En la región Caribe crece el inconformismo entre las víctimas del conflicto con la designación de Jorge Rodrigo Tovar Vélez, conocido como ‘Yoyo’ Tovar, hijo del exjefe paramilitar Jorge 40, como el primer vicepresidente de la Cámara de Representantes.En el departamento del Cesar donde las víctimas del conflicto han venido denunciando presuntas alianzas entre instituciones públicas con el paramilitarismo, rechazan de manera tajante esta elección.Lui Fernando Lara, líder campesino, quien además hace parte de la corporación constructores de paz, dice que ‘Yoyo’ Tovar no representa las víctimas y que por el contrario insisten en el llamado a la Fiscalía y la Corte Suprema a que se siga profundizando en la investigación sobre su elección como representante a la Cámara por una de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz.Gobierno del Valle firmó convenio con la JEP para garantizar reparación de las victimas de las Farc“Vemos con profunda preocupación que llega como vicepresidente de la Cámara de Representante. ‘Yoyo’ Tovar no representa a las víctimas, él representa al sector e los victimarios y hacemos un llamado a la Fiscalía y la Corte Suprema de justicia en donde hay unos procesos en curso, a que se siga profundizando en la investigación porque yo sé que el trascurso de ella determinará que el hijo de Jorge 40 fue elegido Representante a la Cámara debido exclusivamente al temor que se ha infundido por los paramilitares en esta región”, dijo Lara.Señala que han venido aportando a las autoridades pruebas de que en el departamento del Cesar existen presuntas irregularidades en instituciones públicas por la cooptación de sectores que representan el paramilitarismo.
Este martes 9 de abril se conmemoró en el país esta un día en honor a quienes han sufrido el conflicto armado, han perdido la vida y han cargado con las huellas de la violencia.Por su parte, el Congreso Pleno se reunió para una sesión especial en conmemoración de este día para abordar temas relacionados con la reparación de las víctimas, la memoria y la paz.En este espacio intervinieron los presidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, respectivamente; los ministros del Interior y de Justicia, Luis Fernando Velasco y Néstor Osuna; voceros de las curules de paz e invitados en representación de las víctimas.Sin embargo, una de la representantes de las víctimas manifestó molestia por la baja asistencia de congresistas en el recinto.“No sé que me da más tristeza, si levantarme todas las mañanas y ver lo que dejó el conflicto armado, sufriendo reclutamiento y siendo violada o ver este escenario tan vacío con congresistas que se hacen llamar representantes de víctimas cuando afuera en la calle hay más gente que acá, eso si me da tristeza", dijo Cindy Yurany Franco.Por otro lado, durante las intervenciones del ministro de justicia, Néstor Osuna se reafirmó la voluntad de seguir trabajando en los diálogos de paz a pesar de las adversidades. Además, en su paso, el ministro del Interior Luis Fernando Velasco hizo un llamado a la reconciliación.Otro de los puntos de la sesión que también generó preocupación fue la declaración de la Federación de Víctimas, quienes señalaron que en la búsqueda de desaparecidos, han sido amenazados por alias Calarcá quien integra delegación negociadora del Estado Mayor Central Farc.A su vez, el Representante a la Cámara Carlos Ardila, en compañía de varios congresistas y delegados de la Defensoría del Pueblo, radicó la ponencia para iniciar el tercer debate del proyecto de Ley que reforma la Ley 1448 de 2011."Este 9 de abril, recordamos a quienes han sufrido la violencia desgarradora del conflicto armado y destacamos la importancia del proyecto que fortalece y actualiza la Ley de Víctimas, la cual busca garantizar la verdad, la justicia, la reparación integral y promover la no repetición", aseguró el representante liberal.
Luego del estrepitoso hundimiento de la reforma a la salud en la comisión séptima del Senado y las tensiones políticas que se viven por el futuro de las reformas pensional y laboral, el petrismo y la oposición se volverán a medir en las calles.Para este martes 9 de abril, las centrales obreras, confederaciones de pensionados, Fecode y la Coordinadora Nacional para el Cambio, así como dirigentes del petrismo y funcionarios del Gobierno nacional convocaron diferentes movilizaciones a nivel nacional para protestar en contra al hundimiento de la reforma a la salud, las acciones que ha tomado el presidente Petro para manejar la crisis del sistema como las intervenciones a las EPS, en respaldo a las reformas sociales que aún viven en el legislativo, así como para respaldar el proceso constituyente convocado por el Primer Mandatario.“La central ratifica su acompañamiento a las reformas de educación como un derecho fundamental y llama a mejorar sus recursos en el Sistema General de Participación- SGP; la pensional que fortalece el sistema público en Colpensiones y atiende en el pilar solidario, una renta básica para la vejez y la laboral genera estabilidad, regula la intermediación, formaliza, recupera los recargos nocturnos, dominicales y festivos y establece los estándares internacionales de la OIT en materia de derecho de asociación, negociación y huelga”, señaló la Central Unitaria de Trabajadores en un comunicado.Los puntos de concentración en donde comenzarán las movilizaciones, en las principales ciudades, son:Medellín: por la carrera 58 hasta el Palacio de Justicia (edificio José Félix de Restrepo) - 10:00 a.m.Barranquilla: salida Cancha del Barrio El Carmen (Cra 21 calle 53b) hasta el Monumento de Jorge Eliecer Gaitán - 3:00 p.m.Cartagena: salida desde el antiguo Colegio Cooperativo Pie de la Popa hasta la Plaza de la Paz - 4:00 p.m.Manizales: salida desde el Cable Plaza hasta la Plaza de Bolívar - 9:00 a.m.Bogotá: salida desde el Parque Nacional a la Plaza de Bolívar - 9:00 a.m.Neiva: salida desde el Hospital Universitario de Neiva hasta la Gobernación del Huila - 8:00 a.m.Santa Marta: Plazoleta Sena comercial - 8:00 a.m.Villavicencio: Parque Central - 9:00 a.m.Pasto: Parque de Santiago - 9:00 a.m.Cúcuta: Sena (Av. 5 Barrio Pescadero) - 8:00 a.m.Bucaramanga: Hospital Universitario de Santander - 9:00 a.m.Cali: Hospital Universitario del Valle - 9:00 a.m.En Bogotá, las movilizaciones a favor del Gobierno coincidirán en la Plaza de Bolívar, con la conmemoración del Día nacional de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del Conflicto Armado, en un acto convocado por la Unidad para las Víctimas y el Ministerio de Cultura.Según el cronograma previsto, en la tarima principal ubicada en el costado occidental de la Plaza, se llevarán a cabo desde el mediodía una muestra artística que incluye una tamborada, así como presentaciones del Grupo Palmeras, Violines Caucanos, Las Cuñas de mi Tambo, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Fundación Nacional Batuta.Sin embargo, aunque ambos eventos confluyen en el mismo lugar, tanto la Unidad de Víctimas como el Ministerio aseguran que no están relacionados, por lo que no hay seguridad si será desde la tarima desde donde se dirijan los líderes sindicales y los políticos de la coalición de Gobierno a los manifestantes.
El director del Archivo General de la Nación, Jorge Palacios Preciado, declaró bien de interés cultural el fondo del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), expedido mediante una resolución reciente.Se trata de un archivo integrado por 60.000 cajas, aproximadamente, y otras unidades de almacenamiento, que incluyen los archivos administrativos y los denominados como archivos de inteligencia, contrainteligencia y gastos reservados.La directora del archivo general de la nación, Ivonne Suárez Pinzón, destacó en un comunicado de la entidad que es es una decisión que prioriza los derechos de las víctimas."Aspiramos a que esta declaratoria, permita en el tiempo dar acceso a la información de manera íntegra. Es, además, una herramienta de valor para los procesos judiciales nacionales o internacionales en curso, para el aporte a la verdad y para las acciones de memoria y de investigación histórica”, indicó.El fondo, según la funcionaria, se convierte en una herramienta esencial para que las víctimas y la sociedad colombiana puedan descubrir la verdad en un momento importante de la historia del país.Esto se logra, explicó, al permitir que se descubran acciones o comportamientos que van en contra de las normas, y que puedan llevar a identificar quiénes son responsables de graves violaciones de los Derechos Humanos y de actos que violaron las reglas humanitarias internacionales durante el conflicto armado en Colombia.Le puede interesar:
La Jurisdicción Especial para la Paz - JEP ordenó este jueves arrestar por cinco días a Robinson Manosalva, alcalde del municipio de Aguachica, por incumplir la orden de trasladar y proteger los cuerpos recuperados en un cementerio que se creen que son de desaparecidos en el conflicto armado. La orden la dio la JEP durante la audiencia de seguimiento de la medida cautelar que busca proteger a las víctimas de desaparición forzada inhumadas de forma irregular en el cementerio San Martín, conocido como "Cementerio de los Pobres", en Aguachica, Cesar.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el magistrado Raúl Sánchez, se la Sección de Reconocimiento de la JEP, entregó detalles sobre la decisión y las razones de esta.El magistrado explicó que desde hace muchos años, habitantes de escasos recursos de ese municipio, tomaron un predio privado para sepultar a sus seres queridos, sin embargo, también empezaron a llegar cuerpos no identificados.Según cuenta, se ha solicitado al alcalde cumplir con la orden de un juez de tutela que obliga el traslado de esos cuerpos al cementerio oficial del municipio.“Eso está afectando a las víctimas y a la verdad”, recalcó. Agregó que es necesario hacer ese tipo de inhumación de la mano de expertos forenses, “uno no puede llegar a desenterrar de buenas a primeras. Se requiere una morgue y unas mesas de trabajo. A estos restos óseos se les debe extraer muestras de ADN, no es una labor que se pueda hacer en campo, hay unos protocolos que deben cumplirse”, señaló.Los cuerpos hallados en ese lugar son más de 200, entre ellos 28 que estaban sin identificar y que son posibles víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado.Las medidas fueron tomadas además tras una solicitud del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), que busca "proteger, conservar y preservar 17 lugares en todo el país y en donde pueden existir cuerpos de personas víctimas de desaparición forzada en razón del conflicto armado".Escuche aquí la entrevista:
Los líderes del G7 acudieron este viernes el Museo y Parque de la Paz de Hiroshima (oeste de Japón), en una visita histórica dirigida a enviar un fuerte mensaje en contra de las armas nucleares y donde se reunieron con una superviviente de la tragedia, Keiko Ogura.Los mandatarios de Japón, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Estados Unidos participaron en esta visita antes del comienzo formal de la 49 cumbre del Grupo de los Siete que se celebra desde este viernes hasta el 21 de mayo en la ciudad nipona, la primera en ser atacada con un arma nuclear en 1945.Durante la visita al museo, que según medios locales duró unos 30 minutos, los líderes se reunieron con una "hibakusha" -superviviente- de Hiroshima, un encuentro que no quiso adelantar en un principio la cancillería japonesa.Aunque el contenido de las conversaciones no trascendió, el Ministerio de Exteriores japonés confirmó después que la superviviente era Keiko Ogura, una mujer que tenía ocho años cuando la bomba atómica cayó sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y que se encontraba entonces a unos 2,4 kilómetros del hipocentro.Ogura ha pasado la mayor parte de su vida dedicada a difundir el conocimiento sobre los bombardeos y mantener viva las historias de los supervivientes, de los que cada vez quedan menos.UN RECUERDO HECHO PESADILLAAhora, con 85 años, Ogura sigue hablando sobre su experiencia como víctima de la bomba atómica y en años recientes, tras la invasión rusa de Ucrania, ha participado en varios encuentros para defender la importancia de abolir las armas nucleares y que lo ocurrido en su ciudad no se repita jamás.También ha establecido una Asociación de Intérpretes por la Paz de Hiroshima, con el fin de que el mensaje antinuclear llegue a más partes del mundo, y publicado varios libros, incluida una guía del Parque de la Paz y "Un día en Hiroshima", que trata el trágico recuerdo de ese día."Quedé envuelta en un deslumbrante destello de luz y la tremenda explosión que siguió me tiró al suelo. Todos los techos de las casas vecinas estallaron en llamas y cuando regresé a casa descubrí que todo estaba destruido", recuerda la "hibakusha", en un archivo escrito de la ciudad.En su memoria, la ciudad se convirtió en "un mar de fuego" donde se movían figuras que parecían fantasmas tratando de abandonar la misma. "Después de eso, las personas gravemente heridas morían todos los días y eran llevadas al parque, que estaba siendo utilizado como crematorio. Fue en ese parque donde mi padre cremó más de setecientos cadáveres", añade."Mi recuerdo de ese día permaneció conmigo como una pesadilla incluso décadas después", explica Ogura quien aún recuerda cómo, el 7 de agosto, un día después del bombardeo, vio la ciudad por primera vez desde una colina y esta estaba totalmente destruida. "Las ruinas quemadas se extendieron hasta donde alcanzaba la vista", lamenta.Ogura siguió subiendo a esa colina cada día para mirar su ciudad destruida, pero también para ver cómo, con los años, fue recuperando su vegetación y vida.Hiroshima quedó devastada el 6 de agosto de 1945 cuando el avión Enola Gay soltó sobre la ciudad la primera bomba nuclear utilizada en combate real y bautizada como "Little Boy", precipitando la rendición de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial.Esta bomba acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, cerca del 30 % de la población de entonces. A finales de 1945, el balance se elevaba a unas 140.000 y en los años posteriores las víctimas por los efectos de la radiación sumaron más del doble.Le puede interesar:
Durante la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, que tuvo lugar en el Congreso de la República, la directora de la Unidad de Víctimas, Patricia Tobón, aseguró que existe un rezago histórico para la reparación de las víctimas del conflicto armado.“Como consecuencia de seguir con este ritmo de pagos, se requieren más de 80 años y más de 301 billones de pesos para reparar a las víctimas. Estos rezagos también se evidencian en los procesos colectivos”, expresó la funcionaria.Agregó que, al cierre del 2022, de los 879 sujetos incluidos para reparación solo se ha podido avanzar con 54 comunidades. “Es decir, en 10 años, es una cifra muy baja en el cumplimiento de los derechos de las víctimas”.La directora de la Unidad de Víctimas explicó que los organismos de control, la Corte Constitucional y las organizaciones de víctimas y de derechos humanos han advertido de manera reiterativa los incumplimientos.Destacó que el Gobierno nacional se ha propuesto como meta en el Plan Nacional de Desarrollo la indemnización de 660.000 víctimas del conflicto y la formulación de 642 planes de reparación colectiva.Durante el debate, que tuvo lugar por varias horas en la plenaria del Congreso, diversas organizaciones de víctimas del conflicto y de organismos del Estado denunciaron la falta de acompañamiento institucional para cumplir con una verdadera reparación.Omar Jiménez, representante de víctimas del Bajo Cauca antioqueño, denunció que los grupos al margen de la ley tiene amenazados a los campesinos humildes de la región e hizo un llamado al Gobierno y al Congreso para que “no haya más víctimas en Colombia”.Sostuvo que la región necesita la presencia estatal para que impulse proyectos productivos, infraestructura vial y oportunidades de educación. “La guerra nos asecha día a día, en todo momento están ahí, siempre utilizándonos”.Por su parte, Leydi Forero, representante de la Red de Víctimas de Arauca, destacó que, por primera vez, su voz es escuchada en el Congreso, “porque los políticos nos buscan solo para las votaciones y de resto no vuelven a aparecer”.Laura Borrero, representante de jóvenes e integrante de la Mesa de Víctimas, reclamó por la ausencia de senadores y representantes de las diferentes bancadas, después de varias horas de debate.“Somos más de 9 millones de víctimas las que le estamos apoyando a una paz total y duradera, a pesar de que en Colombia se vive un conflicto en el que continúan las masacres y desplazamiento forzado. Solicitamos que no se estigmatice más a las mesas de víctimas, necesitamos el apoyo del Congreso y de las entidades del Estado”, expresó.Diana Perafan, diputada del Parlamento Global Hispano, aseguró “que caminar la palabra se hace con respeto con tolerancia, sin darle curules a los victimarios, como las disidencias de las Farc y a los integrantes del ELN, se debe respetar a las víctimas”.Le puede interesar:
La directora de la Unidad Nacional de Víctimas, Patricia Tobón, durante su visita en Santander, confirmó que desde hace cuatro meses avanza el proceso para indemnizar a 8.000 víctimas de los bloques paramilitares Libertadores del Sur, Central Bolívar y Mineros.“A través del Fondo de Reparación cierra un proceso de pago parcial de indemnizaciones judiciales a víctimas de los bloques paramilitares Libertadores del Sur, Central Bolívar y Mineros a través de siete sentencias y proferidas y debidamente ejecutoriadas en el marco de la Ley de Justicia y Paz”, indicó la funcionaria.La indemnización asciende a 23.000 millones de pesos y ese dinero corresponde a recursos que hacen parte de los bienes entregados por los paramilitares condenados, según informó la entidad.“El proceso lo iniciamos en diciembre de 2022 y durante este período hemos hecho un recorrido por diferentes departamentos del país con el fin de entregar a casi 8.000 víctimas de estos tres bloques paramilitares un pago correspondiente a la indemnización judicial que les fue reconocida”, agregó.
Recientemente, el país empezó a conocer los detalles sobre cómo ocurrieron los falsos positivos en Norte de Santander o los secuestros a manos de las Farc durante el conflicto. Lo anterior después de algunas audiencias públicas en las cuales los máximos responsables por estos hechos aceptaron su responsabilidad y ampliaron información sobre los patrones, las órdenes y las condiciones bajo las cuales se presentaron dichos delitos.Este 18 y 19 de julio la JEP va a realizar una audiencia en la que 12 responsables de falsos positivos aceptarán su responsabilidad en 127 casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros del Batallón La Popa, con sede en Valledupar.Este reconocimiento, además, tiene un elemento especial y es el reconocimiento a las afectaciones que tuvieron los pueblos indígenas kankuamo y wiwa, pues muchas de las víctimas de estos 127 casos pertenecían a dichas comunidades.Neyle Liza Arias es indígena perteneciente al resguardo kankuamo, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Algunos miembros del Ejército asesinaron a su papá, Enrique, el 22 de junio de 2004, en una finca donde él trabajaba. Ella explica que más allá del reconocimiento, que es importante, esperan verdad plena.“Quiénes se beneficiaron por la vil muerte y cobarde muerte de nuestros familiares. Que nos limpien el apellido y el honor a nuestros pueblos, porque nosotros con el hecho de ser indígenas éramos estigmatizados y perseguidos, con la muerte de mi papá sufrimos humillaciones y desplazamientos entonces queremos que todo el mundo sepa la verdad y no se vuelva a repetir”.Asimismo, las autoridades indígenas fueron convocadas para que participen en las audiencias, debido a las afectaciones y victimizaciones generadas hacia sus territorios.Franklin Navarro es padre de Carlos Mario Navarro, una víctima de ejecuciones extrajudiciales que pertenecía a la comunidad wiwa. Franklin asegura que: “Espero que en este encuentro tengamos más claridad de lo sucedido y que los comparecientes digan y sostengan toda la verdad, que hablen claro, necesitamos eso urgente”.Después de estas audiencias, las víctimas podrán hacer sus observaciones a lo dicho por cada uno de los 12 comparecientes y si hubo un aporte de verdad pleno y un reconocimiento de responsabilidad, la JEP fijará las sanciones para estas personas.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
En las últimas semanas se han presentado varias denuncias de abusos sexuales a estudiantes en distintos colegios de Bogotá. A la denuncia de alumnas del Marymount, se suman las del colegio Nuevo Venecia en Muzú, localidad de Tunjuelito. En el colegio público varias realizaron un plantón exigiendo que sus denuncias sean escuchadas.Todo empezó cuando el profesor de español de esta institución sacó a los hombres de clase y solo se quedó solo con las niñas; las alumnas denunciaron que el docente se sobrepasó con todo tipo de comentarios inadecuados. A partir de ahí varias de ellas, que presuntamente fueron víctimas de acoso y comentarios de varios profesores, salieron a rechazar estos actos.Sara, una de las estudiantes del colegio Nuevo Venecia mencionó que son varios los profesores que se han sobrepasado y que las amedrantan con las notas."Llevo 11 años acá y me daba miedo hablar, ellos ahorita nos amenazan con que nos van hacer perder once… En mi curso solo hay cinco en los demás once como 15 y ya te imaginaras en los demás salones, son varias las niñas”, indicó la estudiante.Vea también:Al respecto, la personera delegada para asuntos disciplinarios de Bogotá, Silvia Juliana Arciniegas habló en Mañanas BLU, Cuando Colombia está al aire, sobre las denuncias y cómo avanzan las investigaciones de los abusos por parte de los profesores en esta institución.“Estoy bastante preocupada por estas denuncias que se vienen presentando no de ahora, sino de tiempo atrás. En efecto, tuvimos conocimiento de las denuncias y a partir de allí dimos apertura de indagación preliminar el lunes, el día martes practicamos una visita administrativa a la Secretaría de Educación con el objeto de identificar al presunto agresor y las presuntas víctimas. Estamos en la investigación para, según las pruebas y si es necesario, ordenar la suspensión provisional del docente”, indicó la funcionaria.Arciniegas se refirió a la nula respuesta por parte de la secretaria de Educación en Bogotá, Edna Bonilla, que no se ha manifestado tras las denuncias de las alumnas.“Nosotros como Personería ejercemos el poder preferente y estamos listos, dispuestos y prestos a garantizar el debido proceso, a garantizar que las víctimas no sean revictimizadas y sobre todo a que estos procesos no queden en la impunidad”, agregó.Finalmente, la personera delegada para asuntos disciplinarios de Bogotá indicó las medidas, sanciones y potestad que tiene la entidad en este tipo de denuncias.