El 95 % de las madres y los padres colombianos apoya que se imparta educación sexual en la escuelas y el 94 % cree que sus hijos e hijas tienen derecho a información de calidad sobre la salud sexual, según reveló este jueves una encuesta publicada por la ONG Sentiido.Se trata de la primera encuesta colombiana sobre las actitudes respecto a educación sexual integral y la diversidad sexual y de género realizada a más de 2.800 familias y publicada por Sentiido.Esta organización pretende "reducir los prejuicios y la violencia contra las personas LGBTI+ a través del periodismo y la investigación", como explicó la persona que la dirige y la fundó, Li Cuéllar, en un evento en Bogotá.Otro de los datos que destacó Cuéllar es que el 86 % de los padres y las madres apoyan la diversidad sexual en la educación sexual integral, que define como "enseñanza de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad".El informe señala que un 67 % de los padres y las madres aceptaría que su hijo o hija fuera transexual y un 69 % que fueran homosexuales, pero, según explicó Cuéllar, los progenitores "afirman necesitar tiempo para aceptarlo".De esos padres y madres que aceptan la transexualidad de sus hijos e hijas, un 72 % declara tener miedo por lo que les pueda pasar a raíz de su identidad sexual, y a un 71 % de las familias que aceptan la homosexualidad de sus hijos les sucede lo mismo, algo que Sentiido denuncia porque "pone la responsabilidad de la seguridad sobre la persona del colectivo y no sobre la sociedad".Las 'terapias de conversión', que buscan cambiar de orientación sexual, identidad y expresión de género, están respaldadas por un 21 % de los padres, que afirman estar dispuestos a intentar "curar" a sus hijos e hijas homosexuales o transexuales.Estas 'terapias de conversión', que en algunos casos incluso incluyen maltratos y torturas, están permitidas en Colombia, a pesar de las iniciativas legislativas que han intentado prohibirlas y no han prosperado en el Congreso.La organización reivindica que la educación sexual no es solo responsabilidad de los padres ni de los centros educativos, sino que es una "responsabilidad compartida".
El director del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional, Gonzalo Andrade, en el marco de la quinta sesión de la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la acción climática, reveló que una reciente especie de mariposa descubierta en el departamento de Nariño llevará el nombre del presidente Iván Duque.“Está dedicada al presidente de la República, Iván Duque Márquez. Llevará el nombre del primer apellido del señor presidente. Esta especie vuela actualmente en el departamento de Nariño. Es un homenaje a usted presidente por el trabajo realizado entre los años 2018 y 2022. Yo creo que lo que hemos vivido resalta su labor en la protección de la biodiversidad de los recursos naturales de las áreas protegidas, todo lo que ha desarrollado en el tema ambiental de Colombia”, expresó Andrade.La especie de la mariposa es grande, de color café claro, entre otras características. Otra de las especies que fue descubierta en el país también llevaría el nombre de la mamá del ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, como un homenaje.La oficialización de estas especies se realizará en una publicación especializada en los próximos días.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Colombia es el país de las aves y es por eso que llega ‘The Birders Show’, pues esta serie de YouTube en la que el observador de aves Chris Bell y el biólogo Diego Calderón se adentran en este mundo, tendrá como protagonista a estos animales de las diversas regiones de nuestro territorio.Este sábado, 18 de junio, Chris estuvo conversando en Travesía Blu sobre esta serie que habla acerca del maravilloso mundo de las aves y la diversidad de especies que hay en Colombia.“Con los contactos que tenemos dijimos, por qué no hacemos una serie en YouTube, podemos entrevistar a la gente más tesa en el mundo de las aves y compartir las joyas que tenemos en Colombia y en el resto del mundo”, agregó Bell.Actualmente ya se encuentran disponibles 13 capítulos en la plataforma de YouTube con aves alrededor del mundo, y muy pronto saldrán episodios en los que Colombia será protagonista.“Me parece impresionante cómo ha crecido el pajareo en los últimos 10 años porque cuando empecé a pajarear aquí era raro encontrar a otros, pero ahora hay muchos jóvenes, muchos niños y para ellos es muy fácil recordar cantos, cuando comienzan desde jóvenes tienen mucha oportunidad”, expresó.Además, con respecto a la seguridad a la hora de ‘pajarear’ en Colombia, Chris comentó que “es mejor viajar con guías locales ya que ellos no solo saben de aves, sino de la situación de seguridad del país. En general es bueno porque hay varias personas y los guías locales siempre consiguen armar un buen parche”.
Este martes, el representante a la Cámara Mauricio Toro fue recusado durante el primer debate del proyecto de ley que pretende eliminar las 'terapias de conversión', una práctica con la que supuestamente se busca cambiar la orientación sexual de una persona.Toro denunció que la recusación se había dado debido a su orientación sexual y que no había argumentos para hacerlo más allá de la homofobia.Desde Colombia Diversa se manifestaron al respecto, argumentando que esta recusación no es un hecho aislado y lo calificaron como un acto discriminatorio.“El problema de esta recusación es que no se da como un hecho aislado, sino que se suma a un sinnúmero de discriminaciones y violencia. Para el año 2021 las cifras disponibles dicen que 220 personas LGBT fueron asesinas en Colombia, luego lo más preocupante de la recusación es que podría ser un hecho más de discriminación contra las personas LGBTI”, explicó Marcela Sánchez directora ejecutiva de Colombia Diversa.En el mismo sentido, explicó que la recusación se dio porque el representante Toro pertenece a la comunidad LGBTI, pero que en otros casos cuando se discuten proyectos o leyes de comunidades afro, indígenas o incluso víctimas, los congresistas que pertenecen a estas comunidades o fueron afectados por la violencia no son recusados, lo que demuestra claramente que la recusación fue un acto de discriminación.“Considero que hechos como la recusación al congresista Toro son una forma de hacer menos legítimas las discusiones sobre los derechos humanos y de las personas LGBTI y de banalizarlas, como ha sido práctica común en el congreso”, explicó Sánchez.Entre enero y mayo de este año Colombia Diversa ha recibido información sobre 37 casos de violencia contra personas de la comunidad LGBTIQ+ en el país; en total son 30 homicidios, 3 casos de amenaza y 4 de violencia policial, algunos de ellos aún se encuentran en verificación.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Este sábado, 9 de abril, en Travesía BLU, se realizó una recomendación para viajar en Semana Santa a un lugar cerca de Bogotá.Leonardo Parra, guía integrante de Los Colores de Colombia, habló sobre este lugar mágico ubicado a las afueras de la capital del país, precisamente en el kilómetro 24 vía Bogotá - Choachi.“La Chorrera, es catalogada como la cascada más grande de Colombia, la sexta en Suramérica y está entre las 60 más grandes de todo del mundo. Queda muy cerca de Bogotá, y es un planzazo para los fines de semana”, comentó.Este lugar ofrece la posibilidad de atravesar diferentes estaciones en las que los jóvenes contaran un poco de la historia del lugar.“No es tanto la cascada sino el recorrido, porque muchos de los indígenas utilizaban estos caminos para llegar a las plazas de Bogotá y vender sus productos (…) Con esta empresa estamos alejando a los jóvenes de los malos hábitos, les damos trabajo los fines de semana y ellos cuentan un poco de la historia del lugar”, dijo Parra.¿Qué debo llevar para ir a La Chorrera?La caminata es un poco larga, y Leonardo comenta que “por lo menos deben llevar una botella de agua y desayunar antes; es necesario una rompe vientos por el clima, bloqueador, gorra y a caminar (…) La caminata es un poco dura, pero vale la pena al llegar allá”.
Lejos de los campos de flores, de donde están huyendo por los agroquímicos, hay un oasis para las abejas en Bogotá. A pesar de su prohibición en las ciudades, los apiarios se consolidan dentro de las universidades como alternativa para su conservación.Profesores y estudiantes se trazaron la meta de proteger a estos insectos polinizadores amenazados por el cambio climático, los agroquímicos, las plagas y la agricultura intensiva.El apiario en la Universidad del Rosario sirvió como laboratorio para el desarrollo de un suplemento alimenticio que protege a las abejas de los pesticidas. El de la Universidad Ean es un refugio sostenible para estos animales. Sus colmenas rodeadas de vegetación contrastan con el paisaje urbano y el trajín de la capital colombiana de ocho millones de habitantes.En ambos centros de estudios se conserva la especie Apis mellifera, una de las más de 20.000 que existen, pero es un "símbolo" y "un llamado a abrir la discusión sobre la protección", dice a la AFP el doctor en biología André Riveros, profesor de la Universidad del Rosario.Cerca del 90 % de las plantas silvestres y el 75 % de las cosechas mundiales dependen de la polinización, pero el 40 % de las abejas y mariposas está en riesgo de extinción, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Entre finales de 2020 y comienzos de 2021 la AFP recabó denuncias de varios apicultores que perdieron cientos de colmenas por envenenamiento con el pesticida fipronil, principalmente en zonas rurales del oeste de Colombia.La ley prohíbe los criaderos de estos animales en la ciudad por el riesgo a veces letal de su picadura. Bajo estrictos protocolos de seguridad, las universidades están exentas.Según expertos consultados, también se encuentran apiarios clandestinos en terrazas de apartamentos o patios. Sus propietarios extraen y venden diversos productos como miel, polen o cera. El cuerpo de bomberos de Bogotá atiende unas ocho emergencias diarias relacionadas con abejas."Las personas asocian de manera positiva a las abejas con la miel y de manera negativa a las abejas con el picotazo. Nuestra misión es educar", apunta Riveros."Blindar" abejasEntre talleres de vehículos, comercios y restaurantes de un barrio popular del este de Bogotá está el apiario de la Universidad del Rosario. Es una estructura en guadua (bambú), de unos seis metros de alto, cercada por árboles y rodeada de flores.Riveros desarrolló a partir de las colmenas una bebida que mitiga el impacto de los pesticidas. Cuando una abeja es envenenada sufre una pérdida de la memoria y la coordinación motora, una suerte de parkinson y alzheimer, explica el científico."Lo que buscamos es, a través de la nutrición, ofrecer una solución justamente para el problema de desaparición de las abejas, buscamos blindar las abejas", apunta Riveros.Alérgico a las picaduras, el científico de 42 años manipula uno de los insectos con sumo cuidado. Atrapada en un tubo de ensayo, una abeja extiende la lengua hasta alcanzar una gotita azucarada como parte de un experimento para conocer más sobre el funcionamiento de su memoria."Yo le presento a la abeja un olor, ella lo reconoce y yo le doy una recompensa con azúcar (...) ¿Cómo sabemos que aprendió? Porque ella extiende la lengua únicamente con el olor", muestra la investigadora Lina García en el laboratorio.Para Riveros su descubrimiento "no es una solución que invite al uso indiscriminado de pesticidas". "Nuestra intención es proteger a las abejas", insiste.Apiario en las alturasEn el techo de un edificio de seis pisos con vista a los cerros de Bogotá, Gino Cala extrae la miel del apiario de la Universidad Ean. Lleva un traje café que lo cubre de la cabeza a los pies. Alrededor, una amplia terraza de flores y hortalizas.Cala asesora a las universidades en el manejo de colmenas urbanas. Las abejas "están huyendo de los campos" hacia las ciudades, entre otras razones por "el uso indiscriminado de agroquímicos" en las zonas rurales, comenta el apicultor de 41 años.El apiario universitario contribuye a la polinización de los alrededores. Fuera de estos centros educativos, Cala considera "irresponsable" tener colmenas en la ciudad.Y aunque en enero de este año el gobierno sancionó una ley para fomentar la apicultura, regular la comercialización de los productos de las abejas y protegerlas, el marco legal es aún incipiente. Para el doctor Riveros, "es una ley incompleta" que se concentra exclusivamente en la abeja de la miel."¿Dónde quedaron las otras miles de especies? (...) se quedaron huérfanas", critica.Le puede interesar: podcast 'Cómo Como'
Este viernes, 21 de mayo, Colombia conmemora el Día de la Afrocolombianidad con el objetivo de homenajear los 170 años de abolición de la esclavitud en el país. Al respeto, Alberto Linero contó en Voz Populi las acciones que pueden hacer las personas para eliminar el racismo en el diario vivir.“Acabar con toda manifestación de racismo en el lenguaje. No hablar de las ovejas, gente u obra de ese color que implica cambiar la manera de pensar y actuar”, dijo.Además, comentó que, más allá de las características físicas que tenga cada persona, es importante reconocer la identidad y el origen de los colombianos.“Todos los colombianos tendríamos que entendernos desde el mestizaje, generar actitudes y comportamientos que nos permitan valorarnos tal cual como somos”, expresó.Finalmente reconoció que es un “negro feliz”, se siente “dichoso de sus orígenes” y celebra con orgullo el Día de la Afrocolombianidad.Escuche la opinión de Alberto Linero:
A solo unas semanas de que la organización Conservación Amazónica presentara un informe en el que reveló cómo el Parque Nacional Chiribiquete perdió más de 1.000 hectáreas de bosque en los últimos seis meses, las alarmas están encendidas por la protección de las aves y, por supuesto, por sus territorios.Los resultados dados a conocer por la revista científica Biological Conservation, en 2019, sobre la deforestación en el país entre el 2000 y el 2015, demostraron que la intensidad del conflicto armado en el país, la proximidad de las carreteras, la minería, la explotación petrolera y los cultivos de coca, aumentaron el daño.Por su parte, los nuevos estudios, publicados el 16 de marzo, pusieron en cuenta regresiva las graves afectaciones que hay en el país.De acuerdo a Pablo José Negret, ecólogo colombiano, de 550 especies de aves que dependen del bosque, al menos el 35% de ellas ya perdió el 35% de su hábitat. La Universidad de Queensland, en Australia, también proyectó esas pérdidas.“Lo que hacen los ecólogos y conservacionistas normalmente es que ven solo las especies que consideran que están amenazadas o tienen rangos restringidos y se enfocan en investigarlas, y el problema con ese acercamiento es que no permite una imagen clara de las implicaciones de la deforestación. Nosotros decidimos analizar todas las especies dependientes de bosque, las comunes, las amenazadas y las endémicas”, explicó Negret a El Espectador.De las 69 aves endémicas que se tuvieron en cuenta en el estudio, 18 ya perdieron el 50% de su hábitat en 2015 y proyectó que otras 21 especies únicas en Colombia perderán su hábitat para el 2040.“La gente piensa que si tala un pedazo de bosque el único impacto será que va a haber menos hábitat, pero si una especie deja de estar presente en ese bosque se pierden los servicios ecosistémicos que esa ave le estaba brindando a la comunidad, como la dispersión de semillas, polinización y control de insectos”, contó Negret.Además, el ecólogo colombiano dijo a El Espectador que: “En el Pacífico el índice aún es bajo, lo que quiere decir que aún muchas aves que están bien, pero nuestros análisis muestran que, si los patrones de deforestación siguen igual, el impacto a las especies se duplicaría para 2040”.“Nosotros los colombianos damos por sentado que tenemos mucha biodiversidad, pero eso está cambiando y los resultados lo muestran. Muchas especies han perdido casi todo el hábitat y muchas de esas solo viven aquí”, puntualizó Pablo Negret a El Espectador.
La pandemia no solo ha cambiado las dinámicas de vida de las personas, sino que también ha modificado diversos modelos de negocio, como el de la finca raíz.En Sala de Prensa BLU, de BLU Radio, hablamos con el doctor César Augusto Llano, expresidente de Fedelonjas, quien explicó cuáles son los nuevos retos que tiene este sector desde este 2021 en adelante.“La pandemia hizo que se comenzaran a desquebrajar todos esos paradigmas que tenía la industria y que se tengan más en cuenta las necesidades de este nuevo mercado”, dijo Llano.Además, indicó que el nuevo modelo de teletrabajo o de virtualidad ha cambiado las necesidades de los compradores que, por lo general, están buscando ahora espacios amplios para desarrollar sus actividades en casa.“Las parejas jóvenes, por ejemplo, buscan viviendas a las afueras de la ciudad por temas de tranquilidad y porque los niños necesitan correr en espacios libres ya que si se tiene en cuenta que volvamos a tener que entrar en cuarentena esto les ayudaría a no enloquecer”, sostuvo.El doctor Llamo respaldó las oportunidades que ha dado el Gobierno Nacional para adquirir casa propia, una demanda que ha ido creciendo mucho más en el último tiempo.Escuche la entrevista completa aquí:
Gustavo Pérez, coordinador de derechos humanos de la organización Colombia Diversa, habló en Mañanas BLU sobre el lanzamiento de la plataforma virtual ‘Celeste’ que tiene como objetivo dignificar la memoria de personas LGBT asesinadas en el país. Vea también: Asesinan brutalmente a cuchillo a médico que pertenecía a la comunidad LGBTI “Lo que queremos con esta plataforma es justamente mostrar los rostros y las historia detrás de estas cifras que, aunque a nosotros también nos parecen dramáticas y terribles que se sigan presentando, en un país como Colombia sabemos que hay muchas personas que están anestesiadas por la violencia”, declaró Pérez.El activista afirmó que en Colombia, lamentablemente, hay personas que tienden a justificar crímenes contra esta comunidad.“En el caso de las personas LGBT incluso tienden a justificarlas [las muertes], que estas personas se merecían lo que se les pasó”, declaró. Conozca más: Colombia, el país más sangriento para defensores de derechos humanos: FLD “Queremos dejar a un lado las cifras, mostrar quiénes eran estas personas, mostrar su rostro, sus historias, hablar de sus familias y de lo que le aportaban a sus comunidades”, explicó Pérez.Escuche a Gustavo Pérez de Colombia Diversa en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire: