A través de sus redes sociales, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, entregó un balance preliminar de los accidentes en vía durante el puente festivo de Semana Santa. El funcionario aseguró que en medio de esta temporada se han registrado 36 hechos de este tipo, con 51 vehículos involucrados y un total de 22 personas heridas.“Durante este puente festivo de Semana Santa registramos, lamentablemente, el fallecimiento de 10 personas en las vías del departamento. Entre ellas se encuentran tres ocupantes de vehículos de carga, tres motociclistas y cuatro peatones (...) Es necesario extremar las medidas de prevención al transitar por las carreteras, cumplir con las señales de tránsito y no aumentar la velocidad. Nuestras familias esperan que regresemos a salvo”, señaló el gobernador Rey.Las autoridades manifiestaron que, en medio de este puente festivo, se ha presentado niveles de velocidad adecuados en la mayoría de los corredores del departamento. A lo anterior se suma que, mediante la estrategia ruta segura, se ha sensibilizado a 364 actores viales en los municipios de Girardot y Fusagasugá, con un total de 1.812 personas impactadas durante la semana.“El plan vigía, con el apoyo de nuestros drones, sigue monitoreando en tiempo real los corredores viales del departamento. Hoy se encuentran operando en Soacha, Cogua - Tausa y en el sector del peaje El Roble – Sisga", finalizó el gobernador Rey en su publicación.
La Policía Metropolitana de Barranquilla publicó el cartel de los criminales más buscados por el delito de reclutamiento ilícito de menores en la jurisdicción, intentando frenar la ola de violencia en la que son utilizados jóvenes sicarios para ajustes de cuentas entre bandas ilegales.Entre los buscados se encuentran Diofaner Delgado Montejo, conocido como alias ‘Jhon Heder’, Luis Hernán Medina Mestizo, alias ‘El Chichero’ y William Alfonso Guerrero Galván, alias ‘Fercho’.“La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que suministre cualquier información que permita ubicar y capturar a estos individuos. Para ello, se encuentra habilitada la línea segura 323 2757007 y el correo electrónico dipro.sijin-jef@policia.gov.co, donde se garantiza absoluta reserva sobre la identidad de quienes colaboren. Gracias a usted, los capturaremos”, dice inicialmente el comunicado.“La institución reitera su compromiso con la protección integral de nuestros niños, niñas y adolescentes, e invita a denunciar cualquier situación que ponga en riesgo sus derechos”, agrega.Fuentes revelaron a Blu Radio que cabecillas de las estructuras como Los Costeños, aún privados de la libertad, atraen a estos adolescentes con el ofrecimiento de un sueldo mensual y un incentivo por homicidios “de alto valor”.Algunos de estos menores comienzan a realizar delitos desde los 13 años, cumpliendo “misiones” pequeñas presionados a personas con amenazas de asesinar a un familiar o incluso contra su vida, para luego convertirse en temibles sicarios como el caso de alias ‘Bebé’, joven señalado de haber cometido unos 11 homicidios en Soledad y Malambo.Además, los mencionados hasta suelen ser prestados por la misma organización los presta a otros grupos delincuenciales para cometer todo tipo de delitos.
Al menos once personas fueron asesinadas y otras nueve quedaron heridas en Ecuador tras un ataque armado registrado en una gallera de la comunidad La Valencia, zona rural del municipio de El Carmen, de la provincia costera de Manabí.La masacre se produjo cerca de la medianoche del jueves, cuando hombres fuertemente armados y con prendas similares a las de los militares ingresaron a un local en el que se realizaba una pelea de gallos y empezaron a disparar a los asistentes y en el interior de una oficina.Según se puede ver en un video de una cámara de seguridad instalada en el lugar que se viralizó en redes sociales, los hombres propinaron una decena de disparos en el sitio, por lo que los asistentes al evento se lanzaron al suelo para intentar esquivar el ataque.Este es el video:Segundos después salieron del lugar, pero en el interior aún se podían escuchar detonaciones que se realizaban desde el exterior.Ya en la mañana de este viernes, la Policía pidió en su cuenta de la red social X a quienes tengan información o datos relevantes "sobre los autores o presuntos implicados en el hecho de violencia ocurrido en la gallera" en Manabí que se comuniquen a los números del plan de recompensas y ofreció "absoluta confidencialidad".Medios locales señalaron que, tras el ataque, los hombres armados, que pertenecerían a la banda criminal Los Lobos, se llevaron 20.000 dólares que se iban a entregar como premio del concurso que se realizaba en la gallera.Ecuador se encuentra desde el 2024 bajo un "conflicto armado interno" que el presidente Daniel Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, a quienes le declaró la "guerra" y pasó a denominarlas como "terroristas".Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
La decisión del juez de control de garantías, Ángel Monroy, de apartarse del caso en el que se capturaron a 16 personas, muchas de ellas servidores públicos señalados de pertenecer a una banda dedicada al robo de tierras en el Atlántico, no cayó bien en las víctimas y sus abogados.Precisamente, el jurista Alfonso Camerano, quien representa a varias de los procesados, le dijo a Blu Radio que no le queda otra vía que radicar una acción de tutela contra el juez 101 penal municipal con funciones de control de garantías, especializado en Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Delincuenciales Organizados (GDO), ya que su decisión “frustra un esfuerzo investigativo de más de un año” y que es dirigido por la fiscal octava anticorrupción.De hecho, llegó a comentárselo al mismo juez Monroy durante la audiencia celebrada el pasado martes. “Me parece que no solo precipitada, sino que puede colocar, como lo ha señalado la propia fiscalía, casi que en vilo de nulidad lo que se ha hecho. Estimo que tampoco es el momento indicado, después de haber agotado la primera audiencia de legalización, precipitarla sobre la audiencia de imputación para decir que rehúsa ahora la competencia”, expresó.El pasado miércoles, el juez Monroy decidió no continuar la audiencia, invocando su especialización para casos de Grupos Armados Organizados y Grupos Delincuenciales Organizados, ya que el togado consideró que este grupo de 16 capturados no contaba con esas características, todo esto sin haber oído la imputación de cargos.En cambio, el togado decidió remitir lo actuado al Tribunal Superior de Barranquilla.El abogado Alfonso Camerano, en esa línea, escribió una carta que remitió al presidente Gustavo Petro en la que le informa que el juez encargado no cumplió con su trabajo correctamente, alegando que se negó a seguir con el proceso por no estar en su dependencia. Por lo cual, pide solicita su intervención en esta situación, argumentando que muchos de estos acusados pedirán su libertad por haber corpus.“Señor presidente Gustavo Petro Urrego, la presente situación de abandono de justicia, afecta el debido proceso, ya que está comprometida y legalizada la captura y libertad de los sujetos procesales —y consiguientemente, burladas las víctimas—, con 16 capturados que, seguramente, han de acudir al Juez de tutela a reclamar libertad invocando salvaguardar la garantía constitucional del Habeas Corpus, en ejercicio de un derecho fundamental que encuentran ya despejado en el camino trazado de impunidad, expedito y circense que, en este caso, lo impone una decisión insensata, dañosa e irresponsable de un administrador de Justicia que desiste de su sagrada función constitucional”, escribió.Esta semana, la Policía informó que el despojo de tierras que más de 17 personas habrían realizado entre Barranquilla, Soledad, Santo Tomas, Malambo y Cereté afectaron a constructoras, proyectos urbanísticos y cerca de 1.800 familias, tras ser ocupadas zonas destinadas originalmente para mega colegios, centros de desarrollo infantil y parques.
Los rumores sobre un posible desembarco de Jürgen Klopp en el Real Madrid tomaron fuerza en los últimos días, especialmente tras la eliminación del club español en cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Arsenal. Sin embargo, el entorno del técnico alemán no tardó en pronunciarse y dejar claro su actual compromiso profesional.Marc Kosicke, representante de Klopp, declaró este viernes a Sky Alemania que su cliente se encuentra "muy feliz con su nuevo puesto en Red Bull", lo que descarta así cualquier tipo de movimiento hacia el banquillo del conjunto merengue. Con esas palabras, puso fin a las especulaciones que circulaban en distintos medios sobre una eventual oferta desde Madrid.¿Es Klopp el técnico para el Madrid?Jürgen Klopp, de 57 años, inició en enero de 2025 un nuevo capítulo en su carrera al incorporarse como director de fútbol del grupo Red Bull, conglomerado deportivo que integra clubes como el RB Leipzig (Alemania), el New York Red Bulls (Estados Unidos) y el Red Bull Bragantino (Brasil). Se trata de su primer rol tras dejar el Liverpool en junio de 2024, institución en la que dejó una profunda huella desde su llegada en 2015. Con los ‘reds’, Klopp ganó la UEFA Champions League en 2019 y la Premier League en 2020.Desde Alemania, también se han pronunciado otras voces sobre el tema. Zsolt Low, actual entrenador del RB Leipzig, aseguró que no puede "ni imaginar" a Klopp dejando su actual cargo para asumir un posible reto en el Real Madrid. “Está aportando un valor increíble por su experiencia, su calidad humana y su energía”, comentó el técnico sobre el rol que desempeña Klopp en la estructura de Red Bull.¿Qué hay de Xabi Alonso para el Real Madrid?En medio de estas especulaciones, otro nombre que ha sonado como potencial reemplazo para Carlo Ancelotti —cuya continuidad en el Real Madrid es incierta tras la eliminación europea— es el de Xabi Alonso, actual técnico del Bayer Leverkusen. Sin embargo, el propio Alonso evitó referirse al tema, señalando que "no es el momento de hablar" sobre su futuro, en tanto su equipo continúa en la disputa por el título de la Bundesliga.Por ahora, tanto Klopp como Alonso parecen estar completamente enfocados en sus respectivas funciones actuales, alejando las versiones que los vinculan con el banquillo del Real Madrid, en un contexto en el que la dirección técnica del club blanco sigue siendo motivo de atención en Europa.
El Gobierno pedirá a los integrantes del Grupo de Lima analizar la propuesta hecha por Estados Unidos para buscar una salida al régimen de Nicolás Maduro.La propuesta se hará en los próximos días luego de una reunión que sostendrán los cancilleres de Colombia y Brasil para responder al llamado que hizo Mauricio Claver, encargado de los temas de Latinoamérica en La Casa Blanca, según reveló Carlos Holmes Trujillo.“En la reunión interna de Brasil y Colombia tratamos el tema relacionado con lo que debería ser la posición del Grupo de Lima frente a un esquema concreto de la salida de Maduro del poder. De manera que voy a hacer el contacto con mi colega del Brasil, con efectos de proponerle que conjuntamente, le planteemos a la coordinación del Grupo de Lima, formalmente esta discusión, para efectos de que se tome una determinación por parte del Grupo de Lima”, señaló.El canciller Trujillo no reveló el contenido de la declaración del alto funcionario de los Estados Unidos, pero señaló que se trata de buscar una salida para sacar a Maduro de Venezuela y cumplir con el objetivo de llegar al "fin de la usurpación".
El Grupo de Lima, a través de un comunicado, rechazó categóricamente “la arbitraria detención” del diputado y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Edgar Zambrano, este miércoles por agentes de inteligencia en Caracas.Le puede interesar: Diosdado Cabello se burla de la forma cómo capturaron al diputado Edgar Zambrano “Rechazamos categóricamente la arbitraria detención del diputado y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, quien fue trasladado la noche de este miércoles a través del uso de la fuerza a la sede de la policía política de Nicolás Maduro, al mando del general sancionado Gustavo González López”, dice el comunicado. Zambrano es uno de los diez diputados contra los cuales el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó un juicio por el alzamiento de un grupo de militares el pasado 30 de abril, bajo liderazgo de Guaidó, reconocido como presidente encargado por más de 50 países.A petición del TSJ, la oficialista Asamblea Constituyente que rige en el país le había levantado el martes su inmunidad parlamentaria.El propio Zambrano tuiteó que patrullas del servicio de inteligencia (SEBIN) habían rodeado su vehículo frente a la casa de su partido político, Acción Democrática.El Grupo de Lima calificó la detención como “un acto írrito e inconstitucional”, ya que, de acuerdo con la Constitución venezolana, el único órgano que puede levantar la inmunidad parlamentaria es la Asamblea Nacional.“El allanamiento de esta prerrogativa sin un debido proceso por una autoridad espuria como lo es la Asamblea Nacional Constituyente conforma una afrenta a los principios democráticos y derechos humanos reconocidos en el derecho internacional”, añade el Grupo de Lima.
Al cabo de más de cinco horas de debate, el canciller peruano, Néstor Popolizio, leyó una declaración de 15 puntos, en la que los 12 países que integran el Grupo de Lima anunciaron que han decidido "hacer las gestiones necesarias para que Cuba participe en la búsqueda de la solución a la crisis en Venezuela". Las naciones reafirmaron su pleno respaldo a las acciones emprendidas por el pueblo venezolano, bajo el liderazgo del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, y lo alentaron a "perseverar en la lucha" para recuperar la democracia en su país. Uno de los puntos que más llamó la atención de la declaración fue el 13, donde rechazan “la amenaza que representa la protección del régimen ilegitimo de Nicolás Maduro a grupos terroristas que operan en el territorio de Colombia, cualquier intento de desestabilización de la institucionalidad colombiana, de atentado contra la vida e integridad del presidente Iván Duque y menoscabo de la seguridad regional”. Lea también: Colombia planteará “duras propuestas” en la reunión del Grupo de Lima También, como nueva medida, propondrán al Grupo de Contacto Internacional una reunión de carácter urgente, en la que participen representantes de ambos grupos “para buscar la convergencia en el propósito común de lograr el retorno a la democracia en Venezuela”, e invitan a otros miembros de la comunidad internacional, comprometidos con ese propósito, “a sumar esfuerzos para alcanzar este objetivo”. En este mismo sentido, anunciaron que harán las gestiones necesarias para que Cuba participe en la búsqueda de la solución a la crisis en Venezuela. “Así mismo, reiteran su llamado a Rusia, Turquía y a todos aquellos países que aún apoyan al régimen ilegitimo de Nicolás Maduro a favorecer el proceso de transición democrática”, dijo el canciller Néstor Popolizio.
El canciller Carlos Holmes Trujillo viajará a Perú para participar en la reunión extraordinaria del Grupo de Lima que buscará nuevas medidas para fortalecer el cerco diplomático y la presión al régimen de Nicolás Maduro.Este jueves se realizó una teleconferencia entre las coordinaciones nacionales del organismo multinacional, quienes ultiman detalles de la nueva cumbre.Vea aquí: Video: Grupo de Lima boicotea discurso del canciller venezolano en la ONU “Colombia lleva una serie de propuestas muy robustas, cuyo propósito es fortalecer aún más la acción del Grupo de Lima y poner en marcha mecanismos que den nuevas evidencias acerca de la brutalidad del régimen dictatorial de Maduro”, dijo el canciller.El pasado 30 de abril, Colombia y los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela anunciaron que entrarían a sesión permanente y que evaluarían más medidas para enfrentar la crisis.
Los países del Grupo de Lima boicotearon este miércoles un discurso del canciller venezolano, Jorge Arreaza, ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Los representantes de esos Estados, un amplio grupo de naciones americanas opuestas al Gobierno de Nicolás Maduro, abandonaron en señal de protesta el hemiciclo en cuanto Arreaza comenzó su intervención. Esos Gobiernos, entre los que se encuentran los de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia y Perú, entre otros, no reconocen a Maduro como presidente de Venezuela y respaldan al jefe del Parlamento, el líder opositor Juan Guaidó. Al gesto se sumaron también algunos países europeos, mientras que otros optaron por rebajar el nivel de su representación en la sala mientras hablaba Arreaza. Este año, los Gobiernos que se oponen a Maduro ya habían hecho protestas similares ante intervenciones del canciller venezolano en otros órganos de la ONU, como el Consejo de Derechos Humanos, con sede en Ginebra, y la Comisión de Narcóticos, que se reúne en Viena. En declaraciones a Efe, el embajador de Perú ante la ONU, Gustavo Meza-Cuadra, explicó que la acción es "una muestra coordinada" del Grupo de Lima y otros países que quieren expresar su "rechazo a un Gobierno que no representa a su pueblo".
A diferencia de la última declaración del Grupo de Lima en Bogotá, esta vez hubo un llamado directo al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad para que emprendan acciones que eviten más amenazas a la paz y la seguridad de la región. “Venezuela vive una crisis humanitaria, política, económica y moral generada por el régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro que constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, con efectos regionales y globales”, dice la declaración. Vea también: Responsabilizamos a Maduro del colapso del sistema eléctrico: Grupo de Lima Además, los cancilleres reunidos en Santiago de Chile pidieron brindar, con urgencia, la asistencia humanitaria a los migrantes más afectados por la crisis. En otro punto también le pidieron a la comunidad internacional favorecer el proceso de transición y el restablecimiento de la democracia en Venezuela, especialmente a Rusia, China, Cuba y Turquía, al asegurar que ha traído un impacto negativo su apoyo al régimen de Nicolás Maduro.
El Grupo de Lima condenó este lunes las "acciones deliberadas del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro que, sin considerar el sufrimiento de la población", prohibió el ingreso de ayuda humanitaria el pasado sábado para paliar la crisis que vive ese país.El canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo denunció también que “hay informaciones serias y creíbles de amenazas a la vida e integridad personal de Juan Guaidó y de su familia, así como hacia la familia de su señora”.“Desde Bogotá queremos responsabilizar al usurpador Maduro de cualquier acción violenta contra Guaidó, contra su señora o contra sus familiares, lo cual se convertiría no solamente en otro crimen, sino que daría lugar a una situación internacional que obligaría actuar colectivamente al Grupo de Lima, acudiendo a todos los mecanismos legales y políticos”, agregó.El Grupo de Lima ratificó que la transición a la democracia en Venezuela debe apoyarse por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza.En su declaración conjunta reiteró el llamado a los miembros de las fuerzas armadas de Venezuela a que reconozcan al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, como el único comandante en jefe.“El Grupo de Lima decide solicitar a la Corte Penal Internacional que tome en consideración la grave situación humanitaria en Venezuela, la violencia criminal del régimen de Nicolás Maduro en contra de la población civil y la denegación del acceso a la asistencia internacional que constituye un crimen de lesa humanidad”, señala la resolución.Además, impulsará la designación, por parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de un experto independiente o de una comisión de investigación sobre la situación en Venezuela.“Reiteran su llamado a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a responder a la brevedad ante la situación en ese país”, agrega.Los 15 países que integran este organismo se reunirán próximamente en Chile para hacer seguimiento a estas acciones.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, advirtió este lunes en Bogotá que si alguien amenaza a Colombia por su defensa de la democracia en Venezuela "enfrentará la determinación" de su país.Lea también: “Estamos al 100% con usted": Mike Pence a Juan Guaidó. “Permítanme decir a todos que los que amenacen a nuestro amigo por esta posición en la defensa de la democracia, sepan esto: Colombia es nuestro socio más importante en la región y cualquier amenaza a su soberanía y seguridad enfrentará la determinación de los Estados Unidos", dijo Pence al intervenir en una reunión del Grupo de Lima.Pence dijo que Estados Unidos tiene todas las opciones abiertas frente a Nicolás Maduro, al tiempo que pidió al Grupo de Lima estrechar el cerco financiero contra del gobernante venezolano."Esperamos una transición pacífica hacia la democracia. Pero el presidente (Donald) Trump lo ha dejado claro: todas las opciones están sobre la mesa", dijo Pence durante su intervención ante el Grupo de Lima, que se reúne en Bogotá para evaluar medidas que resuelvan la crisis venezolana. Del encuentro participa el opositor Juan Guaidó, reconocido por unos 50 países como presidente interino de Venezuela.
El vicecanciller de Perú, Hugo de Zela, aclaró que el Grupo de Lima no apoyará el uso de la fuerza para solucionar la crisis en Venezuela.“El uso de la fuerza, en cualquiera de sus formas, es inaceptable. El uso de la fuerza no es una solución para lo que ocurre en Venezuela. Aquí en el Grupo de Lima venimos luchando para que esa solución se dé en forma pacífica”, dijo durante la instalación de la XI Reunión de Cancilleres de ese organismo en Bogotá.El viceministro peruano agregó que se adoptará una resolución conjunta con medidas “más claras y categóricas” para aislar el régimen de Nicolás Maduro y aumentar la presión.Lea acá también: Colombia no será plataforma para intervenir Venezuela: congresistas a Mike PencePor su parte el canciller Carlos Holmes Trujillo aseguró que se redoblará el apoyo para seguir denunciando los abusos y los crímenes de la dictadura de Maduro.“Debemos poner cuanto esté en nuestras manos para cerrarle el futuro a la dictadura de Maduro. Tenemos que hacerlo no solo por los venezolanos sino por la paz, la seguridad y la estabilidad de la región”, dijo.El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, rechazó una intervención militar en Venezuela y anunció que en la cumbre ningún país ha pedido esta medida.“Nadie está apostando a una solución militar. Yo presté mucha atención a las declaraciones del presidente Trump como hoy al vicepresidente Pence, él fue muy claro en llamar a la fuerza armada venezolana a la razón, para que se quede al lado de la democracia”, dijo.
El representante de Juan Guaidó ante el Grupo de Lima, Julio Borges, aseguró que durante la reunión que llevarán a cabo este lunes se pedirá el "uso de la fuerza" contra Nicolás Maduro.“Vamos el lunes, junto al presidente Guaidó, a la reunión del Grupo de Lima a presentar posiciones firmes que signifiquen una escalada en medidas diplomáticas, políticas y de uso de la fuerza en contra del régimen por bloquear la ayuda humanitaria y generar una violencia sin precedentes en la frontera”, dijo Borges.Le puede interesar: Unión Europea condena intimidación durante reparto de ayuda a VenezuelaIndicó también que se aprovechará la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, para definir otras acciones que presionen al gobierno de Maduro."Queremos utilizar la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, del presidente Iván Duque y de todos los cancilleres del Grupo de Lima para fijar y pedir ese paquete de acciones contundentes, lo que ocurrió ayer abre las puertas una estrategia mas determinate, definitiva e inmediata”, señaló.