Los rumores sobre un posible desembarco de Jürgen Klopp en el Real Madrid tomaron fuerza en los últimos días, especialmente tras la eliminación del club español en cuartos de final de la Liga de Campeones ante el Arsenal. Sin embargo, el entorno del técnico alemán no tardó en pronunciarse y dejar claro su actual compromiso profesional.Marc Kosicke, representante de Klopp, declaró este viernes a Sky Alemania que su cliente se encuentra "muy feliz con su nuevo puesto en Red Bull", lo que descarta así cualquier tipo de movimiento hacia el banquillo del conjunto merengue. Con esas palabras, puso fin a las especulaciones que circulaban en distintos medios sobre una eventual oferta desde Madrid.¿Es Klopp el técnico para el Madrid?Jürgen Klopp, de 57 años, inició en enero de 2025 un nuevo capítulo en su carrera al incorporarse como director de fútbol del grupo Red Bull, conglomerado deportivo que integra clubes como el RB Leipzig (Alemania), el New York Red Bulls (Estados Unidos) y el Red Bull Bragantino (Brasil). Se trata de su primer rol tras dejar el Liverpool en junio de 2024, institución en la que dejó una profunda huella desde su llegada en 2015. Con los ‘reds’, Klopp ganó la UEFA Champions League en 2019 y la Premier League en 2020.Desde Alemania, también se han pronunciado otras voces sobre el tema. Zsolt Low, actual entrenador del RB Leipzig, aseguró que no puede "ni imaginar" a Klopp dejando su actual cargo para asumir un posible reto en el Real Madrid. “Está aportando un valor increíble por su experiencia, su calidad humana y su energía”, comentó el técnico sobre el rol que desempeña Klopp en la estructura de Red Bull.¿Qué hay de Xabi Alonso para el Real Madrid?En medio de estas especulaciones, otro nombre que ha sonado como potencial reemplazo para Carlo Ancelotti —cuya continuidad en el Real Madrid es incierta tras la eliminación europea— es el de Xabi Alonso, actual técnico del Bayer Leverkusen. Sin embargo, el propio Alonso evitó referirse al tema, señalando que "no es el momento de hablar" sobre su futuro, en tanto su equipo continúa en la disputa por el título de la Bundesliga.Por ahora, tanto Klopp como Alonso parecen estar completamente enfocados en sus respectivas funciones actuales, alejando las versiones que los vinculan con el banquillo del Real Madrid, en un contexto en el que la dirección técnica del club blanco sigue siendo motivo de atención en Europa.
El presidente Gustavo Petro aseguró que las disidencias de las Farc que se encuentran en medio de un proceso de paz tienen hasta el próximo 18 de mayo de 2025 para acordar las zonas de concentración. El mandatario reiteró que los frentes que están en diálogo (Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio “Comandante Gentil Duarte”, “Comandante Jorge Suárez Briceño y “Raúl Reyes”) cuentan con un mes exacto para encontrar un territorio específico en donde se daría el acercamiento para la desmovilización de los guerrilleros.“Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de Mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado. Lo mismo sucede con los frentes de " comandos de la frontera" "Comuneros del sur" provenientes del ELN en Nariño y la "coordinadora guerrillera" que ya han establecido zonas de concentración y territorios de paz”, dice Petro en su cuenta de X.Este pronunciamiento del presidente se da justo después de la suspensión de las operaciones militares en contra de esos frentes recién mencionados. La medida aplica desde las 00:00 horas de este 18 de abril y se extenderá hasta las 24:00 horas del próximo 18 de mayo. Según afirmaron desde la Consejería Comisionada de Paz, al término de estos 30 días se examinará el avance en los objetivos de estas medidas y se presentarán las recomendaciones sobre los pasos a seguir en medio de este proceso de paz.“La política de extradición dependerá de entrar en procesos avanzados de paz, he solicitado a la Fiscalía General de la Nación configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz. La protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas son el fundamento de los nuevos procesos de paz”, finaliza la publicación del mandatario.
Una joven identificada en redes sociales como Andrea Mtz terminó en el hospital luego de que una máquina de jugos explotara repentinamente mientras la utilizaba en casa. El accidente, que le dejó heridas visibles en el rostro, se volvió viral en TikTok, donde la víctima decidió compartir su testimonio para alertar a otros usuarios sobre el posible peligro del artefacto.Según contó en su video, Andrea había adquirido el electrodoméstico a través de una plataforma de comercio electrónico, motivada por la popularidad y las buenas calificaciones del producto. Se trataba de una licuadora de una reconocida marca, la cual, según ella, se promocionaba como “la más vendida” en la plataforma.En su relato, la joven explicó que, a pesar de tener experiencia con maquinaria, se tomó el tiempo de leer el manual de instrucciones antes de utilizar el aparato, siguiendo todas las recomendaciones del fabricante. Durante la primera semana, aseguró que el dispositivo funcionó correctamente. Sin embargo, todo cambió cuando decidió procesar jengibre.Andrea narró que cortó el ingrediente en pequeños trozos y al introducir uno de ellos, la máquina comenzó a emitir ruidos extraños y a sacudirse de forma violenta. En cuestión de segundos, la situación se salió de control: la tapa del artefacto se desprendió sin romperse, y la canasta que sostiene las cuchillas fue expulsada con fuerza, impactando directamente en su rostro.“Lo siguiente que recuerdo es estar en el suelo, sangrando de la rodilla y con el labio abierto”, dijo en el video, mientras mostraba cicatrices visibles en el surco nasolabial. Como estaba sola en casa, tuvo que llamar a unos amigos, quienes la llevaron de inmediato al hospital.Vea el video aquí: Una semana después del incidente, Andrea publicó el video en TikTok sin intenciones de obtener una compensación por parte de la empresa, sino con el objetivo de prevenir que otras personas pasen por lo mismo. “No quiero nada gratis, pero sí quiero que estén informados. Esto puede ser peligroso”, comentó.Mientras algunos usuarios en redes la instaron a iniciar acciones legales, otros cuestionaron la veracidad de su testimonio. No obstante, su historia ya ha generado un amplio debate sobre la seguridad de algunos productos virales que circulan en plataformas digitales.
En una clínica de Palmira, Valle del Cauca, se recupera Adriana, una mujer de aproximadamente 60 años de edad, quien tiene una condición de discapacidad, luego de ser víctima de una brutal golpiza y, al parecer, ser abusada sexualmente por un hombre que la interceptó mientras caminaba durante la madruga por las calles del barrio Municipal. Según el testimonio de uno de los vecinos de Adriana, el agresor residía en el mismo sector que ella, y desde días atrás había tenido actitudes insinuantes que le generaban incomodidad. Adriana, a quien llaman cariñosamente como 'La Muda', constantemente les indicaba a sus amigos que sentía temor de esa persona."El hombre aprovecha que la encuentra sola a altas horas de la noche, la coge a la fuerza y la mete a un cañal. Ella grita como puede y cuando la gente llega junto a las autoridades al sitio, encuentran al hombre en el momento preciso en el que está abusando de ella", indicó el vecino de la víctima, quien pidió la reserva de su nombre.En medio de su angustia, Adriana trató de oponerse, lastimándose los dedos al punto de partirse las uñas, sin embargo, el hombre le propina varios golpes. Cuando las autoridades llegaron al lugar, de inmediato la atendieron y la llevaron a un centro asistencial, mientras que su agresor fue capturado."Hay temor de que de pronto la justicia sea tibia en este caso porque se trata de una persona indefensa. Su situación de salud y su estatura la hacían vulnerable. De los golpes que le dió en la cara no podía abrir los ojos, sufrió varias fracturas, fue un acto muy macabro", indicó el denunciante.A pesar de los golpes que sufrió Adriana logró sobrevivir a este episodio que tiene consternada a la comunidad de Palmira, ahora, sus vecinos y seres queridos le exigen a las autoridades una condena justa, ante este caso que ha generado indignación.
Consulte los resultados del sorteo del chance Paisita Día el cual se realiza todos los días, incluso los días festivos.El número ganador de Paisita Día en su último sorteo de hoy viernes, 18 de abril de 2025, es el número (en minutos).Número ganador: Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: El Paisita Día es un juego de chance muy similar a otros juegos de lotería en Colombia. Aquí le explicamos cómo jugar:Elegir un número: Debes seleccionar un número de 2, 3 o 4 cifras (puedes elegir entre 00 y 99 para dos cifras, entre 000 y 999 para tres cifras, o entre 0000 y 9999 para cuatro cifras).Hacer la apuesta: Puedes realizar tu apuesta en los puntos autorizados de chance o en plataformas en línea (si están disponibles). El valor mínimo de la apuesta es generalmente muy bajo, pero puedes apostar más según tu preferencia.Sorteo: El sorteo de Paisita Día se realiza de lunes a sábado. Si el número que elegiste coincide con el número ganador del sorteo, puedes ganar dependiendo de la cantidad de cifras que apostaste y el monto de tu apuesta.Premios: Los premios varían de acuerdo con las cifras acertadas (2, 3 o 4) y el monto apostado. Mientras más cifras aciertes y mayor sea tu apuesta, mayor será el premio que puedes ganar.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
El juzgado 39 de conocimiento de Paloquemao aprobó el preacuerdo que le otorgó la Fiscalía al empresario Tomás Jaramillo Botero, salpicado en el escándalo del Fondo Premium de InterBolsa. Aunque en una próxima audiencia el juez deberá determinar el tiempo exacto de la pena, la multa ya está fijada.Le puede interesar: Groenewegen suma su primer triunfo y Ciccone sigue de líderEn el acuerdo, Jaramillo acepta los delitos de captación masiva y habitual de dinero y no reintegro, en calidad de cómplice, por lo que recibiría una pena de siete años y un mes de prisión. Además, deberá devolver 400 millones de pesos al Estado.Y aunque se cuestionó el monto de la multa porque el descalabro bursátil fue de 350.000 millones de pesos, las víctimas del Fondo Premium no se opusieron al preacuerdo porque ya habrían sido indemnizadas.
Un juez de Bogotá condenó a 85 meses de detención domiciliaria a Rachid Maluf y Juan Andrés Tirado, cerebros del escándalo bursátil del Fondo Premium y quiénes son considerados cómplices del desfalco. Le puede interesar: Aumentan a más del doble condena a implicados de desfalco al Fondo PremiumTambién deberán pagar 2.000 salario mínimos mensuales vigentes de multa, los cuales deberán ser entregados en un plazo de 3 meses. Tirado fue condenado por los delitos de captación masiva de dinero, manipulación de especies, no reintegro de dinero, estafa y concierto para delinquir. Maluf fue condenado por los mismos delitos excepto el de concierto, para delinquir.
Dentro del proceso de extinción de dominio que adelantó la Fiscalía a los bienes de los socios del Fondo Premium de Interbolsa encontraron 80 piezas precolombinas consideradas patrimonio de la Nación.Según las investigaciones, estos elementos fueron hallados en dos apartamentos de los exsocios Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo, quienes fueron procesados por este desfalco.Lea también: Aumentan a más del doble condena a implicados de desfalco al Fondo Premium.Los investigadores y expertos en elementos arqueológicos hicieron una verificación y determinaron que "las 80 piezas proceden de diferentes regiones del país y, en su mayoría, se ubican cronológicamente 500 años antes de la era cristiana hasta la conquista".Los elementos, que fueron entregados al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, pertenecían a las culturas de Nariño, Calima, Tairona, Magdalena Medio, Quimbaya y San Agustín.La Fiscalía, a través la delegada contra las Finanzas Criminales, informó que ha incautado varios de esos bienes representados en apartamentos, oficinas y hasta un yate avaluados en 38.000 millones de pesos.
Este jueves el Tribunal Superior de Bogotá resolvió el recurso de apelación que interpusieron las víctimas de Fondo Premium cuando conocieron que los responsables del descalabro Juan Carlos Ortiz, Tomás Jaramillo y Ricardo Martínez, habían sido condenados a 11 años de prisión y cómo habían aceptado cargos, les otorgaron una rebaja del 50%, quedando de esta manera en solo 5 años y 9 meses de prisión. La decisión del tribunal fue subirla. Ortiz y Jaramillo fueron condenados a 18 años y 8 meses, sin embargo, les dieron el 35 % de rebaja por aceptar cargos y quedó finalmente de 12 años y 3 meses. Por su parte, la de Martínez quedó en 10 años. Vea aquí: ¿Qué viene después de los cinco años del descalabro de Interbolsa y Fondo Premium?Los tres hombres fueron condenados por los delitos de concierto para delinquir, manipulación fraudulenta y estafa agravada por manejar de manera irregular los recursos de 1.206 inversionistas, una suma aproximada de 350.000 millones de pesos.
El pasado 2 de noviembre de 2012 se conoció uno de los escándalos de corrupción más grandes del país. La comisionista InterBolsa, la más importante de Colombia en su época, quebró, comprometiendo más de 380.000 millones de pesos de 1.026 inversionistas que habían depositados sus recursos. A la fecha, la liquidación realizada por la Superintendencia de Sociedades ha facilitado la devolución de cerca de $180.100 millones. El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, señaló que actualmente los afectados por el Fondo Premium, perteneciente a la comisionista, se vinculan a una fiducia conformada por bienes valorados en 206.465 millones de pesos. Dicho valor incluye bienes muebles, inmuebles, inversiones y dinero en efectivo, valor al que se le suma lo que ya se les había pagado en efectivo, para un total de $385.000 millones. “Se creó una fiducia a la que se le aportaron la totalidad de los activos que se habían recaudado y que no se habían liquidado en el proceso del Fondo Premium, a esa fiducia le faltan ingresar unos activos y tiene por objeto entregar dinero a las personas afectadas, el monto alcanza para cubrir la totalidad de los activos que se habían respaldado”, dijo Reyes. Añadió que solamente hace falta que se registren en la fiducia los bienes que fueron embargados del Fondo Premium para que se pueda realizar el pago final de estos recursos. “Está pendiente el desembargo de todos los activos y está pendiente que los registradores los inscriban, una vez eso ocurra queda la posibilidad de hacer ese pago final”, precisó. Con estas acciones, la totalidad de las víctimas del Fondo Premium serán reparadas con el dinero que invirtieron. “El 100 % del capital que le correspondiera a los afectados pudo recuperarse, se hizo un trabajo de captura de activos e incluso repatriar recursos desde Curazao y se vendieron compañías”, sentenció Reyes. “Hay que tener en cuenta que es uno de los procesos más complejos que se han tramitado en la Superintendencia, que a pesar de su gran complejidad pudo culminarse con relativo éxito”, concluyó.
Por primera vez en la historia del país, las más de 1.070 víctimas, quienes presentaron reclamación ante el liquidador, serán retribuidos en su totalidad con una suma que asciende a los $380 mil millones de pesos. El proceso de hizo en ocho pagos y en este último los afectados se vinculan a una fiducia conformada por bienes valorados en más $206 mil millones. Hasta la fecha la liquidación había efectuado siete devoluciones en efectivo por un valor superior a los $180.100 millones. El superintendente de sociedades, Francisco Reyes, destacó la gestión de la delegatura para los procedimientos de insolvencia y del liquidador del Fondo Premium, quiénes además lograron obtener excedentes de dinero para asumir otras obligaciones tales como impuestos. Le puede interesar: Inicia octavo pagó por $8.000 millones a afectados del Fondo Premium. El liquidador del Fondo Premium ya comenzó el proceso de vinculación al patrimonio autónomo de los afectados que tenían saldos de reclamaciones sin pagar. Tras la puesta en marcha de este instrumento los afectados pueden negociar sus derechos fiduciarios o esperar a la venta de los bienes por parte del administrador fiduciario. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Esta semana vence plazo para que Colombia conteste la denuncia que interpuso el empresario Víctor Maldonado, uno de los implicados en el escándalo del Fondo Premium, ante la CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por violación del debido proceso y honra. Y es que en abril pasado la CIDH envió una carta a la canciller María Ángela Holguín para responder a la demanda, al igual que más de 1.000 folios con evidencia presentada por los abogados de Maldonado. “Solicito respetuosamente al gobierno tenga a bien presentar una respuesta a la petición dentro del plazo de tres meses, contados desde la fecha de la transmisión de la presente comunicación”, señaló en su momento la secretaria ejecutiva adjunta de la CIDH, Elizabeth Abi-Mershed. Lea también: Inicia octavo pagó por $8.000 millones a afectados del Fondo Premium Cabe recordar que Maldonado fue extraditado en enero de 2015 desde España, por solicitud de la Fiscalía. En marzo de este año quedó en libertad condicional mientras avanza el proceso por los delitos de estafa agravada, captación masiva de dinero, concierto para delinquir, manipulación fraudulenta de especie y no reintegro de dineros captados del público.
La Superintendencia de Sociedades aprobó la devolución de $8.000 millones a los afectados por la captación ilegal del Fondo Premium. Los $8.000 millones serán distribuidos entre las 300 personas (que a la fecha reportan saldos insolutos), aseguró el liquidador Alejandro Revollo tras explicar que cada uno de los afectados recibirá $27.934.065. El dinero que será repartido proviene del segundo pago de la venta de la Sociedad Inversiones Vesubio Colombia S.A.S. (antes Archie's Colombia SAS.) y de los dineros consignados en depósitos judiciales y que han sido puestos a disposición de la liquidación. Al igual que en oportunidades anteriores, los afectados podrán acercarse a las oficinas de Bancolombia en todo el país a reclamar su parte.
El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, criticó duramente la condena de 5 años y 4 meses contra Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo por el caso Fondo Premium. El jefe del organismo acusador manifestó que el bajo monto no es culpa de los operadores judiciales, sino de la política criminal del país. “Por el solo hecho de allanarse a los cargos, hoy en Colombia, el victimario tiene derecho a un descuento del 50 por ciento de entrada”, expresó. Añadió que desde el punto de vista criminal eso es una invitación a la continuidad del delito. “Por eso me he tomado el trabajo de demostrarle al ministro de Justicia de seguir en estas rebajatones, que lo que hace es enviar señales equivocadas frente ante este fenómeno”, puntualizó.
El juez 48 del circuito penal de conocimiento estableció está nueva fecha del 31 de marzo a las 10:00 de la mañana para fijar la condena a tres de los máximos responsables del fraude relacionado con el descalabro de Interbolsa. Se trata de Tomás Jaramillo Botero y Juan Carlos Ortiz, altos directivos de Fondo Premium, y Ricardo Emilo Martínez, quien se desempeñaba como tesorero de Andean Capital Markets, ambas empresas filiales de Interbolsa. Los tres procesados ya habían aceptado cargos por los delitos de: concierto para delinquir, manipulación fraudulenta de especies inscritas en el registro Nacional y estafa agravada. Por lo que sólo se espera se imponga los años de prisión que deben pagar por estos hechos. Durante la audiencia donde se esperaba la imposición de dicha condena, los procesados reiteraron su pedido de perdón a las víctimas del desfalco y advirtieron que van a reparar en un ciento por ciento a todos los que resultaron afectados, igualmente presentaron su solicitud de tener como lugar de reclusión, sus lugares de residencia. Es de anotar que ni la Fiscalía ni el Ministerio Público pidieron severidad en la pena y sí dejaron a consideración del juez las respectivas rebajas, teniendo en cuenta que los tres implicados aceptaron los delitos desde la imputación de los cargos y el principio de oportunidad concedido a Ricardo Martínez.