Tras decretar la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, el presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse y estableció un plazo de dos meses para que toda la población colombiana se vacune contra el virus.Desde su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario alertó que el virus, anteriormente confinado a zonas selváticas, ahora circula también en regiones templadas del país y presenta una letalidad del 50 %.Petro hizo un llamado al Ejército, al magisterio y al sistema de salud para encabezar lo que calificó como una “campaña por la vida”. Subrayó que soldados, docentes y trabajadores del sector salud deben ser los primeros en recibir la vacuna.“El próximo consejo de ministros será transmitido por todas las cadenas televisivas, donde se explicarán los pormenores del virus y de esta campaña por la vida colombiana que estamos iniciando”, señaló el presidente.Además, pidió el respaldo de todos los poderes del Estado y felicitó al departamento del Tolima por haber vacunado ya a más de 200 mil personas.
La start-up de aviación Archer anunció el jueves una alianza con United Airlines para crear un servicio de taxis aéreos eléctricos que permita a los pasajeros llegar de Nueva York a los aeropuertos cercanos en apenas 15 minutos.La Agencia Federal de Aviación (FAA) todavía debe certificar el vehículo y determinar la fecha en que podrá entrar en servicio."Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km", dijo Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer.La empresa hizo el anuncio este jueves llevando un prototipo de su aeronave Midnight a la Gran Manzana.La aeronave es "casi como una máquina del tiempo", agregó el empresario. Permitirá viajes "desde Manhattan a los aeropuertos en 5 a 10 minutos, en comparación con el tradicional viaje de 90 minutos".Archer todavía debe sortear varios obstáculos para que su taxi aéreo pueda operar comercialmente.When world-class engineering meets world-class design, great things happen. pic.twitter.com/ngTxqB3fSd— Archer (@ArcherAviation) April 16, 2025 En paralelo con la certificación del regulador estadounidense, la empresa busca el visto bueno en Emiratos Árabes Unidos, donde aspira a hacer su lanzamiento comercial en el último trimestre de 2025.El Midnight, que lleva 12 motores y 12 propulsores puede llevar un piloto y hasta cuatro pasajeros, más equipaje.Goldstein cree que los viajes podrán ser algún día mucho más asequibles que en la actualidad.El ejecutivo proyecta una expansión gradual con un número de vehículos relativamente pequeño en servicio en 2025 y 2026, en aumento hacia el final de la década.
En una de las jornadas más violentas de este 2025 en Cartagena, cinco personas fueron asesinadas en las últimas 27 horas, todos en hechos de sicariato.Los crímenes ocurrieron entre las 2:50 p. m. del miércoles 16 de abril y las 6:00 p. m. del Jueves Santo, según reportes oficiales.El primer ataque se registró en el barrio El Carmelo, donde dos hombres que se encontraban en la vía pública fueron acribillados a balazos. Las víctimas, de 37 y 31 años, tenían un amplio prontuario judicial, incluyendo delitos como tráfico de estupefacientes, hurto agravado y porte ilegal de armas.Los siguientes ataques ocurrieron en el sector de la Bomba del Amparo y en el barrio Santa Clara. En hechos aislados, fueron asesinados Albeiro Coneo Berdugo, de 37 años, y Johan Alexis Quintana, de 42. Este último fue interceptado dentro de su vehículo por sicarios en motocicleta que le dispararon en múltiples ocasiones. Ambos también registraban antecedentes judiciales: Coneo Berdugo por violación a medidas sanitarias, receptación y hurto agravado; Quintana por concierto para delinquir, hurto calificado y extorsión.El más reciente hecho violento se produjo en el sector Las Lomas. Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles sobre esta última víctima.Con estos casos, Cartagena alcanza 96 homicidios en lo que va del año, de los cuales 66 han sido ejecutados mediante sicariato, según cifras de la Policía Metropolitana.
Las autoridades locales confirmaron la identidad de las dos víctimas mortales del atentado terrorista perpetrado en el municipio de La Plata, Huila, ocurrido este Jueves Santo.El ataque, causado por la detonación de una motocicleta bomba cerca de la estación de Policía del municipio, ha dejado un saldo trágico: dos jóvenes hermanos fallecidos y 22 personas heridas, entre ellas varios menores de edad.Las víctimas fatales fueron identificadas como Luisa Trujillo Peña (20 años) y Sergio Trujillo Peña (17 años), quienes se encontraban transitando cerca del lugar del atentado al momento de la explosión. La comunidad ha manifestado su profundo dolor y consternación por este ataque terrorista. El estallido ocurrió en horas de la tarde, generando un estruendo que se escuchó en gran parte del casco urbano. La onda expansiva afectó viviendas cercanas, vehículos estacionados y locales comerciales. La explosión también provocó pánico entre los residentes, que salieron alarmados a las calles en busca de refugio.Heridos del atentado en La Plata están bajo atención médicaSegún el reporte oficial entregado por las autoridades, 22 personas resultaron heridas como consecuencia de la explosión. Entre los lesionados se encuentran varios menores de edad, quienes reciben atención médica en centros hospitalarios del municipio y en la capital del departamento. Tres de los heridos permanecen con pronóstico reservado, dada la gravedad de sus lesiones.Lista de personas heridas en el atentado de La Plata, Huila (preliminar):Ángel Sneyder Medina RoseroJulián Felipe Vega LiscanoMabel Rocío Peña RoseroRosa Elvira Peña RoseroSonia Marcela Peña RoseroÁlvaro Castro SalasKatia Mile Castro AriasBlanca Cecilia Peña RoseroYenifer Alejandra Anaya RamírezJosé Arley Medina DuránDeyadide Cuéllar CalderónAlba Mery Durán RamírezMiguel Ángel Barbosa VinascoJuliana Valentina Sierra CastroDaniel Alejandro Pachongo MuchicomCarlos Andrés Páez GonzálezMahia Verónica Medina RoseroBibiana Andrea RoseroMabel Patricia Castro CuéllarSamir Andrés Granados MontañezLaya Nicole Niño AndelaNota: La identidad de un herido más permanece en verificación.
La explosión de una moto con explosivos generó pánico entre la comunidad de La Plata, Huila, en la noche de este Jueves Santo. De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, este atentado cerca de la estación de la Policía deja al menos dos muertos y 22 heridos, dos de ellos de gravedad.Un video da a conocer cómo quedó la zona de esta fuerte explosión y los daños materiales en un edificio, así como diferentes locales comerciales y viviendas.Se evidencia que en esa zona, donde cerca está la estación de la Policía, también hay diferentes comercios como puestos de comida donde los ciudadanos consumían alimentos cuando sucedió la explosión. Las imágenes fueron grabadas por un habitante del sector que, al mismo tiempo, relata lo sucedido."Acabó con la empresa (...) Los apartamentos arriba, la gente está guardada, pero bueno, vamos a seguir adelante. La gente que estaba comiendo aquí, los heridos", dice el ciudadano.El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, expresó su solidaridad ante las víctimas y condenó este atentado terrorista."La seguridad es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. Junto a las autoridades y la fuerza pública, seguiremos firmes en la defensa de la tranquilidad de nuestra comunidad", escribió el gobernador en X.Por el momento, las autoridades no han informado si algún grupo criminal estaría detrás de esta explosión.¿Sería una represalia?Este atentado terrorista en La Plata, Huila, ocurre horas después de que el Ejército abatiera a alias 'Tornillo' en medio de operaciones militares en las veredas de San Pablo de Suaza y el Macal.Alias 'Tornillo' sería el jefe de finanzas del Frente Rodrigo Cadena de las disidencias de las Farc.En esa misma operación fueron capturados cuatro disidentes y un soldado resultó herido.
El próximo miércoles 5 de marzo, a las 7:30 p.m., se vivirá un emocionante duelo entre Once Caldas y Millonarios en el estadio Palogrande de Manizales, correspondiente a la fase preliminar de la Copa Sudamericana 2025. Sin embargo, este partido no estará al alcance de todos los hinchas, ya que su transmisión tendrá restricciones en cuanto a la plataforma de visualización.A diferencia de otros encuentros de la Copa Sudamericana, como el de Junior vs. América, que será transmitido por ESPN, el duelo entre el equipo manizaleño y el embajador solo podrá verse a través de Directv Sports o su plataforma digital Directv Go. Esto significa que los aficionados que no cuenten con este servicio no podrán seguir el partido por televisión tradicional.¿Cómo ver el partido de Millonarios contra Once Caldas?Para quienes no tienen acceso a estas plataformas, el partido también podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube de Blu Radio, que ofrecerá una alternativa para escuchar la narración y los detalles del encuentro.El juego entre Once Caldas y Millonarios promete ser uno de los más atractivos de la semana. Ambos equipos llegan con la ilusión de avanzar a la fase de grupos y no quedar por fuera de un torneo internacional tan pronto en el año. Además, significa varios miles de dólares adicionales para la institución que gane.Once Caldas buscará aprovechar la localía de Manizales y el apoyo de su hinchada para sumar tres puntos importantes. Millonarios, por su parte, llega tras derrotar al Deportes Tolima por la Liga BetPlay.¿Por qué no está en ESPN?La razón por la que este partido no se transmitirá por ESPN radica en los derechos de transmisión adquiridos por Directv Sports, que tiene exclusividad para ciertos encuentros de la Copa Sudamericana.
El grupo estadounidense de telecomunicaciones AT&T revenderá su participación mayoritaria en la televisión satelital DirecTV a la firma de inversiones TPG por 7.600 millones de dólares, informó el fondo en un comunicado.Desde 2021, DirecTV funcionaba como una empresa de propiedad compartida en TPG y AT&T, recordó TPG, que gestiona unos 230.000 millones de dólares en activos en el mundo.Con esta operación, que debería concluir en el segundo semestre de 2025, TPG compra el 70% restante de AT&T en DirecTV. El total será abonado de aquí a 2029.La transacción prevé además que DirecTV efectúe una distribución excepcional de dividendos a sus accionistas por al menos 1.625 millones de dólares antes de que termine marzo de 2025."DirecTV es un pionero de la televisión para abonados y estamos impacientes de continuar apoyando la innovación de la empresa en materia de ofertas de streaming y video", destacó David Trujillo, asociado de TPG, citado en el comunicado.Esta operación permite a AT&T continuar deshaciéndose de sus participaciones en el sector del entretenimiento, en el cual invirtió grandes sumas en los últimos años. En 2015, el gigante de las telecomunicaciones compró DirecTV por 48.500 millones de dólares.La ambición era apostar por el entretenimiento creando un grupo que proponía a la vez producción de contenidos y distribución, con series en streaming para teléfonos móviles.Tres años más tarde, AT&T concretó la compra de Time Warner por 85.000 millones de dólares, antes de revenderla a Discovery en 2021.En un comunicado separado el lunes, DirecTV anunció la compra de las actividades de distribución de video del grupo estadounidense de telecomunicaciones EchoStar, "incluyendo Dish TV y Sling TV, a cambio de una contrapartida nominal de 1 dólar y la deuda neta de Dish". La operación se sitúa así en un total de 9.750 millones de dólares.
DirecTV amplió su portafolio de servicios en Colombia y presentó al mercado DFIBRA, su nuevo servicio de internet residencial por fibra óptica que brindará soluciones de conectividad de alta velocidad y estabilidad.¿Qué es DFIBRA?DFIBRA es internet 100 % por fibra óptica, lo que permite una excelente calidad de servicio en términos de estabilidad para los hogares, oficinas y comercios del país. Esto se debe a que la fibra óptica del hogar permite ofrecer internet de banda ancha con altas velocidades, beneficiando así la experiencia del usuario.¿En qué zonas de Colombia está disponible?El internet con fibra óptica que ofrece la Media Tech líder en conectividad, entretenimiento y producción de contenidos e información, contempla cuatro planes de servicio: 100, 200 y 300 megabytes, y ya está disponible en más de 13 ciudades y 17 municipios de Colombia:Cali, Barrancabermeja, Cúcuta, Jamundí, Barranquilla, Cartagena, Armenia, Medellín, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Florencia, Piedecuesta, Valledupar, Villavicencio, Soledad, Manizales, Santa Marta, Chía, Zipaquirá, Cajicá, Funza, Madrid, Pasto, Mosquera, Pitalito, Tunja, Neiva, Popayán, Tuluá y Montería, en una fase inicial.“La incorporación de DFIBRA responde a nuestra estrategia de crear un ecosistema de soluciones a las necesidades de nuestros clientes que ya cuentan con soluciones de entretenimiento de alta calidad, ahora damos paso a la conectividad”, dijo Mariano Díaz de Vivar, country manager de DirecTV Colombia.DirecTV eligió en Colombia como proveedor de infraestructura a On Net Fibra, el prestador de servicios neutrales de conectividad con la red de fibra óptica al hogar FTTH más grande del país. La compañía mayorista cuenta actualmente con más de tres millones de hogares desplegados con fibra óptica en 59 ciudades. Con su red abierta, permitirá a la empresa conectar hogares y negocios con la tecnología más avanzada para transmisión de datos e internet.Las compañías establecieron un acuerdo comercial que permitirá brindar una propuesta integral de conectividad y entretenimiento a millones de ciudadanos.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó este martes 26 de julio que la operadora televisiva DirecTv deberá pagar 245 millones de pesos, por incumplir e ignorar el derecho de los usuarios a sus peticiones, quejas y reclamos (PQR).Según se conoció por parte de la entidad, cientos de usuarios pusieron la denuncia a la SIC al no tener respuestas favorables por la empresa en sus requerimientos.“La Superintendencia de Industria y Comercio analizó las denuncias presentadas por consumidores ante la entidad, y evidenció que los usuarios habrían obtenido –en teoría- respuestas favorables a sus solicitudes en sede de empresa. Sin embargo, DirecTv Colombia optó por desconocer esta voluntad inicial, en detrimento de la confianza de esos usuarios en que sus controversias realmente fueran solucionadas”, indicó la SIC en un comunicado.La orden deberá cumplirse desde la fecha de expedición, pues la SIC halló que no se cumplieron ninguno de esos requerimientos a miles de usuarios de la proveedora de servicios televisivos.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
El argentino Grupo Werthein llegó este miércoles a un acuerdo para comprar a la estadounidense AT&T la firma Vrio, que administra los servicios de entretenimiento digital de DirecTV y Sky, con operaciones en 11 países de Latinoamérica.En un comunicado conjunto, ambas compañías indicaron que Grupo Werthein, con activos en diversos sectores, acordó adquirir el 100 % del capital de Vrio, que ofrece servicios de contenido en vivo y bajo demanda a través de DirecTV Latin America, Sky Brasil y DirecTV Go.Las compañías esperan que la transacción se cierre a principios de 2022."Nuestra visión del futuro será cuidar y potenciar las marcas líderes de entretenimiento, mantener su liderazgo y crecer en la propuesta de valor, invirtiendo en tecnología y contenidos, alineados con los hábitos de cada uno de nuestros suscriptores y especialmente, de las nuevas generaciones", dijo Darío Werthein, accionista del Grupo Werthein.Vrio ofrece contenidos en Brasil a través de la marca Sky y en Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay a través de la marca DirecTv.También opera DirecTV Go, un servicio de suscripción que brinda acceso en línea a una variedad de programación en vivo y bajo demanda en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.Con cerca de 9.000 empleados, Viro ofrece contenidos a unos 10,3 millones de suscriptores en once países de América Latina y el Caribe.El acuerdo anunciado este miércoles también incluye la transferencia a Grupo Werthein de Torneos y Competencias, una productora argentina de contenidos audiovisuales y de transmisión de eventos deportivos, y de WIN Sports, un canal de televisión por suscripción deportivo de Colombia."Vrio cuenta con un equipo de colaboradores con alto nivel de profesionalismo y dedicación y esperamos seguir trabajando con ellos. Confiamos que mantendrán su compromiso con el éxito comercial, la satisfacción del cliente y la prestación de un excelente servicio", expresó Werthein.Por su parte, la directora ejecutiva de AT&T Latin America, Lori Lee, señaló que la compañía estadounidense mantendrá su compromiso con América Latina a través de su "negocio inalámbrico en México y servicios para corporaciones multinacionales que operan en la región".Fundado hace casi un siglo en Argentina, el Grupo Werthein tiene activos diversificados en los sectores de seguros (Experta y La Estrella), salud (SML, Jelper y Centro Médico SOI), agroindustria (Gregorio, Numo y Noel Werthein SA), alimentos y bebidas (Cachamai, Valley, WHT Partners y bodega Huarpe), bienes raíces (Landmark Developments), energía (Intragas y Vista) y tecnología (Werthein Technologies).
La plataforma de streaming HBO Max llegó hace pocos días a Latinoamérica y este viernes confirmaron algunos de los estrenos que tendrán durante el mes de julio.Estos son los principales lanzamientos:PelículasTHE CONJURING: THE DEVIL MADE ME DO IT: 9 de julioGODZILLA VS KONG: 16 de julioTOM & JERRY: 9 de julioJUDAS AND THE BLACK MESSIAH: 30 de julioIN THE HEIGHTS: Disponible en julioSeriesGOSSIP GIRL: 8 de julioNINJIN: 9 de julioOS AUSENTES: 22 de julioSUPERMAN & LOIS: 22 de julioGENERA+ION: 29 de julioINFINITY TRAIN: BOOK 3: 29 de julioEspecialesESPECIAL ROMEO SANTOS: 30 de julioHBO Max anunció hace pocos días que estaría disponible en Colombia no solo a través de hbomax.com y tiendas digitales, sino también de operadores de cable como Claro, DirecTV, ETB, Movistar, TIGO.Los usuarios de HBO Max podrán encontrar contenidos de marcas como HBO, Warner Bros., el Universo DC, Cartoon Network y Max Originals.
Entre las noticias económicas del momento, este 25 de mayo se conoció que Movistar suscribió un contrato para la compra del servicio de internet fijo de DIRECTV Colombia.De acuerdo a lo que ese conoció del tema, esta operación incluiría obligaciones, declaraciones y condiciones en el mercado.Todavía no se conoce a cuánto asciende esta operación, pero son alrededor de 200.000 clientes de internet fijo que pasan a la cartera de Movistar.Se espera que esta compra se concluya definitivamente en el segundo semestre del 2021, una vez ya se hayan realizado todas las autorizaciones correspondientes por parte de todos los involucrados.Así se dio a conocer esta noticia en Mañanas BLU:
Direct TV tendrá que pagar unos 400 millones de pesos en multa a la Superintendencia de Industria y Comercio por obstaculizar el derecho de sus usuarios a presentar reclamaciones.Concretamente, la investigación encontró que para presentar una queja o reclamo en la página web de la compañía los usuarios deben tener un usuario y una contraseña, o crear uno, lo que puede desincentivar la presentación de reclamos y el ejercicio de sus derechos.Las pesquisas comenzaron luego de que varios clientes se quejaron ante la entidad y se complementaron con información recolectada por la Superindustria en el sitio web de Direct TV.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ha ordenado este viernes a la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ocupar la empresa Directv y restituir la señal de esta empresa de televisión por suscripción, cuyo servicio fue cancelado esta semana por las sanciones impuestas por Estados Unidos al país latinoamericano.La sentencia "ordena a Conatel tomar posesión inmediata de todos los bienes muebles e inmuebles, oficinas comerciales, sedes administrativas, centro de operaciones y transmisiones, antenas y cualquier otro equipo o instalación destinada a la prestación del servicio por suscripción gestionado por dicha empresa", dice una nota del TSJ."Para ello, Conatel contará con el auxilio de la Fuerza Armada", anunció el TSJ en un comunicado.La corte también instruyó designar "una junta administradora ad-hoc" de la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (DirecTV Venezuela) con "las más amplias facultades" a fin de "garantizar el inmediato restablecimiento de los servicios" y "los derechos laborales de todos los trabajadores". Emitió una prohibición de salida del país, así como de grabar y enajenar bienes, contra los actuales directivos.El TSJ admitió un recurso de amparo interpuesto por el oficialismo el miércoles, un día después de que AT&T anunciara el cese de operaciones de DirecTV en el país caribeño. La acción exigía la restitución del suspendido servicio.La empresa con sede en Dallas, Texas, explicó que las sanciones financieras de Washington prohíben la transmisión de la televisora privada Globovisión y del canal de la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA TV.La trasmisión de ambos canales, según la compañía, era requerida por la licencia otorgada por el gobierno socialista para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela. Trabajadores de DirecTV Venezuela reportaron despidos.Vea aquí: Maduro se burla de la salida de DirecTV"Las medidas cautelares" ante el recurso de amparo presentado el miércoles "se harán extensivas a todas aquellas operadoras de televisión por suscripción que de manera intempestiva suspendan la prestación de sus servicios", advirtió la sentencia del TSJ.DirecTV abarcaba 45,32% del mercado de televisión por suscripción en Venezuela, según cifras oficiales, y el cese de sus operaciones afecta a unos 6,5 millones de personas en este país de 30 millones de habitantes.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este jueves que "se puso de moda" la televisión abierta, ironizando tras el cese de operaciones en el país de la plataforma por suscripción DirecTV, propiedad de la firma estadounidense AT&T."Se puso de moda", expresó Maduro con una sonrisa en un discurso transmitido por la televisión estatal. Vuelven "las antenas, los ganchos de ropa, los alambres y todo el mundo en señal abierta. Nos estamos viendo chévere (excelente)", continuó.A raíz de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, AT&T anunció el martes el cese de las operaciones de DirecTV en el país.La empresa con sede en Dallas, Texas, explicó que las sanciones económicas de Washington prohíben la transmisión de la televisora privada Globovisión y del canal de la estatal Petróleos de Venezuela, PDVSA TV.Vea aquí: DirecTV se va de VenezuelaSin embargo, la trasmisión de ambos canales era requerida por la licencia otorgada por el gobierno socialista para autorizar a la proveedora de servicio de televisión paga. DirecTV abarcaba 45,32% del mercado de televisión por suscripción en Venezuela, con cerca de 2 millones de suscripciones según cifras oficiales. El cese de operaciones afecta a unos 6,5 millones de personas en este país de 30 millones de habitantes.