Tras decretar la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, el presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse y estableció un plazo de dos meses para que toda la población colombiana se vacune contra el virus.Desde su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario alertó que el virus, anteriormente confinado a zonas selváticas, ahora circula también en regiones templadas del país y presenta una letalidad del 50 %.Petro hizo un llamado al Ejército, al magisterio y al sistema de salud para encabezar lo que calificó como una “campaña por la vida”. Subrayó que soldados, docentes y trabajadores del sector salud deben ser los primeros en recibir la vacuna.“El próximo consejo de ministros será transmitido por todas las cadenas televisivas, donde se explicarán los pormenores del virus y de esta campaña por la vida colombiana que estamos iniciando”, señaló el presidente.Además, pidió el respaldo de todos los poderes del Estado y felicitó al departamento del Tolima por haber vacunado ya a más de 200 mil personas.
La start-up de aviación Archer anunció el jueves una alianza con United Airlines para crear un servicio de taxis aéreos eléctricos que permita a los pasajeros llegar de Nueva York a los aeropuertos cercanos en apenas 15 minutos.La Agencia Federal de Aviación (FAA) todavía debe certificar el vehículo y determinar la fecha en que podrá entrar en servicio."Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km", dijo Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer.La empresa hizo el anuncio este jueves llevando un prototipo de su aeronave Midnight a la Gran Manzana.La aeronave es "casi como una máquina del tiempo", agregó el empresario. Permitirá viajes "desde Manhattan a los aeropuertos en 5 a 10 minutos, en comparación con el tradicional viaje de 90 minutos".Archer todavía debe sortear varios obstáculos para que su taxi aéreo pueda operar comercialmente.When world-class engineering meets world-class design, great things happen. pic.twitter.com/ngTxqB3fSd— Archer (@ArcherAviation) April 16, 2025 En paralelo con la certificación del regulador estadounidense, la empresa busca el visto bueno en Emiratos Árabes Unidos, donde aspira a hacer su lanzamiento comercial en el último trimestre de 2025.El Midnight, que lleva 12 motores y 12 propulsores puede llevar un piloto y hasta cuatro pasajeros, más equipaje.Goldstein cree que los viajes podrán ser algún día mucho más asequibles que en la actualidad.El ejecutivo proyecta una expansión gradual con un número de vehículos relativamente pequeño en servicio en 2025 y 2026, en aumento hacia el final de la década.
En una de las jornadas más violentas de este 2025 en Cartagena, cinco personas fueron asesinadas en las últimas 27 horas, todos en hechos de sicariato.Los crímenes ocurrieron entre las 2:50 p. m. del miércoles 16 de abril y las 6:00 p. m. del Jueves Santo, según reportes oficiales.El primer ataque se registró en el barrio El Carmelo, donde dos hombres que se encontraban en la vía pública fueron acribillados a balazos. Las víctimas, de 37 y 31 años, tenían un amplio prontuario judicial, incluyendo delitos como tráfico de estupefacientes, hurto agravado y porte ilegal de armas.Los siguientes ataques ocurrieron en el sector de la Bomba del Amparo y en el barrio Santa Clara. En hechos aislados, fueron asesinados Albeiro Coneo Berdugo, de 37 años, y Johan Alexis Quintana, de 42. Este último fue interceptado dentro de su vehículo por sicarios en motocicleta que le dispararon en múltiples ocasiones. Ambos también registraban antecedentes judiciales: Coneo Berdugo por violación a medidas sanitarias, receptación y hurto agravado; Quintana por concierto para delinquir, hurto calificado y extorsión.El más reciente hecho violento se produjo en el sector Las Lomas. Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles sobre esta última víctima.Con estos casos, Cartagena alcanza 96 homicidios en lo que va del año, de los cuales 66 han sido ejecutados mediante sicariato, según cifras de la Policía Metropolitana.
Las autoridades locales confirmaron la identidad de las dos víctimas mortales del atentado terrorista perpetrado en el municipio de La Plata, Huila, ocurrido este Jueves Santo.El ataque, causado por la detonación de una motocicleta bomba cerca de la estación de Policía del municipio, ha dejado un saldo trágico: dos jóvenes hermanos fallecidos y 22 personas heridas, entre ellas varios menores de edad.Las víctimas fatales fueron identificadas como Luisa Trujillo Peña (20 años) y Sergio Trujillo Peña (17 años), quienes se encontraban transitando cerca del lugar del atentado al momento de la explosión. La comunidad ha manifestado su profundo dolor y consternación por este ataque terrorista. El estallido ocurrió en horas de la tarde, generando un estruendo que se escuchó en gran parte del casco urbano. La onda expansiva afectó viviendas cercanas, vehículos estacionados y locales comerciales. La explosión también provocó pánico entre los residentes, que salieron alarmados a las calles en busca de refugio.Heridos del atentado en La Plata están bajo atención médicaSegún el reporte oficial entregado por las autoridades, 22 personas resultaron heridas como consecuencia de la explosión. Entre los lesionados se encuentran varios menores de edad, quienes reciben atención médica en centros hospitalarios del municipio y en la capital del departamento. Tres de los heridos permanecen con pronóstico reservado, dada la gravedad de sus lesiones.Lista de personas heridas en el atentado de La Plata, Huila (preliminar):Ángel Sneyder Medina RoseroJulián Felipe Vega LiscanoMabel Rocío Peña RoseroRosa Elvira Peña RoseroSonia Marcela Peña RoseroÁlvaro Castro SalasKatia Mile Castro AriasBlanca Cecilia Peña RoseroYenifer Alejandra Anaya RamírezJosé Arley Medina DuránDeyadide Cuéllar CalderónAlba Mery Durán RamírezMiguel Ángel Barbosa VinascoJuliana Valentina Sierra CastroDaniel Alejandro Pachongo MuchicomCarlos Andrés Páez GonzálezMahia Verónica Medina RoseroBibiana Andrea RoseroMabel Patricia Castro CuéllarSamir Andrés Granados MontañezLaya Nicole Niño AndelaNota: La identidad de un herido más permanece en verificación.
La explosión de una moto con explosivos generó pánico entre la comunidad de La Plata, Huila, en la noche de este Jueves Santo. De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, este atentado cerca de la estación de la Policía deja al menos dos muertos y 22 heridos, dos de ellos de gravedad.Un video da a conocer cómo quedó la zona de esta fuerte explosión y los daños materiales en un edificio, así como diferentes locales comerciales y viviendas.Se evidencia que en esa zona, donde cerca está la estación de la Policía, también hay diferentes comercios como puestos de comida donde los ciudadanos consumían alimentos cuando sucedió la explosión. Las imágenes fueron grabadas por un habitante del sector que, al mismo tiempo, relata lo sucedido."Acabó con la empresa (...) Los apartamentos arriba, la gente está guardada, pero bueno, vamos a seguir adelante. La gente que estaba comiendo aquí, los heridos", dice el ciudadano.El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, expresó su solidaridad ante las víctimas y condenó este atentado terrorista."La seguridad es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. Junto a las autoridades y la fuerza pública, seguiremos firmes en la defensa de la tranquilidad de nuestra comunidad", escribió el gobernador en X.Por el momento, las autoridades no han informado si algún grupo criminal estaría detrás de esta explosión.¿Sería una represalia?Este atentado terrorista en La Plata, Huila, ocurre horas después de que el Ejército abatiera a alias 'Tornillo' en medio de operaciones militares en las veredas de San Pablo de Suaza y el Macal.Alias 'Tornillo' sería el jefe de finanzas del Frente Rodrigo Cadena de las disidencias de las Farc.En esa misma operación fueron capturados cuatro disidentes y un soldado resultó herido.
Stellantis anunció que los dueños de sus carros recibirán el desarrollo de su nuevo sistema de conducción automatizada, STLA AutoDrive, una tecnología que busca mejorar la experiencia al volante para los propietarios de vehículos de sus marcas, entre ellas Peugeot, Citroën y Fiat. Según Stellantis, STLA AutoDrive está diseñado para operar en SAE Nivel 3, lo que permitirá la automatización total de la conducción a velocidades de hasta 60 km/h, incluso en condiciones meteorológicas adversas y de poca iluminación. Cómo funcionará el STLA AutoDriveEste sistema podrá tomar el control del vehículo en tráfico denso, lo que brindará a las personas al volante la posibilidad de realizar otras actividades, como ver una película o revisar su correo electrónico, siempre y cuando las condiciones lo permitan.Ned Curic, chief Engineering and Technology officer de Stellantis, explicó que esta tecnología busca hacer más eficiente el tiempo que las personas pasan al volante. "Al encargarse de las tareas rutinarias de conducción, STLA AutoDrive mejorará la experiencia de manejo, haciendo que el tiempo en la vía sea más eficiente y agradable", aseguró.Cómo activar el STLA AutoDriveEl sistema ha sido diseñado para ser intuitivo. Cuando las condiciones del tráfico lo permiten, el vehículo notifica a la persona al volante que STLA AutoDrive está disponible. Con solo presionar un botón físico, el sistema toma el control del auto, manteniendo las distancias de seguridad, ajustando la velocidad y realizando maniobras de dirección y frenado de manera automatizada.Además, este sistema también ofrece funcionalidades de Nivel 2 y Nivel 2+, como el Control de Crucero Adaptativo y el centrado de carril a mayores velocidades, lo que significa que los conductores podrán contar con asistencia en la conducción en diferentes tipos de vías, lo que añade un extra de comodidad y seguridad en trayectos largos.STLA AutoDrive cuenta con sensores avanzados para garantizar un funcionamiento preciso, incluso en situaciones de baja visibilidad. Además, dispone de un sistema de limpieza automatizado que mantiene los sensores en óptimas condiciones para un desempeño confiable.Si bien el sistema está completamente desarrollado, Stellantis ha confirmado que su despliegue dependerá de la madurez del mercado y las regulaciones existentes en cada país. "Nuestra tecnología de Nivel 3 está completamente desarrollada y lista para su implementación, pero el mercado actual para la conducción autónoma a este nivel sigue siendo muy limitado", declaró un portavoz de la compañía a Car and Driver. La compañía evaluará la viabilidad de su comercialización conforme el mercado evolucione.Qué marcas tiene StellantisA falta de conocer cuáles modelos y marcas recibirán este programa, las empresas que conforman el conglomerado son:AbarthAlfa RomeoChryslerCitroënDodgeDS AutomobilesFiatJeepLanciaMaseratiOpelPeugeotRAMVauxhall
El organismo italiano de control de la competencia (Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato) anunció el inicio de una investigación contra los fabricantes de vehículos eléctricos Tesla, BYD, Stellantis y Volkswagen por presuntas prácticas comerciales desleales. La indagación se centra en la información proporcionada a los consumidores sobre la autonomía de los automóviles eléctricos y la pérdida de capacidad de las baterías con el uso.¿Por qué investigan a varios fabricantes de carros eléctricos en Italia?De acuerdo con el comunicado emitido por la autoridad de la competencia en Italia, la investigación busca determinar si las empresas han brindado datos contradictorios o insuficientes en sus páginas web sobre el rendimiento real de sus vehículos. El organismo señaló que analizará posibles violaciones en la garantía de las baterías y la falta de precisión sobre los factores que pueden afectar la autonomía anunciada.El ente regulador detalló que los fabricantes investigados no habrían especificado de manera clara y completa cómo el uso normal del vehículo influye en la degradación de la batería y en el kilometraje real. Asimismo, se busca establecer si la información proporcionada a los consumidores cumple con las normativas vigentes en materia de transparencia comercial.Como parte del proceso, el jueves se realizaron inspecciones en las sedes italianas de los cuatro fabricantes. Stellantis confirmó que ha colaborado con las autoridades, proporcionando la documentación requerida y las respuestas solicitadas. Hasta el momento, Tesla, Volkswagen y BYD no han emitido comentarios sobre la investigación.La autoridad italiana de competencia continuará con el análisis de la información recabada para determinar si se han cometido infracciones y, en caso de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.BYD incorporará el 'Ojo de Dios' en todos sus carrosBYD reveló planes de incorporar tecnología de conducción autónoma en la mayoría de sus autos, incluyendo un modelo valorado en menos de 10.000 dólares.La empresa dijo además que utilizaría software de la firma china de inteligencia artificial DeepSeek en sus autos, como lo hicieron sus competidores Geely, Great Wall Motors y Leapmotor.BYD es el principal rival de Tesla en China y cada vez más también en el exterior. El anuncio del lunes llevó a los analistas a sugerir que se avecina una nueva guerra de precios.BYD instaló su sistema de conducción autónoma "Ojo de Dios" en al menos 21 modelos, incluyendo el 'hatchback' Seagull que se vende en 9.550 dólares.El sistema incluye funciones como estacionamiento a distancia y navegación autónoma en autopista que antes figuraban en vehículos más costosos.Tesla dispone de funciones similares en sus coches valorados en 32.000 dólares o más."El manejo autónomo dejó de ser algo raro y distante, es una (...) herramienta necesaria", sostuvo el fundador de BYD, Wang Chuanfu, el lunes en un evento transmitido en vivo.Anticipó que esa tecnología en el futuro cercano será "una herramienta indispensable como los cinturones de seguridad o las bolsas de aire".La empresa aseguró que la incorporación de DeepSeek ayudará a mejorar la tecnología de manejo autónomo.La firma de inteligencia artificial fue noticia en enero cuando presentó un chatbot comparable con sus rivales estadounidenses por una fracción del costo.Las acciones de BYD subieron el martes 4,5% a un nivel récord en la Bolsa de Hong Kong, después de subir casi 20% en los días previos al evento del lunes.
Los carros de marcas como Fiat, Citroën, Jeep, Opel y Peugeot, todos pertenecientes al grupo Stellantis, podrían experimentar un aumento de precio en los próximos meses. La razón detrás de esta medida tiene que ver con las regulaciones ambientales cada vez más estrictas en Europa y la estrategia de la empresa para evitar pagar multas por exceder los límites de emisiones de CO2.Stellantis tomó decisión con carros de combustiónStellantis anunció que reducirá la producción de autos con motor de combustión interna (ICE) en Europa, para enfocarse en aumentar la fabricación de vehículos eléctricos (EV). A partir de enero de 2025, la Unión Europea endurecerá los límites de emisiones, reduciendo el objetivo promedio de flota de 115.1 g/km a 93.6 g/km. No cumplir con estos objetivos podría costarle a Stellantis €95 por cada gramo excedido.Para mitigar este riesgo, Stellantis limitará la cantidad de carros a gasolina y diésel que fabrica, lo que podría incrementar la demanda de estos vehículos en ciertos mercados. Según Automotive News, la compañía también planea ajustar los precios “caso por caso”, dependiendo del modelo, la marca y la región. Esta medida busca reducir la demanda de vehículos de combustión y hacer que sus alternativas eléctricas sean más atractivas.Además de evitar multas, Stellantis espera que al encarecer los carros de combustión interna, los consumidores se inclinen más hacia la compra de vehículos eléctricos. Aunque los márgenes de ganancia para los autos eléctricos suelen ser menores, la empresa parece haber calculado que es mejor reducir las ventas de autos a gasolina que enfrentarse a sanciones millonarias.A partir de 2030, la situación será aún más exigente, ya que los límites de emisiones se reducirán a 49.5 g/km, con una meta final de 0 g/km para 2035. A partir de esa fecha, solo se podrán comercializar nuevos vehículos que no emitan CO₂, lo que marcará el fin de la producción de autos con motores de combustión interna tradicionales.
Stellantis, el fabricante franco-italoestadounidense, anunció que la producción del icónico Fiat 500 eléctrico en su planta de Mirafiori, ubicada cerca de Turín, Italia, será suspendida temporalmente. La pausa en la fabricación durará un mes, finalizando el 11 de octubre, debido a la falta de pedidos, lo que refleja las dificultades que enfrenta el mercado de vehículos eléctricos en Europa.La empresa destacó que esta medida responde a las "graves dificultades" que atraviesa el sector, afectando particularmente a los fabricantes europeos. Sin embargo, Stellantis reafirmó su compromiso con mantener sus operaciones y superar esta fase de transición. En ese sentido, anunció una inversión de 100 millones de euros para mejorar el Fiat 500 eléctrico con una nueva batería de alta potencia y aumentar su producción.Stellantis también tiene previsto lanzar una versión híbrida del Fiat 500 entre 2025 y 2026, con la meta de reactivar su demanda. La suspensión temporal de la producción ocurre en medio de tensiones con el gobierno de Giorgia Meloni, que ha criticado a la compañía por trasladar parte de su producción a países con costos laborales más bajos, afectando las plantas italianas.A pesar de que Stellantis logró incrementar su producción en Italia el año pasado en un 9.6 %, alcanzando casi 752.000 vehículos, la tendencia en 2024 ha sido negativa. En el primer semestre del año, la producción cayó un 25.2 %, totalizando 303.510 vehículos, según datos del sindicato FIM-CISL. Esto ha generado varios períodos de desempleo temporal para los empleados de la planta de Mirafiori, exacerbados por la demora en la implementación de bonos gubernamentales para fomentar la compra de vehículos eléctricos, que solo entraron en vigor en junio.
En el mundo del automóvil, el diseño es un aspecto clave que ha llevado a la creación de verdaderas obras maestras, pero también ha dado lugar a algunos modelos que se podrían calificar por muchos conductores como "feos". Desde icónicos clásicos hasta propuestas más modernas, diferentes revistas y medios especializados en el mundo automotor han compilado una lista de los diez carros más feos de la historia.Sin embargo, como el caso del diario italiano Corriere della Sera, el orden es aleatorio porque "el propósito de esta clasificación es simplemente abordar con ironía la contemplación de formas donde la armonía es tan similar al sonido de un martillo neumático".Cuáles con los carros más feos de todos los tiemposFord Scorpio: esta creación de los años 80 se destaca por su frontal peculiar que ha llevado a comparaciones con un pez luna descansando en el mostrador del pescadero.Tesla Cybertruck: aunque la tecnología de Tesla es revolucionaria, su Cybertruck ha dividido opiniones con su diseño angular y futurista que algunos encuentran poco convencional.SsangYong Rodius: proveniente de Corea del Sur, este modelo ha sido apodado como el "carro fúnebre" debido a su línea trasera que recuerda a un vehículo de ese tipo.Simca 1000: con raíces en 1961, este modelo francés no ha envejecido bien con su diseño que algunos describen como "bañera".NSU Prinz: Fabricado en Alemania, este vehículo ha sido objeto de críticas infinitas por su diseño peculiar y proporciones que desafían la estética convencional. Además, muy similar al Simca.Aston Martin Lagonda: incluso las marcas de lujo pueden cometer errores, como lo demuestra este modelo con proporciones desequilibradas y un estilo cuestionable.Fiat Multipla: La Multipla ha sido un tema de debate desde su lanzamiento en los años 90, con su diseño que algunos consideran una amalgama de formas sin sentido.Alfa Romeo Arna: con una colaboración italiana-japonesa, este modelo de los años 80 presenta una fusión de estilos que no logró conquistar los corazones de los aficionados.Pontiac Aztek: incluso Walter White de Breaking Bad no pudo redimir este modelo, que se ha ganado la reputación de ser uno de los autos más feos de todos los tiempos.Hyundai Atos: este pequeño automóvil, a pesar de su función como citycar económico, no ha escapado de la crítica por su diseño que no aporta nada memorable a la historia del diseño automotriz.Aunque la belleza es subjetiva, estos modelos han dejado una marca en la historia del automóvil por sus diseños únicos y, en algunos casos, cuestionables.Le puede interesar:
De acuerdo con un comunicado oficial de la marca, el ingreso de Opel a Colombia se dará en el primer semestre de 2021 y es catalogado como un paso fundamental en la apuesta del grupo SKBergé para consolidarse en el país.La marca contará con vitrinas en Bogotá, Cali y Medellín, ciudades donde empezará la comercialización de sus vehículos.“En el grupo SKBergé estamos felices de darle la bienvenida a Opel en Colombia, una marca que llega al país en un momento en el que se requiere de empresas que apuesten por la inversión, la generación de empleo y oportunidades económicas, además de traer una gama de referencias probadas, de alta calidad y preferencia en mercados europeos”, aseguró Adriana Casadiego, directora de marca Opel.Esta marca, conocida por ser importador exclusivo de Peugeot, Jeep, Dodge, RAM, Fiat y Volvo, llegará con el objetivo de posicionarse como un jugador importante del sector automotriz en Colombia con carros de distintas categorías.“En 2020, y a pesar de la crisis generada por el COVID-19, aumentamos nuestras ventas fuera de Europa en aproximadamente un 50%. Desde 2017 hemos estado en proceso de lanzar Opel en 29 nuevos mercados, lo que será cumplido hacia finales del próximo año de la mano de nuestros socios fuertes en cada mercado, en especial en Colombia, Uruguay y Ecuador donde celebramos nuestro ingreso”, expresó Bill Mott, director de Operaciones Internacionales de Opel.Opel le apuesta a dinamizar el mercado desde una de las tradiciones más largas de los fabricantes de automóviles en el mundo con una oferta innovadora que permitiría mejorar la experiencia de sus compradores.
Los trabajadores de la fábrica de Melfi (sur de Italia) del grupo Fiat Chrysler Automobiles (FCA), propiedad de la familia Agnelli, convocaron este miércoles una huelga para protestar por el gasto del fichaje del portugués Cristiano Ronaldo por parte del Juventus.La familia Agnelli, que también es dueña del Juventus, anunció el martes la incorporación de Ronaldo, por el que pagará 112 millones de euros al Real Madrid, y al que ofreció un contrato de cuatro años a cambio de 31 millones de euros netos anuales.Ante esta operación de mercado el sindicato USB (Unión Sindical de Base) anunció que los trabajadores de Melfi comenzarán una huelga del 15 al 17 de julio."Es inaceptable que mientras la compañía sigue pidiendo a los trabajadores de FCA y CNHI (otra empresa perteneciente a la familia Agnelli) enormes sacrificios a nivel económico, la misma decida gastar cientos de millones para el fichaje de un futbolista", explicó."¿Es correcto todo esto? ¿Es normal que una sola persona gane millones y miles de familias no lleguen a mitad del mes? Somos todos trabajadores del mismo dueño, pero nunca como en este momento de enorme dificultad social esta diferencia de trato no puede y no debe ser aceptada", agrega.Los trabajadores de la fábrica de Melfi llevan ya mucho tiempo protestando por trabajar en condiciones que consideran insostenibles y con ritmos exagerados.El pasado abril, USB publicó un comunicado en el que lamentaba el hecho de que los trabajadores FCA de Melfi tuvieran que llevar unas "prendas robotizadas" para hacer frente a una "posición de trabajo evidentemente insostenible".El Juventus cerró el martes el fichaje más caro de la historia del fútbol italiano, al superar de 22 millones el anterior récord, que también pertenecía a los turineses, cuando en 2016 incorporó al argentino Gonzalo Higuaín por 90 millones de euros.Esta operación requerirá un gasto total de unos 350 millones de euros para el Juventus, entre el pago al Real Madrid y el sueldo de Ronaldo, que en bruto costará cerca de 60 millones de euros al año a los "bianconeri".
En un estudio realizado en el 2016 entre 35.000 propietarios de carros por la firma consultora J.D Power en Estados Unidos arrojo que, entre las menos confiables se encuentran las marcas Nissan, Ford, entre otras y entre las más confiables BMW, Toyota, entre otras. Menos Confiable:10. Acura de Honda9. Nissan8. Land Rover7. Mitsubishi6. Ford5. Ram4. Dodge3. Infinity de Nissan2. Jeep1. Fiat Más confiables: 10. Kia9. Jaguar8. Chevrolet7. BMW6. Hyundai5. Mercedez Benz4. Buick3. Toyota2. Porshe1. Lexux de Toyota
La empresa tecnológica Google y la marca de automóviles Fiat buscan implementar el servicio de autos compartidos para 2017. Estos vehículos compartidos tendrán una versión semiautomática y se basarán en la minivan híbrida Pacífica de Chrysler para la conducción autónoma.Escuche más noticias de autos y motos en el audio adjunto: -General Motors celebra 50 años de la realización de las primeras pruebas de un vehículo propulsado por la tecnología de pila de combustible de hidrógeno. -Juan Pablo Montoya y Gabby Chaves fueron confirmados para competir en la Race of Champions que se realizará el 21 y 22 de enero en Marlins Park en la ciudad de Miami. -Audi divulgó los avances de su proyecto automóvil lunar, que ha denominado Audi Lunar Quattro y espera integrar la misión lunar norteamericana. -Volkswagen lanzó una nueva división de negocios con la que ofrecerá servicios al estilo Uber. -Carlos Muñoz fue elegido como el piloto internacional del año, mientras Andrés Felipe Ceballos fue el Piloto Nacional, según anuncio hecho por la Fedeautos Colombia.
En el diseño del nuevo vehículo, la última palabra la tuvieron 35 lectoras de la revista de siete países diferentes. En otras noticias del mundo del deporte: -La empresa automovilística estadunidense Ford Motor mudará toda su producción de autos compactos a México en un plazo de dos a tres años, anunció su presidente ejecutivo, Mark Fields. Esta decisión busca reducir los costos de producción de la empresa, al tiempo que se enfoca en desarrollar nuevos modelos eléctricos, para lo que invertiría 4.500 millones de dólares hacia el 2020. Esta decisión generó fuertes críticas del candidato republicano Donald Trump. -Fiat Chrysler Automobile (FCA) retirará del mercado cerca de dos millones de autos por defectos en la bolsa de aire y los cinturones de seguridad. Del total de autos que han sido llamados a taller 1,4 millones se ubican en Estados Unidos, otros 142.959 en Canadá, 81.901 en México y 284.051 fuera de Norteamérica. Ha habido informes de tres muertes y cinco lesionados, dijo una información generada por la agencia china Xinhua. -En Severny (Rusia) se desarrolla un curioso experimento de las autoridades locales de tránsito, que en un intento por reducir la siniestralidad vial intentan encontrar alternativas que persuadan a los conductores de respetar los límites de velocidad. Mujeres casi desnudas portando señales de tránsito con el límite de velocidad, buscan evitar hasta 30.000 muertes. -El italiano Alex Zanardi volvió conmover al ambiente deportivo mundial al ganar la medalla de oro en la especialidad de bici-mano durante los Juegos Paraolímpicos en Río. Zanardi venció la carrera individual de 20 kilómetros con 2.7” de margen sobre el más cercano de sus nueve rivales y la medalla de oro conquistada es la cuarta que consigue en eventos paraolímpicos. -Esta semana se cumplieron 50 años desde que el 12 de septiembre de 1966 la División Chevrolet del emporio americano General Motors (GM) presentó oficialmente el producto que llevaba tres años desarrollando con el código Panther para competir al Ford Mustang. Se trataba del Camaro (“camarada” o “compañero”, en francés) deportivo que se ha convertido en uno de los grandes íconos del corbatín.