Estudio científico
-
Existe una fruta muy consumida en Colombia que aporta muchos beneficios a la salud por su contenido nutricional, pues está llena de vitaminas y minerales esenciales.
-
Un grupo de investigadores de la Universidad de Leiden descubrió que las reconocidas pirámides de Egipto no tenían el propósito que se creía.
-
Un equipo de científicos ingleses propuso una alternativa que ofrecería esperanza a las personas que luchan contra las adicciones. Se trata de un experimento que busca intervenir el cerebro.
-
Una conversación que queda en silencio puede crear situaciones incómodas, capaz de dañar el ambiente sin importante el contexto y los colombianos son menos tolerantes a eso.
-
Este avance, que es el primer caso en que un animal vivo es modificado genéticamente, acerca más a la ciencia al sueño de revivir al mamut, una especie extinta hace aproximadamente 4.000 años.
-
Desde el 2020, investigadores, biólogos y arqueólogos lideraron este proceso investigativo que dio como resultado este importante hallazgo en materia de biodiversidad colombiana.
-
Un estudio de la Escuela de Economía de Londres reveló finalmente cuál es el día más difícil de la semana, y no es el que muchos creen.
-
La teletransportación cuántica se basa en el entrelazamiento cuántico, en el cual dos partículas se vinculan de forma que el estado de una afecta inmediatamente el de la otra sin importar su distancia.
-
La rectora Rosa Cecilia Caro, del Colegio Hacienda Los Alcaparros, resalta beneficios en salud mental y convivencia tras prohibir celulares en colegios de Bogotá.
-
Los participantes debían tener al menos 18 años de edad, hablar inglés con fluidez, vivir en Estados Unidos y enviar y recibir regularmente mensajes de texto.