En los últimos días, Antioquia ha enfrentado severas emergencias a raíz de las intensas lluvias que han impactado el nivel del río Cauca, resultando en alrededor de 2.000 familias damnificadas. La situación ha catalizado un esfuerzo coordinado por parte de las autoridades para atender las emergencias y proporcionar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas. El impacto ha sido más pronunciado en el suroeste antioqueño, donde se han reportado aproximadamente 3.000 personas damnificadas en el municipio de La Pintada. Las autoridades locales han destacado la complejidad de la topografía, que ha exacerbado los efectos de las precipitaciones. Además, el corrimiento de tierra en Bombolo ha complicado la situación, dejando a centenares de familias en condiciones vulnerables. El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo, Carlos Ríos, aseguró que han tmamdo medidas y han atendido los casos “Hemos atendido más de 108 emergencias relacionadas con las lluvias, dando prioridad a la asistencia humanitaria y el apoyo técnico a las comunidades damnificadas”, dijo.A día de hoy, se informó que la situación en los municipios más afectados, como La Pintada, Venecia y Caucasia, está bajo vigilancia constante, con equipos de técnicos evaluando los riesgos en tiempo real. Río Cauca y sus afluentes Las autoridades han asegurado que en este momento no hay riesgo inminente relacionado directamente con el río Cauca, aunque situaciones de inundación han sido reportadas en áreas adyacentes debido a afluentes contiguos. “No hay inundación directa por el río Cauca, aunque sí se ha visto afectado por otros cuerpos de agua que desembocan en él”, señaló Ríos. La Gobernación de Antioquia ha destacado la importancia de la gestión del riesgo como una prioridad, implementando estudios de vulnerabilidad que permiten a las autoridades identificar puntos críticos y monitorear la situación. “Con más de 3,5 billones de pesos en el fondo departamental, estamos preparados para cualquier eventualidad”, afirmó Ríos, reafirmando el compromiso del gobierno local ante los desafíos que presenta la temporada de lluvias. A medida que la Semana Santa avanza y aumenta el movimiento en las vías, la Secretaría de Infraestructura ha reportado que las conexiones viales están siendo monitoreadas y mantenidas para asegurar la transitabilidad. A pesar de los incidentes aislados, se han dispuesto de suficientes recursos humanos y maquinaria amarilla para responder a posibles emergencias. Escuche aquí la entrevista:
El delantero argentino Jonathan Calleri, del São Paulo, se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y prácticamente le ha dicho adiós a la temporada de 2025, informó este jueves el club brasileño.El atacante de 31 años pasará por el quirófano la próxima semana para corregir la lesión, según señaló el Tricolor de Morumbí en una nota."El jugador se sometió a una resonancia magnética este jueves y tuvo una consulta con un médico especialista en el área, que confirmó la necesidad de cirugía", indicó el club.Calleri se lesionó el miércoles durante la primera mitad del partido contra el Botafogo, que terminó con empate a dos, en la cuarta jornada del Campeonato Brasileño.El ariete, titular indiscutible en el once del técnico argentino Luis Zubeldía, fue a robar el balón a un contrario, pero apoyó mal y rápidamente sintió la rodilla y se fue al suelo.Este es el video del momento exacto de la lesiónFue sustituido de inmediato por André Silva, que marcó uno de los goles del encuentro.Calleri es una baja sensible para un equipo que ha empezado con mal pie la Liga brasileña, pues roza los puestos de descenso, y lucha por clasificarse a octavos de final en la Copa Libertadores, junto con Libertad, Alianza Lima y Talleres, todos en el Grupo D.En la que es su segunda etapa en el São Paulo, Calleri ha marcado 79 goles y repartido 27 asistencias en 228 partidos, además de conquistar la Copa de Brasil (2023) y la Supercopa de Brasil (2024).Tiene el honor además de ser el máximo goleador histórico del São Paulo en la Copa Libertadores, con 14 dianas, las mismas que el legendario exportero Rogério Ceni y el delantero Luis Fabiano.
A través de su cuenta de X, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó que una vez finalizado el consejo de seguridad extraordinario junto a los ministros de Defensa, el Interior y de Justicia, además de mandatarios del departamento del Cauca, se definió una bolsa de recompensa hasta de 200 millones de pesos para esclarecer los recientes ataques terroristas registrados en el departamento.Estos hechos fueron la explosión de un tatuco a 200 metros de la estación de policía del corregimiento de Robles en Jamundí, y los hostigamientos contra la estación de policía en la cabecera de Dagua, realizados desde la parte montañosa de este municipio."Vamos a reforzar la inteligencia, la presencia territorial y las operaciones ofensivas contra los grupos criminales que intentan atemorizar a la ciudadanía. Lo definimos en la Cumbre de Seguridad del Pacífico y estamos avanzando en ese objetivo: ¡no daremos tregua en esta lucha!", indicó la mandataria vallecaucana.Mientras tanto, la Policía está en alerta máxima ante cualquier amenaza, teniendo en cuenta que en la capital del Valle han sido abandonadas en menos de 24 horas dos granadas, en inmediaciones del CAI del barrio Alfonso Bonilla Aragón, en el oriente de la ciudad, una explotó sin dejar afectados o daños, y la otra fue detonada de manera controlada."Como todos hemos visto el suroccidente del país en general está siendo objeto de una escalada de atentados. Entonces todas nuestras unidades están alerta permanentemente, pendientes, hay alertas de inteligencia sobre una posible escalada y nuestras unidades están preparadas cuidándose y a cuidando a la ciudadanía", dijo el coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali.Por su parte, el El personero de Cali, Gerardo Mendoza le pidió a la fuerza pública redoblar la vigilancia y control en la ciudad para evitar que llegue la escalada violenta que se ha registrado en municipios cercanos, también aseguró que la situación de orden público en la región debe ser atendida por todos los organismos nacionales."Ubiquémonos en el contexto geográfico del suroccidente y miremos alternativas que mitiguen el impacto del conflicto que cada día escala más. Destacamos el trabajo que viene realizando la Fuerza Pública, pero hay que redoblar esfuerzos, no podemos permitir que estos grupos al margen de la ley se posiciones y copen más territorio", indicó el personero.La recompensa en el Valle se suma a la que ya ofreció el gobierno nacional de 300 millones para encontrar a los autores del atentado en Mondomo, en el norte del Cauca, las comunidades en ambos departamentos permanecen atemorizadas.
Un trágico accidente se registró recientemente en plena calle cuando un camión de basura estaba dando reversa, no revisó bien y atropelló violentamente a una mujer que estaba barriendo justo en esa zona. Ocurrió exactamente en Tolosa, La Plata, en Argentina.El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad del barrio El Churrasco. En los videos, difundidos por medios locales, se ve cómo la víctima, una mujer identificada como Noelia Sosa de 38 años, estaba realizando sus labores como barrendera municipal.En ese momento, también se ve cómo el camión se aproxima, dando reversa, por esa calle. El conductor, aparentemente y mientras la investigación avanza, no se percata de la presencia de Sosa y la atropella, pasándole por encima sin detenerse.Uno de los recolectores, que iba a pie recogiendo las bolsas de basura, advierte al conductor de lo ocurrido apenas se dio cuenta del accidente. En ese instante, solo reacciona llevándose las manos a la cabeza y tirándose al piso por el shock de la lamentable escena.De acuerdo con medios argentinos, al lugar llegaron las autoridades correspondientes para brindar pronta asistencia a la mujer, pero murió allí mismo por el fuerte impacto.El conductor, quien ya fue identificado como Jorge Aníbal Kap, de 58 años, fue puesto en custodia e imputado luego por homicidio culposo agravado, según conoció el medio Clarín.Las investigaciones continúan porque, pese a que fue un accidente, los jueces del caso intentan determinar la responsabilidad del conductor, pues manejó de forma “temeraria” sin importar que se trataba de un camión pesado para residuos, el cual debería manejarse con cautela.Según el pedido de detención al que accedió Clarín, esta actitud, entre otras cosas, "demuestra un total desprecio por el bien jurídico protegido”, lo que a su vez representaba un “claro indicador de peligro y una concreción de ese riesgo en el resultado muerte, repercutiendo en la intensidad del injusto y en la pena que se espera del proceso".
Al menos 28 palestinos, entre ellos niños y mujeres, han muerto esta pasada noche en la Franja de Gaza en ataques aéreos israelíes lanzados contra viviendas, informó el Ministerio de Sanidad del enclave.Del total, Sanidad desglosó que 13 de ellos murieron en bombardeos contra el norte y los otros 15 en ataques contra el sur de la Franja.Entre las víctimas se encuentra el periodista palestino Tamer Meqdad, que junto a su hija y varios familiares, falleció anoche tras un bombardeo aéreo israelí contra su casa en el barrio de Tal al Zaatar, en el norte del enclave.Hay más de 200 periodistas asesinados desde que Israel empezara su ofensiva contra la Franja, en octubre de 2023, según datos del Centro de Protección de Periodistas Palestinos (PJPC), cuya cifra engloba a reporteros, cámaras e 'influencers'.Al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja, se registraron otros diez muertos después de que cazas israelíes atacaran una casa familiar. Las victimas han sido trasladadas al hospital Europeo de Gaza, detalló Wafa.Este viernes, 18 de abril, se cumple un mes desde que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenara, sin previo aviso, reanudar los bombardeos contra la devastada Franja, rompiendo así el alto el fuego que llevaba casi dos meses en vigor.Desde entonces, las fuerzas israelíes golpean diariamente de norte a sur la Franja convertida ya prácticamente en un lugar inhabitable, pese a que insisten en que están atacando objetivos de Hamás y de la Yihad Islámica.Las últimas cifras de Sanidad señalan que, desde el regreso de la guerra, han muerto al menos 1.691 gazatíes, entre ellos niños y mujeres, y que más de 4.4600 personas han quedado heridas.Por otra parte, durante la mañana de este viernes el Ejército atacó una tienda de campaña que albergaban a desplazados en el norte de Gaza matando a dos personas y dejando a varios heridos.También hoy el portavoz de la Defensa Civil palestina, Mahmud Basal, advirtió de que, ante la falta de combustible por el veto israelí, algunos de sus vehículos de rescate "corren el riesgo de interrumpir sus operaciones" en los próximos días."Confirmamos que nuestras tripulaciones no podrán responder a las intervenciones humanitarias en los próximos días si continúa la prohibición de entrada de combustible a la Franja de Gaza, dada la creciente agresión israelí", indicó en un comunicado en su canal de telegram.
El fiscal Daniel Díaz, de la Unidad Anticorrupción, se entregó ante la Sijin de Bogotá después de que el pasado 29 de enero un juez dictó orden de captura en su contra por presuntamente haber beneficiado por gruesas sumas de dinero a salpicados en el cartel de la hemofilia.Díaz, quien era un funcionario de confianza del exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, fue imputado por los delitos de concierto para delinquir y cohecho por haber beneficiado presuntamente al exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, Edwin Besaile, actual gobernador del departamento, y a su hermano el exsenador de la República Musa Besaile.En las próximas horas será presentado ante un juez de garantías de Paloquemao para la legalización de captura.
Nuevas medidas contra responsables del ‘Cartel de la hemofilia’ en Córdoba y del ‘Cartel de los enfermos mentales’ en Sucre anunció el contralor general de la Nación, Edgardo Maya Villazón, donde principalmente se perseguirá el patrimonio y bienes de los comprometidos en estos hechos de corrupción. Anunció que en noviembre la Contraloría dará a conocer los resultados de una nueva auditoría sobre irregularidades en pagos por 3.000 millones de pesos en el ‘Cartel de la hemofilia’. "El próximo mes daremos a conocer los resultados de una nueva auditoría a las vigencias 2012 y 2013, donde se llevaron a cabo pagos a favor de tres IPS que atendían igualmente supuestos pacientes de enfermedades mentales, y donde se hicieron pagos por más de $3 mil millones de pesos", dijo. Le puede interesar: Apartan del cargo a fiscal que investigaba cartel de la hemofilia en Córdoba. En el departamento del Magdalena, por ejemplo, dice el contralor, se ha evidenciado nuevamente irregularidades en el proceso de selección de los contratistas. "Violando el deber de elección objetiva, así como graves demoras en la contratación que el año pasado, sólo en el Magdalena, llevaron a que se dejaran de entregar más de 2 millones 300 mil raciones de alimentos", agregó. Igualmente, el ente de control está adelantando una auditoría de cumplimiento a los recursos del Sistema General de Participación (S.G.P.) ejecutados por el Distrito de Cartagena, y dentro de las próximas semanas dará a conocer los resultados con relación al Programa de Alimentación Escolar (PAE), cuyas 2 últimas contrataciones superaron los 32 mil millones de pesos.
BLU Radio conoció a través de una serie de documentos que los dueños de una de las IPS, vinculada al escándalo del cartel de la hemofilia, estarían modificando el nombre de la empresa y cambiando de representante legal para evadir responsabilidades fiscales y cuentas con las autoridades que lo investigan. Después de que Guillermo Pérez Ardila, el representante de la IPS Unidos por su Bienestar S.A.S, aceptara cargos, se entregara y recibiera casa por cárcel por los delitos de peculado y concierto para delinquir, una serie de cambios se registraron en la cámara de comercio de la clínica que recibió 40.000 millones de pesos para tratamientos "fantasma" de hemofilia por parte de la Gobernación de Córdoba. En 2016, recién estalló el escándalo por cuenta de las auditorias de la Contraloría, la IPS cambio de nombre a Comunidad Sana y pasó a ser representada por el hermano de Pérez Ardila. Ahora en 2017, la sociedad pasó a manos de Arturo José Velasco Álvarez, quien podría celebrar contratos o cualquier tipo de actividad relacionada con el objeto social de la empresa. Fuentes cercanas a los organismos que investigan el caso, explicaron a BLU Radio que los dueños estaría realizando este tipo de acciones con el objetivo de limpiar el nombre de la clínica y seguir vigentes en el marcado de los servicios de salud en la ciudad de Montería. La Contraloría en su momento denunció en el departamento de Córdoba el escandaloso hecho de falsos recobros de salud, con pacientes hemofílicos inexistentes, exámenes de laboratorio alterados y medicamentos que nunca se suministraron, con lo cual se produjo un posible detrimento al patrimonio público por $44 mil 812 millones de pesos. Según el organismo de control, la Secretaría de Salud del departamento autorizó pagos directamente a la IPS Unidos por su Bienestar S.A.S. sin verificar la efectiva prestación del servicio, sin que existieran fallos de tutela y, además, sin autorización del Comité Técnico Científico de una EPS, como establece la normatividad vigente.
Este 17 de abril se conmemora el Día mundial de la Hemofilia, iniciativa que pretende que la comunidad internacional tome conciencia de las millones de personas que padecen esa enfermedad, transmitida de generación en generación y que actualmente afecta a más de cuatro mil colombianos. En la celebración la Torre Colpatria en Bogotá se encenderá en la noche de color rojo, que simboliza ese trastorno. La hemofilia es una enfermedad hereditaria caracterizada por la deficiencia de la coagulación y, según el más reciente reporte de la Federación Mundial de Hemofilia (WFH), más de 420.000 personas en todo el mundo la padecen. Con la iluminación de ese importante edificio de la capital del país, por primera vez Colombia se une a la campaña de la Federación Mundial de Hemofilia (WFH), “Iluminarse de rojo”, que ilumina más de 40 monumentos emblemáticos de rojo en todo el mundo.