Las autoridades en el Valle del Cauca iniciaron una investigación para esclarecer un atentado sicarial registrado al interior de una vivienda en el barrio Portales del Río, en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra las personas que departían ahí.Las víctimas fueron identificadas como Jhon Jairo Córdoba, Juan Camilo Jaramillo y Robinson Carvajal. Según las autoridades, el crimen estaría relacionado con ajustes de cuentas por microtráfico.“Pedimos a la comunidad que nos dé información para dar con el paradero de estos sujetos”, indicó el comandante (e) de la Policía Valle, el coronel Pedro Pablo Astaiza.En medio de la investigación se trata de establecer si sería la banda criminal La Inmaculada la responsable de este hecho, la cual delinque en Tuluá, y otros municipios del centro del Valle del Cauca.
Un lamentable accidente entre un automóvil particular y una patrulla de la Policía Nacional cobró la vida de dos personas en la vía que conecta la capital de La Guajira, Riohacha, con el turístico municipio de Palomino.El siniestro vial se registró específicamente en el kilómetro 81+600 metros de esta importante arteria, justo después de la autopista.Las víctimas mortales fueron identificadas como William Miguel Acosta Castro, de 25 años de edad, quien conducía un vehículo marca Toyota y falleció en el lugar de los hechos. La segunda víctima, Juan David Pujol, fue trasladado con graves heridas a la clínica Cedes de Riohacha, donde posteriormente se confirmó su deceso debido a la severidad de las lesiones.La patrulla de la Policía involucrada en el accidente está adscrita a la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía de La Guajira. Al momento del impacto, el vehículo oficial se encontraba estacionado a un costado de la carretera.Según fuentes oficiales de la Policía, la principal hipótesis que se maneja para explicar este trágico suceso apunta al exceso de velocidad del automóvil en el que se movilizaban las víctimas."Después de la autopista, por el exceso de velocidad con el que circulaba, el vehículo pierde el control al ingresar a la curva, invadiendo el carril izquierdo, sentido Palomino-Riohacha, colisionando con la patrulla policial que estaba estacionada a un costado de la vía, atendiendo un caso de accidente de tránsito que había ocurrido horas antes", detalló la institución.Se conoció que los uniformados responsables de la patrulla no se encontraban dentro del vehículo al momento de la colisión, lo que evitó una tragedia mayor.La Policía expresó su preocupación por la frecuencia con la que se exceden los límites de velocidad en esta vía y realizó un enérgico llamado a los conductores a transitar con precaución y a respetar las señales de tránsito dispuestas a lo largo del corredor vial en el departamento de La Guajira.
Al menos 17 personas resultaron intoxicadas con el cloro de una piscina ubicada en una zona residencial de Ricaurte, en Cundinamarca. Desde bomberos del departamento aseguran que el hecho se dio puntualmente en el conjunto Peñazul, donde al parecer los trabajadores del lugar habrían manipulado de manera incorrecta el componente.“Se hace la valoración inicial de 17 personas, las cuales, debido a su estado, son remitidas a los diferentes centros asistenciales, entre los cuales tenemos tres menores de edad. Se continúa en este momento realizando la atención de la emergencia”, dijo el capitán Álvaro Farfán, delegado de Bomberos de Cundinamarca.En videos difundidos por las autoridades se evidencia lo que parece ser que el cloro se tornó de coloración rosada y con algunas burbujas en su interior. Según estiman las autoridades, la mezcla del componente habría generado una explosión y una nube expansiva, lo que habría resultado en una contaminación en el ambiente.“Cuando lo estaban disolviendo hubo la explosión, explotó durísimo. No sé si, de pronto, al moverlo tenga reacción otra vez”, es el testimonio de una de las personas que se encontraba allí. Por ahora, las autoridades se encuentran en el lugar verificando posibles riesgos asociados a este hecho y las ambulancias permanecen en el sitio en caso de que sea necesario atender a más afectados, pues en el conjunto residencial habitan cerca de 1.000 personas.
A través de un comunicado, la Tercera División del Ejército confirmó el asesinato del soldado profesional Luis Carlos Galíndez, ocurrido en zona rural del municipio de La Vega, Cauca, cuando este se encontraba de permiso por traslado.El crimen se registró en un estacionamiento comercial ubicado en la vereda La Albania, cuando el militar departía junto a unos amigos. Hasta este lugar llegaron sujetos armados, quienes le hurtaron su motocicleta y le dispararon en repetidas ocasiones.“Lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y expresa sus más sinceras condolencias a los familiares y allegados del soldado profesional Luis Carlos Galíndez Salamanca, quien en los próximos días debía presentarse en el Grupo Liviano de Caballería N.º 6, orgánico de la Cuarta División del Ejército”, señala el comunicado.Desde el momento en el que se registró el crimen, investigadores de la Policía y la Fiscalía adelantan las indagaciones correspondientes para identificar y capturar a quienes atacaron al soldado.
Un trágico accidente sacudió la tarde de este sábado, 19 de abril, a la comunidad del norte del municipio, cuando una motocicleta con dos indígenas a bordo cayó al fondo del río Ticuanayoi, en el kilómetro 15 de la vía Mocoa–Pitalito, dejando como saldo a los dos ocupantes del vehículo muertos.El hecho se registró mientras los ocupantes de la moto se dirigían hacia el resguardo de Yunguillo. Testigos relataron que el conductor y su acompañante cayeron junto con la motocicleta al río, recibiendo graves heridas.Uno de ellos falleció en el acto. El otro fue auxiliado y trasladado de urgencia al hospital de Mocoa, donde se confirmó su deceso. Las víctimas fueron identificadas como Mardan Chindoy, del resguardo de Yunguillo, y Jhonny Sigindioy, del cabildo de Osococha.Según la fuente, se espera que Medicina Legal realice pruebas de alcoholemia a los occisos para determinar si un posible estado de embriaguez fue la causa del siniestro. Se presume que el conductor perdió el control justo en el puente y cayó al vacío con su acompañante.Familiares de las víctimas llegaron al lugar en medio del dolor, mientras esperaban la presencia de las autoridades para las labores de urgencia.La comunidad indígena y local clama por mayor seguridad en las vías rurales.
Más de cuatro horas suman los Bomberos de Cali tratando de controlar un incendio forestal en el corregimiento Golondrinas cerca al cerro de Las Tres Cruces. Hasta el momento, por los fuertes vientos que se han registrado, no se ha logrado controlar la conflagración. Las autoridades confirmaron que no se han registrado personas heridas ni fallecidas, pero si gran parte del incendio ha consumido mucha naturaleza. "A esta hora seguimos atendiendo esta emergencia, son más de 50 bomberos que están en el lugar y diez máquinas extintoras que tratan de apagar la conflagración" dijo el cabo Marco Gómez de bomberos Cali. Por el momento, las autoridades investigan las causas de la conflagración.
Más de 20.000 personas visitaron este Viernes Santo, en Cali, el Cerro de las Tres Cruces, único que contó con acceso al público, debido a que Cristo Rey está cerrado por las obras que está realizando la Alcaldía.Es por esto que el conocido cerro de Las Tres Cruces tuvo más visitas este Viernes Santo, que en años anteriores. Según las autoridades, seguirán con el despliegue operacional en la ruta hacia el cerro, hasta después de 1:00 de la tarde.El descenso también será por la entrada detrás del Centro Comercial Chipichape.La Secretaría de Gestión del Riesgo anunció, además, acompañamiento a la procesión del Santo Sepulcro en horas de la noche, para garantizar la seguridad de los feligreses.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Vuelve la preocupación por la venta de lotes ilegales en los cerros de las Tres Cruces. Según denunció a través de sus redes sociales Juan Martín Bravo, concejal de Cali, varios ciudadanos colombianos pero también extranjeros están aprovechando estos terrenos para vendérselos a personas que llegan desplazados de distintos lugares. Una venta de un lote puede estar entre los 18 hasta 120 millones de pesos."Quiero denunciar que vía Facebook un señor que se hace llamar Figueroa Sarria, estaría vendiendo unos lotes en el cerro de las Tres Cruces por un valor de $120 millones adjudicando que también entregaría documentos de protocolización", afirmó el concejal.Personas que no necesitan de un terreno, porque ya tienen sus viviendas, son algunos de las compradores."Muchas veces por personas que no son del país y peor aun que no tienen la necesidad de viviendas si no que son invasores profesionales que van por la ciudad invadiendo", confirmó el concejal de Cali Fernando Tamayo.Las autoridades han identificado nuevas modalidades para la venta de estos lotes y trabajan en estrategias para prevenir la edificación de viviendas en zonas de alto riesgo y poder, de paso, recuperar metros cuadrados de zonas verdes para la ciudad.Escuche más noticias
Los hechos se registraron en el cerro de las Tres Cruces zona rural de Cali, cuando dos agentes de la Policía intervinieron un punto donde había un grupo de cinco personas, al parecer, consumiendo sustancias alucinógenas.En el momento que los uniformados se acercaron a verificar las identidades de estas cinco personas, algunos sacaron pistolas y despojaron a los policías de sus armas de dotación.Ante este hecho, la Policía de Cali ofreció una recompensa de hasta $10 millones para dar con el paradero de los agresores de los uniformados.“La Policía ofrece una recompensa de hasta $10 millones por información que conduzca a la captura de estas personas y la recuperación del armamento”, agregó el coronel Vega.
La capital del Valle del Cauca tendrá restricciones durante todo el puente de Semana Santa. A partir del miércoles 31 de marzo entra a regir en la ciudad el toque de queda nocturno desde las 10:00 de la noche. La medida se repite en el mismo horario el jueves, viernes, sábado y domingo Santo. "Hay dos decretos distritales que definieron el toque de queda entre las 10:00 de la noche y 5:00 de la mañana para cada día y el pico y cédula para comprar en supermercados", dijo Carlos Alberto Rojas Cruz, secretario de Seguridad de Cali. El funcionario agregó que el segundo decreto expedido por la administración distrital restringe el acceso a los ríos de la ciudad y el ascenso a los cerros tutelares de Cristo Rey y Las Tres Cruces, durante estos días de la Semana Mayor. "En Pance los restaurantes podrán funcionar sin problema, lo que está restringido es el ingreso del río", agregó Rojas Cruz. Por su lado, en el departamento, las autoridades anunciaron controles para evitar fiestas en municipios turísticos como Calima Darién y Dagua. Recordaron además que las procesiones están prohibidas.
En la cima del cerro de las Tres Cruces de Medellín, Policía y Fiscalía adelantaron la exhumación de 42 cadáveres de gatos que habían sido enterrados en una fosa común, según denuncias de la comunidad.El teniente coronel, Julián Burgos, jefe del Grupo de Protección y Servicios Especiales de la Policía, contó que la actividad se adelantó justo en el punto donde ciudadanos se encuentran para hacer deporte y están las estructuras que da nombre al cerro.“Con apoyo del grupo Gelma de la Fiscalía, el CTI y la del inspector de protección animal encontramos los 42 cadáveres y logramos establecer que una persona que se encontraba en la zona, fue contratado por otro ciudadano, a quien ya tenemos plenamente identificado, para abrir el hueco y sepultar estos animales”, agregó Burgos.Según el teniente coronel, algunos de los animales estaban congelados y otros a temperatura ambiente en el momento de la exhumación.A través de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación informó que el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal, Gelma, asumió la investigación para determinar las causas y responsables de la muerte de estos gatos.
Medellín tendrá un nuevo espacio ambiental público. El reconocido Cerro de las Tres Cruces, visitado cada fin de semana por miles de deportistas, dejará de ser un espacio privado y se convertirá en un nutrido corredor verde de la ciudad.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.El municipio de Medellín adquirió 103 de las 107 hectáreas del cerro de las Tres Cruces. Esto lo erige como un nuevo cerro tutelar de la ciudad y pulmón verde en el que, según Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se sembrarán 73.000 árboles.“Para que veamos la importancia, este Cerro de las Tres Cruces significa 7.65 veces el área del Jardín Botánico, es una gran contribución al medio ambiente en la ciudad para que protejamos nuestros espacios verdes y nos apropiemos de ellos”, expresó Gutiérrez.Le puede interesar: Alcaldía propone sembrar 60.000 árboles para recuperar el Cerro de las Tres Cruces Cientos de deportistas celebraron el anuncio. “Mucho mejor, seguramente, se va a animar más gente a subir y más seguido”, “Va a haber mucha más seguridad entonces nos vamos a sentir con más ganas de subir y de pertenecer a este gran monumento que es el cerro de las Tres Cruces”, manifestaron algunos de ellos.
Acelerar la compra del predio del cerro de las Tres Cruces, al suroccidente de Medellín, es la petición que hace el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, a sus funcionarios para poder comenzar la recuperación de este tras los incendios de la última semana.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Son más de seis hectáreas de bosques las que fueron consumidas por tres conflagraciones registradas en 48 horas, por lo que el mandatario insistió en la necesidad adquirir la totalidad de este predio e iniciar con la reforestación.Le puede interesar: Tres menores detenidos por causar incendios en el Cerro de las Tres Cruces “Debemos agilizar la compra para ver cómo podemos intervenir, retirar todo el material vegetal daño y comenzar a sembrar, pues allí se pueden sembrar entre 60 y 70.000 árboles”, aseguró.El alcalde reiteró el llamado a denunciar cualquier quema o práctica que pueda generar este tipo de emergencias sufridas en el cerro, pues, según los organismos de socorro, estas fueron provocadas.
Luego de recibir denuncias de la comunidad tres menores de edad fueron detenidos al ser sorprendidos causando el último de los incendios que se registró este martes en el Cerro de Las Tres Cruces, que se extendió en una gran zona de este cerro tutelar y que necesitó el trabajo de 43 bomberos, en más de cuatro máquinas, hasta la madrugada de este miércoles para poder controlarlo."Lamentablemente el incendio fue provocado por unas personas que, por fortuna, pudimo capturar gracias a la colaboración y el reporte de la ciudadanía", reportó el subdirector de manejo de desastres del Dagrd Diego Moreno.Le puede interesar: Incendios forestales alertan a Medellín e ItagüíAdemás de esta conflagración, los organismos de emergencias también controlaron incendios en Villa Hermosa, el corregimiento de San Cristóbal y el sector el Ajizal de Itagüí. En el departamento más de 200 hectáreas de bosque han resultado afectadas durante la temporada de calor, debido a los incendios forestales que azotan al departamento por las altas temperaturas.Durante los últimos tres meses, se han atendido 109 casos en diferentes municipios, sin contar Medellín donde han controlado 267 en todo el año.Según el capitán René Bolivar, coordinador de manejo de desastres del DAPARD, 9 de cada 10 incendios son provocados por el hombre.
Los caminantes y deportistas que suben al Cerro de Las Tres Cruces se encuentran preocupados por la cantidad de basuras que se están encontrando en el ascenso a la montaña.Según los deportistas los puntos más críticos en relación con las basuras son los caminos que conducen al corregimiento de Golondrinas y al ‘Cerro de la Teta’, donde han encontrado residuos comunes y otras basuras de uso sexual.“Hemos encontrado desde plástico, papel higiénico, cuadernos y ropa interior, también calzones, condones y consoladores de gente que hace sus cosas y las deja por ahí”, dijo Maiky Moreno, coordinador del grupo ‘Caminitos Alegres’.Lea también: Alarma por ritos de brujería y lectura de tabaco en el Cerro de la Bandera de Cali Según Moreno, en su agrupación de deportistas que alcanza a reunir hasta a 1.000 deportistas, la preocupación se da porque algunos elementos pueden causar incendios ocasionando tragedias ambientales como la de hace un mes en el Cerro de Cristo Rey.“Hay cachos de marihuana, vidrios, espejos y botellas que pueden generar tragedias”, dijo.Ante esto, la agrupación de caminantes convocó, a través de las redes sociales, a una jornada de limpieza el próximo fin de semana. La última vez los aficionados sacaron más de 50 kilos de basura.“Queremos cuidar el cerro. Hemos puesto una serie de costales y letreros alusivos al medio ambiente, pero sabemos que aquí lo que se necesita es conciencia. Al limpiar nos caemos, nos rayamos y raspamos, eso no pasaría si no se tiraran basuras”, afirmó el deportista. La jornada de limpieza será este sábado desde las 6:30 de la mañana, el punto de encuentro será en el sector de Bataclán.Los voluntarios deberán llevar bolsas, costales, piola y guantes para ayudar a recoger los residuos. Más información en: https://www.facebook.com/groups/1638304799744916/