De acuerdo con el reporte de las autoridades, los delincuentes estarían mezclando dichos estupefacientes, sumado a otros más, para generar una mayor adicción en los consumidores.
El grupo ilegal usaba las redes sociales para promocionar y vender su productos que eran contaminados con el fentanilo para darle un "plus" a la droga que fabricaban.
El fentanilo estaba almacenado, en parte, en una trampilla bajo el suelo de la guardería y aparte había otro kilo de esta droga debajo de las alfombras de juego de los niños, según la Policía.
El director de la Policía, general William René Salamanca, se reunió con la directora mundial de la DEA, Anner Milgran. Entre los temas sobre la mesa estuvieron los narcos invisibles.
El hombre capturado con las ampolletas de fentanilo y morfina, tendrá que responder por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, luego de que no lograra demostrar que era enfermero.
El informe, publicado este viernes, indica que el 53,3 % de estas fatalidades, equivalente a 16 casos, ocurrieron entre 2021 y 2023, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
En 2018 los hallazgos de ampollas farmacéuticas de fentanilo eran alrededor de 10 unidades, a partir de 2023 se han presentado casos con cantidades más altas que oscilan entre las 100 y 280 ampollas.
La encomienda con el fentanilo había salido de Cúcuta y era transportada en un vehículo de mensajería que tenía como destino Barrancabermeja. Según la Policía este es el primer decomiso de esa droga en Santander.
Desde la Secretaría de Educación tomaron las primeras medidas pedagógicas para informar a los estudiantes de los colegios en Bogotá los riesgos que tiene el fentanilo.