteriormente, guardia indígena acordonó la infraestructura, reteniendo a los funcionarios por más de una hora y amenazándolos con llevarlos al cepo como método de castigo, frente a esto último el Distrito insiste en que no se cumplen las condiciones establecidas por la Corte Constitucional para que se aplique la jurisdicción indígena", señaló la alcaldía en un comunicado.Vale recordar que hace días el Distrito logró llegar a un acuerdo con los indígenas que estaban en el Parque Nacional de Bogotá para que volvieran a su territorio y se sigue adelantando los trabajos con las comunidades ubicadas en la UPI La Rioja y La Florida. "Continuaremos prestando todo el apoyo necesario y redoblando esfuerzos por el bienestar de la comunidad mientras se trabaja de manera conjunta con las entidades respectivas hacia un retorno, reubicación integración local segura", concluye el documento.
Este jueves, 21 de noviembre, a partir de las 7:00 de la noche, Sabaneta, en el sur del Valle de Aburrá, se convertirá en epicentro de la discusión sobre el denominado turismo musical con el lanzamiento de Green Coliving.Este evento contará con la presencia de líderes políticos, empresarios y artistas destacados y se espera que sirva como un aporte al desarrollo de la región.Durante la velada, expertos se reunirán para debatir temas clave sobre el impacto del turismo musical y su relación con el desarrollo económico, social y ambiental. En un primer conversatorio, moderado por la periodista Jessica de la Peña, se abordará cómo este ecosistema puede convertirse en un motor de transformación para la región, potenciando la empleabilidad y el bienestar. Posteriormente, la modelo y presentadora Carolina Cruz liderará una discusión centrada en el papel de la música como herramienta de crecimiento y cohesión en las comunidades.El evento no solo será un espacio para la reflexión, sino también para el disfrute del talento artístico, con presentaciones de Paulina B, Lucas Arnau -.quien celebrará sus 20 años de carrera musical- y el maestro Poncho Zuleta, leyenda del folclor colombiano, que será el encargado de cerrar la noche con su show.Juan Pablo Valencia, CEO del Grupo Privee, destacó la importancia de este proyecto como una fuente de oportunidades para Sabaneta y el Valle de Aburrá, proyectándolos como referentes nacionales e internacionales en turismo y entretenimiento.Se espera entonces que este sea el inicio de una nueva etapa para Sabaneta, consolidándola como un punto clave en el mapa del turismo musical en Colombia.
La Gobernación de Santander anunció el apoyo a jóvenes que se inscriban o continúen sus estudios en 2025 en carreras profesionales, técnicas o tecnológicas, mediante la entrega de subsidios destinados a transporte y alimentación. Este incentivo está dirigido a estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, sin importar si la institución educativa es pública o privada, siempre y cuando los beneficiarios demuestren que están matriculados en un programa académico y residan lejos de su lugar de estudios.María Paola Suárez, secretaria de Educación de Santander, explicó que, la implementación de este proyecto se formalizó a través de una ordenanza que designará un recurso con destinación específica para este fin, con el objetivo de garantizar que los jóvenes puedan mantenerse en sus estudios sin la preocupación de los gastos relacionados con su educación superior.La ordenanza aprobada y sancionada es la No. 025 de 2024 por la cual se modifica el Fondo Departamental de Apoyo para la Permanencia en la Educación Superior que tendrá los siguientes recursos: “la suma de $1.000 millones provenientes de los ingresos corrientes de libre destinación de la vigencia 2024; los recursos del balance de vigencias anteriores; el gobierno departamental asignará en el presupuesto de cada vigencia fiscal la partida presupuestal para la financiación del fondo; entre otros”, dice la ordenanza.La funcionaria detalló que, a través de un convenio con Icetex, la entidad administrativa encargada de manejar el recurso, se hará la identificación y el seguimiento de los estudiantes beneficiarios.El subsidio, que oscilará entre $400.000 y $600.000, se entregará con base en las necesidades específicas de los estudiantes, especialmente para cubrir los costos de transporte y alimentación. La secretaria de Educación aclaró que, aunque el monto inicial es de esa cantidad, se revisará la evolución del proyecto con el objetivo de aumentar los subsidios en el futuro, si se demuestra que realmente cubren las necesidades de los estudiantes.Este programa forma parte de la estrategia de la Gobernación de Santander para apoyar a los jóvenes dentro de la política nacional de gratuidad educativa. Sin embargo, Suárez resaltó que, aunque la gratuidad en las universidades públicas ha sido un avance importante, muchos estudiantes se enfrentan a dificultades adicionales, como la falta de recursos para el transporte y la alimentación.“Muchos de los jóvenes que se matriculan en universidades públicas no tienen ni para comer ni para el transporte. Con este programa, queremos garantizar que los estudiantes permanezcan en sus universidades y no abandonen sus estudios por razones económicas”, comentó la secretaria.En una primera etapa, 2.350 estudiantes podrán beneficiarse de este subsidio, una cifra que se espera crezca.
En un duro pronunciamiento, el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, cuestionó la voluntad de paz del ELN y aseguró que esta guerrilla le ha tomado el pelo a este y a todos los gobiernos.“Al ELN le importa más la mesa de negociaciones que la paz de Colombia, les fascina estar sentados en una mesa hablando de paz y haciendo la guerra y daño a la población civil y las fuerzas militares”, dijo el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, quien rechazó el reciente atentado de esta guerrilla que dejó cuatro soldados muertos en Anori, Antioquia.El Ministro Cristo reconoció que el ELN “le ha tomado el pelo” al Gobierno Petro y todos los gobiernos. “Es muy triste y decepcionante esa actitud del ELN, genera rabia e indignación a todos los colombianos y a mí como víctima”, dijo.Estas declaraciones se dan luego de que tres soldados profesionales y un suboficial del Ejército fueran asesinados en un ataque con explosivos perpetrado por el ELN en el municipio de Anorí, Antioquia.Según las autoridades, miembros de este grupo armado ilegal utilizaron plataformas para lanzar los artefactos contra las tropas.El ataque ha sido atribuido a los frentes Héroes y Mártires de Anorí del ELN, que operan en la región. Además, un oficial del Ejército, cinco soldados profesionales y un civil resultaron heridos en el incidente y están recibiendo atención médica en este momento.
Los hechos que fueron noticia en Colombia y el mundo en Mañanas Blu, con Néstor Morales, de este jueves, 21 de noviembre de 2024:Sebastián Arango, presidente de Atlético Nacional, reveló detalles de la sanción contra el técnico Efraín Juárez, quien no podría entrar durante tres años a los estadios por su celebración en partido ante el DIM. Explicó, que, aún la sanción no está en firme, pues se apeló en segunda instancia y se encuentran a la espera de la respuesta de la Secretaría de Seguridad.Para hablar sobre las declaraciones del ministro de Educación, Daniel Rojas, sobre el desfinanciamiento de Icetex para 2025, se conectó María José Castañeda, presidenta de Acrees, quien expresó las afectaciones a estudiantes. Reconoció los problemas de la entidad, y recalcó que la solución no es acabarlo.Diego López, alcalde de El Colegio, Cundinamarca, alertó de las inundaciones en el municipio, y la manera en que se está afrontando la emergencia. Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá, habló de los árboles que están en riesgo de caída en la capital. Bogotá tiene cerca de 2.200.000 árboles y de esos hay cerca de 1.400.000 que están en espacio público. Explicó que se desconoce por ahora la cifra exacta de árboles que están en riesgo. Escuche el programa completo aquí:
En Colombia ha iniciado formalmente la negociación para definir el salario mínimo que regirá en 2025, un proceso que enfrenta a los sectores empresariales y a las centrales obreras en un pulso que, de no llegar a consenso, podría terminar con un decreto gubernamental. Este año, el debate se desarrolla en un contexto marcado por una inflación proyectada del 5,2 %, un crecimiento económico moderado y un déficit fiscal superior a $30 billones.El cronograma establecido para las conversaciones incluye fechas clave, como el 3 de diciembre, cuando el Dane presentará los datos técnicos, y el 11 de diciembre, cuando las partes formalizarán sus propuestas de incremento. Sin embargo, las posiciones ya empiezan a ser evidentes.Desde las centrales obreras, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), defiende un aumento de dos dígitos, superior al 10 %, argumentando que es necesario un ajuste significativo para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Por otro lado, los empresarios han señalado que el incremento no debería superar el 6,3 %, en línea con las proyecciones inflacionarias y el limitado crecimiento económico.El gobierno, representado principalmente por el Ministerio de Hacienda, sugiere un aumento que parta del 6,2 %, incluyendo la inflación proyectada y un punto de productividad, pero rechaza de plano cualquier ajuste que alcance los dos dígitos. Esta postura ha sido fuertemente criticada por las centrales obreras, que consideran que el Ministerio se ha adelantado indebidamente en la discusión.El proceso está diseñado para alcanzar un acuerdo tripartito, algo que no se logró en 2024, cuando el salario mínimo se fijó por decreto en $1.300.000, con un incremento del 12,07 %. En años recientes, solo las negociaciones de 2022 y 2023 lograron un consenso, una situación que podría ser difícil de replicar este año dada la distancia entre las posiciones actuales.Si no se alcanza un acuerdo antes del 15 de diciembre, la ley establece mecanismos para continuar el debate hasta el 30 de diciembre, fecha límite para que el gobierno decrete el aumento si es necesario. La negociación del salario mínimo se convierte así en un campo de tensión entre los intereses de trabajadores, empresarios y las proyecciones macroeconómicas del país, marcando un final de año crucial para la economía colombiana.