Con el inicio de un nuevo año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se posiciona como un indicador clave para entender cómo evolucionarán los precios en Colombia durante 2025. Este indicador, calculado mensualmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), mide la variación de los precios de los bienes y servicios más representativos en el gasto de los hogares colombianos, permitiendo calcular la inflación o deflación del país.El IPC no solo refleja cómo cambian los costos de productos y servicios básicos, sino que también afecta directamente el bolsillo de los colombianos. En palabras simples, cuando el IPC aumenta, los precios suben, lo que impacta rubros como alimentos, arriendos, transporte, y servicios públicos.¿Cómo se calcula el IPC?El Dane registra mensualmente los precios de una canasta básica que incluye 443 artículos divididos en 12 categorías, como alimentos, transporte, salud y educación. Para hacerlo, consulta más de 55.000 puntos de venta en 38 ciudades del país, incluyendo tiendas de barrio, supermercados y grandes superficies.La metodología consiste en calcular las variaciones de precio de estos bienes y servicios entre diferentes periodos de tiempo. Esto permite determinar si los precios han subido o bajado, generando una visión clara de la inflación o deflación.Este indicador es publicado el quinto día hábil de cada mes y contiene información del comportamiento de los precios en el mes anterior, el acumulado del año y los últimos doce meses.¿Por qué es importante el IPC para los colombianos?El IPC tiene un impacto directo en la vida cotidiana de las personas y en la economía nacional. Este indicador sirve como referencia para:Ajustes de precios: el IPC determina incrementos en arriendos, matrículas escolares, servicios públicos, transporte y otros servicios esenciales. Por ejemplo, si el IPC sube un 5 %, es probable que los contratos de arriendo aumenten en una proporción similar.Planeación económica: ayuda a los hogares y empresas a proyectar sus presupuestos frente al comportamiento de la inflación.Políticas públicas: es una herramienta clave para que el Gobierno tome decisiones sobre el salario mínimo y medidas de control económico.¿Qué bienes y servicios impacta el IPC?Lista de servicios y gastos habituales:Bebidas calientes (café con leche, chocolate, té, entre otros).Cines y teatros.Comidas en restaurantes con servicio a la mesa.Compra y cambio de aceite.Cuidado de niños.Gaseosas y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa o autoservicio.Gastos asociados a la vivienda ocupada por sus propietarios.Mantenimiento y reparaciones en talleres.Paquetes turísticos completos.Servicio doméstico.Servicios de comunicación fija y móvil (incluyendo internet).Servicios de peluquería y cuidado personal.Servicios públicos (agua, luz y gas).Suscripción y servicios de televisión por cable o redes.Transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje).Transporte escolar.Transporte intermunicipal.Cambios destacados e impactos para 2025:TransMilenio: A partir del 18 de enero, el pasaje tendrá un costo de $3.200, lo que representa un aumento de $250 frente al año pasado.Peajes: Las tarifas se incrementaron en un 60% desde el 1 de enero.Multas de tránsito: La multa tipo F, relacionada con conducir bajo los efectos del alcohol, será la más costosa en 2025, con un valor aproximado de $3.623.000.Derechos notariales:Constituir una sociedad: $56.940.Otorgar un poder: $23.725.Solicitar una hipoteca: $85.410.Cuotas moderadoras EPS: Estarán calculadas según el salario mínimo de cada ciudadano. Algunas entidades aún no han confirmado los valores definitivos para sus afiliados.SOAT: La Superintendencia Financiera de Colombia anunció un ajuste en las tarifas debido a una disminución en la siniestralidad y un aumento del parque automotor asegurado.En este año, el IPC será un termómetro crucial para medir la inflación en Colombia, en medio de retos económicos como el comportamiento del dólar y las tensiones internacionales que podrían afectar los precios de los productos importados.Los colombianos deben estar atentos a las variaciones mensuales del IPC, pues estas determinarán cuánto costará llenar el mercado, pagar servicios básicos o adquirir bienes. Para muchos, estas cifras no solo son un indicador abstracto, sino una realidad que se refleja en sus bolsillos día a día
Según esta encuesta la producción industrial manufacturera cayó en un 2.7%, las ventas totales del producto manufacturero han caído el 3.4% y las ventas del mercado nacional han caído en el 4.5%.Respecto a las cifras del 2022, la producción industrial manufacturera registraba un crecimiento del 18%, las ventas totales del producto manufacturero crecían en un 11% y las ventas del mercado nacional aumentaban en 12%.“Al preguntarle a los industriales cuáles son las razones que explican la caída en las ventas y en la producción han destacado varias, el primer es la falta de demanda, es decir, el pequeño o el menor tamaño de mercado, en segundo lugar, el tipo de cambio y su volatilidad y el costo de las materias primas en tercer lugar” declaró el presidente de la Andi, Bruce Mac Master.Ante estas cifras, la alcaldesa de Bogotá reaccionó en su cuenta de X: “Tras el primer año del gobierno el panorama económico no luce bien. Mucha incertidumbre y desconfianza, sumado a altas tasas de interés y de inflación, frenan la economía y terminan teniendo impactos negativos en el empleo y la reducción de pobreza. No hay subsidio que compense un mal desempeño económico”Asegura que Bogotá ha crecido, bajado la pobreza y subido el empleo, pero el mal desempeño nacional terminará afectado también a la ciudad.Le puede interesar:
En Colombia 5 de cada 100 hogares (el 4,9 %) vivieron el año pasado en inseguridad alimentaria grave, es decir, que al menos una persona se quedó sin comer durante todo el día por falta de dinero en Colombia.La situación empeora en áreas rurales, donde la inseguridad alimentaria moderada o grave asciende hasta el 33 %, siendo los departamentos del Caribe colombiano los peores, con La Guajira a la cabeza (59,7 % de los hogares), seguido de Sucre (47,9 %), Atlántico (46,1 %) y Magdalena (45,3 %).Tras la presentación de una evaluación en la que se determinó que casi un tercio de los hogares vive con este tipo de situación grave o moderada., LA Ante estas cifras "La inseguridad alimentaria es una preocupación nacional", la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica se refirió al tema."La inseguridad alimentaria es una preocupación nacional. El país no ha hecho consciencia de la inseguridad en la que se encuentra Colombia (...) es una minoría la población que tiene garantizada su seguridad alimentaria", explicó la ministra tras la exposición de los datos publicados por el Gobierno y la FAO.En Sala de Prensa Blu, habló Piedad Urdinola, directora del DANE, sobre la seguridad alimentaria en el país. La funcionaria entregó cifras alarmantes tras conocer los datos de la herramienta que uso el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, con ayuda de la FAO."El nuevo indicador de inseguridad alimentaria consiste en una batería de ocho preguntas que nos permiten tener esta escala que va desde la seguridad alimentaria hasta la inseguridad alimentaria leve, moderada o grave con una estimación a partir de una metodología estadística”, explicando la muestra que arrojó los resultados. La seguridad alimentaria Es mucho más alto en zonas rurales que en zonas urbanas...Los hogares con cinco o más personas y aquellas donde hay un solo jefe de hogar”, señaló.Urdinola explicó cómo se aplicó la muestra y las cifras que arrojó en la que resaltó que la inseguridad alimentaria es grave en departamentos como La Guajira, Arauca, sucre Magdalena y Chocó.“Todavía no tenemos esa cifra exacta, pero este indicador nos permite traducir en volúmenes de población. Entonces cuando pensamos en la cantidad de colombianos con prevalencia a inseguridad alimentaria a grave suman 15.56.000 personas y si lo pensamos en prevalencia grave alcanzamos a los 2.638.000”, enfatizó.Finalmente, la directora del DANE, habló de las barreras físicas que no permitían la comercialización de los alimentos en Colombia. Además, analizó la proporción de niñez que se ve afectada por la inseguridad alimentaria del país.Le puede interesar:
La industria automotriz en Colombia ha experimentado un primer semestre complicado debido a la desaceleración económica, la inflación y las altas tasas de interés. Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y los cálculos realizados por Andemos, las matrículas de vehículos sufrieron una caída del 38 % en el mes de junio en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución representa el mayor descenso mensual registrado en lo que va de este año 2023.En el mes de junio, se matricularon un total de 14,435 unidades de vehículos nuevos, en contraste con las más de 23,300 unidades vendidas en junio del año pasado. Si se considera el primer semestre en su conjunto, se consolida una caída del 26.6 % en el mercado automotor, con un volumen total de 90,869 vehículos matriculados. Esto representa una reducción de casi 33,000 unidades en comparación con el primer semestre del año anterior.A raíz de esta caída, Andemos estima que este año se comercializarán alrededor de 198,000 unidades, con posibles riesgos a la baja. Incluso existe la posibilidad de que las ventas no superen las 190,000 unidades. Las ventas de motocicletas nuevas también están experimentando una caída debido a las mismas razones que afectan a la venta de automóviles. Durante el primer semestre, los colombianos adquirieron un total de 349,000 motos, lo que representa una disminución del 18 %.Y es que la economía del país ha experimentado un crecimiento lento, lo que ha llevado a una disminución en el poder adquisitivo de los consumidores y a una mayor cautela al momento de realizar compras importantes, como la adquisición de vehículos.Además, la inflación ha jugado un papel relevante en este escenario. El aumento en los precios de los bienes y servicios ha impactado directamente en el bolsillo de los colombianos, lo que ha llevado a un replanteamiento en sus decisiones de compra.Las altas tasas de interés también han contribuido a la caída en las ventas de vehículos. Los costos asociados al financiamiento de automóviles se han vuelto menos atractivos para los compradores, lo que ha desincentivado la adquisición de nuevos vehículos.Le puede interesar:
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, habló en Mañanas Blu sobre la medida que han adoptado algunos supermercados del país esta semana, que están bajando los precios de varios de sus productos, atendiendo así el llamado que hizo el presidente Gustavo Petro; el Éxito, Tiendas Ara y Olímpica son parte de estas grandes cadenas que anunciaron una reducción.Según comentó Cabal, Fenalco apoya la iniciativa de los empresarios en medio de “la reflexión” general de que las medidas que ha tomado el Gobierno nacional “no han dado el fruto de la lucha contra la inflación” y, añadió, cuando las medidas del Banco de la República, después de ocho meses, “comienzan a dar un viraje hacia la baja”.“Es una contribución de apostarle también al país desde el sector privado, pero teniendo en cuenta, ojo con esto, que ese esfuerzo va como una contribución de responsabilidad social y sacrificio de margen a la contribución de las empresas (…) Contra el margen de los empresarios, porque no es que esos precios fueran especulación”, explicó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Al respecto, Jorge Jaller Jaramillo, vicepresidente de Retail del Grupo Éxito, detalló que “es una estrategia de precio que viene hace más de dos años”.“Lo que estamos haciendo es ampliando ese portafolio de precio insuperable para lograr que sean más 500 productos de la canasta básica”, recalcó.Productos que bajan de precio en el ÉxitoEntre los productos incluidos en esta oferta se encuentran elementos básicos tales como:- Huevos- Arroz- Aceite- Leche- Pollo fresco- Pollo asado- Agua- Papel higiénicoEstos artículos los puede comprar en los puntos de venta y en el sitio web exito.com y cuentan con una promesa por parte de la compañía: “Si no se cumple con el precio anunciado, el consumidor recibirá el doble de la diferencia.Productos que bajan de precio en OlímpicaComo parte de esta campaña, Olímpica anunció que redujo los precios en una amplia variedad de frutas y verduras. Entre los productos que han experimentado una disminución en su valor se encuentran:-Papa-Cebolla-Plátano-Tomate-ZanahoriaProductos que bajan de precio en Tiendas AraLa cadena de tiendas Ara anunció también una reducción de precios en más de 200 productos que se comercializan en sus establecimientos. Entre los que se encuentran huevos, arroz, aceite, frijol, pastas, chocolate de mesa, avena, leche en polvo, productos de aseo para el hogar y aseo personal.Escuche aquí la entrevista: Le puede interesar:
Este lunes 23 de enero retornaron a las clases los estudiantes de colegios públicos de Barranquilla, por lo que muchos padres de familia ya salieron a comprar la lista de útiles, sin embargo, el golpe al bolsillo ha sido grande, ya que el incremento llega en algunos casos hasta en un 90%.Ante esto, concejales de Barranquilla, como Juan Carlos Ospino, están pidiendo al distrito ejercer un control en los precios, ya que si bien se esperaban aumentos, estos estarían sobrepasando el límite de lo establecido por el Gobierno.“Los implementos han subido hasta en un 90%. Es importante que la Secretaría de Gobierno y las inspecciones de precio puedan ejercer un control porque existen unos indicadores, unos techos establecidos por el gobierno y deben respetarse para que los estudiantes tengan derecho a la educación”, puntualizó Ospino.Así las cosas, Ospino señaló que con sorpresa al ir a comprar útiles para armar kits escolares, se encontraron con que reglas que costaban 800 pesos, hoy se consiguen hasta en $1.400 y cuadernos que antes estaban en $1.800 hoy están en $2.500.El concejal también aprovechó para hacer un llamado a las empresas operadoras del servicio de internet, para que revisen la conectividad en los colegios, ya que al menos 10 colegios de Barranquilla tienen graves problemas con el acceso al internet.Le puede interesar este contenido:
Aunque el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, aseguró que todavía no se daría un incremento en las tarifas de buses en la ciudad, en las últimas horas las empresas transportadoras le enviaron una carta a él y a los demás mandatarios del área metropolitana para solicitar que los pasajes aumenten, por lo menos 200 pesos para este 2023.Si bien las tarifas de buses urbanos y de Transmetro subieron 200 pesos en agosto pasado, los transportadores afirman que ese aumento obedeció a un reajuste tardío de 2022 y que ahora corresponde un nuevo incremento para el año en curso."Estamos solicitando eso después de pasar un año en el que tuvimos un golpe muy fuerte por la devaluación del peso frente al dólar y que nos llevó, inclusive, a tener unos costos por encima del 30% en algunos insumos", expresó Juan Carlos Calderón, gerente general del operador del transporte público colectivo, Opecaribe."Además, hay que tener en cuenta que el aumento del salario mínimo desde el 1 de enero fue del 16% y el del subsidio del transporte fue del 20%, entonces por eso estamos solicitando que se estudie la medida para subir esos 200 pesos, porque igual sigue estando muy por debajo de todos los incrementos que ya hubo", añadió.Los transportadores indican, por ejemplo, que los costos en llantas se han incrementado en un 38%, el precio de los lubricantes subió un 35%, y el de los repuestos un 40%.En estos momentos, el pasaje de Transmetro cuesta 2.700 de lunes a sábados, y 2.800 los domingos y festivos. Así mismo, la tarifa de buses urbanos está en 2.600 de lunes a sábados, y 2.700 domingos y festivos.Le puede interesar:
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, reveló que para noviembre de 2022 la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (inflación) fue de 12,53% y la variación mensual 0,77%. De acuerdo con la entidad, para lo corrido del año, desde enero a noviembre 2022, la variación alcanzó el 11,72 %. Se trata de la la inflación más alta desde 1999 y está por encima de las expectativas de los analistas, que esperaban al menos estabilidad en el acumulado que se llevaba en octubre, del 12.2%. El país completa ya cinco meses consecutivos con una inflación de dos dígitos, es decir, por encima del 10%.De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, el mayor peso del costo de la vida se da por el incremento de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, que varió 1.50 y pesa 0.29 puntos porcentuales en la canasta familiar. "En el mismo punto encontramos transporte, restaurantes y hoteles, dos categorías que también tienen más peso", declaró la funcionaria. "La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación anual de 27,08%, siendo esta la mayor variación anual. En noviembre de 2022 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: yuca para consumo en el hogar (107,64%), arracacha, ñame y otros tubérculos (104,09%) y cebolla (89,63%). Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: panela cruda para consumo en el hogar (3,70%), tomate (7,86%) y concentrados para preparar refrescos (7,93%)", agregó la publicación. Según las cifras del Dane ya hay varias categorías con alzas inferiores al promedio de los últimos 12 meses, lo que da esperanzas de que a futuro comience a cambiar la tendencias. Entre los alimentos que más aumentaron de precio están las papas que aumentaron 37,42% en el último año. Por otro lado también aportaron a la inflación categorías como bienes y artículos diversos para el hogar y restaurantes y hoteles.Por otro lado, hay varias categorías que están creciendo ya por debajo del promedio del último año. Entre ellas podemos contar: transporte, cultura, ropa y calzado y educación, entre otras.En el último año la inflación de los hogares más pobres llegó al 13,26%, un dato que será clave de cara a las negociaciones del salario mínimo que continuarán este lunes.Una buena noticia es que está cayendo el precio de la electricidad. Para noviembre, el global en el país fue del 1.14%; indicador que contrasta con los últimos 12 meses donde los colombianos sufrieron un incremento de más del 25% en sus facturas de energía. Conozca el boletín técnico del Dane:
En medio de una rueda de prensa, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, aseguró que es consciente de la difícil realidad económica que atraviesa el país, esto por cuenta del aumento de la inflación o la cotización récord del dólar, entre otros.Gaviria dijo que esto afecta a algunos créditos del ICETEX que están ligados a la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, ante ese panorama, el ministro aseguró que la reforma tributaria cuenta con un artículo que blinda a los créditos educativos de ese aumento.“Algunos de los créditos del ICETEX están amarrados al IPC, para remediar eso, para que eso no se vaya a traducir en un aumento sustancial en las cuotas, encontramos unos recursos y va a haber un artículo, un ‘articulito’ diríamos en Colombia, en la reforma tributaria, para lograr que ese aumento en la inflación no se traduzca en cuotas más altas”, dijo el ministro.El funcionario aclaró que a este panorama se le suma la crisis financiera que vive su cartera, ya que los recursos dispuestos en el Sistema General de Participaciones se están quedando cortos, por lo que ya tiene en mente una reforma a esa bolsa que contiene los recursos de todo el Ministerio.Además, el ministro Gaviria también mencionó que se identificó que al menos 5.000 jóvenes estudiantes que fueron beneficiados por el programa Ser Pilo Paga, que se implementó en el Gobierno de Juan Manuel Santos, desertaron y no pudieron continuar con sus estudios, pero quedaron con una deuda encima, que en muchos casos es imposible de pagar, por lo que aseguró que ya está trabajando en el cambio en el reglamento del programa para condonar la deuda de 3.000 de ellos.“La idea es condonarlos a todos, pero en el primer barrido que hicimos encontramos 3.000”, puntualizó el ministro.El Ministerio de Educación, mientras tanto, está estudiando cuáles serán las causales para priorizar a las personas a las que se les condonará la deuda. Según dijo Gaviria, serán los jóvenes más vulnerables socioeconómicamente, así como el lugar donde viven.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
El aumento en el precio del servicio de energía en el país es un tema que viene preocupando a varias comunidades en el país, sobre todo en el Caribe colombiano, ya que, durante meses, el cobro de este servicio público aumentó en grandes cantidades.Óscar Graciano, consultor regulatorio en temas energéticos, en diálogo con Sala De Prensa Blu, habló sobre el aumento de las tarifas de energía en el país.“En 11 años trabajando con el tema tarifario y nunca se había visto un incremento tan alto en el precio. El IPP, que son los Índices de Precio del Productor, y el IPC, son los índices de Precios al Consumidor, estos indicadores empezaron tener unas alzas nunca antes vistas. Resulta que el precio de la energía va con estas variables y con más componentes de generación, es decir, lo que le cuesta al productor el servicio, transportarlo y demás. El índice de producción que arroja se ha elevado mucho, por eso el alto costo de este servicio público”, dijo.Según Graciano, el precio del servicio de energía depende de los porcentajes del IPP e IPC.“El precio de la energía se eleva en la negociación final. Si el IPP se eleva y sus precios están altos, a ese precio se va a vender ese servicio público. Como experto uno puede decir que el precio es el correcto por los Índice de Precio del Productor (IPP) y el índice de Precios al Consumidor (IPC). Los precios varían depende al indexador del comercializador”, aseveró.Además, Graciano explicó que el precio de la producción depende de los indicadores del IPP y del indexador, pero su alto costo es más en la comercialización del servicio.“La variable IPP no es controlable por las empresas. El precio puede seguir subiendo por las variables energéticas y por su comercialización. Puede que el costo no se reduzca tanto en los próximos días, todo depende de lo que arroje el indexador y los índices del IPP, que va más relacionado a la producción. Cuando usted hace una negociación final, usted tiene unos precios de referencia y la base de indexación de esos precios de referencia es el IPP, y si ese índice está alto, los precios de referencia de precios de contratos subirán”, explicó.