Lauren Cummings, una reconocida influencer estadounidense que conmovió a miles de seguidores compartiendo el día a día de su hija recién nacida, anunció este lunes una de las noticias más tristes: la muerte de su bebé Lily Ann, de tan solo nueve meses. La pequeña, cuya salud fue delicada desde el primer instante, falleció el pasado domingo 6 de abril, dejando un profundo vacío no solo en su familia, sino también entre sus seguidores, quienes durante meses se unieron en oración y apoyo constante.Fue a través de una emotiva publicación en sus redes sociales que Cummings dio a conocer la noticia, acompañada de una imagen familiar en la que aparece junto a su esposo y la bebé. “Nuestra dulce Lily Ann se fue a estar con Jesús el domingo 6 de abril. Tenía exactamente 9 meses, 9 meses nuestro hermoso milagro, 9 meses de amor, alegría y sol en nuestro hogar y en nuestros corazones”, escribió la influencer en su desgarrador mensaje.La pareja, conocida por su profunda fe cristiana, ha encontrado consuelo en sus creencias y en las miles de muestras de cariño que han recibido desde el anuncio. “Sus caminos son más altos y mejores que los nuestros, incluso cuando no lo entendemos”, afirmaron, agradeciendo a Dios por permitirles compartir la vida de su hija, aunque haya sido por un tiempo tan corto.Aunque no se ha confirmado públicamente la causa oficial del fallecimiento, Cummings había compartido en varias ocasiones que Lily Ann padecía Citrulinemia tipo 1, una enfermedad hereditaria poco común que impide al cuerpo eliminar el amoníaco, una sustancia tóxica producida al procesar proteínas. Esta condición provocó múltiples hospitalizaciones desde sus primeros días de vida, incluyendo estancias prolongadas en cuidados intensivos.Durante estos meses, la influencer y su esposo mantuvieron una actitud esperanzadora y compartieron cada momento con su hija como un verdadero regalo. “Ha sido el honor de nuestra vida poder compartirla con el mundo”, escribió la pareja, agradeciendo a quienes oraron por la salud de Lily Ann.El mensaje final del comunicado refleja la profunda conexión que sentían por su hija: “Siempre dijimos que ella era un ángel de la vida real. Qué bendición fue ser su mamá y papá. ¡Gracias Jesús y gracias Lily Ann por cambiar nuestras vidas para siempre!”.La comunidad digital que siguió de cerca la historia de Lily Ann ha respondido con miles de mensajes de apoyo y condolencias, demostrando que, aunque su paso por este mundo fue breve, el impacto de su vida ha sido inmenso.
La defensora del Pueblo Iris Marín se refirió al atentado en La Plata, Huila, por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Morisco'. Este ataque deja un saldo de dos personas fallecidas y más de 30 heridas, incluidos algunos menores de edad. Marín aseguró que la Defensoría ya había emitido una alerta temprana para este municipio del Huila por las acciones terroristas de estos grupos ilegales."La Defensoría del Pueblo había emitido la alerta temprana número 025 de 2022 que advirtió sobre la expansión de las disidencias y el riesgo de este tipo de hechos que han derivado en varias consumaciones por afectaciones a las comunidades; desplazamiento masivo, múltiples casos de reclutamiento y diversos casos de asesinatos selectivos", señaló Marín.Ante esta situación, Marín le hizo un llamado al Gobierno para que se tomen medidas de prevención y protección de las comunidades una vez se emiten las alertas tempranas."Hacemos un llamado a las instituciones y especialmente al ministro del Interior, que debe liderar las respuestas a las alertas tempranas, para que adopte las medidas de prevención oportunas y la mitigación de los riesgos advertidos", agregó la defensora.
Al menos 143 personas murieron y decenas están desaparecidas por el incendio de una embarcación de madera motorizada que transportaba carburante en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), señalaron el viernes fuentes concordantes."El miércoles se encontró un primer grupo de 131 cadáveres. Doce más fueron recuperados jueves y viernes. Varios están calcinados", dijo a la AFP Joséphine-Pacifique Lokumu, una diputada nacional en la región.Un líder de la sociedad civil local, Joseph Lokondo, reportó un balance provisional un poco más elevado, "de 145 muertos: algunos calcinados, otros ahogados".El incendio se declaró el martes frente a Mbandaka, capital de la provincia de Equateur, cuando "una mujer encendió las brasas para cocinar" en la embarcación. "El carburante que había cerca estalló, matando a muchos niños y mujeres", dijo Lokumu.El número preciso de pasajeros que iban a bordo de la barca se desconoce por ahora, pero eran "centenares", afirmó esta diputada.El viernes, "muchas familias estaban todavía sin noticias de sus allegados", apuntó por su parte Lokondo.Inmenso país del centro de África, RDC cuenta con pocas carreteras practicables, con lo que muchos desplazamientos se terminan haciendo por el río Congo y sus afluentes.Los naufragios en lagos y ríos del país son frecuentes y a menudo con muchas víctimas mortales. La ausencia crónica de listas de pasajeros complica las operaciones de rescate.
En una preocupante situación registrada en el barrio La Inmaculada, cerca de Centroabastos en Bucaramanga, un menor de 16 años se recupera en la Clínica de Girón tras resultar herido en medio de un intercambio de disparos que involucró a la Policía Metropolitana.De acuerdo con la información preliminar, dos sujetos conocidos con los alias de 'Pechuga' y 'Arena' llegaron al sector en una motocicleta y abrieron fuego contra el adolescente. El joven, al verse perseguido, corrió a su casa y sacó un arma traumática parecida a un fusil o ametralladora, aparentemente con la intención de repeler la agresión.Ante el reporte de disparos en el sector, una patrulla del cuadrante acudió al lugar y encontró al adolescente armado. Según se lee en el reporte de las autoridades, los uniformados le dieron la orden de detenerse y bajar el arma, pero el menor hizo caso omiso. En medio de la confrontación, los policías se vieron obligados a usar su arma de dotación, hiriéndolo en el glúteo derecho.El menor fue trasladado de inmediato a la Clínica de Girón, donde permanece bajo observación médica.Tanto sus atacantes como el menor, pertenecerían a bandas delincuenciales que se han enfrentado constantemente por el manejo del microtráfico en la zona. Este caso ha generado gran preocupación entre los habitantes del sector, quienes denunciaron los disparos y la creciente inseguridad en el barrio. Por ahora las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los atacantes.Mediante cámaras de vigilancia e indagación a residentes del lugar se espera esclarecer los hechos que iniciaron la balacera.
El chance Super Astro Luna es otro de los sorteos nocturnos más populares en Colombia, reconocido por combinar la astrología con la emoción del azar. Realizado cada noche, este juego de suerte permite a los jugadores elegir su signo zodiacal junto con un número de cuatro cifras.En el resultado de Super Astro Luna de este viernes, 18 de abril de 2025, el número ganador es el 2678 - Acuario.Dos últimas cifras: 78Tres últimas cifras: 678Signo zodiacal: AcuarioCada día se lleva a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.¿Quiere consultar los resultados de sus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí, suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
El índice de tráfico de TomTom (TomTom Traffic Index) reveló que Barranquilla es la ciudad con la velocidad promedio de desplazamiento más baja en el mundo. Según el informe, en esta ciudad los conductores se movilizan en carro a una velocidad promedio de aproximadamente 16.5 km/h, lo que significa que un recorrido de casi 10 kilómetros puede tardar alrededor de 35 minutos en completarse.A nivel global, Barranquilla se posicionó como la ciudad con el tráfico más lento, por delante de tres ciudades de la India y de Londres, que ocupa el quinto lugar con una velocidad promedio de 11.2 mph (18 km/h). Sin embargo, el índice de congestión, que mide exclusivamente los factores dinámicos que afectan la velocidad en una ciudad, ubica a Ciudad de México como la urbe con mayor impacto del tráfico en los tiempos de desplazamiento. En esa capital, los tiempos de viaje son en promedio un 52 % más largos en comparación con condiciones de tráfico libre.Las ciudades con tráfico más lentoBarranquilla, Colombia: 34 min 51s en recorrer 10 kmKolkata, India: 33 min 21sBengaluru, India: 32 min 59sPune, India: 32min 13sLondres, Reino Unido: 32 min 8sKyoto, Japón: 32 min 7sLima, Perú: 32 min 3sDavao, Filipinas: 31 min 50sTrujillo, Perú: 31 min 48sDublín, Irlanda: 31 min 37sEl estudio de TomTom analizó el tráfico en 500 ciudades de 62 países y evaluó la velocidad promedio de desplazamiento considerando tanto factores estáticos como dinámicos. Entre los factores estáticos, se encuentran el diseño de la red vial, el ancho de las calles, la sincronización de semáforos y la presencia de zonas de alta densidad peatonal. En cuanto a los factores dinámicos, el informe destaca el impacto de los picos de tráfico, accidentes, obras en la vía y condiciones climáticas adversas, que pueden reducir la velocidad promedio.El informe, que es el resumen del 2024, también destacó que 379 de las 500 ciudades analizadas experimentaron una reducción en su velocidad promedio en comparación con 2023. Pese a esto, las velocidades en condiciones óptimas, es decir, con tráfico fluido, se mantuvieron estables o con ligeras mejoras en la mayoría de los casos, lo que sugiere que la disminución general de la velocidad se debe principalmente a factores dinámicos como el aumento de la congestión y no a cambios en la infraestructura vial.Capitales en América Latina, Lima y Dublín fueron señaladas como las ciudades donde los conductores perdieron más tiempo en embotellamientos, con un promedio de 150 horas al año en trancones durante los trayectos de 10 kilómetros recorridos diariamente en horas pico.
A esta hora se registra alta congestión vehicular en la calle 80 a la altura de la carrera 120, en el occidente de Bogotá, por un accidente entre un carro y una volqueta. Está afectada la operación de alimentadores y algunas rutas en el portal 80 de TransMilenio.De acuerdo con el reporte del sistema de transpote, hay alta congestión vehicular y afectación para los servicios duales DM81 y rutas alimentadoras en ese portal. Además, los servicios DM81 inician retornos en el portal y se suspende la ruta alimentadora 1-8 Calle 80.El accidente, según las autoridades de tránsito de la capital, se registró sentido oriente - occidente. Usuarios y conductores en redes sociales han reportado que la vía "se encuentra totalmente quieta en todos los carriles".Asimisimo, desde la Secretaría de Movilidad advirtieron a los ciudadanos que transiten por esta vía que continúa la alta congestión, mientras que el ingreso de buses intermunicipales al portal 80 está suspendido temporalmente.En desarrollo...
A esta hora hay cierre total en la vía al Llano en sentido Bogotá - Villavicencio, por cuenta en mantenimientos en el puente metálico II. De acuerdo con la concesionaria Coviandina, en el marco del cierre total al tráfico sentido Bogotá - Villavicencio en el k0+000 sector Uval y k35+000 por trabajos de mantenimiento en el puente metálico II, en el momento hay control al tránsito con (pare/siga) en el k57+000. Además, se presentan lloviznas en varios sectores de la vía al Llano. Por otro lado, y debido a las labores de mantenimiento, el tráfico también se ha visto afectado en el sur de Bogotá. Movilidad anunció que por cierre de la vía al Llano en la calle 115 Sur con carrera 6C Este, las siguientes rutas realizan los siguientes desvíos: 330, 539, 674, A702, A704, A706, C705, E44, G712, H715, K707. Aseguran que las rutas retomaran sus recorridos cuando la vía sea habilitada. Escuche aquí el informe:
Con el puente festivo del "Día del Sagrado Corazón" del 10 de junio, comienza la temporada alta de mitad de año del tránsito de vehículos que se mueven por las vías del país. Si para este fin de semana saldrá de Bogotá, tenga en cuenta esta información para evitar retrasos. Restricción vehicular en salidas de BogotáCoviandina informó que el lunes festivo 10 de junio el reversible inicia a las 2:00 pm con el cierre del K00+000 y se estima que hacia las 3:30 pm ya esté todo el tráfico en ascenso desde Villavicencio,El trayecto entre el K44+700 y hasta el K72+000, es tráfico circula en forma bidireccional, y por lo tanto NO PUEDE adelantar al interior de los túneles, las vías a superficie y puentes. Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 ton. en ambos sentidos en todas las salidas de Bogotá. Así funcionará el pico y placa regionalEse día, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p.m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – surAutopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – orienteCalle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – orienteCarrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – surAvenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norteVía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – surVía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente. Plan retorno Corredores viales:Entradas: Av. Suba, Autopista Norte, Autopista Sur, av. calle 13, av. calle 80, av. carrera 7 y Vía al Llano.Salidas: Autopista Sur, av. calle 13, av. Suba y Vía al Llano.Tenga en cuenta las recomendaciones que le brinden las autoridades especialmente al momento de presentarse fuertes precipitaciones que podrían afectar el normal desarrollo de la operación vial por avenidas torrenciales, caída de material en puntos críticos, crecientes súbitas de afluentes entre otros ocasionados por el Fenómeno de la Niña.
Para ningún ciudadano es un secreto que Bogotá, además de la carga de historia con la que se encuentra cualquier persona la visita, es conocida por sus problemas de tráfico, especialmente durante las horas pico.Esto se acentúa aun más cuando Colombia estuvo incluida en el top 3 de las ciudades en Latinoamérica en las que más tiempo se pierde debido a los trancones en 2023, solo superada por Lima (Perú) y Ciudad de México (México).Cuál es la peor hora para manejar en BogotáSegún el índice de tráfico de la web especializada TomTom, la hora en la que más congestión vehicular se experimenta en Bogotá es a las 6:00 de la tarde. Los datos muestran que el promedio de los últimos siete días confirma esta tendencia.¿Por qué cada vez menos personas compran carros en Colombia?El pasado jueves 2 de mayo, el índice de tráfico reveló que los conductores necesitaban, en promedio, 39 minutos y 2 segundos para recorrer una distancia de 10 kilómetros entre las 6:00 y las 7:00 de la noche. Una cifra que refleja y deja en evidencia el grave problema de movilidad que enfrenta la ciudad, donde los conductores pasaron, en promedio, durante el año pasado un tiempo promedio de 25 minutos con 30 segundos en un viaje de 10 kilómetros, según el mismo índice.Ciudades más trancadasLa congestión vehicular también tiene un impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos, provocando estrés, fatiga y pérdida de tiempo que los bogotanos podrían usar para mejorar ese calidad.El resto del top 10 incluye a ciudades brasileñas como Recife, Belo Horizonte, o Sao Paulo, y una chilena, Santiago, todas ellas enfrentando desafíos significativos en términos de congestión vehicular:Lima: 157 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 17 km/h.Ciudad de México: 152 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 18 km/h.Bogotá: 117 horas perdidas al año en horas pico, a una velocidad promedio de 20 km/h.Recife: 116 horas perdidas al año en horas pico.Belo Horizonte: 109 horas perdidas al año en horas pico.Sao Paulo: 105 horas perdidas al año en horas pico.Porto Alegre: 100 horas perdidas al año en horas pico.Curitiba: 94 horas perdidas al año en horas pico.Santiago: 93 horas perdidas al año en horas pico.Fortaleza: 92 horas perdidas al año en horas pico.Tenga en cuenta: explican cómo es el proceso de inmovilización de un carro en BogotáLe puede interesar:
Este lunes, 22 de abril, comenzó con una serie de accidentes de tránsito en Bogotá que han dejado varios heridos y afectan la movilidad en diferentes puntos cruciales de la ciudad.El primero de ellos tuvo lugar en la localidad de Usaquén, específicamente en la calle 127 con carrera 15. Un bus del Sitp colisionó con una camioneta particular a las 04:53 de la mañana, causando un fuerte impacto que dejó el vehículo volcado a un costado de la vía. El bus transportaba pasajeros y se reportaron varios lesionados, aunque aún no se conoce el número exacto de heridos. Las autoridades están atendiendo la emergencia en el lugar con la presencia de ambulancias y grúas para retirar los vehículos involucrados.Otro accidente se registró en la salida de Bogotá por la calle 80, luego del puente de Guadua, donde un camión chocó con una motocicleta. El estado de salud del motociclista todavía es desconocido, pero el incidente está provocando un importante trancón en el sector occidental de la ciudad.En Soacha, al sur de Bogotá, se informó de un accidente a las 01:20 a. m., cuando un motociclista perdió la vida tras chocar contra una estructura en la autopista Sur #58. El accidente provocó restricciones de tráfico en la zona mientras llegaban las unidades de investigación criminal.Finalmente, otro accidente se produjo en la avenida ciudad de Cali con calle 26, donde un bus del Sitp se estrelló hace minutos contra un tractocamión. Se desconoce el número de heridos en este incidente, pero al menos seis ambulancias y un camión de bomberos están presentes en el lugar.Las autoridades hacen un llamado a los conductores a tener precaución en las vías, especialmente debido a las lluvias y la baja visibilidad que se están presentando en la ciudad.
Con el inicio del puente festivo de Reyes Magos, es fundamental recordar a los viajeros que se implementará el pico y placa regional en Bogotá para regular el ingreso de vehículos a la ciudad durante el lunes festivo 8 de enero.Esta medida lo que busca es gestionar el flujo de vehículos y garantizar una movilidad más fluida en el ingreso a la capital colombiana.Y es que, precisamente, la Terminal de Transporte de Bogotá proyecta que más de 265.000 viajeros saldrán de la ciudad durante este puente festivo en aproximadamente 18.000 vehículos.Pico y placa regional en Bogotá lunes 8 de enero Este lunes festivo, 8 de enero, se aplicará el pico y placa regional para el ingreso a Bogotá. Entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde, solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8). Asimismo, de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche, el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Fuera de estos horarios no aplica la restricción de pico y placa regional.Corredores con pico y placa regional en BogotáAutopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente.Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Bogotá, se espera que el sábado 6 de enero sea el día de mayor tránsito, con 78.000 viajeros distribuidos en 5.000 vehículos.Para el plan Retorno, se anticipa la llegada de alrededor de 300.000 viajeros, con un plan logístico que incluye la participación de más de 350 personas, entre personal logístico, de salud, Policía Nacional y vigilancia privada, para garantizar la seguridad en las terminales.Recomendaciones para viajerosEl coronel Diego Cordo, de la Policía de Tránsito, se conectó a las Noticias de la Mañana en Blu Radio este lunes, 8 de enero, para entregar un primer balance de la jornada y qué recomendaciones deben seguir los conductores este último día de puente."Hemos venido realizando unas actividades importantes, especialmente de prevención de difusión hacia todos los factores viales, a todos los conductores que estamos acompañando en un feliz regreso hacia sus destinos de origen. Podemos decir que venimos realizando ese acompañamiento y hasta ahora, al momento, no hemos tenido mayores inconvenientes", detalló el coronel.De acuerdo con el coronel, la invitación a los conductores es para que durante todo el día haya el ingreso de vehículos y que planeen muy bien su viaje. Además, que estén muy atentos a las redes sociales de la Policía."Estamos en el minuto a minuto con todas nuestras redes sociales, con las emisoras de la policía, dándoles información, y vamos a estar muy pendientes para que esta información, esta difusión, sea importante para los viajeros, y para prever, si el día de hoy, en la mañana, puedan ingresar a la capital sin mayor inconveniente", agregó.En conclusión, para este puente festivo el pico y placa regional funcionará con normalidad en Bogotá, por lo tanto, los conductores deben estar atentos a estas restricciones para evitar sanciones y contribuir a un tránsito más ordenado durante estas festividades de Reyes.Le puede interesar: