Ante la actual crisis de financiación que atraviesa el país, el presidente Gustavo Petro ha presentado dos grandes promesas para 2025: una "revolución" en la educación superior pública y la creación de un ambicioso proyecto energético basado en energía solar. A través de su cuenta en X, el mandatario detalló sus propuestas, buscando no solo mejorar la calidad educativa, sino también avanzar hacia una transición energética más sostenible.En cuanto a la educación, Petro subrayó que, con la implementación del decreto de liquidación del presupuesto que no se ha anunciado y otros decretos, se iniciará un proceso que fortalecerá la universidad pública en Colombia. El presidente detalló que uno de los pilares de esta reforma será la creación de un servicio social juvenil remunerado, junto a diversas medidas que buscan mejorar el bienestar estudiantil, como la asignación de más recursos para las universidades públicas.Sin embargo, uno de los proyectos más destacados del presidente Petro es "Colombia Solar", que comenzará a implementarse a principios de 2025. En medio de las dificultades financieras, Petro afirmó que va a solicitar una financiación de 10.000 millones de dólares para asegurar que las comunidades de los estratos 1 y 2 tengan acceso a energía solar. "Ya hay 250 comunidades del sol y serán decenas de miles, e incluso centenares de miles de hogares", afirmó el presidente, resaltando la importancia de esta iniciativa para la transición energética del país.Según Petro, "Colombia Solar" no solo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también tendrá un impacto directo en la economía de los colombianos, al reducir las tarifas energéticas y mejorar el ingreso real de las familias más vulnerables. Con estos proyectos, el presidente busca afrontar la crisis económica, haciendo frente a las limitaciones de financiación con propuestas que apuntan a transformar sectores clave de la nación.
En el ámbito de la educación en Colombia, hay dos universidades que están marcando la diferencia por la posición que ocupan en el Ranking QS World University 2025: las mejores universidades del mundo. La clasificación de este 2024 es la más grande hasta la fecha, pues incluye más de 1.500 universidades de 105 sistemas de educación superior. Estados Unidos es el país o territorio más representado, con 197 instituciones clasificadas, seguido por el Reino Unido con 90 y China continental con 71. ¿Cuáles son las 10 mejores universidades de Latinoamérica?A nivel Latinoamérica, estas dos universidades colombianas ocupan la posición 6 y 8 respectivamente, según el Ranking QS World University 2025. Universidad de Buenos Aires. Universidad de São Paulo. Pontifica Universidad Católica de Chile. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad de Chile. Universidad de los Andes (Colombia). Tecnológico de Monterrey (México). Universidad Nacional de Colombia Universidad Estadual de Campinas (Brasil). Universidad Federal, Río de Janeiro (Brasil). La Universidad de los Andes, ubicada en Bogotá, se mantiene como líder indiscutible en múltiples indicadores de calidad. Es reconocida por su excelencia académica, innovación y un enfoque multidisciplinario, esta universidad ha escalado posiciones en rankings globales como QS y THE (Times Higher Education). Por otro lado, la Universidad Nacional de Colombia también se consolida como una de las mejores instituciones de educación superior del país. Su modelo educativo público y de alta calidad, ha demostrado que el acceso a la educación superior de excelencia no debe ser un privilegio.Sus programas académicos abarcan todas las áreas del conocimiento y cuentan con un fuerte enfoque en la investigación científica y tecnológica. Asimismo, su presencia en varias regiones del país le permite contribuir al desarrollo integral de Colombia.En el ranking mundial, la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia ocupan los puestos 179 y 219 respectivamente. Algo que diferencia a estas universidades es su capacidad para adaptarse a los retos contemporáneos. La Universidad de los Andes ha fortalecido sus alianzas internacionales y ha invertido significativamente en tecnología educativa, mientras que la Universidad Nacional ha liderado iniciativas de impacto social y ambiental que benefician a las comunidades menos favorecidas.¿Cuáles son las mejores universidades del mundo en 2024?Por decimotercer año consecutivo, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) mantiene su reinado en la cima. El Imperial College de Londres sube cuatro puestos y ocupa el segundo lugar, mientras que la Universidad de Oxford y la Universidad de Harvard ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente. La Universidad de Cambridge completa el top cinco.
Con una inversión cercana a los 240 mil millones de pesos, la Alcaldía de Bogotá anunció que unos 5.500 estudiantes fueron beneficiados de la segunda convocatoria del programa Jóvenes a la E. La iniciativa, cuyo listado se revelará en enero de 2025, otorga becas y apoyos económicos a aquellas personas que sean parte de ella.Este programa es el más grande del país en acceso a la educación superior, y seleccionó a más de 5.000 jóvenes para cursar estudios universitarios con becas completas y apoyos de sostenimiento.De los beneficiarios, 4.584 estudiantes recibirán becas en universidades privadas, con una inversión cercana a los 240 mil millones de pesos. Además, 900 jóvenes estudiarán en universidades oficiales, cuyos resultados se publicarán en enero de 2025, según informó el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.“La administración distrital busca generar oportunidades para transformar la vida de los jóvenes y sus familias. Estos más de 5.000 futuros profesionales contribuirán al desarrollo de nuestra ciudad con educación de alta calidad”, destacó Galán.Jóvenes a la E ya cuenta con cerca de 29 mil estudiantes matriculados, a quienes se les garantiza una beca completa y apoyos económicos para reducir la deserción. Durante esta administración, se otorgarán un total de 32 mil becas, con una inversión programada de 1,7 billones de pesos.Según el director de Atenea, Víctor Saavedra, el programa también tiene un enfoque diferencial: el 10 % de los beneficiarios son víctimas del conflicto armado y el 4 % pertenece a comunidades étnicas. Además, el 80 % de los seleccionados está accediendo a un nivel educativo superior al de sus familiares.¿Cuál es la localidad con más beneficiados de Jóvenes a la E?Las localidades con mayor número de beneficiarios fueron Ciudad Bolívar (744), Bosa (614) y Suba (516). En cuanto a áreas de estudio, un 36 % de los jóvenes seleccionados se inclinó por programas relacionados con tecnologías de la información y comunicación, como Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Software.Por primera vez, el municipio de Soacha participó en Jóvenes a la E gracias a una alianza con la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Un total de 241 jóvenes de esta región recibieron becas para programas enfocados en logística y agronegocios, con un 93 % de los beneficiarios pertenecientes a poblaciones vulnerables.¿Qué es jóvenes a la E?Es un programa que busca garantizar el acceso a la educación posmedia (educación superior y formación para el trabajo) para jóvenes de Bogotá y Soacha. Está diseñado para eliminar las barreras económicas que dificultan el acceso a la educación superior, proporcionando:Financiación total de la matrícula académica: este beneficio cubre la totalidad de los costos de matrícula en instituciones de educación superior acreditadas.Apoyo económico de sostenimiento: los estudiantes reciben un monto para cubrir gastos básicos durante su formación.Pasantías sociales: como parte del compromiso con el programa, los beneficiarios deben realizar actividades de impacto social en Bogotá o Soacha.
El profesor Julián Rodríguez Ferreira y el estudiante Elián Calderón Quintero, de la Universidad Industrial de Santander (UIS), se encuentran actualmente en la Antártida como parte de la undécima expedición colombiana al continente blanco. Esta participación marca un hito en la investigación científica nacional, enfocada en explorar los misterios del universo temprano.El objetivo principal de esta misión es detectar una señal cosmológica cercana al origen del universo, lo que permitirá entender la interacción entre las primeras estrellas formadas y el medio interestelar. Para lograrlo, se emplearán radiotelescopios que captarán estas señales de radio fundamentales para el proyecto.Esta es la tercera ocasión en que la UIS participa en una expedición antártica, tras los dos viajes previos liderados también por el profesor Rodríguez Ferreira. Durante estos años, se ha avanzado en el desarrollo de un radiotelescopio diseñado para estudiar la época de reionización del universo.En esta nueva etapa, los esfuerzos se han centrado en mejorar el receptor de radio de la antena para optimizar su rendimiento. Además, la UIS informó que llevará su primera estación meteorológica y de calidad del aire, un dispositivo desarrollado por estudiantes de la universidad que permitirá estudiar las condiciones atmosféricas y complementar los objetivos del radiotelescopio.Por primera vez, dos estudiantes de la Maestría en Ingeniería de Telecomunicaciones de la UIS participarán en esta expedición. Elián Calderón Quintero, quien ya está en la Antártida, considera esta experiencia una oportunidad única de aprendizaje tanto a nivel académico como profesional. En enero de 2024, se unirá al equipo David Alejandro González, sumando esfuerzos para cumplir con los retos planteados por el Programa Antártico Colombiano.“Es una experiencia de gran relevancia para mí y para la comunidad de la UIS y de Colombia”, afirmó Calderón Quintero. La inclusión de estos estudiantes es un hecho significativo que refuerza la apuesta del país por el fortalecimiento de su presencia en el continente blanco.Colombia en la Antártida: una apuesta de continuidadDesde su primera expedición en 2014-2015, Colombia ha mantenido una participación activa en la Antártida, con el objetivo de consolidar su presencia en este territorio estratégico. La colaboración de la UIS y sus avances científicos son testimonio del compromiso del país con el desarrollo del conocimiento y la investigación en escenarios extremos.
En este espacio de conversación, en colaboración con la Universidad Ecci, la HJCK tuvo el privilegio de charlar con la profesora Luisa Fernanda Ramírez. Durante la charla, se abordó la importancia de la creatividad en la formación de los estudiantes y cómo los espacios educativos pueden fomentar su desarrollo sin que el miedo al error limite su potencial.La profesora Ramírez destacó que, en el ámbito del mercadeo y la publicidad, la creatividad no solo es una habilidad deseable, sino esencial. Sin embargo, para que los estudiantes puedan explotar su creatividad de manera efectiva, es crucial que cuenten con entornos que les brinden libertad para experimentar. Según ella, los fallos deben ser vistos como parte integral del proceso de aprendizaje y no como un obstáculo. 1. ¿Cuál fue o cuáles fueron esos retos más importantes que tuvieron que vivir ustedes como profesores con unos estudiantes hiperconectados? Hay varias cosas, pero yo te podrá nombrar una en especial que debemos tener en cuenta todos y es la atención y obviamente la capacidad de asombro. Los más jóvenes pierden su sentido de poner atención muy rápido por la inmediatez de la información por la brevedad que tienen los contenidos en el escenario digital, entonces ya después de 30 minutos que alguien te esté poniendo atención en una clase o en un proceso no es tan fácil. Ahí es donde surge la creatividad, precisamente, cómo haces tu interesante tu discurso, tu clase, tus actividades para que alguien se enamore de lo que estás haciendo y decida ponerte atención a ti y no, por ejemplo, a un teléfono. Eso es un reto el otro es la capacidad de asombrar. Vuelvo a repetir lo que te dije hace un rato: tú asombras a la gente no desde lo 'wow miren eso que no había', a veces desde cosas sencillas hay que trabajar, porque precisamente con la tecnología hemos perdido la capacidad de maravillarnos cuando en el cielo sale una estrella porque estamos clavados en un aparato y nos hemos olvidado a mirar al cielo. Cuando volvemos la mirada a lo que tenemos ahí y esa capacidad de asombro, la gente vuelve a conectar porque finalmente somos seres humanos.2. ¿Cómo convivir mejor con las inteligencias artificiales?Nosotros hemos decidido acoger la inteligencia artificial para temas prácticos, pero tenemos muy claro, desde la academia, desde los procesos creativos, que la inteligencia artificial te tiene que servir para solucionar cosas prácticas; pero el pensamiento nunca lo va a reemplazar la inteligencia artificial. La conexión humana ahora cuando te hablaba de esa creatividad en lo cotidiano, ese conectar con la emoción del otro con el sentimiento del otro con la necesidad del otro jamás lo va a hacer la inteligencia artificial por más que parezca que es empática, la empatía la da otro ser humano y en eso la impronta de nosotros va a estar siempre presente. Entonces no peleamos con la inteligencia, la incorporamos y tenemos muy claro, hasta dónde llega la inteligencia artificial pero dónde seguimos necesitando los procesos de humanidad y por ejemplo en el marketing en la comunicación nunca una una inteligencia artificial te va a reemplazar el entender que necesita una persona en una situación específica.3. ¿Cómo decirle a los jóvenes que hay demasiadas formas de ser creativo?Mira, nosotros tenemos algo desde el primer contacto con el estudiante, hablemos de los primeros meses, es conectarlos primero con la cotidianidad y con lo que tiene, ¿por qué con lo cotidiano? porque generalmente las personas buscan la creatividad afuera, en lo extraordinario. En las tendencias actuales lo que podemos ver es que tú puedes conectar a veces mejor con las personas con cosas sencillas. Como seres humanos hemos perdido de alguna manera el sentido de maravillarnos por lo que tenemos alrededor y buscamos lo extraordinario afuera cuando lo extraordinario lo tienes en tus manos, lo tienes en tu vida, lo tienes en lo cotidiano, entonces desde no solamente desde el discurso, sino desde el que hacer lo que nosotros les decimos a los estudiantes es: "Mira lo que tú tienes es maravilloso, tu día a día con todos los problemas que pueda haber es maravilloso, de ahí pueden surgir ideas".4. Hay dos discursos sobre el momento que estamos viviendo y es recriminarles a los jóvenes ciertos comportamientos, pero al mismo tiempo vemos jóvenes enfocados en la creación de contenido, que piensan en el medio ambiente... ¿Cómo dentro del aula poder lograr ese equilibrio entre confiar en los jóvenes?No podemos caer en el imaginario colectivo de pensar que porque el joven está con la era digital y tiene otro escenario, no piensa o no le importa o no le gusta. Todos hemos pasado por una generación diferente y las personas de estas generaciones nuevas tienen mucho que aportar, tienen mucho que dar, solo que ellos tienen un contexto que nosotros de otras generaciones les damos y que son unos retos y no podemos entrar como en el juicio. Hay que precisamente conectar dándoles lo que la tecnología no les da que es la comprensión, es el afecto, la escucha, la empatía. Yo te lo puedo decir desde mi experiencia y es que cuando esa parte se toca la gente se conecta, no importa la generación que sea, eso no se puede perder y es la manera como nosotros trabajamos: desde desde el afecto. Llamémoslo así, desde entender que estás con otro ser humano que ve la vida de otra manera, que tiene unas lecturas diferentes, que tiene unas intermediaciones diferentes como la tecnología, pero que finalmente en su esencia sigue enamorándose, le gustan las cosas, le gusta que lo abracen tal vez no se enamora como se enamoraban los de hace 30 años, pero se enamoran. Yo invito a las personas que trabajan con jóvenes a que se integren, a entender cómo es que estas personas ven el mundo porque es otra mirada. Pero si no se hace ese tránsito de ponerse en los zapatos del otro es muy difícil entender cómo es que ven ellos el mundo.5. Esta conversación nos permite una reflexión, yo quisiera que a raíz de esto invite a las personas a que entren la Universidad Ecci.Claro que sí Camila muchas gracias. Pues yo invito a todos los jóvenes o a las personas que estén interesadas a que se acerquen nosotros. Somos una universidad de puertas abiertas. Si ustedes van a donde se encuentra mi dirección, no necesitan cita, no necesitan protocolos, pueden hablar con la dirección, incluso con rectoría, preguntar. Nos preocupamos porque las personas se formen en una disciplina, pero también a que entiendan que el universo -que es de donde viene la palabra universidad- está a su alcance, que se sientan personas que puedan acceder a la educación sin dejar de ser lo que son . Nosotros somos una universidad de pensamiento abierto. No tenemos discriminaciones de ningún sentido, ni político, ni religioso, ni orientación sexual y por eso también hemos logrado, por ejemplo, desde nuestro programa generar grupos interdisciplinarios que trabajan y se entienden, que eso también lo necesita nuestra sociedad: entender que el otro piensa diferente, pero qué puedo trabajar con él, no importa si no es igual a mí.
A pesar de presuntas irregularidades en años anteriores, Sapiencia informó que logró garantizar la continuidad en educación superior a más de 5 mil estudiantes que fueron desfinanciados en la anterior administración.Recordemos que el director de Sapiencia, Salomón Cruz, había denunciado a principio de 2024, que la Administración Anterior había dejado un déficit de 360 mil millones de pesos, que pondría en riesgo la educación de 30 mil beneficiarios de Matrícula Cero y 5.300 del Fondo Sapiencia.Con una inversión de más de 50 mil millones y con un acuerdo de voluntades con más de 20 Instituciones de Educación Superior privadas, las cuales asumirán el 30% del costo de matrícula de los beneficiarios, Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de la Alcaldía de Medellín, encargada de liderar programas de educación postsecundaria en la capital antioqueña, le garantiza la educación a los jóvenes que habían tenido que parar procesos debido al desfinanciamiento en épocas anteriores.El director de Sapiencia, Salomón Cruz, presentó ante la ciudadanía el Informe de Gestión 2024, en el cual mencionó que se otorgaran más de 1.500 nuevos créditos condonables en los Fondos Sapiencia, añadiéndole a esto varios beneficios en programas como Matrícula Cero en instituciones de educación superior pública."659.000 millones de pesos es el cuatrienio de todos los proyectos de Sapiencia. Este año entregamos cerca de 1.553 oportunidades nuevas en educación superior aunado a 20.000 beneficios que entregamos en Matrícula Cero en instituciones de educación superior pública", indicó el director.Durante este año, la entidad obtuvo una recuperación de cartera por un valor cercano a los 13 mil millones de pesos, ofreciendo alternativas a más de 7 mil beneficiarios, con plazos hasta por 10 años. Estos recursos, al ser reinvertidos, generan más de 200 nuevas oportunidades de acceso en la educación superior.
El pasado 1 de noviembre, más de 610.000 estudiantes de grado 11 de colegios calendario A en todo el país recibieron los resultados de las pruebas Saber 11, que definirán en gran medida su futuro académico. Este año, el puntaje global promedio presentó una leve mejora, subiendo de 257 a 259 puntos, según informó el Ministerio de Educación Nacional.Sin embargo, el panorama para el próximo semestre está marcado por la incertidumbre. La alta demanda de cupos en la educación superior y la crisis financiera que atraviesa el Icetex ponen en jaque a miles de estudiantes que dependen de créditos educativos para iniciar sus estudios en 2025.¿Como financiar la carrera universitaria?En respuesta, diversas organizaciones han reforzado su oferta de apoyo para garantizar el acceso a la educación superior. Entre ellas, el programa ATENEA de la Alcaldía de Bogotá otorgará 5.000 becas para jóvenes de la capital y Soacha. Por su parte, la fundación velezreyes+ se enfocará en apoyar a 80 estudiantes en Colombia y Perú en áreas como ingeniería de sistemas y ciencia de datos, mientras que universidades como Eafit han anunciado 300 Becas Talento.Una alternativa innovadora es la que ofrece la empresa social Lumni, que brindará más de 2.000 cupos para estudiantes de pregrado y posgrado en 16 universidades aliadas. Según Kira Gidrón, CEO de Lumni, su modelo de financiación evalúa el potencial del estudiante y permite que estos devuelvan el dinero una vez graduados y empleados, aportando un porcentaje de su salario.“Nos enfocamos en estudiantes de estratos 1, 2 y 3, cuyas familias no superen los cuatro salarios mínimos de ingreso mensual y que carecen de historial crediticio. Buscamos facilitar su acceso a la educación superior con un enfoque social y sostenible”, explicó Gidrón.Entre las universidades aliadas de Lumni destacan la Pontificia Universidad Javeriana, que incrementará sus cupos de 40 a 100, y nuevas incorporaciones como la Universidad del Norte, Colegiatura de Medellín y Fundación Universitaria San Martín.Estas iniciativas reflejan un esfuerzo conjunto por garantizar que el talento de los jóvenes colombianos no se pierda por falta de recursos, apostando por su educación como motor de desarrollo para el país.
Este miércoles, 27 de noviembre, la junta directiva del Icetex celebró una sesión presidida por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, en la que se abordó la situación actual de la entidad y se tomaron decisiones clave para el futuro del sistema de crédito educativo en Colombia.En la reunión participaron todos los miembros de la junta, quienes discutieron tanto el estado de los recursos para las Instituciones de Educación Superior (IES) como el avance en las renovaciones de los créditos para los estudiantes beneficiarios.Una de las principales decisiones adoptadas durante la sesión fue la apertura, este jueves 28 de noviembre, de la etapa de renovación de matrícula para el año 2025. Según la entidad, esta medida permitirá que más de 140.000 estudiantes actuales del Icetex puedan continuar con sus estudios. Sin embargo, aún no se habla de nuevos créditos.>>> Lea también: Petro sobre Icetex: "Beneficiarios de créditos en universidad privada mantendrán ayuda"En cuanto a los recursos pendientes para las IES, la junta directiva también analizó en detalle la situación de los giros de recursos correspondientes al año 2024. El monto total de los giros pendientes asciende a aproximadamente $149.000 millones. De esta cifra, $94.000 millones corresponden a la operación ordinaria del Icetex y se seguirán girando de acuerdo con las normas internas de la entidad. Los $55.000 millones restantes están destinados al programa Generación E – Excelencia, y su gestión se encuentra en proceso tanto por parte de la entidad como del Ministerio de Educación ante el Ministerio de Hacienda.Además, la junta directiva se comprometió a convocar sesiones extraordinarias antes de que finalice el año para evaluar las alternativas que permitan la apertura de una nueva convocatoria destinada a financiar matrículas de nuevos estudiantes para el año 2025. De igual manera, se comprometieron a agilizar los procesos de giro de recursos tanto para los beneficiarios como para las instituciones de educación superior, con el fin de asegurar el buen desarrollo de los proyectos educativos y la formación de los jóvenes colombianos.
No solo es crítica la situación financiera de la Universidad de Antioquia, sino que ahora además, también lo es la elección del representante estudiantil al Consejo Superior. La universidad anunció que el proceso fue declarado como desierto.La decisión de declarar como desierta esta elección se debió a la renuncia de la única plancha de candidatos acreditada por la Secretaría General y conformada por los estudiantes de Ciencia Política, Juan Esteban Mazo y Juan José Álvarez, postulados como principal y suplente respectivamente. Este proceso que inició el 19 de septiembre y que estaba previsto que terminará con las urnas virtuales el 27 de noviembre, quedó sin representación, pues según los estudiantes presentaron una carta de renuncia entregada a la Secretaría General, al parecer, por el desacuerdo de la Asamblea General de Estudiantes frente a la única plancha postulada y representada por estos.Cabe recordar que anteriormente, en las movilizaciones de la universidad Juan Esteban Mazo, había denunciado en sus redes sociales que había sido agredido por estudiantes que se estaban manifestando y que no estaban de acuerdo con las elecciones para elegir un representante del estudiantado."¡Nosotros no queremos un representante que no se queme el lomo con nosotros!, ¡voto en blanco!", había exclamado una de las estudiantes durante las movilizaciones en un video publicado por él.La noticia ya había sido confirmada por Juan Esteban Mazo en su cuenta de 'X' quien manifestó que en corta postulación había recibido al parecer, varios insultos de parte de algunos estudiantes."Hoy con el sentido pesar de mi corazón, tengo que renunciar a la representación estudiantil, porque entre otras razones, hay muchos insultos, mucha hostilidad. Mi compañero de plancha estuvo ansioso por la situación, hubieron problemas emocionales, también una tristeza detrás, porque sentía el peso de la universidad sobre sus ojos", expresó el estudiante."Yo también lo entiendo, y también, digamos, de alguna u otra manera, afectó mi vida personal, porque a mi corta edad, enfrentarse al escrutinio público, sobre todo un escrutinio público hostil, de insultos, es difícil", añadió.Vale la pena recalcar, que la Universidad de Antioquia lleva más de 20 años sin un representante estudiantil en el Consejo Superior.
La profesora Yelena Montoya, del programa de Gastronomía de la Universidad ECCI, destaca cómo se ha integrado una perspectiva antropológica en la formación técnica y profesional de esta área, explorando la alimentación como un vínculo con la memoria cultural. Según Montoya, esta visión permite comprender cómo diversas comunidades colombianas, especialmente aquellas del Pacífico, utilizan la comida como una herramienta para preservar y transmitir su identidad. Estas experiencias enriquecen el aprendizaje, conectando a los estudiantes con tradiciones culinarias que reflejan el legado y las historias de estas regiones.1. Entre las investigaciones y su proyecto personal, que también tiene que ver con la investigación del área del Pacífico, ¿cuáles han sido algunos de los descubrimientos más interesantes que ha tenido en estos años de investigación?El Pacífico es un escenario muy diverso y una de las cosas muy interesantes que yo he llegado a descubrir, especialmente desde Cali, es que no es lo mismo hablar desde un pacífico rural hablar de un pacífico urbano porque el Pacífico es un crisol de culturas, sabores, muchísimas cosas y aún así es muy particular entonces en sus distintas manifestaciones. San Buenaventura es muy distinto a Guapi, a Timbiquí, incluso las veredas de esos mismos municipios tienen manifestaciones muy particulares de lo que es la gastronomía y de lo que son las técnicas.Dentro de Cali se mantienen muchas técnicas de cocción y de conservación. Se sigue consumiendo mucho viche, pero desde el Petronio hemos llegado a impulsar el consumo de viche. No son las mismas personas las que consumen viche en Cali que las que consumen viche en el Pacífico rural, son dinámicas distintas son realidades distintas y esa realidad es lo que debemos entender a la hora de acercarnos a los distintos escenarios de la gastronomía en el Pacífico.No es lo mismo entender las gastronomías porque hacen uso de recursos distintos pero sobre todo porque hay un concepto de ancestralidad, de ritualidad, de identidad y de tradición particulares Las comunidades que se encuentran en los municipios y en las veredas específicas de producción de viche lo hacen para reproducir una memoria, para contar una historia, para cantarles a los ancestros, mientras que las personas que lo consumen dentro de Cali o de los centros urbanos lo consumen para divertirse, sin generalizar sin querer decir que algunos no lo hagan por honrar esos mismos ancestros.Nos hemos dado cuenta que la industrialización está poniendo en riesgo muchas manifestaciones culturales relacionadas con las medidas espirituosas y los alimentos, por ejemplo, envueltos que tenemos en toda Colombia. La patrimonización nace como una manera de proteger, de promover el consumo y permite que se reglamente para que así las personas de alguna manera puedan consumirlo en diferentes partes del país y manifestar o perpetuar un poco esa producción dentro de las comunidades.En este momento muchos de los productos artesanales se producen sin seguridad económica para las familias. Si yo protejo el producto, también protejo el entorno natural en el que se produce la materia prima del del alimento, alejo la probabilidad de que las comunidades tengan que recurrir a métodos como la minería artesanal para poder subsistir o porque no también, pues puedan estar presentes con actores armados.2. ¿Qué retos implica entender un país o entender una sociedad como la colombiana, en la que habitamos tantos tipos de culturas, de ideologías, de idiosincracia y cómo es llevar esto a la academia, a los estudiantes de gastronomía?Es un reto enorme, entender a Colombia como país en sí mismo es muy complejo y sobre todo acercarse a esas zonas del país desde la desde la gastronomía y desde un programa que, reconocemos, está en el centro del país. Desde nuestras áreas, desde la cocina, la investigación, ciencia y tecnología de alimentos, siempre buscamos hacer sensibles a los estudiantes respecto a las diversidades de realidades que tenemos en Colombia.Partimos de un hecho y es que a veces dentro de las disciplinas cometemos el error de acercarnos a las comunidades o cercanos a los conocimientos diversos como autoridades y entramos con el "yo soy el gastrónomo que le va a enseñar a usted a hacer cosas" o "yo soy el gastrónomo que sabe de la ciencia" y es indispensable sensibilizar a los estudiantes respecto a que sabemos cosas distintas, pero yo no sé más que una cocinera tradicional, que una sabedora.Sabemos cosas distintas y a partir de eso hacemos ese diálogo para que los chicos empiecen a reconocer desde las especies que están en el ambiente, desde las especies que forman los bosques, cómo es que yo puedo acercarme a construir un plato que hable respecto a esto.Reconocemos que es muy difícil acceder a algunas de las zonas, pero también se enfoca en que ellos puedan acceder a documentos y puedan forjar un escenario de donde podría estar implementándose esta gastronomía para que a partir de eso podamos dialogar.Un reto que está presente es el hecho de estar en el centro del país y hablar desde periferias; reconocemos eso como una barrera y como limitante dentro de las investigaciones, especialmente ahorita, que sigue siendo una zona que está rodeada por conflicto armado. En este momento a muchas zonas rurales no podemos acceder porque están bajo estos estas dinámicas, también están en medio de un conflicto en la zona por recursos.Además, el Pacífico es un escenario de recursos hídricos, de recursos naturales, de recursos selváticos muy buenos que lo hacen en sí mismo un escenario problemático para los diferentes actores a los que tratamos de acercarnos. Es importante inculcar en los estudiantes y dentro de las investigaciones el respeto y el reconocimiento desde donde estamos hablando y reconocer esa falta de acercamiento a algunas cosas o imposibilidades que nos permite la investigación.Hablar desde nuestro lugar siempre, no tratar de hablar por nadie, no tratar de dar voz a nadie, porque por fortuna el movimiento negro en Colombia es un movimiento que se está fortaleciendo mucho y que ha desarrollado dinámicas muy específicas y también herramientas políticas para hablar por sí mismos.3. Es interesante plantear la idea de que la gastronomía va más allá, con estos temas que menciona vemos como la gastronomía atraviesa casi todas las esferas, lo político, lo social, lo económico y lo cultural.Yo he sido de la filosofía de que un plato te cuenta una historia y creo que pocos somos conscientes de que comemos historias, no solamente comemos pasado, comemos la historia de la persona que cultivó lo que estás comiendo, comemos la historia de la persona que sacrificó el animal que estás comiendo. Es algo que tenemos que hacer evidente porque nos permite hablar de muchas cosas, pero sobre todo nos permite hacer una reflexión del pasado y del lugar que queremos darle al pasado dentro de nuestras prácticas alimentarias actuales.Yo puedeo decidir consumir viche desde mi ignorancia, pero también puedo elegir letrarme sobre qué es el viche, hablar con las comunidades, con las personas que están haciendo que el viche sea un actor importante en en la urbe central de Bogotá, puedo elegir informarme. Cuando uno decide informarse se da cuenta que que la gastronomía toca muchas áreas y que un plato nos cuenta todas esas historias y creo que es bonito verlo así, como un libro.Un plato es un libro que te cuenta desde qué quiere decirte el chef que lo diseñó, hasta qué quiere decir el equipo que lo ayudó a producir, pero sobre todo qué quieren decir todos los procesos que hacen que los alimentos lleguen a tu plato y también actualmente cómo es que esos alimentos que se producen en otros lugares de Colombia o en otros lugares del mundo llegan a ser parte de nuestras celebraciones y platos preferidos.La gastronomía es una puerta al pasado y también es una puerta al futuro de qué queremos forjar en el futuro y que desde gastronomía queremos empezar a proyectar como país. No se trata de extraer el conocimiento de las comunidades, sino encontrar maneras en las que podamos participar de la mejora de las calidades de vida de las personas, que podamos ser canales de comunicación entre otras cosas y que podamos empezar a hacer proyectos que involucren a varios actores y que les puedan dar espacio de participación a esos actores.