El gobierno reconoce al CRIC como autoridad territorial y ambiental, pero la ANUC rechaza el decreto ATEA por riesgo de conflictos interétnicos y pide un enfoque más inclusivo.
Desde la CRIC pidieron a los grupos ilegales dejar a la población civil por fuera de los ataques e intimidaciones y al Gobierno nacional aumentar la protección de las comunidades indígenas.
Germán Valencia, consejero de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca, CRIC, habló en Blu Radio sobre los problemas que tiene la comunidad en la zona con las disidencias de las Farc.
Según la ACIN, todo ocurrió porque la comunidad empezó a buscar a un estudiante que fue secuestrado por miembros de la columna Dagoberto Ramos, que hace parte del EMC, que tiene vigente un cese al fuego bilateral con el Gobierno en en Toribío, Cauca.
El Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, aseguró que no luchan contra la justicia, sino por la interrupción del mandato del presidente Gustavo Petro.
Según conoció Blu Radio, el menor fue entregado sano y salvo a una comisión humanitaria. El menor le habría dicho a la guerrilla que su misión era infiltrarse en las filas del grupo con el fin de obtener información.
La Mesa Permanente de Concertación con el Gobierno nacional, donde están representadas varias comunidades, pidió a los protagonistas de los hechos ‘no abandonar el diálogo’.
Las disputas entre las disidencias de 'Iván Mordisco' y la Segunda Marquetalia tienen en vilo a los habitantes de Putumayo; por eso el llamado de la CICR, es a respetar la vida en la región.
Los hechos se registraron este martes, 16 de mayo, en horas de la noche. Autoridades indígenas de la región aseguran que la población se encuentra aislada por estos hechos en el Cauca.