Pocas horas después de que el Gobierno nacional anunciara oficialmente la no ampliación del cese al fuego con la disidencia conocida como Estado Mayor Central de los Bloques y Frente (EMBF), comandada por alias 'Calarcá', el presidente Gustavo Petro sorprendió al publicar parte de un nuevo decreto en el que se ordena suspender las operaciones militares ofensivas contra ese grupo armado.El decreto establece que la suspensión estará vigente hasta las 24:00 horas del 18 de mayo de 2025. El mismo también contempla la conformación de un equipo especial de evaluación política, que deberá reunirse el próximo 17 de mayo, un día antes de que finalice la vigencia de la suspensión, para analizar los avances y resultados de las medidas adoptadas.Este equipo estará integrado por el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, un delegado del Ministerio de Defensa y un representante de la Fuerza Pública. Además, incluirá a miembros de las delegaciones involucradas en el proceso de paz. Según el decreto, el objetivo de esta instancia será presentar recomendaciones al presidente Petro sobre las acciones necesarias para la continuidad del proceso de paz con estos grupos.La decisión ocurre en medio de un contexto complejo para la política de paz total del Gobierno, que ha enfrentado críticas por la falta de avances concretos en las negociaciones con distintos grupos armados ilegales.“Justo el día que terroristas de las Farc, con una moto bomba matan a dos jovencitos en el casco urbano del municipio La Plata, en Huila, y dejan a más de 24 personas heridas, Petro con el cinismo que lo caracteriza sale con este trino que dice “Que sea la paz” con el decreto que ordena la suspensión de operaciones contra los criminales de una guerrilla que jamás se desmovilizó y menos le interesó la paz”, dijo la senadora María Fernanda Cabal.
Asesinaron a padre e hija dentro de una finca en zona rural de Tuluá, Valle. El crimen se registró en una finca ubicada en el corregimiento de Barragán y hasta ese lugar llegaron hombres armados para atacar al propietario del lugar y su familia. Las víctimas de este hecho fueron identificadas como Fabio Torres y Mairena, su hija de solo 16 años.Los cuerpos de estas personas tuvieron que ser levantados por la misma comunidad y entregados a la funeraria, debido a que en la zona hay presencia de grupos armados ilegales."Asesinaron al padre y a la hija, el señor estaba afuera y la muchacha dentro de la casa, los cuerpos ya fueron retirados del sitio y vienen para el casco urbano de Tuluá. Hasta ahora no se tiene información precisa de lo ocurrido, sin embargo, se sabe que en esos sectores de la alta y media montaña tulueña delinquen dos disidencias, la 'Adán Izquierdo' y el Frente 57 'Yair Bermúdez'", dijo el secretario de gobierno de Tuluá, Martín Hincapié.Una vez los cuerpos estén en el casco urbano de Tuluá se procederá con las investigaciones correspondientes. Lo que llama la atención es que este sería el cuarto caso en los últimos meses, donde dos miembros de una misma familia son asesinados en zona rural de municipios del centro del Valle del Cauca.
En los últimos días, Antioquia ha enfrentado severas emergencias a raíz de las intensas lluvias que han impactado el nivel del río Cauca, resultando en alrededor de 2.000 familias damnificadas. La situación ha catalizado un esfuerzo coordinado por parte de las autoridades para atender las emergencias y proporcionar asistencia humanitaria a las comunidades afectadas. El impacto ha sido más pronunciado en el suroeste antioqueño, donde se han reportado aproximadamente 3.000 personas damnificadas en el municipio de La Pintada. Las autoridades locales han destacado la complejidad de la topografía, que ha exacerbado los efectos de las precipitaciones. Además, el corrimiento de tierra en Bombolo ha complicado la situación, dejando a centenares de familias en condiciones vulnerables. El director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo, Carlos Ríos, aseguró que han tmamdo medidas y han atendido los casos “Hemos atendido más de 108 emergencias relacionadas con las lluvias, dando prioridad a la asistencia humanitaria y el apoyo técnico a las comunidades damnificadas”, dijo.A día de hoy, se informó que la situación en los municipios más afectados, como La Pintada, Venecia y Caucasia, está bajo vigilancia constante, con equipos de técnicos evaluando los riesgos en tiempo real. Río Cauca y sus afluentes Las autoridades han asegurado que en este momento no hay riesgo inminente relacionado directamente con el río Cauca, aunque situaciones de inundación han sido reportadas en áreas adyacentes debido a afluentes contiguos. “No hay inundación directa por el río Cauca, aunque sí se ha visto afectado por otros cuerpos de agua que desembocan en él”, señaló Ríos. La Gobernación de Antioquia ha destacado la importancia de la gestión del riesgo como una prioridad, implementando estudios de vulnerabilidad que permiten a las autoridades identificar puntos críticos y monitorear la situación. “Con más de 3,5 billones de pesos en el fondo departamental, estamos preparados para cualquier eventualidad”, afirmó Ríos, reafirmando el compromiso del gobierno local ante los desafíos que presenta la temporada de lluvias. A medida que la Semana Santa avanza y aumenta el movimiento en las vías, la Secretaría de Infraestructura ha reportado que las conexiones viales están siendo monitoreadas y mantenidas para asegurar la transitabilidad. A pesar de los incidentes aislados, se han dispuesto de suficientes recursos humanos y maquinaria amarilla para responder a posibles emergencias. Escuche aquí la entrevista:
El delantero argentino Jonathan Calleri, del São Paulo, se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda y prácticamente le ha dicho adiós a la temporada de 2025, informó este jueves el club brasileño.El atacante de 31 años pasará por el quirófano la próxima semana para corregir la lesión, según señaló el Tricolor de Morumbí en una nota."El jugador se sometió a una resonancia magnética este jueves y tuvo una consulta con un médico especialista en el área, que confirmó la necesidad de cirugía", indicó el club.Calleri se lesionó el miércoles durante la primera mitad del partido contra el Botafogo, que terminó con empate a dos, en la cuarta jornada del Campeonato Brasileño.El ariete, titular indiscutible en el once del técnico argentino Luis Zubeldía, fue a robar el balón a un contrario, pero apoyó mal y rápidamente sintió la rodilla y se fue al suelo.Este es el video del momento exacto de la lesiónFue sustituido de inmediato por André Silva, que marcó uno de los goles del encuentro.Calleri es una baja sensible para un equipo que ha empezado con mal pie la Liga brasileña, pues roza los puestos de descenso, y lucha por clasificarse a octavos de final en la Copa Libertadores, junto con Libertad, Alianza Lima y Talleres, todos en el Grupo D.En la que es su segunda etapa en el São Paulo, Calleri ha marcado 79 goles y repartido 27 asistencias en 228 partidos, además de conquistar la Copa de Brasil (2023) y la Supercopa de Brasil (2024).Tiene el honor además de ser el máximo goleador histórico del São Paulo en la Copa Libertadores, con 14 dianas, las mismas que el legendario exportero Rogério Ceni y el delantero Luis Fabiano.
A través de su cuenta de X, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó que una vez finalizado el consejo de seguridad extraordinario junto a los ministros de Defensa, el Interior y de Justicia, además de mandatarios del departamento del Cauca, se definió una bolsa de recompensa hasta de 200 millones de pesos para esclarecer los recientes ataques terroristas registrados en el departamento.Estos hechos fueron la explosión de un tatuco a 200 metros de la estación de policía del corregimiento de Robles en Jamundí, y los hostigamientos contra la estación de policía en la cabecera de Dagua, realizados desde la parte montañosa de este municipio."Vamos a reforzar la inteligencia, la presencia territorial y las operaciones ofensivas contra los grupos criminales que intentan atemorizar a la ciudadanía. Lo definimos en la Cumbre de Seguridad del Pacífico y estamos avanzando en ese objetivo: ¡no daremos tregua en esta lucha!", indicó la mandataria vallecaucana.Mientras tanto, la Policía está en alerta máxima ante cualquier amenaza, teniendo en cuenta que en la capital del Valle han sido abandonadas en menos de 24 horas dos granadas, en inmediaciones del CAI del barrio Alfonso Bonilla Aragón, en el oriente de la ciudad, una explotó sin dejar afectados o daños, y la otra fue detonada de manera controlada."Como todos hemos visto el suroccidente del país en general está siendo objeto de una escalada de atentados. Entonces todas nuestras unidades están alerta permanentemente, pendientes, hay alertas de inteligencia sobre una posible escalada y nuestras unidades están preparadas cuidándose y a cuidando a la ciudadanía", dijo el coronel Germán Manrique, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali.Por su parte, el El personero de Cali, Gerardo Mendoza le pidió a la fuerza pública redoblar la vigilancia y control en la ciudad para evitar que llegue la escalada violenta que se ha registrado en municipios cercanos, también aseguró que la situación de orden público en la región debe ser atendida por todos los organismos nacionales."Ubiquémonos en el contexto geográfico del suroccidente y miremos alternativas que mitiguen el impacto del conflicto que cada día escala más. Destacamos el trabajo que viene realizando la Fuerza Pública, pero hay que redoblar esfuerzos, no podemos permitir que estos grupos al margen de la ley se posiciones y copen más territorio", indicó el personero.La recompensa en el Valle se suma a la que ya ofreció el gobierno nacional de 300 millones para encontrar a los autores del atentado en Mondomo, en el norte del Cauca, las comunidades en ambos departamentos permanecen atemorizadas.
El comportamiento del mercado de segunda mano creció en marzo. Según el más reciente informe de Andemos, se realizaron 86.931 traspasos de carros usados durante ese mes, lo que representó un aumento del 29,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.El crecimiento se da en medio de un contexto favorable para el sector automotor en Colombia, que registró el mismo mes como el mejor en ventas del año de carros nuevos, con 18.347 unidades matriculadas, según el informe presentado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).Cuál fue el carro usado más vendido en marzo 2025El Chevrolet Spark se consolidó como el carro usado más vendido en Colombia durante marzo de 2025. Así lo reveló el más reciente informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en el que se detalla que este modelo registró más de 3.365 unidades traspasadas, lo que lo reafirma en el líder del mercado de vehículos de segunda mano en el país.La tendencia ha sido constante desde 2024, cuando también ocupó el primer lugar en ventas dentro de los traspasos.El Chevrolet Spark es un vehículo clasificado como city car, y su precio en el mercado de segunda se ubica desde los $15 millones, aunque puede variar según el año, kilometraje y versión del modelo. Algunos de los más recientes pueden alcanzar valores cercanos al doble, dependiendo de sus características.Pese a que en marzo el Suzuki Swift Dzire fue el vehículo más vendido en cuanto a un modelo y año específico, el Spark mantiene su liderazgo en el acumulado general por líneas, algo ya conocido al demostrar que es el vehículo usado con más registros en lo que va del año. Marcas de carros usadas más vendidas en marzo 2025En cuanto a las marcas de carros usados más vendidas durante marzo de 2025, el listado fue el siguiente:Chevrolet: 21.403 unidadesRenault: 13.560 unidadesMazda: 7.454 unidadesKia: 5.875 unidadesToyota: 5.803 unidadesNissan: 5.077 unidadesHyundai: 4.337 unidadesFord: 3.892 unidadesVolkswagen: 3.503 unidadesSuzuki: 2.680 unidadesAdemás, Bogotá fue la ciudad con mayor número de traspasos registrados en el país, con un total de 27.458 unidades durante marzo, liderando ampliamente frente a otras regiones.
El mercado automotor colombiano registró un notable crecimiento en marzo de 2025, con un incremento del 37,5 % en las matrículas de vehículos nuevos en comparación con el mismo mes del año anterior. Según datos de Fenalco y la Andi, tres marcas se destacaron por encima de sus competidores: Renault, Kia y Toyota.Renault, la líder del mercadoCon 2.582 vehículos matriculados en marzo de 2025, Renault se consolidó como la marca más vendida en Colombia, alcanzando una participación de mercado del 14,1 %. Esto representa un crecimiento del 56,2 % en comparación con marzo de 2024, cuando la marca registró 1.653 unidades. Además, en el acumulado del primer trimestre del año, Renault lideró con 7.127 matrículas, un aumento del 40,3 % frente al mismo período de 2024.El éxito de Renault se vio impulsado por modelos populares como el Duster, que con 688 unidades matriculadas ocupó el segundo lugar entre las líneas más vendidas del mes, y el Logan, que con 342 unidades también figuró entre los más demandados.Kia sigue en el top 3Kia experimentó un crecimiento impresionante del 148,9 % en marzo, matriculando 2.442 vehículos, frente a los 981 registrados en el mismo mes de 2024. Esto le otorgó una participación de mercado del 13,3 %, consolidándose como la segunda marca más vendida en el país.En el acumulado de enero a marzo, Kia también se posicionó como la segunda marca más vendida, con 6.776 unidades y un crecimiento del 67,0 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Modelos como el Picanto (511 unidades en marzo) y el K3 Cross (353 unidades) fueron claves en este ascenso.Toyota, afectada por una leve caídaA pesar de seguir siendo una de las marcas más fuertes del mercado, Toyota experimentó una disminución del 14,0 % en sus matrículas durante marzo de 2025, pasando de 2.154 unidades en 2024 a 1.852 en el presente año. Su participación en el mercado fue del 10,1 %, lo que la ubicó en el tercer lugar del ranking mensual.Sin embargo, en el acumulado del primer trimestre del año, Toyota registró 5.037 matrículas, aunque con una caída del 23,0 % en comparación con el mismo período del año pasado. A pesar de esto, modelos como el Corolla Cross siguen siendo referentes en el mercado, con 750 unidades vendidas en marzo, lo que lo convirtió en la línea más matriculada del mes.El crecimiento del 37,5 % en el número total de matrículas de marzo de 2025 refleja una clara recuperación del sector automotor en Colombia. Además de Renault, Kia y Toyota, otras marcas como Chevrolet, Mazda y Suzuki también experimentaron aumentos significativos en sus ventas.El primer trimestre del año cerró con un total de 49.846 vehículos matriculados, lo que representa un incremento del 23,0 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Comprar carro usado en Colombia es una opción viable para muchos conductores, y es por eso que los traspasos registraron un crecimiento en febrero de 2025, demostrando que es un mercado con fuerza y a tener en cuenta por muchos al momento de adquirir vehículo. Según el más reciente informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), durante ese mes se realizaron 86.388 en total, lo que representa un incremento del 10.7 % en comparación con el mismo mes del año anterior.El próximo 27 de marzo, Mosquera, municipio cercano a Bogotá, será el escenario de una nueva subasta presencial de vehículos usados, organizada por Subastas y Comercio, evento que reunirá más de 60 automotores, incluyendo automóviles compactos, eléctricos, SUVs, pickups y camiones.Modelos disponibles en la subastaCompactos: Nissan Tiida, Chevrolet Sonic, Renault Sandero, Chevrolet Sail.Eléctricos: Renault Zoe, Changan E-Star.SUVs y camperos: Toyota Prado, Chevrolet Trail Blazer, Mitsubishi Outlander.Pickups y camiones: Ford Ranger, Nissan NP300, Chevrolet FVR.Los precios de salida de estos vehículos oscilarán entre los $4.000.000 y los $109.900.000, lo que sugiere que hay una gama de opciones. La subasta se llevará a cabo de manera presencial en el Patio de Berge Vigía, Mosquera, a partir de las 08:00 de la mañana.Martha Gómez, gerente general de Subastas y Comercio, destacó que “las subastas de vehículos han ido ganando relevancia en el país como una alternativa de acceso transparente y competitiva para la compra de automotores". "A través de estos espacios, se ha logrado facilitar la comercialización de unidades provenientes de devoluciones de leasing, renting bancario y flotas empresariales, promoviendo un modelo de compra eficiente y con garantías de calidad. Con esta subasta en Bogotá, esperamos una amplia participación de compradores interesados en explorar este mecanismo y aprovechar sus beneficios en términos de precio y disponibilidad de vehículos”, agregó Gómez.Marcas de carros usados más vendidas en febrero 2025En cuanto a marcas, Chevrolet encabezó el listado con 21.432 unidades vendidas, lo que significó un crecimiento del 5.2 % respecto a febrero de 2024.Chevrolet – 21.432 unidadesRenault – 13.528 unidadesMazda – 7.485 unidadesKia – 5.985 unidadesToyota – 5.537 unidadesNissan – 5.208 unidadesHyundai – 4.058 unidadesFord – 3.763 unidadesVolkswagen – 3.251 unidadesSuzuki – 2.836 unidades
Al igual que el mercado de vehículos nuevos, el sector de carros usados en Colombia inició el 2025 con pie derecho y mostró signos de crecimiento, frente al mismo periodo del 2024, con cifras positivas.Los traspasos de carros usados en el país registraron un crecimiento en febrero de 2025. Según el más reciente informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), durante ese mes se realizaron 86.388 en total, lo que representa un incremento del 10.7 % en comparación con el mismo mes del año anterior.El carro usado más vendido en febrero de 2025A pesar del dominio de Chevrolet en el mercado de segunda mano, el modelo más vendido en febrero de 2025 no fue de esta marca. Según Andemos, el Suzuki Swift Dzire MT 2023 registró 412 traspasos, convirtiéndose en el vehículo con más ventas individuales dentro del segmento de usados. Este modelo presentó una variación anual del 82.3 %, lo que refleja un crecimiento acelerado en su demanda.En cuanto a su valor en el mercado, el Swift Dzire MT 2023 puede encontrarse en un rango de 47 a 50 millones de pesos, aunque el precio final depende de factores como el kilometraje, el estado del vehículo y otros detalles particulares de cada unidad.Si bien el Suzuki Swift Dzire se ubicó como el carro más vendido en febrero, en el acumulado de traspasos contando cualquier año del modelo, el Chevrolet Spark sigue siendo el modelo con más registros, con al menos 2.919 traspasos reportados en el mismo mes. Esto confirma su la tendencia que se ha mantenido desde hace meses del Spark (el usado más vendido en 2024) como uno de los vehículos más populares en el mercado de segunda mano en Colombia.Marcas de carros usados más vendidas en febrero 2025En cuanto a marcas, Chevrolet encabezó el listado con 21.432 unidades vendidas, lo que significó un crecimiento del 5.2 % respecto a febrero de 2024.Chevrolet – 21.432 unidadesRenault – 13.528 unidadesMazda – 7.485 unidadesKia – 5.985 unidadesToyota – 5.537 unidadesNissan – 5.208 unidadesHyundai – 4.058 unidadesFord – 3.763 unidadesVolkswagen – 3.251 unidadesSuzuki – 2.836 unidadesDe acuerdo con Andemos, la capital del país lideró el mercado de ventas de carros usados con 27.578 traspasos, superando ampliamente a otras ciudades principales.
El sector automotor en Colombia mantuvo un buen desempeño en febrero de 2025, y registró 17.103 unidades vendidas, lo que representó un crecimiento del 10 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Así lo informaron la Andi y Fenalco en su informe mensual sobre el comportamiento del mercado de vehículos. Entre las marcas con mayor participación en ventas destacaron Kia, Renault, Mazda, Toyota y Chevrolet, que representaron el 57.3 % del total de matrículas durante el mes.Cuánto cuestan los 5 carros más vendidos en febrero de cada marcaLas marcas con mayor número de ventas en febrero tuvieron en sus líneas los siguientes modelos como los más demandados:Renault Duster: esta SUV fue la más vendido de la marca, con 672 unidades matriculadas. Su precio oscila entre $93.190.000 y $113.990.000, según la versión.Mazda CX-30: los japoneses registraron 603 unidades vendidas de esta SUV, el modelo más popular de Mazda. Su precio se encuentra entre $117.500.000 y $153.950.000.Kia Picanto: con 600 unidades comercializadas, este compacto fue el más vendido de Kia. Su precio varía entre $56.990.000 y $76.990.000.Toyota Land Cruiser: el todoterreno más vendido de Toyota sumó 396 unidades en febrero, con precios desde $299.000.000 hasta $509.900.000.Chevrolet Onix: se vendieron 388 unidades de este modelo, con un rango de precios entre $74.140.000 y $90.940.000.Cómo le fueron a otros segmentosDe acuerdo con el informe de la Andi y Fenalco, los segmentos con mayor crecimiento fueron los SUV, con un aumento del 20.6 %, seguidos por las camionetas (10.4 %) y los automóviles (2.6 %).Por otro lado, las tecnologías electrificadas siguen ganando terreno en el mercado colombiano. En febrero de 2025, se vendieron 1.095 vehículos eléctricos, lo que representó un incremento del 177 % respecto al mismo mes del 2024. Asimismo, los vehículos híbridos crecieron un 18.3 %, con 3.889 unidades vendidas.Ciudades con mayor crecimiento en ventasEl informe también destacó a las ciudades que registraron mayor crecimiento en ventas de vehículos durante febrero:Manizales: 98 % de crecimiento.Ibagué: 95.5 % de incremento.Montería: 53.2 % más ventas.Neiva y Barranquilla: crecieron un 38 % y 33 %, respectivamente.En el acumulado entre enero y febrero de 2025, se han matriculado 31.499 vehículos nuevos, lo que representa un incremento del 16 % en comparación con el mismo periodo del 2024.Ranking de los 20 carros más vendidos en febrero de 2025Renault Duster - 672 unidadesMazda CX-30 - 603 unidadesKia Picanto - 600 unidadesMazda 2 - 542 unidadesToyota Land Cruiser - 396 unidadesFoton BJ - 396 unidadesChevrolet Onix - 388 unidadesToyota Corolla Cross - 374 unidadesToyota Hilux - 361 unidadesRenault Kardian - 350 unidadesKia K3 Cross - 349 unidadesNissan Kicks - 348 unidadesMazda CX-5 - 334 unidadesKia K3 - 289 unidadesRenault Kwid - 276 unidadesRenault Logan - 264 unidadesBYD Yuan Up - 244 unidadesRenault Arkana - 241 unidadesSuzuki Swift - 238 unidadesHyundai Kona - 229 unidades
Chevrolet oficializó que traerá de vuelta a Colombia un modelo icónico, ahora con tecnología eléctrica y un diseño renovado. Se trata del Spark EUV, una versión completamente electrificada que llegará en 2025 a acompañar la oferta que tiene la marca en el país. El anuncio se hizo a través de una publicación en Instagram, donde la compañía compartió un adelanto del vehículo.El Spark EUV ya había sido presentado en Brasil, pues es el primer mercado en la región donde se mostró oficialmente. Ahora, con este adelanto en Colombia, se confirma que su llegada está cada vez más cerca. Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, afirmó que el modelo aterrizará en 2025.En el video compartido en redes sociales, se pueden observar detalles del vehículo en un entorno oscuro, resaltando elementos como sus luces LED y una silueta con un diseño robusto. Además, el mensaje acompañado en la publicación enfatiza la transición hacia la movilidad eléctrica con la frase: "Lo que viene no es solo un cambio, es una EVolución", destacando las letras "EV" en referencia a su motorización eléctrica.Cómo será el Chevrolet Spark EUVEste nuevo modelo no solo traerá un sistema de propulsión diferente, sino que también tendrá una apariencia renovada. Su diseño está basado en el Baojun Yep Plus, un mini SUV desarrollado en China por SAIC-GM-Wuling. Con una estructura compacta y de aspecto robusto, incorpora elementos característicos como pasos de rueda anchos, luces cuadradas, rieles en el techo y una parrilla cerrada.El interior del Spark EUV mantiene una configuración minimalista, con dos pantallas digitales separadas, destinadas al cuadro de instrumentos y al sistema multimedia. En cuanto a sus dimensiones, mide 3.99 metros de largo, 1.76 metros de ancho y 1.73 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2.56 metros. Se trata de un tamaño superior al de los antiguos Spark, pero sigue siendo un vehículo pensado para la movilidad urbana.En su configuración en China, el Spark EUV está equipado con un motor eléctrico posterior de 101 caballos de potencia y 180 Nm de torque. Su sistema de batería tiene una capacidad de 41,9 kWh, lo que le permite alcanzar una autonomía de hasta 400 kilómetros bajo el ciclo CLTC. Aunque los detalles técnicos para Colombia no han sido confirmados, es posible que el modelo conserve especificaciones similares.¿A quién llegará a competirle en Colombia?Con la llegada del Spark EUV, Chevrolet ampliará su oferta de vehículos eléctricos en Colombia, uniéndose a modelos como las Blazer EV y Equinox EV. Se espera que su precio se posicione sobre ñps 100 millones de pesos, lo que lo convertiría en el vehículo eléctrico más asequible de la marca en el país.En el segmento de los SUV compactos eléctricos, su principal competidor será la BYD Yuan Up, un modelo insignia de la marca china por sus fuertes ventas.
Un análisis reciente de la Cesta de Repuestos desarrollado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia) reveló cuál es la camioneta del segmento SUV de gama alta con los repuestos más económicos en el mercado colombiano. Entre modelos como la Chevrolet Blazer, Toyota Prado, la Ford Explorer, la Honda Pilot, la Mitsubishi Montero y la Nissan Murano, hay una se posiciona como la opción con menores costos de repuestos en varias de sus secciones clave.Cuál es la camioneta gama alta más económica en repuestosLa Cesta de Repuestos, diseñada por Cesvi, es una herramienta que analiza la evolución de los costos de repuestos más demandados en caso de colisión, y que encontró que es la Toyota Prado LC150 la camioneta más barata en cuanto a repuestos.Este estudio se divide en cuatro secciones: delantera, trasera, central y mecánica, evaluando un total de 23 repuestos. Para el segmento de SUVs con un valor comercial entre 150 y 210 millones de pesos colombianos, el costo promedio de la cesta básica se ubicó en 77.85 millones de pesos.Los modelos evaluados en este análisis fueron:Nissan Murano ($150.800.000)Chevrolet Blazer ($167.500.000)Ford Explorer ($188.900.000)Toyota Prado LC150 ($188.900.000)Mitsubishi Montero Sport ($199.100.000)Honda Pilot ($209.800.000)¿Por qué la Prado LC150 es la más barata en repuestos?Según los resultados del análisis, la Toyota Prado LC150 destaca por presentar costos inferiores al promedio en tres de las cuatro secciones evaluadas:Sección delantera: la Prado LC150 y la Mitsubishi Montero Sport tienen costos por debajo del promedio, mientras que la Nissan Murano y la Chevrolet Blazer se encuentran por encima.Sección trasera: vuelve a ubicarse con costos bajos, mientras que la Honda Pilot presenta valores superiores.Sección central: la Prado LC150 mantiene costos inferiores al promedio, mientras que la Honda Pilot registra los más elevados.Sección mecánica: en esta única sección, la Chevrolet Blazer se encuentra por debajo del promedio, mientras que la Prado LC150 y la Mitsubishi Montero Sport lo superan.Estos resultados consolidan a la Toyota Prado LC150 como la SUV de gama alta con los repuestos más asequibles en el mercado colombiano.
El mercado automotor en Colombia muestra signos de recuperación y crecimiento con el final e inicio de año. Tras un 2024 que cerró con cifras positivas y un incremento del 7.9 % en las ventas de carros nuevos respecto al año anterior, el 2025 también comenzó con un panorama alentador para los conductores.En enero, las ventas alcanzaron las 14.396 unidades, lo que se tradujo en un aumento del 24.3 % en comparación con el mismo período del 2024. Aunque la estabilidad del sector aún es incierta para los próximos meses, las marcas han apostado por continuar presentando nuevos modelos en el país.Cuáles carros llegarán a Colombia en 2025Uno de los segmentos con mayor crecimiento es el de los vehículos de nuevas energías, que al cierre del 2024 representaban más del 25 % del mercado. De igual modo, las SUV fue el tipo de automóvil más vendido, logrando un top 3 en 2024.En ese contexto, el 2025 traerá una oferta diversa de modelos eléctricos e híbridos, así como opciones a gasolina en diferentes categorías como SUV, pick-ups y automóviles de pasajeros. A continuación, se presentan los modelos que llegarán a Colombia en 2025:AUDI: Q6 e-tron (eléctrico).BMW: Serie 2 Gran Coupé -actualización- y Nueva Serie 3.BYD: Shark Pick-Up (híbrido enchufable), Denza -Fang Cheng Bao- Titanium 3 (eléctrico), Denza -Fang Cheng Bao- Bao 5 (híbrido enchufable), Denza -Fang Cheng Bao- Bao 8 (híbrido enchufable), y Dolphin -actualización- (eléctrico).CHEVROLET: Nueva Equinox a gasolina, Nuevo Onix Turbo -actualización-, y Nueva Tracker Turbo -actualización- Spark EUV (eléctrico).CHANGAN: Hunter (híbrida de rango extendido).CUPRA: Tavascan (eléctrico) y Terramar (híbrido).DEEPAL: S05 (híbrido rango extendido enchufable) y G318 (4x4 híbrido de rango extendido).FORD: Maverick Pick-Up (híbrida).GAC MOTOR: Aion Hyper HT (eléctrico).GWM: Haval Dargo y Tank 400.HYUNDAI: Casper (eléctrico y gasolina), Nueva Palisade (híbrida) e Ioniq 9 (eléctrico).ISUZU: MU-X.JAC: E30X (eléctrico).JEEP: Avenger -inicio formal de ventas- (eléctrico y gasolina), Commander (Actualización), y Nueva Cherokee (híbrida).KIA: Tasman, EV2 (eléctrico) y EV3 -inicio formal de ventas- (eléctrico).MAZDA: CX-60 híbrida enchufable.MERCEDES-BENZ: Nuevo CLA (eléctrico), Clase C -actualización- (híbrido), y GLC -actualización- (híbrido).MG: Nueva ZS (híbrida y eléctrica).MINI: Nuevo John Cooper Works.MITSUBISHI: Nueva Xpander.NISSAN: Nueva Murano y Ariya (eléctrico).OPEL: Nueva Grandland.PEUGEOT: Nueva 3008 (eléctrica y gasolina), Nueva 5008 y 408.RAM: Nueva 1500.RENAULT Grand Koleos (híbrida) y Renault 4 E-Tech (eléctrico).SUZUKI: Nuevo Swift Sedán.TOYOTA: Nueva 4Runner, Nuevo Yaris Sedán, y Land Cruiser 300 -actualización-.VOLKSWAGEN: Amarok -actualización-, Nivus -actualización-, y Taos -actualización-.VOLVO: EX90.ZEEKR: 7X.Cabe recordar que en ese listado están los carros que podrían llegar al mercado colombiano, así como de la nueva marca Denza que sí confirmó su aterrizaje en el país a este medio. Listado carros más vendidos en enero 2025Por otro lado, y ya finalizado el mes de enero, este es el listado de los 20 carros más vendidos en ese periodo:Toyota Corolla Cross – 534 unidadesRenault Kardian – 471 unidadesRenault Duster – 449 unidadesKia Picanto – 431 unidadesMazda CX-30 – 425 unidadesMazda 2 – 405 unidadesFoton BJ – 344 unidadesNissan Kicks – 320 unidadesRenault Logan – 318 unidadesKia K3 Cross – 308 unidadesChevrolet Onix – 305 unidadesRenault Arkana – 292 unidadesNissan Frontier – 287 unidadesBYD Yuan Up – 284 unidadesFord Ranger – 240 unidadesKia K3 – 238 unidadesRenault Kwid – 228 unidadesToyota Hilux – 227 unidadesHyundai Tucson – 222 unidadesToyota Land Cruiser – 198 unidades
General Motors (GM), propietaria de la marca Chevrolet, anunció que podría tomar medidas drásticas después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y sigue adelante la idea de imponer aranceles a los carros fabricados en México y Canadá. Según Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM, la empresa tiene capacidad para trasladar parte de su producción a Estados Unidos, lo que básicamente cambiaría la estructura operativa del gigante automotor.En una teleconferencia con analistas para presentar los resultados de la empresa en 2024, Barra explicó que la compañía está preparada para responder a cambios en las políticas comerciales. “Tenemos capacidad en Estados Unidos para transferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen aranceles a Canadá o México”, señaló.Además, Barra expresó optimismo frente a la posibilidad de evitar los aranceles, y destacó que las autoridades de México están trabajando para prevenir estas medidas. “La presidente de México, Claudia Sheinbaum, ha indicado que están manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de inmigración y otros aspectos para evitar los aranceles”, añadió.¿Cómo le fue en ventas a GM en 2024?El anuncio llega en un momento en el que GM enfrenta un par de desafíos financieros. Durante el cuarto trimestre de 2024, la compañía reportó una pérdida de casi 3.000 millones de dólares, atribuida principalmente a costos de reestructuración en China, donde GM participa en empresas conjuntas con el fabricante SAIC, ajuste que representó una depreciación de activos por 5.000 millones de dólares.A pesar de este golpe, GM registró un aumento del 11 % en sus ingresos, alcanzando 47.700 millones de dólares en el último trimestre. Barra calificó el año como “sobresaliente” debido al crecimiento de los ingresos, la duplicación de la participación de GM en el mercado de vehículos eléctricos y los avances en el mercado chino, donde obtuvo ganancias antes de los costos de reestructuración.Para 2025, GM proyecta ganancias de entre 11 y 12 dólares por acción, lo que supera las expectativas de los analistas. La empresa también planea lanzar nuevos modelos de vehículos eléctricos bajo la marca Cadillac y modular su producción de acuerdo con la demanda del mercado.La combinación de factores políticos y económicos está llevando a GM a adoptar una postura flexible. Mientras que las posibles políticas proteccionistas de Trump representan un desafío, la empresa también enfrenta presiones en mercados clave como China.
Elegir el primer carro para un conductor no es una decisión sencilla. Los accidentes automovilísticos siguen siendo una de las principales causas de muerte entre los jóvenes, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).Por eso, un vehículo seguro, confiable y de tamaño equilibrado es esencial. Además, contar con características modernas de seguridad puede marcar la diferencia. Cuál es el mejor carro para principiantesEn un video reciente de TikTok se puso sobre la mesa la discusión sobre cuál es el mejor carro para quienes se inician en el mundo de la conducción. La respuesta llegó de un taller de Indiana, Estados Unidos, llamado Don Ayres Acura, donde varios mecánicos fueron consultados al respecto. Sorprendentemente, todos coincidieron en una misma respuesta: el Honda Civic.Uno de los mecánicos entrevistados explicó su elección de manera detallada: “El Honda Civic porque es súper confiable, no consume mucho, es fácil y divertido de conducir, un muy buen primer carro”, comentario que resalta varias cualidades clave que lo convierten en una opción ideal para conductores primerizos.¿Por qué el Honda Civic es uno de los mejores carros?La opinión de los mecánicos del taller no es un caso aislado. Consumer Reports, una de las organizaciones más reconocidas en evaluación de vehículos, también incluye al Honda Civic en sus listas de mejores opciones para conductores jóvenes y primerizos.En sus informes, también destacan otros modelos como el Toyota Corolla y la Hyundai Tucson, pero el Civic sigue siendo uno de los favoritos por su equilibrio entre seguridad, confiabilidad y costo, destacan desde la organización.Consumer Reports y el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) han elaborado una lista de más de 50 carros usados con precios inferiores a 20.000 dólares que cumplen con altos estándares de seguridad y confiabilidad.El Honda Civic, gracias a sus características de seguridad como el aviso de colisión frontal, el frenado automático de emergencia y el sistema de advertencia de punto ciego (aunque muchos vehículos ya lo traen) lo clasifican como uno de los mejores, además por la confiabilidad de la marca japonesa.¿Qué opinan los conductores?El Civic también ha generado un debate entre usuarios. En los comentarios del video, varios conductores compartieron sus experiencias: “Nunca olvidaré mi primer carro, Honda Civic 2005 edición especial. Lo mejor de la vida para un primer carro”, “Excelente carro el Civic”, “No es lo mismo un Civic en EEUU que en Latam”, y “También hay que tener en cuenta el Corolla de Toyota”, fueron algunas de las opiniones destacadas.