Alexander López señala a la multinacional española Unión Fenosa de apropiarse de 14 billones de pesos en vez de invertir en la infraestructura eléctrica de la costa norte colombiana.
El senador Antonio José Correa impulsa un proyecto de ley para evaluar cómo se pueden bajar o regular las tarifas de energía en la región Caribe, aliviando así la situación de muchos en la región.
De acuerdo con el mandatario, en Villavicencio se va la luz, al menos, de cinco a siete veces a la semana, por lo que pide la ayuda e intervención urgente del gobierno para contrarrestar la situación que viven con la electrificadora encargada en el departamento.
Algunos cálculos en el sector apuntan a que se necesitarían unos 8 billones de pesos para crear el nuevo subsidio para pagar la factura de la luz, aunque el programa podría arrancar con menos.
El anunció se conoció la tarde de este viernes luego de que la Junta Directiva indicara que se encuentran en un proceso de renovación de la gerencia general.
Pasar de tomar “decisiones técnicas a decisiones políticas” supone un enorme problema para el manejo de servicios públicos, según dijo el presidente de Andesco tras el anuncio de Gustavo Petro.
El jefe de Estado lanzó duras críticas al manejo de los servicios públicos en el Caribe, asegurando que la emergencia que vive "la región se debe a la privatización de éstos por manos de familias poderosas”.
Este proceso tuvo su origen en un fallo con responsabilidad fiscal contra la extinta empresa de energía, al no destinar los recursos del FOES para subsidiar el consumo de electricidad de la población más pobre.