Tras decretar la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, el presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse y estableció un plazo de dos meses para que toda la población colombiana se vacune contra el virus.Desde su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario alertó que el virus, anteriormente confinado a zonas selváticas, ahora circula también en regiones templadas del país y presenta una letalidad del 50 %.Petro hizo un llamado al Ejército, al magisterio y al sistema de salud para encabezar lo que calificó como una “campaña por la vida”. Subrayó que soldados, docentes y trabajadores del sector salud deben ser los primeros en recibir la vacuna.“El próximo consejo de ministros será transmitido por todas las cadenas televisivas, donde se explicarán los pormenores del virus y de esta campaña por la vida colombiana que estamos iniciando”, señaló el presidente.Además, pidió el respaldo de todos los poderes del Estado y felicitó al departamento del Tolima por haber vacunado ya a más de 200 mil personas.
La start-up de aviación Archer anunció el jueves una alianza con United Airlines para crear un servicio de taxis aéreos eléctricos que permita a los pasajeros llegar de Nueva York a los aeropuertos cercanos en apenas 15 minutos.La Agencia Federal de Aviación (FAA) todavía debe certificar el vehículo y determinar la fecha en que podrá entrar en servicio."Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km", dijo Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer.La empresa hizo el anuncio este jueves llevando un prototipo de su aeronave Midnight a la Gran Manzana.La aeronave es "casi como una máquina del tiempo", agregó el empresario. Permitirá viajes "desde Manhattan a los aeropuertos en 5 a 10 minutos, en comparación con el tradicional viaje de 90 minutos".Archer todavía debe sortear varios obstáculos para que su taxi aéreo pueda operar comercialmente.When world-class engineering meets world-class design, great things happen. pic.twitter.com/ngTxqB3fSd— Archer (@ArcherAviation) April 16, 2025 En paralelo con la certificación del regulador estadounidense, la empresa busca el visto bueno en Emiratos Árabes Unidos, donde aspira a hacer su lanzamiento comercial en el último trimestre de 2025.El Midnight, que lleva 12 motores y 12 propulsores puede llevar un piloto y hasta cuatro pasajeros, más equipaje.Goldstein cree que los viajes podrán ser algún día mucho más asequibles que en la actualidad.El ejecutivo proyecta una expansión gradual con un número de vehículos relativamente pequeño en servicio en 2025 y 2026, en aumento hacia el final de la década.
En una de las jornadas más violentas de este 2025 en Cartagena, cinco personas fueron asesinadas en las últimas 27 horas, todos en hechos de sicariato.Los crímenes ocurrieron entre las 2:50 p. m. del miércoles 16 de abril y las 6:00 p. m. del Jueves Santo, según reportes oficiales.El primer ataque se registró en el barrio El Carmelo, donde dos hombres que se encontraban en la vía pública fueron acribillados a balazos. Las víctimas, de 37 y 31 años, tenían un amplio prontuario judicial, incluyendo delitos como tráfico de estupefacientes, hurto agravado y porte ilegal de armas.Los siguientes ataques ocurrieron en el sector de la Bomba del Amparo y en el barrio Santa Clara. En hechos aislados, fueron asesinados Albeiro Coneo Berdugo, de 37 años, y Johan Alexis Quintana, de 42. Este último fue interceptado dentro de su vehículo por sicarios en motocicleta que le dispararon en múltiples ocasiones. Ambos también registraban antecedentes judiciales: Coneo Berdugo por violación a medidas sanitarias, receptación y hurto agravado; Quintana por concierto para delinquir, hurto calificado y extorsión.El más reciente hecho violento se produjo en el sector Las Lomas. Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles sobre esta última víctima.Con estos casos, Cartagena alcanza 96 homicidios en lo que va del año, de los cuales 66 han sido ejecutados mediante sicariato, según cifras de la Policía Metropolitana.
Las autoridades locales confirmaron la identidad de las dos víctimas mortales del atentado terrorista perpetrado en el municipio de La Plata, Huila, ocurrido este Jueves Santo.El ataque, causado por la detonación de una motocicleta bomba cerca de la estación de Policía del municipio, ha dejado un saldo trágico: dos jóvenes hermanos fallecidos y 22 personas heridas, entre ellas varios menores de edad.Las víctimas fatales fueron identificadas como Luisa Trujillo Peña (20 años) y Sergio Trujillo Peña (17 años), quienes se encontraban transitando cerca del lugar del atentado al momento de la explosión. La comunidad ha manifestado su profundo dolor y consternación por este ataque terrorista. El estallido ocurrió en horas de la tarde, generando un estruendo que se escuchó en gran parte del casco urbano. La onda expansiva afectó viviendas cercanas, vehículos estacionados y locales comerciales. La explosión también provocó pánico entre los residentes, que salieron alarmados a las calles en busca de refugio.Heridos del atentado en La Plata están bajo atención médicaSegún el reporte oficial entregado por las autoridades, 22 personas resultaron heridas como consecuencia de la explosión. Entre los lesionados se encuentran varios menores de edad, quienes reciben atención médica en centros hospitalarios del municipio y en la capital del departamento. Tres de los heridos permanecen con pronóstico reservado, dada la gravedad de sus lesiones.Lista de personas heridas en el atentado de La Plata, Huila (preliminar):Ángel Sneyder Medina RoseroJulián Felipe Vega LiscanoMabel Rocío Peña RoseroRosa Elvira Peña RoseroSonia Marcela Peña RoseroÁlvaro Castro SalasKatia Mile Castro AriasBlanca Cecilia Peña RoseroYenifer Alejandra Anaya RamírezJosé Arley Medina DuránDeyadide Cuéllar CalderónAlba Mery Durán RamírezMiguel Ángel Barbosa VinascoJuliana Valentina Sierra CastroDaniel Alejandro Pachongo MuchicomCarlos Andrés Páez GonzálezMahia Verónica Medina RoseroBibiana Andrea RoseroMabel Patricia Castro CuéllarSamir Andrés Granados MontañezLaya Nicole Niño AndelaNota: La identidad de un herido más permanece en verificación.
La explosión de una moto con explosivos generó pánico entre la comunidad de La Plata, Huila, en la noche de este Jueves Santo. De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, este atentado cerca de la estación de la Policía deja al menos dos muertos y 22 heridos, dos de ellos de gravedad.Un video da a conocer cómo quedó la zona de esta fuerte explosión y los daños materiales en un edificio, así como diferentes locales comerciales y viviendas.Se evidencia que en esa zona, donde cerca está la estación de la Policía, también hay diferentes comercios como puestos de comida donde los ciudadanos consumían alimentos cuando sucedió la explosión. Las imágenes fueron grabadas por un habitante del sector que, al mismo tiempo, relata lo sucedido."Acabó con la empresa (...) Los apartamentos arriba, la gente está guardada, pero bueno, vamos a seguir adelante. La gente que estaba comiendo aquí, los heridos", dice el ciudadano.El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, expresó su solidaridad ante las víctimas y condenó este atentado terrorista."La seguridad es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. Junto a las autoridades y la fuerza pública, seguiremos firmes en la defensa de la tranquilidad de nuestra comunidad", escribió el gobernador en X.Por el momento, las autoridades no han informado si algún grupo criminal estaría detrás de esta explosión.¿Sería una represalia?Este atentado terrorista en La Plata, Huila, ocurre horas después de que el Ejército abatiera a alias 'Tornillo' en medio de operaciones militares en las veredas de San Pablo de Suaza y el Macal.Alias 'Tornillo' sería el jefe de finanzas del Frente Rodrigo Cadena de las disidencias de las Farc.En esa misma operación fueron capturados cuatro disidentes y un soldado resultó herido.
El fabricante japonés de vehículos Honda Motor anunció este miércoles que trasladará la producción de su modelo híbrido Civic destinado al mercado estadounidense desde Japón a su planta en el estado de Indiana, a raíz de los aranceles impuestos por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.La decisión se produce tras la entrada en vigor de la tasa adicional del 25 % sobre las importaciones de automóviles, decretada a comienzos de mes por Trump, una medida que ha llevado a los principales fabricantes a replantearse la ubicación de sus cadenas de suministro.Honda indicó que la medida busca atenuar los efectos negativos de la nueva política comercial y responde también a la alta demanda del modelo en Estados Unidos.El Civic híbrido, que se producía hasta ahora en la planta de Saitama, al norte de Tokio, será ensamblado directamente en suelo estadounidense."Dado el nivel de popularidad del Civic en el mercado norteamericano, consideramos apropiado reubicar su producción", señaló la compañía en un comunicado.Con esta medida, el Civic Type R, la versión deportiva del modelo, será el único vehículo que Honda seguirá exportando desde Japón a Estados Unidos.El resto de la gama ya se fabrica en plantas ubicadas en EE.UU., Canadá y México, lo que limita el impacto de los aranceles, ya que menos del 1 % de sus ventas en territorio estadounidense provienen de vehículos ensamblados en Japón.Otras compañías japonesas del sector también se están viendo afectadas y planean medidas similares, entre ellas Nissan, que contempla trasladar parte de la producción de su SUV Rogue desde Japón a Estados Unidos, según informó el gobierno de la prefectura de Fukuoka, donde el fabricante tiene varias plantas.Por su parte, Mitsubishi ha suspendido temporalmente las entregas de sus vehículos en puertos estadounidenses.En el caso de Honda, la reestructuración refleja el peso en su negocio del mercado estadounidense, donde mantiene una fuerte presencia desde hace décadas. Las exportaciones del motor suponen aproximadamente el 30 % del total de productos vendidos por Japón a Estados Unidos.
Arrancó Semana Santa y con ella aumenta el consumo de pescado en Colombia. Miles de feligreses incluyen este alimento en sus comidas principales a lo largo de los días para cumplir con la cuaresma de la pasión de Cristo en esta celebridad, que une a miles en torno a la reflexión.Pero existe un municipio, cerca a Bogotá, que es conocido por tener un excelente pescado al contar con el río Magdalena como parte de su ecosistema y tenerlo fresco durante todo el año: Honda, ubicado en el departamento del Tolima, sobre la vía que conduce a la capital del país con Medellín. Conocida como 'Ciudad de los Puentes' ha sido uno de los pueblos con mayor trascendencia del departamento del Tolima al contar con rica cultura colonial, en donde uno de sus platos favoritos va con base de pescados debido a la calidad de estos en la zona, gracia a que, día a día, los pescadores consiguen de gran calidad y frescura del río. De acuerdo con Google Maps, se encentra a 3 horas y media de la capital saliendo por la calle 80.Estos son los platos más conocidos de HondaEl viudo de pescado.Sancocho de pescado.Tamal tolimense.Sancocho de Gallina.Lechona.Y el tradicional raspado."Es como estar en España": Gobernación del Tolima"Transitar desprevenidamente por sus calles coloniales evoca la Cartagena antigua o Andalucía en España. Honda Tolima paraíso natural, patrimonio histórico de Colombia, guarda un pasado lleno de leyendas y gloria, su desarrollo es creciente en la industria del turismo. El Gran rio de la Magdalena arrulla su sueño y su esperanza. Cuna de hombres ilustres", expresaron.¿Por qué este pueblo tiene el mejor pescado?En este reconocido y querido pueblo tolimense la tradición de pescar se ha vuelto algo casi tradicional entre generaciones. Se ha vuelto normal ver llegar las mallas llenas de pescado a las orillas del río en donde los pescadores eligen los mejores y con esa frescura cuentan con un mejor sabor a la hora de la preparación.Otros atractivos culturales de este municipioEl Museo del Río Magdalena.La Casa Museo Alfonso López Pumarejo y la Agencia Cultural.La Biblioteca del Banco de la República.
El mercado bursátil japonés se vio impactado este viernes tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Bolsa de Tokio registró una caída del 2,75 % en su principal índice, el Nikkei, mientras que el sector automotriz fue uno de los más afectados.Los tres principales fabricantes automovilísticos japoneses registraron caídas significativas en el valor de sus acciones. Toyota y Honda perdieron un 4,41 % y un 5,45 %, respectivamente, mientras que Nissan experimentó la mayor pérdida con un descenso del 5,51 %.El Nikkei 225 cerró la jornada con una pérdida de 955,35 puntos, situándose en 33.780,58 unidades. Por su parte, el índice Topix, que agrupa a las empresas de mayor capitalización, sufrió una caída aún mayor del 3,37 %, hasta los 2.482,06 puntos.El impacto en el mercado se produjo luego de que Trump anunciara la imposición de un arancel del 24 % a las importaciones japonesas. Según lo detallado, estas medidas entrarán en vigor con un arancel base del 10 % desde el sábado 5 de abril, mientras que los gravámenes específicos, como el 24 % para Japón, comenzarán a aplicarse el 9 de abril.El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, advirtió que la medida podría afectar las inversiones japonesas en Estados Unidos.El sector tecnológico también reflejó una jornada negativa. Empresas como Disco, Tokyo Electron y Advantest, dedicadas a la fabricación de semiconductores, sufrieron caídas del 4,69 %, 4,63 % y 8,09 %, respectivamente.Entre otras compañías afectadas, Nintendo registró una caída del 1,02 %, atribuida tanto a los nuevos aranceles como al anuncio del lanzamiento de su nueva consola Switch 2 y sus juegos, cuyos precios superaron las expectativas del mercado.En total, 1.490 empresas dentro de la sección principal del mercado sufrieron pérdidas, mientras que solo 140 lograron ganancias y 3 permanecieron sin cambios.
Un estudio realizado por iSeeCars, un portal especializado en comparación y venta de vehículos, reveló cuáles son los carros nuevos que ofrecen la mayor durabilidad al menor costo en 2025. Según el análisis, el Honda Civic encabeza la lista con una vida útil estimada de 13.7 años y un precio promedio de 27.564 dólares, lo que equivale a un costo de $2.006 por año.¿Cuáles son las marcas de carros con la mejor relación durabilidad-precio?Los resultados mostraron que los autos compactos dominan la lista, ocupando nueve de los primeros 15 lugares. Además, las marcas japonesas y coreanas sobresalen, con Toyota posicionando cuatro modelos, Honda tres, y Mazda y Nissan con dos cada una. Hyundai, Kia, Mitsubishi y Subaru también tienen presencia en el ranking.Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars, explicó que "con los precios de los autos nuevos alcanzando niveles históricamente altos, obtener el mejor valor por el dinero sigue siendo una prioridad para los consumidores". Afirmó que el estudio identifica los modelos que ofrecen una combinación óptima entre precio y durabilidad, ayudando a los compradores a tomar decisiones informadas.En términos generales, el precio promedio de un auto nuevo en el mercado actual es de $48.106 y tiene una vida útil estimada de 11,5 años, lo que equivale a un costo de $4.197 por año. En comparación, los modelos que figuran en el estudio tienen costos anuales significativamente menores.Los 15 carros nuevos más confiables por su precio en 2025Esta es la lista de los modelos con mayor durabilidad y menor costo (en dólares) por año, según iSeeCars:Honda Civic - 13,7 años - $27.564Toyota Corolla - 11,6 años - $25.218Mazda Mazda3 (hatchback) - 14,1 años - $31.849Honda Accord - 13,1 años - $30.659Subaru Impreza (wagon) - 11,2 años - $26.900Mitsubishi Outlander Sport - 11,8 años - $28.250Honda CR-V - 15,0 años - $36.009Toyota RAV4 - 14,6 años - $35.258Kia Soul - 9,9 años - $23.863Mazda Mazda3 (sedán) - 10,6 años - $27.735Hyundai Elantra - 9,8 años - $25.536Toyota Prius - 13,0 años - $34.333Toyota Camry Hybrid - 13,2 años - $35.471Nissan Sentra - 9,0 años - $24.886Nissan Versa - 7,6 años - $21.011El estudio destaca que, además de la durabilidad y el costo anual, los compradores también pueden considerar otros factores como garantías extendidas, costos de mantenimiento y eficiencia de combustible para maximizar el valor de su inversiónEl estudio se basó en el análisis de más de 3.8 millones de autos nuevos vendidos entre julio y diciembre de 2024, así como los registros de odómetro de más de 368 millones de vehículos usados.
Las automotrices japonesas Honda y Nissan anunciaron este jueves la cancelación de sus negociaciones para una posible fusión, una decisión que pone fin al memorando de entendimiento firmado por ambas empresas en diciembre de 2024. En un comunicado conjunto, las compañías explicaron que "sería más apropiado cesar las discusiones" y no seguir adelante con el proceso de integración.La fusión proyectada habría convertido a Honda y Nissan en el tercer mayor fabricante de vehículos del mundo, con el objetivo de fortalecer su competitividad frente a la estadounidense Tesla y a las compañías chinas del sector de vehículos eléctricos. Sin embargo, desacuerdos en la estructura de la integración llevaron al abandono del proyecto.¿Por qué se acabó la fusión entre Honda y Nissan?Según informaron medios locales, las negociaciones se estancaron cuando Honda propuso modificar la estructura del acuerdo inicial, pasando de una empresa conjunta a una estructura en la que esta sería la empresa matriz y Nissan una filial mediante un intercambio de acciones. En el comunicado conjunto, las empresas confirmaron este punto y explicaron que la decisión de cesar las conversaciones responde a la necesidad de mantener agilidad en la toma de decisiones en un mercado automotriz cada vez más volátil.El CEO de Nissan, Makoto Uchida, afirmó en una rueda de prensa que la empresa rechazó la idea de convertirse en una subsidiaria de Honda, lo que resultó en la cancelación de las negociaciones. "El objetivo de la fusión era unir fuerzas para competir y ser más eficientes, pero la propuesta de Honda hubiera convertido a Nissan en una empresa en propiedad plena de Honda", explicó Uchida. Según el directivo, la pérdida de autonomía y la posibilidad de no alcanzar su máximo potencial llevaron a Nissan a declinar la oferta.Por su parte, el CEO de Honda, Toshihiro Mibe, atribuyó el fracaso de las negociaciones a diferencias en la creación de un "sistema de gobernanza unificada" y desmintió que Honda haya propuesto adquirir la totalidad de las acciones de Nissan. "Ninguna de las dos partes presentó nada específico respecto al intercambio de acciones", aseguró Mibe, quien también rechazó las versiones de que Honda hubiera presionado a Nissan para acelerar su plan de reestructuración, que contempla una reducción del 20 % en la producción mundial y el recorte de 9.000 empleos.A pesar del fin de la fusión, ambas empresas confirmaron que continuarán colaborando en el desarrollo de vehículos electrificados e inteligentes. La cooperación se mantendrá dentro de un memorando de entendimiento firmado en agosto, que busca crear valor conjunto y maximizar el potencial corporativo de ambas marcas en la transición hacia la electrificación.
Un análisis reciente de la Cesta de Repuestos desarrollado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia) reveló cuál es la camioneta del segmento SUV de gama alta con los repuestos más económicos en el mercado colombiano. Entre modelos como la Chevrolet Blazer, Toyota Prado, la Ford Explorer, la Honda Pilot, la Mitsubishi Montero y la Nissan Murano, hay una se posiciona como la opción con menores costos de repuestos en varias de sus secciones clave.Cuál es la camioneta gama alta más económica en repuestosLa Cesta de Repuestos, diseñada por Cesvi, es una herramienta que analiza la evolución de los costos de repuestos más demandados en caso de colisión, y que encontró que es la Toyota Prado LC150 la camioneta más barata en cuanto a repuestos.Este estudio se divide en cuatro secciones: delantera, trasera, central y mecánica, evaluando un total de 23 repuestos. Para el segmento de SUVs con un valor comercial entre 150 y 210 millones de pesos colombianos, el costo promedio de la cesta básica se ubicó en 77.85 millones de pesos.Los modelos evaluados en este análisis fueron:Nissan Murano ($150.800.000)Chevrolet Blazer ($167.500.000)Ford Explorer ($188.900.000)Toyota Prado LC150 ($188.900.000)Mitsubishi Montero Sport ($199.100.000)Honda Pilot ($209.800.000)¿Por qué la Prado LC150 es la más barata en repuestos?Según los resultados del análisis, la Toyota Prado LC150 destaca por presentar costos inferiores al promedio en tres de las cuatro secciones evaluadas:Sección delantera: la Prado LC150 y la Mitsubishi Montero Sport tienen costos por debajo del promedio, mientras que la Nissan Murano y la Chevrolet Blazer se encuentran por encima.Sección trasera: vuelve a ubicarse con costos bajos, mientras que la Honda Pilot presenta valores superiores.Sección central: la Prado LC150 mantiene costos inferiores al promedio, mientras que la Honda Pilot registra los más elevados.Sección mecánica: en esta única sección, la Chevrolet Blazer se encuentra por debajo del promedio, mientras que la Prado LC150 y la Mitsubishi Montero Sport lo superan.Estos resultados consolidan a la Toyota Prado LC150 como la SUV de gama alta con los repuestos más asequibles en el mercado colombiano.
Nissan Motor decidió dar marcha atrás en sus planes de fusión con Honda Motor y se retirará del acuerdo de entendimiento que ambas compañías firmaron en diciembre pasado, según reportó el diario económico japonés Nikkei. El memorándum de entendimiento (MOU) contemplaba negociaciones para concretar la fusión en junio y establecer la nueva sociedad en 2026. Sin embargo, los desacuerdos sobre el control accionario habrían llevado a Nissan a abandonar el acuerdo. ¿Por qué Nissan abandonaría la fusión con Honda?Según lo publicado por Nikkei y la cadena NHK, Honda propuso adquirir la mayoría de las acciones de Nissan y convertirla en su subsidiaria dentro de la futura empresa conjunta, lo que habría resultado inaceptable para Nissan.Pese a la información divulgada por los medios japoneses, portavoces de ambas compañías han manifestado que no hay cambios oficiales en el estado de las negociaciones. Un representante de Nissan declaró a la agencia EFE que la información no corresponde a ningún anuncio oficial de la compañía y que se espera una declaración formal a mediados de febrero. De manera similar, una portavoz de Honda reiteró que la empresa no ha modificado su postura desde el último anuncio conjunto realizado el 31 de enero.El retraso en la toma de decisiones y la falta de consenso sobre la estructura de la fusión ya habían sido evidentes cuando las compañías anunciaron que la dirección del acuerdo se comunicaría en febrero, a pesar de que inicialmente estaba prevista para finales de enero. Este impasse en las negociaciones habría generado incertidumbre sobre el futuro del proyecto, que apuntaba a crear el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo en volumen de ventas, detrás de Toyota y Volkswagen.A pesar de la ruptura del acuerdo de fusión, las fuentes consultadas por Nikkei señalan que ambas empresas podrían retomar las conversaciones en el futuro o centrarse en colaboraciones específicas, como el desarrollo y comercialización de vehículos eléctricos.
Las automotrices japonesas Nissan y Honda confirmaron que darán a conocer la dirección de su plan de fusión a mediados de febrero. Ambas empresas continúan negociando los términos de su integración, luego de que el plazo inicial para definir el rumbo de la unión, fijado para finales de enero, se extendiera debido a la complejidad de las conversaciones."Planeamos anunciar la dirección de la integración a mediados de febrero", indicaron Nissan y Honda a la agencia EFE, a quien que confirmaron que el Comité Preparatorio de Integración sigue trabajando en los detalles del acuerdo.El plan contempla la creación de una sociedad financiera bajo la cual ambas marcas operarían de manera conjunta, con la expectativa de concretar el acuerdo en junio y establecer formalmente la estructura en 2026. De materializarse, la fusión convertiría a la nueva entidad en el tercer mayor fabricante de automóviles a nivel mundial, superado solo por Toyota y Volkswagen en volumen de ventas.Según fuentes cercanas a las negociaciones, Honda pidió a Nissan a acelerar su reestructuración financiera. La compañía enfrenta dificultades económicas que la han llevado a recortar su producción en un 20 % y a anunciar alrededor de 9.000 despidos en distintas regiones.Mitsubishi Motors, socio de Nissan en la alianza que también incluye a Renault, también ha sido parte de las discusiones. Aunque inicialmente se consideró su posible incorporación a la fusión, actualmente Mitsubishi evalúa distintas opciones y no ha tomado una decisión final. La empresa posee una fuerte presencia en el sudeste asiático y en el mercado de vehículos comerciales, lo que podría aportar ventajas estratégicas a la nueva sociedad.El pasado viernes, Mitsubishi afirmó en un comunicado que se encontraba aún "considerando varias posibilidades" y que "aún no se había decidido por una dirección concreta", ante las informaciones atribuidas a fuentes próximas a la negociación que indicaban que la empresa habría descartado ya sumarse a Honda y Nissan.
Elegir el primer carro para un conductor no es una decisión sencilla. Los accidentes automovilísticos siguen siendo una de las principales causas de muerte entre los jóvenes, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).Por eso, un vehículo seguro, confiable y de tamaño equilibrado es esencial. Además, contar con características modernas de seguridad puede marcar la diferencia. Cuál es el mejor carro para principiantesEn un video reciente de TikTok se puso sobre la mesa la discusión sobre cuál es el mejor carro para quienes se inician en el mundo de la conducción. La respuesta llegó de un taller de Indiana, Estados Unidos, llamado Don Ayres Acura, donde varios mecánicos fueron consultados al respecto. Sorprendentemente, todos coincidieron en una misma respuesta: el Honda Civic.Uno de los mecánicos entrevistados explicó su elección de manera detallada: “El Honda Civic porque es súper confiable, no consume mucho, es fácil y divertido de conducir, un muy buen primer carro”, comentario que resalta varias cualidades clave que lo convierten en una opción ideal para conductores primerizos.¿Por qué el Honda Civic es uno de los mejores carros?La opinión de los mecánicos del taller no es un caso aislado. Consumer Reports, una de las organizaciones más reconocidas en evaluación de vehículos, también incluye al Honda Civic en sus listas de mejores opciones para conductores jóvenes y primerizos.En sus informes, también destacan otros modelos como el Toyota Corolla y la Hyundai Tucson, pero el Civic sigue siendo uno de los favoritos por su equilibrio entre seguridad, confiabilidad y costo, destacan desde la organización.Consumer Reports y el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) han elaborado una lista de más de 50 carros usados con precios inferiores a 20.000 dólares que cumplen con altos estándares de seguridad y confiabilidad.El Honda Civic, gracias a sus características de seguridad como el aviso de colisión frontal, el frenado automático de emergencia y el sistema de advertencia de punto ciego (aunque muchos vehículos ya lo traen) lo clasifican como uno de los mejores, además por la confiabilidad de la marca japonesa.¿Qué opinan los conductores?El Civic también ha generado un debate entre usuarios. En los comentarios del video, varios conductores compartieron sus experiencias: “Nunca olvidaré mi primer carro, Honda Civic 2005 edición especial. Lo mejor de la vida para un primer carro”, “Excelente carro el Civic”, “No es lo mismo un Civic en EEUU que en Latam”, y “También hay que tener en cuenta el Corolla de Toyota”, fueron algunas de las opiniones destacadas.
Sony presentó durante la feria tecnológica CES 2025 el Afeela 1, un vehículo inteligente con conducción asistida desarrollado en colaboración con el fabricante japonés Honda. Según el anuncio de Yasuhide Mizuno, consejero delegado de Sony Honda Mobility, este modelo estará disponible para reservas en California a partir de este mismo martes. La producción se llevará a cabo en una planta ubicada en Ohio, Estados Unidos, y las primeras ventas comenzarán en 2025, con entregas previstas para mediados de 2026.¿Qué características tiene el Afeela 1?El Afeela 1 contará con un sistema avanzado de asistencia a la conducción (ADAS), diseñado para reducir el estrés al conducir y ofrecer una experiencia de movilidad segura. Además, el vehículo incluye un agente personal interactivo, que actúa como interfaz para las funcionalidades del automóvil y permite la comunicación con los usuarios. Este sistema utiliza 40 sensores y tecnología de inteligencia artificial para brindar un apoyo completo durante los trayectos.El precio inicial del Afeela 1 será de 89.900 dólares (cerca de unos 395 millones de pesos, según el día que de cambio) e incluirá varias suscripciones y servicios por un periodo de tres años. Entre sus características destacadas se encuentra la integración de conducción aumentada y la posibilidad de disfrutar de servicios de entretenimiento mientras el sistema ADAS está activado.Mizuno explicó que el Afeela 1 proporciona un apoyo integral a la conducción una vez que se marca un destino, lo que permite a los usuarios interactuar con el vehículo de manera proactiva. El agente personal Afeela es una de las claves de esta tecnología, que busca competir en el mercado de vehículos semiautónomos junto a marcas como Tesla.En otras palabras, este lanzamiento es el primer esfuerzo conjunto entre Honda y Sony para introducirse en el sector de vehículos inteligentes con conducción asistida.