Tras decretar la emergencia sanitaria por fiebre amarilla, el presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse y estableció un plazo de dos meses para que toda la población colombiana se vacune contra el virus.Desde su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario alertó que el virus, anteriormente confinado a zonas selváticas, ahora circula también en regiones templadas del país y presenta una letalidad del 50 %.Petro hizo un llamado al Ejército, al magisterio y al sistema de salud para encabezar lo que calificó como una “campaña por la vida”. Subrayó que soldados, docentes y trabajadores del sector salud deben ser los primeros en recibir la vacuna.“El próximo consejo de ministros será transmitido por todas las cadenas televisivas, donde se explicarán los pormenores del virus y de esta campaña por la vida colombiana que estamos iniciando”, señaló el presidente.Además, pidió el respaldo de todos los poderes del Estado y felicitó al departamento del Tolima por haber vacunado ya a más de 200 mil personas.
La start-up de aviación Archer anunció el jueves una alianza con United Airlines para crear un servicio de taxis aéreos eléctricos que permita a los pasajeros llegar de Nueva York a los aeropuertos cercanos en apenas 15 minutos.La Agencia Federal de Aviación (FAA) todavía debe certificar el vehículo y determinar la fecha en que podrá entrar en servicio."Creo que a nadie le emociona estar sentado en un auto por 90 minutos para viajar 24 km", dijo Adam Goldstein, director ejecutivo de Archer.La empresa hizo el anuncio este jueves llevando un prototipo de su aeronave Midnight a la Gran Manzana.La aeronave es "casi como una máquina del tiempo", agregó el empresario. Permitirá viajes "desde Manhattan a los aeropuertos en 5 a 10 minutos, en comparación con el tradicional viaje de 90 minutos".Archer todavía debe sortear varios obstáculos para que su taxi aéreo pueda operar comercialmente.When world-class engineering meets world-class design, great things happen. pic.twitter.com/ngTxqB3fSd— Archer (@ArcherAviation) April 16, 2025 En paralelo con la certificación del regulador estadounidense, la empresa busca el visto bueno en Emiratos Árabes Unidos, donde aspira a hacer su lanzamiento comercial en el último trimestre de 2025.El Midnight, que lleva 12 motores y 12 propulsores puede llevar un piloto y hasta cuatro pasajeros, más equipaje.Goldstein cree que los viajes podrán ser algún día mucho más asequibles que en la actualidad.El ejecutivo proyecta una expansión gradual con un número de vehículos relativamente pequeño en servicio en 2025 y 2026, en aumento hacia el final de la década.
En una de las jornadas más violentas de este 2025 en Cartagena, cinco personas fueron asesinadas en las últimas 27 horas, todos en hechos de sicariato.Los crímenes ocurrieron entre las 2:50 p. m. del miércoles 16 de abril y las 6:00 p. m. del Jueves Santo, según reportes oficiales.El primer ataque se registró en el barrio El Carmelo, donde dos hombres que se encontraban en la vía pública fueron acribillados a balazos. Las víctimas, de 37 y 31 años, tenían un amplio prontuario judicial, incluyendo delitos como tráfico de estupefacientes, hurto agravado y porte ilegal de armas.Los siguientes ataques ocurrieron en el sector de la Bomba del Amparo y en el barrio Santa Clara. En hechos aislados, fueron asesinados Albeiro Coneo Berdugo, de 37 años, y Johan Alexis Quintana, de 42. Este último fue interceptado dentro de su vehículo por sicarios en motocicleta que le dispararon en múltiples ocasiones. Ambos también registraban antecedentes judiciales: Coneo Berdugo por violación a medidas sanitarias, receptación y hurto agravado; Quintana por concierto para delinquir, hurto calificado y extorsión.El más reciente hecho violento se produjo en el sector Las Lomas. Hasta el momento, las autoridades no han revelado detalles sobre esta última víctima.Con estos casos, Cartagena alcanza 96 homicidios en lo que va del año, de los cuales 66 han sido ejecutados mediante sicariato, según cifras de la Policía Metropolitana.
Las autoridades locales confirmaron la identidad de las dos víctimas mortales del atentado terrorista perpetrado en el municipio de La Plata, Huila, ocurrido este Jueves Santo.El ataque, causado por la detonación de una motocicleta bomba cerca de la estación de Policía del municipio, ha dejado un saldo trágico: dos jóvenes hermanos fallecidos y 22 personas heridas, entre ellas varios menores de edad.Las víctimas fatales fueron identificadas como Luisa Trujillo Peña (20 años) y Sergio Trujillo Peña (17 años), quienes se encontraban transitando cerca del lugar del atentado al momento de la explosión. La comunidad ha manifestado su profundo dolor y consternación por este ataque terrorista. El estallido ocurrió en horas de la tarde, generando un estruendo que se escuchó en gran parte del casco urbano. La onda expansiva afectó viviendas cercanas, vehículos estacionados y locales comerciales. La explosión también provocó pánico entre los residentes, que salieron alarmados a las calles en busca de refugio.Heridos del atentado en La Plata están bajo atención médicaSegún el reporte oficial entregado por las autoridades, 22 personas resultaron heridas como consecuencia de la explosión. Entre los lesionados se encuentran varios menores de edad, quienes reciben atención médica en centros hospitalarios del municipio y en la capital del departamento. Tres de los heridos permanecen con pronóstico reservado, dada la gravedad de sus lesiones.Lista de personas heridas en el atentado de La Plata, Huila (preliminar):Ángel Sneyder Medina RoseroJulián Felipe Vega LiscanoMabel Rocío Peña RoseroRosa Elvira Peña RoseroSonia Marcela Peña RoseroÁlvaro Castro SalasKatia Mile Castro AriasBlanca Cecilia Peña RoseroYenifer Alejandra Anaya RamírezJosé Arley Medina DuránDeyadide Cuéllar CalderónAlba Mery Durán RamírezMiguel Ángel Barbosa VinascoJuliana Valentina Sierra CastroDaniel Alejandro Pachongo MuchicomCarlos Andrés Páez GonzálezMahia Verónica Medina RoseroBibiana Andrea RoseroMabel Patricia Castro CuéllarSamir Andrés Granados MontañezLaya Nicole Niño AndelaNota: La identidad de un herido más permanece en verificación.
La explosión de una moto con explosivos generó pánico entre la comunidad de La Plata, Huila, en la noche de este Jueves Santo. De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades, este atentado cerca de la estación de la Policía deja al menos dos muertos y 22 heridos, dos de ellos de gravedad.Un video da a conocer cómo quedó la zona de esta fuerte explosión y los daños materiales en un edificio, así como diferentes locales comerciales y viviendas.Se evidencia que en esa zona, donde cerca está la estación de la Policía, también hay diferentes comercios como puestos de comida donde los ciudadanos consumían alimentos cuando sucedió la explosión. Las imágenes fueron grabadas por un habitante del sector que, al mismo tiempo, relata lo sucedido."Acabó con la empresa (...) Los apartamentos arriba, la gente está guardada, pero bueno, vamos a seguir adelante. La gente que estaba comiendo aquí, los heridos", dice el ciudadano.El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, expresó su solidaridad ante las víctimas y condenó este atentado terrorista."La seguridad es un derecho fundamental que el Estado debe garantizar. Junto a las autoridades y la fuerza pública, seguiremos firmes en la defensa de la tranquilidad de nuestra comunidad", escribió el gobernador en X.Por el momento, las autoridades no han informado si algún grupo criminal estaría detrás de esta explosión.¿Sería una represalia?Este atentado terrorista en La Plata, Huila, ocurre horas después de que el Ejército abatiera a alias 'Tornillo' en medio de operaciones militares en las veredas de San Pablo de Suaza y el Macal.Alias 'Tornillo' sería el jefe de finanzas del Frente Rodrigo Cadena de las disidencias de las Farc.En esa misma operación fueron capturados cuatro disidentes y un soldado resultó herido.
Stellantis anunció que los dueños de sus carros recibirán el desarrollo de su nuevo sistema de conducción automatizada, STLA AutoDrive, una tecnología que busca mejorar la experiencia al volante para los propietarios de vehículos de sus marcas, entre ellas Peugeot, Citroën y Fiat. Según Stellantis, STLA AutoDrive está diseñado para operar en SAE Nivel 3, lo que permitirá la automatización total de la conducción a velocidades de hasta 60 km/h, incluso en condiciones meteorológicas adversas y de poca iluminación. Cómo funcionará el STLA AutoDriveEste sistema podrá tomar el control del vehículo en tráfico denso, lo que brindará a las personas al volante la posibilidad de realizar otras actividades, como ver una película o revisar su correo electrónico, siempre y cuando las condiciones lo permitan.Ned Curic, chief Engineering and Technology officer de Stellantis, explicó que esta tecnología busca hacer más eficiente el tiempo que las personas pasan al volante. "Al encargarse de las tareas rutinarias de conducción, STLA AutoDrive mejorará la experiencia de manejo, haciendo que el tiempo en la vía sea más eficiente y agradable", aseguró.Cómo activar el STLA AutoDriveEl sistema ha sido diseñado para ser intuitivo. Cuando las condiciones del tráfico lo permiten, el vehículo notifica a la persona al volante que STLA AutoDrive está disponible. Con solo presionar un botón físico, el sistema toma el control del auto, manteniendo las distancias de seguridad, ajustando la velocidad y realizando maniobras de dirección y frenado de manera automatizada.Además, este sistema también ofrece funcionalidades de Nivel 2 y Nivel 2+, como el Control de Crucero Adaptativo y el centrado de carril a mayores velocidades, lo que significa que los conductores podrán contar con asistencia en la conducción en diferentes tipos de vías, lo que añade un extra de comodidad y seguridad en trayectos largos.STLA AutoDrive cuenta con sensores avanzados para garantizar un funcionamiento preciso, incluso en situaciones de baja visibilidad. Además, dispone de un sistema de limpieza automatizado que mantiene los sensores en óptimas condiciones para un desempeño confiable.Si bien el sistema está completamente desarrollado, Stellantis ha confirmado que su despliegue dependerá de la madurez del mercado y las regulaciones existentes en cada país. "Nuestra tecnología de Nivel 3 está completamente desarrollada y lista para su implementación, pero el mercado actual para la conducción autónoma a este nivel sigue siendo muy limitado", declaró un portavoz de la compañía a Car and Driver. La compañía evaluará la viabilidad de su comercialización conforme el mercado evolucione.Qué marcas tiene StellantisA falta de conocer cuáles modelos y marcas recibirán este programa, las empresas que conforman el conglomerado son:AbarthAlfa RomeoChryslerCitroënDodgeDS AutomobilesFiatJeepLanciaMaseratiOpelPeugeotRAMVauxhall
La marca francesa Citroën emitió una alerta de seguridad para casi 240.000 propietarios de los modelos C3 y DS3 en la mitad norte de Francia, y les solicitó que no conduzcan sus vehículos debido a un problema identificado en los airbags suministrados por la empresa japonesa Takata. La advertencia, denominada "stop drive" o "dejar de conducir", fue anunciada por Thierry Koskas, director general de la marca, en declaraciones con el diario Le Parisien.Esta medida se suma a una llamada previa a revisión para reemplazar los airbags defectuosos en estos vehículos. En un inicio, la campaña abarcaba 247.000 unidades, pero alrededor de 10.000 ya han sido reparadas. Los modelos afectados fueron fabricados entre 2008 y 2013.¿Por qué Citroën pide dejar de conducir el C3?El defecto en los airbags de Takata ha sido un problema recurrente en la industria automotriz mundial, lo que ha llevado a la retirada de millones de vehículos por parte de diferentes fabricantes, como este caso reciente de Citröen, y hace tiempo de otros como Toyota, Mazda, BMW, y más. Se ha determinado que estos dispositivos pueden desplegarse de manera incorrecta, lo que representa un riesgo de lesiones graves o incluso fatales para los ocupantes del vehículo.Takata, el proveedor japonés de estos componentes, se declaró en quiebra en 2017 tras enfrentar una crisis global por este problema y fue adquirida por la compañía estadounidense Key Safety Systems.Cuáles son los vehículos afectadosEl anuncio de Citroën especifica que la orden de "stop drive" se aplica exclusivamente a la mitad norte de Francia y afecta a los modelos C3 y DS3 con matrícula entre 2008 y 2013. Sin embargo, Koskas aclaró que las unidades vendidas fuera de Francia después de 2013 no están sujetas a esta restricción, ya que no se ha identificado ningún riesgo en ellas.Pero sí hacen parte del contingente de 869.000 unidades de esos dos modelos fabricados entre 2008 y 2019 que Citroën llamó a revisión en Europa a finales de enero.
El fabricante de automóviles francés Citroën extenderá a toda Europa su campaña de revisión de los airbags defectuosos de la compañía japonesa Takata en sus autos C3 y DS3, anunció este martes la marca del grupo Stellantis.Tras una primera campaña de reparaciones en el sur de Europa (Francia, Italia, España y Portugal), esta campaña se extenderá a Alemania, Austria, Hungría, Moldavia, Suiza, Ucrania e Irlanda, y, luego, al resto de países europeos.En total, la medida afecta a más de 869.000 vehículos, de los cuales 400.000 en Francia, precisó el grupo en un comunicado.Desde 2014, millones de vehículos de diversas marcas (Mazda, Ford, Honda, BMW) han sido objeto de múltiples retiros para reemplazar los airbags de este proveedor, que desapareció tras quebrar en 2018.El defecto está relacionado con el nitrato de amonio, usado como propulsor de los cartuchos para inflar los aibags. Este se degrada en climas cálidos y húmedos, y proyecta piezas peligrosas a los ocupantes del vehículo, causando incluso muertes.
Los carros de marcas como Fiat, Citroën, Jeep, Opel y Peugeot, todos pertenecientes al grupo Stellantis, podrían experimentar un aumento de precio en los próximos meses. La razón detrás de esta medida tiene que ver con las regulaciones ambientales cada vez más estrictas en Europa y la estrategia de la empresa para evitar pagar multas por exceder los límites de emisiones de CO2.Stellantis tomó decisión con carros de combustiónStellantis anunció que reducirá la producción de autos con motor de combustión interna (ICE) en Europa, para enfocarse en aumentar la fabricación de vehículos eléctricos (EV). A partir de enero de 2025, la Unión Europea endurecerá los límites de emisiones, reduciendo el objetivo promedio de flota de 115.1 g/km a 93.6 g/km. No cumplir con estos objetivos podría costarle a Stellantis €95 por cada gramo excedido.Para mitigar este riesgo, Stellantis limitará la cantidad de carros a gasolina y diésel que fabrica, lo que podría incrementar la demanda de estos vehículos en ciertos mercados. Según Automotive News, la compañía también planea ajustar los precios “caso por caso”, dependiendo del modelo, la marca y la región. Esta medida busca reducir la demanda de vehículos de combustión y hacer que sus alternativas eléctricas sean más atractivas.Además de evitar multas, Stellantis espera que al encarecer los carros de combustión interna, los consumidores se inclinen más hacia la compra de vehículos eléctricos. Aunque los márgenes de ganancia para los autos eléctricos suelen ser menores, la empresa parece haber calculado que es mejor reducir las ventas de autos a gasolina que enfrentarse a sanciones millonarias.A partir de 2030, la situación será aún más exigente, ya que los límites de emisiones se reducirán a 49.5 g/km, con una meta final de 0 g/km para 2035. A partir de esa fecha, solo se podrán comercializar nuevos vehículos que no emitan CO₂, lo que marcará el fin de la producción de autos con motores de combustión interna tradicionales.
Citroën anunció oficialmente la llegada a Colombia de su nueva SUV, la Aircross, un modelo que busca competir en el mercado automotriz del país por, lo que asegura la misma marca francesa, su relación entre características y precio en el competitivo segmento de las camionetas. Este vehículo llega a Colombia disponible en tres versiones, incluyendo una opción con capacidad para siete pasajeros, enfocado en familias numerosas.Características Citroën AircrossLa versión de entrada, Feel Mecánica, está equipada con un motor 1.6 litros aspirado que genera 115 caballos de potencia y una transmisión mecánica de cinco velocidades. Por otro lado, las versiones más avanzadas, Shine de 5 y 7 puestos, cuentan con un motor de 1.0 litros turbocargado, capaz de producir 120 caballos de potencia, acoplado a una transmisión automática de siete velocidades.“Nos enorgullece contar con un vehículo innovador, que mantiene las líneas atractivas y modernas de Citroën con una virtud netamente familiar y que permite actuar en condiciones mucho más cómodas para quienes lo utilizan a diario. Las familias colombianas que quieran contar con el espacio para todos lo encuentran en la Aircross a un precio accesible”, aseguró Carlos Vargas, country manager para Colombia de Citroën.En cuanto a dimensiones, la Citroën Aircross mide 4.3 metros de longitud, 1.72 metros de largo y 1.67m de altura, con unas llantas de 16’’ y 17’’, dependiendo de la versión. La tercera fila de asientos, presente en la versión de siete puestos, es completamente removible, lo que permite ampliar el espacio del baúl cuando se necesite transportar objetos voluminosos. La Aircross también incorpora varias características tecnológicas. Entre ellas se destaca una pantalla Citroën Connect de 10 pulgadas, que permite la conexión inalámbrica con sistemas Apple CarPlay y Android Auto. Además, está equipada con puertos USB tanto en la parte delantera como en la trasera.En cuanto a seguridad, este nuevo modelo incluye cuatro airbags, control de estabilidad, frenos con repartidor electrónico y ayuda al frenado de urgencia. Asimismo, ofrece control de tracción y un detector de presión de llantas.La Citroën Aircross tendrá precios que oscilan entre $81.990.000 para la versión Feel Mecánica, $97.990.000 para la Shine de 5 puestos, y $105.990.000 para la versión de 7 puestos.
Citroën, la emblemática marca automotriz, da un salto significativo hacia el futuro de la movilidad eléctrica con el lanzamiento del Citroën EC3, un modelo totalmente eléctrico que lidera la cuarta generación del exitoso C3 de la marca. Desde su introducción en 2002, el C3 ha vendido más de 5.6 millones de unidades, consolidándose como el modelo más popular de Citroën y representando el 29 % del volumen de ventas en Europa. Este icónico modelo capturó un 11 % del mercado europeo del segmento B en 2022.El ë-C3 representa un hito significativo para Citroën al reinventarse para abordar el desafío de hacer accesible la movilidad totalmente eléctrica para todos. Se presenta como el primer B-hatchback totalmente eléctrico diseñado y fabricado en Europa, destinado a aquellos que buscan las ventajas de una movilidad sin emisiones a un precio "justo y asequible".Avances en comodidad y rendimientoEl EC3 se distingue por ofrecer "el mejor confort" de su clase, aseguran desde Citroën. Presenta la conocida suspensión yel estilo de asientos Citroën Advanced Comfort, proporcionando una experiencia de conducción "sin estrés con cero ruidos y cero vibraciones".Además, el EC3 integra un pack de baterías de 44 kWh que brinda hasta 320 km de autonomía según el ciclo WLTP, respaldado por una carga rápida de 100 kW CC que promete recargar del 20 % al 80 % en tan solo 26 minutos. Esta combinación ofrece una experiencia eléctrica práctica y sin complicaciones.Una oferta equipada a un precio accesibleEl EC3 se enorgullece de su relación calidad-precio, ofreciendo una autonomía de 320 km a partir de 23.800€, reforzando la misión de Citroën de "democratizar la movilidad eléctrica". Además, la marca promete una versión con 200 km de autonomía para 2025 con un precio neto a partir de 20.490€, buscando un hito aún más accesible en la evolución de los vehículos eléctricos.Diseñado en torno a la "Plataforma Smart Car" de Citroën, el EC3 adopta un nuevo logo y lenguaje de diseño de la marca, mostrando su modernidad y compromiso con la movilidad sostenible. Bajo la dirección de Thierry Koskas, director general de Citroën, este modelo refleja la apuesta de la marca por ofrecer vehículos eléctricos asequibles y cómodos, en línea con las cambiantes expectativas de los consumidores. Con el ë-C3, Citroën continúa su legado de hacer que la movilidad eléctrica sea fácilmente accesible para todos."Las expectativas de los clientes respecto a los vehículos del segmento B han cambiado, sobre todo con el aumento de la popularidad de los SUV y el creciente deseo de conducir en modo eléctrico en nuestras ciudades y sus alrededores, y para los fabricantes europeos de vehículos se ha vuelto más difícil satisfacer esas expectativas", detalló Koskas.Le puede interesar: