El mercado de energías renovables en América Latina avanza, pero enfrenta retos relacionados con la diversificación, los costos de inversión y la adaptación tecnológica.Sebastián Ospina, experto en financiación de energías renovables, destacó en una entrevista con El Radar, conducida por Ricardo Ospina, que aunque Colombia y otros países de la región tienen un potencial significativo en energías limpias, el avance hacia una matriz energética más diversificada y sostenible sigue siendo un desafío.América Latina: una región en transiciónOspina explicó que, a diferencia de Estados Unidos y Europa, donde la transición energética es una prioridad urgente, en América Latina, la dependencia de fuentes renovables tradicionales, como la hidroeléctrica en Colombia, ha retrasado la adopción masiva de nuevas tecnologías limpias. Sin embargo, advirtió que la dependencia de una sola fuente de energía también conlleva riesgos y limita el desarrollo de alternativas como la solar y la eólica.El alto costo de la transiciónOtro factor que ralentiza el avance es el costo de las tecnologías asociadas a las energías renovables. Según Ospina, aunque los precios están disminuyendo a medida que las tecnologías maduran, la inversión inicial sigue siendo significativa. Esto, combinado con limitaciones en el acceso a financiamiento, frena el crecimiento del sector en países como Colombia y otros de la región.¿Qué son las energías renovables?El concepto de energía renovable varía según el contexto y las definiciones nacionales, comentó Ospina. En términos generales, se refiere a fuentes de energía que se regeneran de forma natural, como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. En el caso colombiano, la matriz energética ya incluye una alta proporción de fuentes renovables gracias a la hidroeléctrica, pero la diversificación es clave para asegurar la resiliencia del sistema frente a fenómenos climáticos extremos o sequías.El camino hacia un futuro sostenibleA pesar de los desafíos, Ospina enfatizó que la capacidad y resiliencia del sistema energético colombiano ofrecen una base sólida para avanzar hacia una transición energética más inclusiva y sostenible. Sin embargo, esto requerirá políticas públicas favorables, incentivos financieros y una visión estratégica para atraer inversiones significativas al sector.“Lograr una verdadera transición energética no solo depende de contar con recursos naturales, sino de la voluntad política y la capacidad de movilizar capital hacia las tecnologías que definirán el futuro energético de la región”, concluyó Ospina.Con un potencial inmenso en recursos naturales, América Latina tiene la oportunidad de posicionarse como líder en energías renovables, siempre y cuando los gobiernos y el sector privado trabajen en conjunto para superar los obstáculos actuales.
La marca alemana de carros Mercedes-Benz está desarrollando una pintura fotovoltaica que no solo recubre la carrocería de los automóviles, sino que también genera energía solar para alimentar sus baterías.De qué trataA diferencia de tecnologías previas que permitían cambiar el color de la carrocería por razones estéticas, como las de BMW o Toyota, Mercedes-Benz se ha enfocado en un propósito funcional: mejorar la eficiencia energética de sus carros eléctricos. Esta pintura, que actúa como un módulo solar ultrafino, tiene el potencial de aumentar la autonomía y reducir la dependencia de estaciones de carga.Características técnicas de la pintura solarLa pintura solar desarrollada por Mercedes utiliza materiales innovadores que la diferencian de los módulos solares tradicionales:Sostenibilidad: está fabricada con materias primas no tóxicas, sin tierras raras ni silicio, lo que facilita su reciclaje.Costo reducido: su producción es más económica que la de los paneles solares convencionales.Ultraligera y eficiente: con un grosor de apenas cinco micrómetros y un peso de 50 gramos por metro cuadrado, estas células solares ofrecen una eficiencia del 20 %.Un ejemplo destacado de su capacidad es que una superficie de 118,4 metros cuadrados, equivalente al tamaño de la carrocería de un SUV mediano, podría generar energía suficiente para recorrer hasta 12.900 kilómetros anuales bajo condiciones ideales.Cómo funcionaEl sistema fotovoltaico integrado en la pintura convierte la luz solar en electricidad, la cual puede alimentar directamente la batería de alto voltaje o ser utilizada para la conducción. Esta tecnología opera incluso cuando el vehículo está estacionado y apagado, maximizando la captura de energía en todo momento.La cantidad de energía generada depende de factores como la intensidad solar, la ubicación geográfica y los niveles de sombra. Mercedes ha estimado que, en Stuttgart (Alemania), la pintura podría proporcionar energía para cubrir el 62 % de los trayectos diarios promedio de 51 kilómetros. En ciudades con mayor incidencia solar, como Los Ángeles (Estados Unidos), se podría cubrir el 100% de los desplazamientos, e incluso aprovechar el excedente energético para alimentar la red doméstica mediante carga bidireccional.
El Gobierno nacional no tiene claro cómo se coordinará internamente para impulsar proyectos estratégicos de interés nacional y ni siquiera está claro cuáles serán esos proyectos, a pesar de que hace más de tres meses se anunció la creación de una comisión especial (CIPE) para coordinar internamente al Gobierno y sacarlos adelante.El trabajo coordinado entre ministerios y agencias del Estado frente a grandes proyectos es clave en un momento en que el Gobierno busca la reactivación de la economía y hay preocupaciones por el retraso de proyectos de generación de energía solar y eólica. También es clave para evitar los problemas que podrían venir para el país si se retrasa la puesta en marcha del megayacimiento de gas natural Sirius (antes Uchuva)."Se informa que la programación de las sesiones de la Comisión Intersectorial de Proyectos Estratégicos CIPE se realizará una vez culmine la estructuración del reglamento de la Comisión", respondió el Departamento Nacional de Planeación a Blu Radio en respuesta a un derecho de petición.Este viernes, 15 de noviembre, está citada una reunión de esa comisión, donde tienen asiento 10 ministros, para aprobar el reglamento y que comience, por fin, la inscripción de proyectos. Los ministerios no solo podrán nominar proyectos de infraestructura sino también proyectos de carácter social o de desarrollo productivo.Lo que sí está avanzando: el Sistema Nacional de Competitividad e InnovaciónEn los próximos días se aprobará la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación después de 18 mesas de trabajo que involucraron a toda clase de actores públicos y privados incluyendo los gremios del Consejo Gremial Nacional y de Alianza Aliadas. El documento está listo y solo falta citar al comité ejecutivo para que lo apruebe.La agenda contendrá un listado de tareas que desarrollarán el gobierno y los privados para impulsar la competitividad en áreas como la reindustrialización, la reforma rural, la transición energética, la inteligencia artificia y la economía popular. El objetivo también fomentar la coordinación entre el sector público y el sector privado.Además, tras una reunión de un componente del sistema en Cali, se evaluaron acciones para avanzar en los proyectos estratégicos de energía que potencialmente también podrían integrar los PINES. Sobre estas acciones han habido avancesPacto por el crédito llega a 23.9 billones de pesosDe acuerdo con la Superintendencia Financiera el pacto por el crédito llegó a desembolsos por 23.9 billones de pesos. En la mayoría de sectores estratégicos los desembolsos crecen más de 20 %, pero hay dos áreas que se están quedando atrás: agro con un crecimiento del 11.7 % y economía popular donde los desembolsos están cayendo en lugar de crecer."Conviene que los bancos redoblen esfuerzos para cumplir dicha meta. Se está contactando al Programa de Colombia Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que viene desarrollando trabajo sobre asistencia a empresas, que permitiría una mejor identificación de la demanda para este propósito", aseguró la entidad.
Durante la Conferencia de Usuarios Esri (CUE) 2024, el evento más importante de América Latina sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG), Víctor Hincapié, profesor de la Universidad Javeriana y experto en energía y sostenibilidad, destacó las variables clave para lograr una transición energética sostenible y eficiente a largo plazo. Subrayó que la transición energética debe considerar cinco factores cruciales: eficiencia, cambio tecnológico, adopción de políticas, modelos económicos e infraestructura energética.El primer factor, la eficiencia, es esencial para evitar un aumento innecesario del consumo de energía. Hincapié alertó que aunque se mejoren los procesos, si el consumo no disminuye, las energías renovables podrían terminar siendo ineficaces. Respecto al cambio tecnológico, aunque la transición energética no depende solo de esto, sí juega un papel fundamental. Es necesario transformar tecnologías clave, como vehículos de combustión y sistemas de generación a carbón, y adoptar innovaciones como la biomímesis, que permite la refrigeración natural en construcciones, reduciendo el consumo energético.La adopción de políticas coherentes a nivel global es otro de los pilares que Hincapié enfatizó. Las políticas energéticas deben estar alineadas entre países, ya que el cambio climático y la transición energética son problemas globales que requieren un esfuerzo conjunto. Asimismo, el desarrollo de modelos económicos que equiparen los costos entre las nuevas tecnologías limpias y las tradicionales es vital para que la transición sea competitiva y sostenible. Hincapié mencionó el concepto de “primas verdes”, una forma de subsidio que reduce la diferencia de costos entre tecnologías convencionales y limpias.Finalmente, la infraestructura energética es clave en este proceso. La transición no puede comprometer la seguridad energética, por lo que debe desarrollarse progresivamente. Hincapié destacó los avances en infraestructura energética global, señalando que el crecimiento en energía eólica y solar ha sido notable en las últimas dos décadas, con un aumento significativo en la capacidad de los parques solares.Por su parte, Katherine Vargas, gerente de Recursos Naturales de Esri Colombia, también subrayó el papel crucial de los SIG en este proceso, pues permiten seleccionar los mejores sitios para proyectos de energías renovables, optimizar el uso del terreno y gestionar la información en tiempo real, contribuyendo a que los proyectos de energía limpia sean más eficientes, sostenibles y rentables a nivel global.
En Colombia, la adopción de la energía solar ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una realidad palpable. Las instituciones educativas, conscientes de la necesidad de reducir su huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático, están liderando esta transformación. La energía solar, particularmente la fotovoltaica, no solo reduce los costos operativos, sino que también educa a las futuras generaciones sobre sostenibilidad y responsabilidad ambiental. La importancia de la energía solar en la educaciónLa implementación de paneles solares en las instituciones educativas representa un paso clave hacia la sostenibilidad. No solo permite que las escuelas reduzcan significativamente sus costos energéticos, sino que también sirve como una herramienta educativa para enseñar a los estudiantes sobre energías renovables y sus beneficios. La integración de la energía solar en los colegios no solo es una cuestión económica, sino también un compromiso con el medio ambiente y el bienestar futuro de la sociedad.Casos de éxito: The Canadian School y Ziklo SolarEn Antioquia, el colegio The Canadian School ha dado un paso importante al instalar más de 200 paneles solares, con una capacidad total de 131.6 kWp. Este proyecto, en colaboración con Ziklo Solar, no solo ha permitido al colegio reducir su huella de carbono, sino que también ha demostrado el impacto positivo que las instituciones educativas pueden generar al adoptar energías limpias.Este sistema fotovoltaico ha logrado eliminar completamente el consumo de energía no renovable del colegio, generando un ahorro anual estimado de $92.380.000 y evitando la emisión de 1.685 toneladas de CO2 durante la vida útil del sistema. Estas cifras subrayan la viabilidad económica y ambiental de la energía solar.“Este claro ejemplo demuestra que la transición hacia la energía solar no solo es viable, sino también altamente beneficiosa en términos económicos y ambientales, a medida que más instituciones educativas y organizaciones se sumen, estaremos un paso más cerca de un futuro donde la energía limpia y renovable sea la norma, no la excepción”, afirma Alejandro Arbeláez, gerente de Innovación y Desarrollo de Ziklo SolarImpacto ambiental y económico de la energía solarLa instalación de sistemas fotovoltaicos en las escuelas tiene un impacto ambiental significativo. En el caso del Canadian School, la reducción de CO2 equivale a: 890 mil kilogramos de carbón quemado.27 hectáreas de bosque plantadas.6 millones de kilómetros recorridos en automóvil.69 mil cilindros de gas propano no consumidos.190 mil galones de gasolina ahorrados.Beneficios económicos a largo plazoEl ahorro económico que las instituciones educativas pueden obtener mediante la instalación de paneles solares es considerable. Al depender menos de la red eléctrica, las escuelas pueden destinar esos recursos a mejorar la infraestructura educativa, adquirir tecnología o financiar programas académicos. Además, la vida útil de los paneles solares, que generalmente supera los 25 años, garantiza un retorno de inversión sólido a lo largo del tiempo. El papel de las instituciones educativas en la promoción de la energía renovableLa adopción de la energía solar en las escuelas no solo beneficia a la institución en sí misma, sino que también tiene un efecto multiplicador. Al educar a los estudiantes sobre la importancia de las energías renovables, las escuelas contribuyen a la creación de una conciencia colectiva sobre la necesidad de cambiar hacia un modelo energético más limpio y sostenible.Además, estos proyectos pueden inspirar a otras instituciones y comunidades a seguir el mismo camino, fomentando una cultura de sostenibilidad que trasciende el ámbito educativo.El futuro de la energía solar en las instituciones educativas es prometedor, y a medida que más colegios adopten estas tecnologías, estaremos un paso más cerca de lograr un mundo en el que la energía limpia sea la norma, no la excepción.
Ecopetrol ha dado un paso hacia la sostenibilidad con la inauguración de la "Granja Solar La Cira Infantas", el primer ecoparque solar de la compañía, ubicado en el histórico Campo 23, en el corregimiento El Centro de Barrancabermeja. Este proyecto, que coincide con el centenario de la industria de energía fósil en Colombia, busca impulsar la transición hacia fuentes de energía renovable.La ceremonia de inauguración se llevará a cabo este lunes, 7 de octubre, a las 9:30 de la mañana y contará con la participación del presidente de la República, Gustavo Petro, y del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán. El ecoparque solar, que ocupa 53 hectáreas, está compuesto por 84.900 paneles solares con una capacidad de generación de 56 megavatios (MW) de energía limpia.La energía generada por este parque será destinada al campo petrolero más antiguo del país, La Cira Infantas, marcando un paso clave en la estrategia de Ecopetrol para diversificar su matriz energética y avanzar en la sostenibilidad.El funcionamiento del parque se basa en la conversión de la luz solar en electricidad a través del efecto fotoeléctrico, utilizando células fotovoltaicas de silicio que permiten captar la luz solar de manera eficiente.Este proyecto de Ecopetrol con el medio ambiente está alineado con la agenda del presidente Petro, quien ha enfatizado la importancia de la transición energética durante sus intervenciones internacionales, incluyendo su reciente discurso en la ONU, donde destacó la urgencia de abandonar las energías fósiles.La "Granja Solar La Cira Infantás" representa el primer proyecto desarrollado completamente por Ecopetrol.
Las canchas Las Malvinas y Adelita de Char en Barranquilla, las cuales harán parte del plan piloto que arrancará en la capital del Atlántico como parte de las llamadas 'comunidades energéticas', siendo las primeras de este tipo en el país, serán inauguradas a finales de este 2024, gracias a una inversión cercana a los $6 mil millones de pesos que permitirán su puesta en marcha.Danny Fernando Ramírez, director del IPSE, Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas, adscrito al ministerio de Minas y Energía, explicó que estas canchas permitirán garantizar una reducción en materia de tarifas de energía, además de brindarle a los sectores del sur de Barranquilla, sobre todo, una "independencia energética" con la implementación de paneles solares. En este sentido, Ramírez explicó en diálogo con BLU Radio que sobre el techado de estas canchas se está instalando un sistema de generación fotovoltaico. "Y esta energía se va a inyectar a la red, para que de esta manera esa energía que se va ir entregándole a las comunidades un beneficio para ellas y que, de esta manera, puedan tener una reducción en sus tarifas de energía". Así las cosas, el director de IPSE Colombia indicó que las Juntas de Acciones Comunales serán las que precisamente jueguen un papel fundamental en materia de producción de energía, pues se está llevando a cabo una escuela de transición energética para darles formación y herramientas para que puedan encargarse de la administración, operación y mantenimiento de los escenarios energéticos."Tenemos una capacidad allí de generación, que se la entregaremos a las Juntas de Acción Comunal, para que ellas mismas puedan ir desarrollando sus propios proyectos productivos", explicó.
Dos proyectos en Boyacá implementarán paneles solares como parte de la estrategia de transición energética de la región. Esto se conoce en medio de la incertidumbre y alertas que han emitido diferentes gremios en el país para encontrar alternativas para generar energía en Colombia, principalmente por el bajo nivel de los embalses.El primero de ellos, ubicado en el municipio de Macanal, consiste en la mejora estructural del Centro de Adulto Mayor "Fundación Macanatial de paz y esperanza". Esta instalación no solo beneficiará a la población mayor, sino que también contribuirá a un ahorro energético a largo plazo mediante el uso de energía solar. El segundo proyecto se desarrollará en el nuevo colegio Santa Bárbara, en San Pablo de Borbur, donde la infraestructura educativa incorporará paneles solares, promoviendo la sostenibilidad y disminuyendo los costos energéticos del municipio.Con una inversión aproximada de 400 millones de pesos, estos proyectos no solo ayudarán a reducir los costos energéticos, sino que también tienen el potencial de servir como modelo para futuros proyectos en la región. El uso de energía solar en estas dos iniciativas refleja un compromiso con soluciones energéticas sostenibles que aportan beneficios tanto económicos como ambientales.El Fondo Nacional de Energía (FNE) ha definido una estrategia que busca integrar energías limpias en todas las obras de infraestructura que se realicen con sus recursos en Boyacá. Según Oscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas, se espera que esta iniciativa se expanda a otros sectores, como la salud y la educación, para maximizar el impacto positivo en las comunidades.Estos proyectos representan un avance significativo hacia un futuro más sostenible, beneficiando directamente a las comunidades de adultos mayores y estudiantes de Boyacá. Además, marcan el comienzo de una tendencia regional que prioriza la calidad de vida de la población a través del uso de tecnologías limpias y renovables.
Ante la crisis energética inminente que enfrentan algunos países, es necesario considerar el uso de energías alternativas para evitar tener problemas de electricidad en los hogares. Es por eso que los paneles solares son una alternativa interesante para contrarrestar esta situación.Según datos recopilados por Solfy empresa líder en el sector de parques solares fotovoltaicos, ellos aseguran que depende de varios factores que varían según la ubicación, el tamaño del hogar y las necesidades energéticas específicas, sin embargo, el número de paneles solares que se necesitan para suministrar una casa de energía es de entre 4 y 18 módulos. Consumo anualNúmero de placas solaresPerfil de consumo< 2000 kWh2 – 4Bajo2000 – 4000 kWh4 – 6Medio – bajo4000 – 6000 kWh7 – 9Medio6000 – 8000 kWh10 – 15Medio – alto8000 – 10000 kWh16 – 20AltoFactores que influyen en la cantidad de paneles solares en una casaLa empresa Solfy sugiere que para poder valorar las dimensiones de una instalación solar, es fundamental valorar cuál es el consumo que se hace, pero también hay otros factores que se deben tener en cuenta, como la calidad y el rendimiento de los paneles, el tipo de placa, la orientación del tejado, la ubicación geográfica y la potencia de la instalación.Consumo anual de electricidadPara hacer un cálculo del consumo anual que se consume, es recomendable echar un vistazo a las últimas facturas. Recuerde que si la factura suele ser de dos meses, deberá multiplicar los kWh consumidos por 6 y si recibes la factura cada mes, tendrás que multiplicar por 12.¿Cómo funcionan estos paneles solares?Captura de la luz solar: los paneles están compuestos por células solares que absorben la luz del sol.Generación de electricidad: la luz solar provoca un flujo de electrones, creando una corriente eléctrica.Inversor: convierte la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna, la misma que utilizan los dispositivos de tu hogar¿Por qué instalar paneles solares en casa?Ahorro en la factura de la luz: a largo plazo, la inversión se recupera gracias a la reducción en los costos de energía.Sostenibilidad: contribuyes a reducir tu huella de carbono y a cuidar el medio ambiente.Independencia energética: ahorra con las tarifas de luz.Valorización de la propiedad: las casas con paneles solares suelen tener un mayor valor de mercado.Los paneles solares son una inversión a largo plazo que permite generar su propia energía limpia y ahorrar dinero.
La Alcaldía Distrital de Barrancabermeja y Ecopetrol han realizado una visita técnica a un predio de 14 hectáreas, ubicado en el corregimiento El Centro, con el fin de evaluar su potencial para el desarrollo de una granja solar. Este terreno, propiedad de Ecopetrol, está siendo considerado para una donación a la Alcaldía, lo que permitiría la construcción de una planta solar dentro del marco del proyecto “Comunidades Energéticas”.El secretario de Medio Ambiente de Barrancabermeja, Ludwing Gómez, destacó la importancia de este avance, señalando que la falta de predios adecuados había sido un obstáculo para la realización de este tipo de iniciativas.“La mayoría de los predios de la Alcaldía están invadidos, por lo que este terreno disponible representa una gran oportunidad para desarrollar actividades cruciales en el proceso de transición energética”, afirmó Gómez.El proyecto, que será ejecutado una vez se complete el proceso administrativo, jurídico y catastral, busca convertir a Barrancabermeja en la capital solar de Colombia.José Rodrigo Gómez, líder de proyectos de energías renovables de la empresa, manifestó que “es fundamental que la transformación energética sea justa y accesible para todos. Queremos que en el entorno donde desarrollamos nuestras operaciones también florezcan proyectos que beneficien a toda la comunidad”.