Blu Radio
Corte IDH
Corte IDH
-
El 30 de enero del 2023, la Corte IDH condenó al estado colombiano por el exterminio del partido de izquierda Unión Patriótica. Esta colectividad surgió en el año 1984.
-
El Estado deberá adoptar medidas para mitigar los daños ambientales que hayan sido generados por las voladuras del oleoducto Caño Limón-Coveñas.
-
El primer mandatario aseguró que hay una personas detrás de la "persecución" y pidió a su coalición actuar.
-
Este rechazo de la Corte IDH se produce en medio de un clima político tenso, donde Petro ha sostenido que la investigación en su contra forma parte de una estrategia para desestabilizar su Gobierno.
-
El tribunal internacional responsabilizó a Colombia por graves violaciones a los derechos humanos y emitió órdenes dirigidas a garantizar justicia, reparación y no repetición.
-
El tribunal internacional determinó que se violaron los derechos a recurrir el fallo condenatorio y a la protección judicial.
-
Los hechos ocurrieron en Medellín, en 2002, en el marco del “plan de recuperación social” que tuvo diversos operativos militares en la Comuna 13, entre ellos el conocido como la “Operación Orión”.
-
Los miembros de la CorteIDH se han entrevistado con el presidente Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, así como con miembros de las altas cortes como el Consejo de Estado, la Corte Suprema, la Corte Constitucional y la JEP.
-
En ese sentido, el ministro de Justicia colombiano, Néstor Osuna, dijo que su país ha adoptado frente a la Corte IDH un cambio de estrategia de litigio "basada en buscar soluciones amistosas" y en reconocer los derechos de las víctimas en los casos de las condenas.
-
La Corte IDH también determinó que no hubo labores de investigación para determinar el paradero del soldado, afectando además el derecho a la verdad de los familiares.